FORMULACIÓN QUÍMICA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE FORMACIÓN DE PROFESORES DE ENSEÑANZA EFPEM CÁTEDRA: QUÍMICA II CATEDRÁTICO: LIC. RAÚL HERNÁNDEZ Manuel.
Advertisements

Reacciones Químicas.
Sales Binarias Fórmula molecular Estructura de Lewis Nomenclatura
UNIDAD Nº 02. ATOMOS, MOLECULAS E IONES (COMPUESTOS QUÍMICOS)
Uniones químicas o enlaces químicos
NOMENCLATURA Conceptos Básicos
Nomenclatura Inorgánica I
LA TABLA PERIÓDICA.
Formulación inorgánica
LOS ELEMENTOS QUÍMICOS
Reacciones Químicas CAROLINA CORZO ALVARO PICO LAURA HERNANDEZ.
FORMULACIÓN y NOMENCLATURA INORGÁNICA.
NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA
Nomenclatura y Fórmulas Químicas
Profesora Guadalupe Núñez Martínez
FORMULACIÓN INORGÁNICA
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias Óxidos.
COMPUESTOS QUÍMICOS COMPUESTOS BINARIOS.
COMPUESTOS BINARIOS M.V. Valeria Amable 2010
NOMENCLATURA.
Química Inorgánica.
LOS HIDRÓXIDOS Y SU NOMENCLATURA
4º E.S.O. Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias Compuestos binarios de no metales con metales.
FORMULACIÓN INORGÁNICA.
NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA
LOS ÓXIDOS Los óxidos son sustancias formadas de la unión del oxígeno y cualquier otro elemento (excepto el flúor). La fórmula de un óxido se forma cruzando.
FORMULACIÓN QUÍMICA Tema 13 3º Diversificación C.
Sales neutras ¿Cómo se formulan? ¿Cómo se nombran? Nomenclaturas
SALES NEUTRAS OXOSALES.
Nomenclatura y Familias Químicas
FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA QUÍMICA INORGÁNICA
NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA
NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA
NOMENCLATURA QUÍMICA DE SALES
Nomenclatura Inorgánica
NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA
NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA
La comunicación entre los químicos
COMPUESTOS QUIMICOS INORGÁNICOS
FORMULACIÓN INORGÁNICAHIDRUROS. HIDRUROS: Son combinaciones binarias del hidrógeno con los metales, en las que el H tiene número de oxidación -1.
Formulación y Nomenclatura de Química Inorgánica
COMPOSICIÓN DE LA MATERIA
Unidad 1: “ Moléculas Biológicas”
Nomenclatura Inorgánica
FORMULACIÓN QUÍMICA Tema 14 3º Diversificación C.
Química Sales MONICA LILIANA CAMARGO
INFORME DE TRABAJO DE MENTEFACTOS
Nomenclatura Inorgánica
ELEMENTOS Y COMPUESTOS
Tema 1: Formulación y nomenclatura de las sustancias químicas.
ESTEQUIOMETRIA QUIMICA GENERAL.
El átomo y sus enlaces: Formulación y nomenclatura
Nomenclatura Química.
MEZCLAS MATERIA SUSTANCIAS PURAS COMBINACIONES DE SUSTANCIAS PURAS
NOMENCLATURA QUIMICA.
Realizado por Telma Dardón
4º E.S.O. Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias Hidruros.
Química general Segunda Unidad: Nomenclatura Inorgánica Aplicar nomenclatura inorgánica para nombrar e indicar formula molecular de los compuestos inorgánicos.
NOMENCLATURA INORGANICA
Nomenclatura.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS ESCUELA DE FORMACION DE PROFESORES DE ENSEÑANZA MEDIA EFPEM.
“Para la inteligencia una palabra es suficiente”, escribió Benjamín Franklin. Si usted es un estudiante de química, inteligente, le tenemos una sola palabra.
QUÍMICA La química es la ciencia que estudia la materia y los cambios que experimenta. La química es considerada una ciencia central pues es esencial tener.
NOMENCLATURA.
NOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGÁNICOS
Iones y Sales neutras.
Marvin Contreras QUIMICA II NOMENCLATURA.
Química Tercer Bimestre Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos
Sales binarias.
OXIDACION Son reacciones químicas en las que el oxígeno se junta con otras sustancias, formando moléculas llamadas óxidos Siempre que ocurre una oxidación.
Transcripción de la presentación:

FORMULACIÓN QUÍMICA

IUPAC En 1921 se fundó en la IUPAC (International Union of Pure and Applied Chemistry), la Comisión para el Estudio de la Nomenclatura Química Inorgánica, con el objetivo de establecer reglas para asignar nombres sistemáticos a los compuestos inorgánicos. Nomenclatura sistemática (IUPAC): utiliza los prefijos para indicar el número de átomos de cada elemento, sin requerir el conocimiento de las valencias. Ejemplo: Trióxido diférrico Fe2O3 

Valencia de los elementos A cada elemento químico se le asigna uno o varios números denominados valencia del elemento. La valencia de un elemento indica en qué proporción numérica se unen un número determinado de átomos de ese elemento con un número determinado de átomos de otro elemento. Un mismo elemento puede tener dos o más valencias, aunque predomine una de ellas. El Cloro (Cl) presenta cuatro (1,3,5,7), el Azufre (S) presenta tres (2,4,6), el Hierro (Fe) presenta dos (2,3), y el Calcio (Ca) sólo una (2).

Formulación La formulación química consiste en asignar a cada elemento y a cada compuesto un símbolo (o conjunto de ellos) y un nombre que permita distinguir a una sustancia pura de todas las demás. La fórmula química de un elemento viene dada por una o dos letras que proceden del nombre latino de ese elemento (Carbono: C; calcio: Ca; hierro: Fe, ferrum). La fórmula química de un compuesto viene dada por los símbolos de los elementos que lo forman y un subíndice numérico que indica el número de átomos de cada elemento que están presentes en la molécula del compuesto. Así, H20 indica que intervienen dos átomos de hidrógeno por cada átomo de oxígeno para formar la molécula del agua.

Elementos puros En la maturaleza sólo los átomos de los gases nobles (Helio (He), Radón (Ra), Xenón (Xe), etc) se mantienen libres sin formar moléculas con otros átomos. Otros elementos químicos como el Hidrógeno o el Oxígeno los encontramos formando moléculas entre sí. Átomo de Hidrógeno Molécula de Hidrógeno

Compuestos binarios Se denominan compuestos binarios a los que están formados exclusivamente por dos elementos diferentes. Entre los compuestos binarios más importantes figuran: Los óxidos , donde un elemento es el oxígeno Los hidruros, donde un elemento es el hidrógeno. Las sales, formadas por un metal y un no metal.

Sales binarias Las sales binarias son la combinación de un metal con un no metal. Su fórmula general es AxBy. Para formular este tipo de compuestos se siguen las siguientes reglas: 1.- Se escriben los símbolos de los elementos que se unen, colocando primero el del metal y a continuación el del no metal. Ejemplo: Na Cl  (Sodio y luego Cloro)

2.- Se intercambian las valencias, es decir, se escribe como subíndice del no metal la valencia del metal, y como subíndice del metal la valencia más pequeña del no metal. Ejemplo: Na 1 Cl 1  (el 1 se omite) y quedaría Na Cl pues los no metales (Cl) al formar sales actúan con la valencia más pequeña (1, de 1,3,5,7) 3.- Se simplifican las valencias, caso que sea posible. Ejemplo: Pb 2 S 4  Pb 1 Cl 2  Pb Cl 2

Sales binarias Para nombrar ese tipo de compuestos (las sales binarias) se siguen las siguientes reglas: 1.- Se nombra primero el no metal, acabado en uro y luego el metal precedido de la preposición de, o sea se lee de derecha a izquierda. Ejemplo: Na Cl  Cloruro de Sodio Ejemplo: Ca S  Sulfuro de Calcio Ejemplo: K F  Fruoruro de Potasio

2.- Si el subíndice del metal es distinto de la unidad o puede actuar con dos o más valencias, al nombrarlo se les colocará entre paréntesis la valencia con la que actúe. CaF2  Fluoruro de calcio CuBr2  Bromuro de cobre(II) FeCl3  Cloruro de hierro(III) K2Se  Seleniuro de potasio Ag2S  Sulfuro de plata

Compuestos binarios entre no metales Se siguen las mismas reglas que para las sales binarias. La única diferencia es que el elemento de los no metales a poner a la izquierda es , por ese orden …. B, Si, C, Sb, As, P, N, Te, Se, S, I, Br, Cl, O, F. PCl3  Tricloruro de fósforo

Ejemplos AsCl3 Tricloruro de arsénico BrF5 Pentafluoruro de bromo As2Se3  Triseleniuro de diarsénico Si3N4  Tetranitruro de trisilicio