Junio 20061 SEMINARIO PARA PERIODISTAS 2007 EXTERNALIZACION DE FUNCIONES BAJANDO LAS BARRERAS DE ENTRADA 22 de Agosto de 2007.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL MARCO JURIDICO DE LA HACIENDA PUBLICA EL SALVADOR
Advertisements

SEGURIDAD SOCIAL (SIGLA: CTS 403)
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO EN COLOMBIA
Conglomerados Financieros: Implicancias para AFPs
Desafíos para el crecimiento del ahorro y experiencia histórica Seminario: Ahorro Voluntario de las Personas en Chile Alejandro Ferreiro Yazigi Superintendente.
Estructura de Comisiones
Equipo de Trabajo CENDA - ICAL
De las personas Naturales y Jurídicas
FONDO COMUN DE INVERSION
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
AHORRO PREVISIONAL VOLUNTARIO (APV)
Fondos de Pensiones y turbulencias financieras Evelyn Matthei F. Ministra del Trabajo y Previsión Social 5 de octubre de 2011.
Foto B Presentación Rentas Variables ( ).
Convenio Bilateral Chile-Colombia Paulina Quezada Noviembre 2013.
Fausto E. Alvarado LLM Comisionado CUENCA 2013  Evitar, prevenir, corregir, eliminar y sancionar… los acuerdos colusorios y otras prácticas restrictivas.
Reforma a los Sistemas de Pensiones, sus Efectos y Retos “Claves para el diseño de un modelo operativo de una administradora de fondos de pensiones” Ing.
Efectos Económicos de la Reforma Previsional Aprobada por la Cámara de Diputados Hernán Cheyre Presidente Econsult Septiembre, 2007.
Desafíos de la Reforma Previsional Guillermo Arthur E. Presidente Encuentro Nacional de Seguridad Social:
JOHANNA CARRILLO.  Dirigir actividades que ayudan a las organizaciones para alcanzar sus metas.  Poseer visión estratégica para emprender cambios. 
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
REFORMA PREVISIONAL LEY
Reforma a las pensiones en América Latina: experiencia y lecciones * * Presentada en el Seminario “Reforma a los Sistemas de Pensiones: efectos y retos”,
L ICITACIÓN PARA LA A DMINISTRACIÓN DE C UENTAS DE C APITALIZACIÓN I NDIVIDUAL S UPERINTENDENCIA DE P ENSIONES VII J ORNADA SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE.
Reforma al Sistema de Pensiones Nuevos Desafíos Solange Berstein Jáuregui Superintendenta de AFP 1 de octubre de 2007.
Las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) son sociedades comerciales que tienen por objeto facilitar el acceso al crédito a las pequeñas y medianas empresas.
Mejores prácticas de regulación y supervisión en Pensiones Javier Cascante E. Costa Rica Seminario: Desafíos de los Sistemas de Pensión en América Latina.
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
DECRETO NACIONAL 1286 Abril 27 de 2005
Seguro de Pensión Plan Pensión Garantizada
Comportamiento del Ahorro Previsional Voluntario: una manera inteligente de ahorrar para la pensión Rodrigo Acuña Raimann.
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO.
Gerente de Operaciones Asociación Gremial de AFP
LeyEléctrica Ley Eléctrica LA NUEVA REGULACIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO CHILENO Banco Interamericano de Desarrollo Abril 2001.
El futuro del Sistema de Capitalización Individual en el Perú: Visión del Supervisor Mayo 2008.
DIAN Y MINISTERIO DE COMERCIO,INDUSTIA Y TURISMO
Estado de Flujo Efectivo
Copyright © 2006, Bustamante & Co., Todos los derechos reservados Julio Bustamante Jeraldo Ex Superintendente de AFP Director de ICR Chile Septiembre 7.
Curso de Administración Financiera
Augusto Iglesias P. 28 de Mayo, 2008 PrimAmérica Consultores *Presentado en Seminario FIAP “El futuro de las pensiones”, Lima, Perú. Mayo 28-29, 2008.
Reforma al Sistema de Pensiones : La Visión de la Industria Seminario para Periodistas 2007 “Reforma Previsional: La Visión de las AFP” Guillermo Arthur.
EMISORES.
FORMACIÓN DE PRECIOS EN LA INDUSTRIA PREVISIONAL EXPOSITOR :OSVALDO MACÍAS MUÑOZ JEFE DIVISIÓN ESTUDIOS, SAFP PREPARADO POR : DIVISIÓN ESTUDIOS SUPERINTENDENCIA.
Bolivia Reunión de Coordinadores de la FIAP Santiago de Chile Noviembre del 2003.
LA REFORMA PREVISIONAL DEL 2007: MUTUALISMO “El futuro de las pensiones: desarrollo de los programas de capitalización individual” Dr. Carlos Weitz Superintendente.
Como armar el Plan de Negocios
ESTUDIO COMPARATIVO DE COMISIONES REUNION DE COORDINADORES Buenos Aires, Argentina 22 de Julio de 2002.
LEY DE RENTAS VITALICIAS A UN AÑO DE SU VIGENCIA ALEJANDRO FERREIRO Y. SUPERINTENDENTE DE VALORES Y SEGUROS Agosto 2005.
La Reforma Previsional post primer trámite en la Cámara de Diputados Guillermo Larraín Ríos Superintendente de Valores y Seguros Seminario ”Avance de la.
PreviRed Recaudación de Cotizaciones por Internet
PLAN DE AREA DE LEGISLACION COMERCIAL PRIMER PERIODO GRADO ONCE
“Logros y Desafíos del Sistema de Pensiones Chileno”
SISTEMA DE PENSIONES CHILENO: Propuestas de Perfeccionamiento Héctor Humeres Noguer Asesor Jurídico Asociación de AFP A.G. 24 de abril de 2006.
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Fondo para la Educación Previsional
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
Planes departamentales del agua
LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
Localización industrial
TRANSPARENCIA DE COMISIONES OSVALDO MACÍAS MUÑOZ INTENDENTE DE SEGUROS – CHILE ASSAL - Noviembre 2005.
ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS XIV CONFERENCIA INTERAMERICANA DE MINISTROS DE TRABAJO Intermediación Laboral y los Observatorios del Mercado de Trabajo:
MODELOS COMPARADOS DE RECAUDACIÓN DE COTIZACIONES
SISTEMAS PREVISIONALES CHILENOS
El Seguro de Invalidez y Sobrevivencia Diagnóstico y Reforma Gonzalo Reyes Jefe División Estudios Superintendencia de AFP Seminario FIAP Lima, Perú, 28.
Diagnóstico y plan de acción Andes. Total de preguntas: 6 Distribuidas en 3 áreas Área Institucional y legalComercialTécnica Número de preguntas312 Puntaje.
Unidad 4: El desarrollo de las empresas.
AFILIACIÓN AL SGSSS.
EXPERIENCIA MEXICANA EN PROYECTOS PARA PRESTACION DE SERVICIOS Medellín, Colombia Febrero, 2005 Unidad de Autopistas de Cuota Ing. Amado Athié Rubio.
Quito, Ecuador, 4 de abril de 2011 “La Moral Tributaria como factor determinante en el mejoramiento de la eficacia de la Administración Tributaria” LOS.
Proyecto de Ley que Permite la Emisión de Medios de Pago con Provisión de Fondos por Entidades no Bancarias Eric Parrado H. Superintendente Bancos e Instituciones.
Análisis a la Propuesta de Licitación de Afiliados de AFP Agosto 2007.
Transcripción de la presentación:

Junio SEMINARIO PARA PERIODISTAS 2007 EXTERNALIZACION DE FUNCIONES BAJANDO LAS BARRERAS DE ENTRADA 22 de Agosto de 2007

Junio Descripción del Sistema de Pensiones La actividad que desarrolla una AFP puede ser dividida en cuatro grandes funciones: Gestión de los Fondos de Pensiones: Administración de activos financieros. Administración de las cuentas individuales: Servicios operacionales (Backoffice). Seguro de Invalidez y Sobrevivencia: Otorgamiento y gestión. Labor comercial: Captación, mantención y asesoría de afiliados.

Junio Externalización de los servicios operacionales Gran parte de las economías de escala existentes en la industria de AFPs corresponden al Backoffice ¿Cuáles son estos servicios operacionales?: - Recaudar - Cobrar - Acreditar las cotizaciones - Administrar bases de datos - Cálculo de pensiones y beneficios - Información normativa Costo total – SIS – Gasto Venta - Inversiones Costo por Cotizante Servicios Operacionales

Junio La posibilidad de externalizar el Backoffice es un instrumento potente para: - Aumentar la competencia - Reducir costos Facilita el ingreso de nuevos actores, al disminuir la inversión inicial y el tamaño mínimo eficiente. Reduce los costos operacionales de las AFPs más pequeñas y de tamaño medio. Permite el ingreso de especialistas en una función determinada (Administración de activos, Servicios de Backoffice) Externalización de los servicios operacionales

Junio COMISION MARCEL Separar las funciones ligadas a las operaciones de recaudación y administración de cuentas de las que corresponden a gestión de activos o administración de fondos. Eliminar las restricciones legales y tributarias que impiden o desincentivan la contratación por parte de las AFPs de las funciones relacionadas con administración de cuentas individuales. PROYECTO DE LEY Autoriza la celebración de contratos, ciñéndose a las normas que establecerá la SAFP. Las AFPs siempre serán responsables de las funciones que subcontraten. La SAFP podrá ejercer sus facultades fiscalizadoras sobre el proveedor. Externalización de los servicios operacionales

Junio ¿ Por qué las AFPs no externalizan en la actualidad su Backoffice?: La ley y la normativa actual sólo permiten externalizar algunas funciones, lo que impide una externalización racional. El IVA del servicio destruye gran parte de las eficiencias. Oferta de servicios de Backoffice Las AFPs que alcanzaron por si solas economías de escala. AFPs medianas y pequeñas que se unan para formar un Back office común. Empresas especializadas en desarrollar y administrar software (Sonda, Comicrom, etc.) Otras instituciones como CCAF, Bancos, Servipag, etc. Externalización de los servicios operacionales

Junio MODELOS DE EXTERNALIZACION DEL BACKOFFICE Existen básicamente cuatro alternativas: Voluntaria (sin exigir separación) Una AFP pueda subcontratar a otra, los servicios operativos, siendo siempre la cara visible para sus afiliados. La AFP que así lo decida puede seguir operando en forma integrada. Separación obligatoria AFP-ACI (sin exclusividad) Se obliga a las AFPs a separar su actual giro en dos empresas distintas. Podría en el futuro participar sólo como AFP, sólo como ACI o simultáneamente como AFP y ACI. Ventaja: Mayor transparencia en los costos de cada servicio. Desventaja: Genera mayores costos e ineficiencias. Externalización de los servicios operacionales

Junio Separación obligatoria AFP-ACI (con exclusividad) Separación obligatoria del giro actual (AFP y ACI). Se les permite participar en uno de los giros exclusivamente. Sólo presenta desventajas; dudosa constitucionalidad. Monoperador Giros de las AFPs se restringe a la administración de fondos y atención de afiliados. Se licita en conjunto a un externo la administración de cuentas individuales. Ventajas:Maximizar economías de escala y lograr menores costos. Desventajas:Baja calidad esperada del servicio. Inflexibilidad ante cambios. Poder del monoperador Externalización de los servicios operacionales

Junio OTRAS CONSIDERACIONES En las cuatro alternativas planteadas, es la AFP quien elige al proveedor de servicios operacionales y paga por sus servicios. El afiliado sólo elige su AFP. Para cualquiera de las alternativas se requiere certeza jurídica respecto a la subcontratación y exención del IVA. Para facilitar la existencia ACIs, no debiera exigírseles giro único, de forma tal de que puedan prestar servicios también a otros sectores y aprovechar en mejor forma su infraestructura. Debería restringirse el uso de la información de sus clientes (base de datos). Externalización de los servicios operacionales

Junio RECOMENDACIÓN RESPECTO DEL MODELO DE EXTERNALIZACIÓN DEL BACKOFFICE Alternativa 1: Externalización voluntaria sin exigir separación AFP-ACI. Ventajas: - Flexibilidad para contratar proveedores. - Aprovechar economías de escala de AFPs ya existentes. - Fácil implementación. - Fomentar un amplio número de proveedores. Externalización de los servicios operacionales