INFORMATICA JURIDICA APLICADA A LOS REGISTROS PUBLICOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guía de recursos de la Biblioteca
Advertisements

Publicaciones científicas apoyadas con tecnologías de información Jorge Walters Gastelu Marzo de 2004 Santiago, Chile.
¿QUÉ ES DATO? LOS ELEMENTOS DATOS SE REFIEREN A DESCRIPCIONES BÁSICAS DE COSAS, ACONTECIMIENTOS, ACTIVIDADES Y TRANSACCIONES QUE SE REGISTRAN, CLASIFICAN.
Michelle Román Gabriela Delgado Andrés del Campo
PJSF Licitación pública internacional nro. 10 Lote 2 (parcial) Sistema Documental Jurídico Caso de estudio Infojus La más completa biblioteca digital de.
El archivo Integrantes: Katherine Cabello. Paulina Leyton.
Conjunto de información almacenado en memoria auxiliar Permiten acceso directo a programas que las manipulan Es un sistema de archivos electrónicos.
U.T.17 LOS SISTEMAS DE INFORMACION
Informática jurídica.
UPCI Factultad de Derecho Curso: Informática Jurídica
Cómo consultar una base de datos o un catálogo en 5 minutos
CURSOS DE FORMACIÓN Biblioteca de Vicálvaro Servicios de la Biblioteca Manejo de bases de datos y revistas electrónicas Búsquedas de información Herramientas.
Planificación de la Información.
TEMA 9: ANÁLISIS DE SISTEMAS ADMINISTRATIVOS
La Sala Virtual La Sala Virtual es el lugar donde se ofrecen nuevos servicios de consulta de información digitalizada. Por medio de ella el usuario realiza.
SFX: GESTOR DE ENLACES Marina Gómez García
1 Seminarios y Formación II Jornadas Universitarias de Calidad y Bibliotecas La implantación de un sistema de calidad en el Consorcio Madroño Ianko López.
CATÁLOGO AUTOMATIZADO
El portal de recursos-e de la Biblioteca de la Universidad de Navarra
 LOPEZ MENDOZA CORINA AMALINALLI  GRUPO 304.  Una base de datos o banco de datos (en ocasiones abreviada BB.DD.) es un conjunto de datos pertenecientes.
Gestión de recursos electrónicos en la Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid Inmaculada Fernández Ángeles Morillas Servicio de Tecnologías.
Ing. Héctor Abraham Hernández Erazo
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CUATITLAN IZCALLI RESENDIZ AVENDAÑO JOHANA JANETH ESPINOSA RUIZ OSCAR JORDY MARTINEZ PERES GABRIELA NATHALIE GONZALEZ.
INFORMÀTICA JURIDICA METADECISIONAL
CIDE Lic. Fabricio Moreno Baca 2014
1 Reglamentación, Políticas e Impacto de la Ley LEY 8454 LEY DE CERTIFICADOS, FIRMAS DIGITALES Y DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS Lic. Oscar Julio Solís Solís.
La Ley Peoplesoft Replacement XI ENCUENTRO DE RED DE BIBLIOTECAS JURÍDICAS IV JORNADAS DE LA ASOCIACIÓN CIVIL DE BIBLIOTECARIOS JURÍDICOS ASOCIACION CIVIL.
Recursos electrónicos integrados al quehacer bibliotecario: La experiencia del C.I.B. Lic. María Isabel Abalo Lic. Silvia Saura 1.
Permiten proporcionar un servicio eficaz y eficiente. Facilitan el control y acceso a los documentos a través delos tiempos de retención en ella estipulados.
Requisitos Formales de los Problemas
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
CURSO DE DERECHO INFORMÁTICO
Las relaciones entre el Derecho y la Informática
La introducción de TICs en las Administraciones de Justicia en Iberoamérica: estado del arte Dr. José M. Busquets-Universidad de la República SEPTIMO ENCUENTRO.
Plan de Sistemas de Información (PSI)
Metodología LILACS / Taller LILDBI Web de octubre de 2009 Aurora B. Scavini de Lanari Inés García.
CATÁLOGO AUTOMATIZADO
Documentación Informativa 1ºF Curso CCINF -UCM
Bienvenidos a la Biblioteca Actividad de Libre Configuración “Fuentes de Información en Turismo” Curso José Manuel Vinagre Lobo, Ana María Surián.
DECIMO CUARTO CURSO DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN DE ASPIRANTES
“Introducción a las Ciencias de la Informática”
INFORMATICA JURIDICA Y DERECHO INFORMATICO.
CIENCIA, TÉCNICA Y TECNOLOGÍA
Objetivos General: conocer la relación que existe entre el derecho y la informática, su regulación jurídica y la interrelación entre las nuevas tecnologías.
SENA REGIONAL HUILA REGIONAL HUILA CENTRO DE LA INDUSTRIA LA EMPRESA Y LOS SERVICIOS Huila Elementos de sistemas de información.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DE LARA “ANDRÉS ELOY BLANCO” PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN UNIDAD CURRICULAR PROYECTO.
Análisis forense en sistemas informáticos
L.I. ARMANDO ONOFRE MARTÍNEZ.
Introducción a las Bases de Datos Parte 1. Contenido 2 1.Definiciones de Bases de datos 2.Dato e Información 3.Sistemas de bases de datos 4.Sistema de.
Sistemas de Información Gerencial
CALIDAD EN LA GESTIÓN TESORERÍA GENERAL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES JULIO 2007.
Informatica y el Derecho
Vicerrectorado de Nuevas Tecnologías. Biblioteca Universitaria.
Auditoria Computacional
LINA PATIÑO Y REINALDO LIZCANO
Capacitación Sistema de Gestión Documental Quipux
La estrategia de búsqueda
Lic. Jorge Codutti Octubre de 2015 IPAP- CHACO Curso – Taller: Buenas Prácticas Archivísticas. De la organización a la conservación.
COMUNIDADES VIRTUALES Por: Leandro Valencia Marín.
LOGROS Y DESAFIOS EN MATERIA DE IDENTIDAD DIRECCIÓN GENERAL DEL REGISTRO DEL ESTADO CIVIL Paraguay.
FUENTE DE INFORMACION Obra para ser consultada en busca de unidades definidas de informacion y no para ser leida de principio a fin Obra que solamente.
La tecnología debe ser es una herramienta utilizada por las empresas para mejorar y solucionar problemas, obteniendo información precisa en el momento.
MERCURIO.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL (S.I.G.) UNIVERSIDAD FERMIN TORO UNIVERSIDAD FERMIN TORO MAESTRÍA DE GERENCIA EMPRESARIAL SITEMAS DE INFORMACION GERENCIAL.
GESTIÓN DE INVENTARIO Y PATRIMONIO. Inventario: Registro administrativo en el cual la Entidad Local reflejará con el mayor detalle posible las características.
Introducción Dr. Juan José Páez R. Director CETID
La aplicación de la LOPD en la Universidad Alcalá Luis M. Gutiérrez Torrecilla Unidad de Programas y Estudios (Gerencia) (Gerencia) Mayo, 2008.
Nuevo marco normativo de los archivos y la gestión documental en la Administración General del Estado Aplicación de las Normas de Interoperabilidad en.
13/11/14. UNIDADES DEL SEMESTRE Este trabajo esta diseñado para saber los propósitos de los sistemas de información, así como el buen desempeño que le.
Transcripción de la presentación:

INFORMATICA JURIDICA APLICADA A LOS REGISTROS PUBLICOS Dra. Esc. María José Viega www.viegasociados.com

Jurimetría Lee Loevinger (1949) acuñó el término en un artículo que tituló “El próximo paso” Introdujo los ordenadores electrónicos a la aplicación de las leyes antimonopolio Objeto: la racionalización del Derecho a través de la aplicación de la automatización Se desarrolló en: Aplicar modelos lógicos a normas jurídicos Aplicar el ordenador a la actividad jurídica Llegar a prever futuras sentencias

Frosini parte del cambio de relacionamiento entre el hombre y los objetos y de los hombres entre sí: civilización tecnológica Juritécnica: La aplicación de la técnica al derecho produce una revolución intelectual, crea una nueva frontera para el derecho y esta frontera está en movimiento. Principio Jurídico: El derecho se presume conocido por todos Cúmulo de información jurídica: revistas, anales de legislación, jurisprudencia, tratados sobre doctrina.

El acceso al dato jurídico tiene límites: informativo: el usuario desconoce toda la información que tiene a su alcance económico: adquirir toda la bibliografía disponible es sumamente costoso espacio: gran biblioteca para acumular gran cantidad de libros especialización: campos de interés, actuación o competencia, es inabarcable la generalidad de la información temporal: para buscar información referida a un tema comodidad: no tener que trasladarse para obtenerlo

Informática Jurídica Desde un punto de vista histórico: Escritura Codificación Informática Jurídica La informática jurídica es la ciencia que estudia la concreta aplicación de la Informática al campo del derecho

Informática Jurídica Informática documental: permite concentrar enormes volúmenes de información y recuperarla en forma eficiente Informática de gestión: tiene por objeto suplir la organización de tareas repetitivas De los Bancos de Datos podían obtenerse no solo informaciones, sino que se podían realizar certificaciones, atribuciones de juez competente, sentencias, etc.

Informática de Gestión oficina jurídica y notarial gestión judicial gestión registral gestión parlamentaria

Informática Decisional Si las informaciones de los bancos de datos eran exactas y los procedimientos (gestión) eran seguros, podían sacarse conclusiones Se ha preferido denominarla “Informática de ayuda a la Decisión” Inteligencia artificial o sistemas expertos. Permite que el ordenador aborde respuestas similares a los que abordaría un experto en la materia

Páginas Web www.cajanotarial.org.uy www.aeu.org.uy www.uruguay.gub.uy www.poderjudicial.gub.uy www.montevideo.gub.uy www.catastro.gub.uy www.dgi.gub.uy www.bps.gub.uy

Informática Jurídica Registral Es aquella que se utiliza para el tratamiento electrónico de los datos que se encuentran en los Registros Públicos, con la característica de que es preciso mantener un archivo de datos jurídicos sujetos a constante modificación

Informática Jurídica Registral Es un punto de transición entre la documental y la de gestión Documental: el Registro procesa, archiva y recupera la información Es en el momento del ingreso de los datos Gestión: los archivos del Registro están “vivos” ya que se van modificando e incorporando nuevas informaciones En el momento de recuperación de la información

Informatización Desventajas Ventajas El sistema manual es lento poco seguro Resistencia de los empleados a utilizar la tecnología Necesidad de rever todo el sistema Cambios en la forma y en el fondo Ventajas Rápida recuperación de la información La búsqueda es segura Nos permitirá realizar la tarea registral más eficazmente Estadísticas

Proceso de Informatización Comenzó en el año 1991 Objetivo: obtener seguridad, eficiencia y transparencia en el proceso de inscripción e información registral Bases: Un único sistema para la unificación de los Registros en base real y los de base personal Integración en red de los sistemas Departamentales y Nacionales Acceso a la información mediante sistema de comunicaciones

Proceso de Informatización Logros: Ingreso de documentos en ventanilla por computadora desde varias bocas Verificación de datos relevantes del documento desde el ingreso Identificación del escribano calificador Sustitución de Nº de entrada, Nº, Fº y Lº de inscripción por Nº único de inscripción Supresión del cobro de fotocopias en los certificados de información

Dirección General de Registros www.dgr.gub.uy

Dirección General de Registros

Dirección General de Registros

Muchas gracias .... www.viegasociados.com