La inflación en Argentina ANDRES ASIAIN CATEDRA NACIONAL DE ECONOMÍA ARTURO JAURETCHE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Perspectivas Económicas de Argentina Gustavo Reyes IERAL Mendoza – Instituto de Estudios de la Realidad Argentina y Latinoamericana Mendoza, Junio de 2012.
Advertisements

Comparaciones Intertemporales de la renta
SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS ESTUDIO ECONÓMICO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
CIPPEC inicia las clases 2010 Programa de Educación – CIPPEC Febrero de
La Apreciación del Peso Colombiano Banco de la República Agosto de 2004.
Centro de Estudios para la Producción Enero del 2002 Una Aproximación a la Demanda de Exportaciones Argentinas Proyectando el 2002.
FIDE 2011 Decimocuarto ciclo Perspectivas de la economía argentina Segundo desayuno de trabajo - 23 de mayo de 2011.
PERSPECTIVAS MACROECONÓMICAS Centro de Proyecciones Económicas, CEPAL
12 de Marzo de Plan a 100 días. Incrementar tasas, tener pol cambiaria (salir del cepo) y volver a los mercados internacionales de deuda, con.
Página 1 Mayo, 2009 MACROECONOMIA ARGENTINA. Página 2 Mayo, 2009 Actividad Económica Fuente: MECON, INDEC.
Subsidios, Dólar e Inflación Cr. Juan Manuel Iturria Lic Ec. Mary Acosta – Lic. Ec. Guillermo Pizarro Instituto de Economia - CPCE - NOVIEMBRE 2011.
La inflación en la posconvertibilidad. Septiembre 2011.
ENTENDIENDO LA ECONOMÍA ARGENTINA Nadin Argañaraz.
INFLACIÓN SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS Río Cuarto, 1° de Julio de 2008.
ESTADISTICA PARA RELACIONES LABORALES
Fórmula de Remuneración
Juan Andrés Fontaine Panorama económico: ¿Cuánto dura la buena racha? Juan Andrés Fontaine Abril, 2005.
3 de mayo de 2011 Política Monetaria e Inflación Gabriel Rubinstein.
Salarios y aranceles / cuotas Cuadro comparativo actualizado.
©BdeG INFORME DE LA PRESIDENTA DEL BANCO DE GUATEMALA ANTE EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA Guatemala, julio de 2007.
CAPACITACIÓN PARA EL PERSONAL DE IERIC - ACUERDO IERIC - OISS - CAPACITACIÓN IERIC – OISS Estadísticas y Estudios Sectoriales Octubre de 2010 MODULO 1.
Perspectivas Económicas y Tipo de Cambio 2007 Jorge Quiroz C. Diciembre 2006.
Evolución del Salario Primer semestre 2012 Unidad de Evaluación y Monitoreo de Relaciones Laborales y Empleo – Observatorio de Mercado de Trabajo Ministerio.
Abril 2012 Evolución del Salario Unidad de Evaluación y Monitoreo de Relaciones Laborales y Empleo – Observatorio de Mercado de Trabajo Ministerio de.
BANCO CENTRAL DE HONDURAS
Martín REDRADO Presidente del BCRA Presentación al Honorable Senado de la Nación Segundo Trimestre 2005 Buenos Aires 20 de Abril de 2005.
A R G E N T I N A Brasil y Argentina 2013 Buenos Aires, 13 de noviembre de 2012 Orlando J. Ferreres & Asociados.
Página 1 Abril, 2007 MACROECONOMIA ARGENTINA. Página 2 Abril, 2007 Actividad Económica Fuente: MECON, INDEC.
Perspectivas de la economía argentina 15 de junio 2011.
Coyuntura Argentina UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
Recuperación económica, ajuste de precios relativos y tasa de inflación Recuperación económica, ajuste de precios relativos y tasa de inflación La economía.
EGEN CURSO DE FORMACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA GLOSARIO ECONÓMICO.
El Empleo desde la visión del Desarrollo Turístico
Evolución salarial de los funcionarios públicos agremiados en COFE 7 de julio de 2006 MEF.
II Macroeconomía Inflación saladehistoria.com.
Números Indices Concepto
Informe mensual de coyuntura económica
Centroamérica Aspectos relevantes de la coyuntura Octubre 2013
Banco Central de Venezuela El BCV presentó el comportamiento del INPC para el cierre de marzo 2011 y el impacto en la tendencia de la inflación acumulada.
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CUAUTITLÁN IZCALLI INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL.
Página 1 Mayo, 2008 MACROECONOMIA ARGENTINA. Página 2 Mayo, 2008 Inflación Fuente: MECON, INDEC.
Inflación ¿Qué es? “Situación en la cual aumenta el nivel de precios promedio de todos los B y S en una economía” Implica pérdida del poder Adquisitivo.
TASAS DE INTERES Las tasas de interés son el precio del dinero. Si una persona, empresa o gobierno requiere de dinero para adquirir bienes o financiar.
El proceso de aceleración e inflacionaria Parte I Causas originarias: Curso Macro I Julio de 2010 Nicolás Salvatore CEDES y Buenos Aires City.
Sistema de ahorro para el retiro: indicadores y perspectivas Octubre de 2008.
Vta. Convención de Graduados “Argentina, un país en construcción Vta. Convención de Graduados “Argentina, un país en construcción ” ¿Cómo dirigir y gestionar.
La argentina del 2004, El escenario macro y el desafío para los recursos humanos en las empresas. Presentación de Enrique Szewach Congreso de RR HH UCEMA.
71.06 – Estructura Económica Argentina 1 er Cuatrimestre 2005 Trabajo Práctico N° 1: Indicadores Económicos Ing. Juan José Texidó.
Problemas Económicos de Venezuela. Inflación IV INFLACION IV.
Página 1 Octubre, 2008 MACROECONOMIA ARGENTINA. Página 2 Octubre, 2008 Actividad Económica Fuente: MECON, INDEC.
Página 1 Abril, 2011 MACROECONOMIA ARGENTINA. Página 2 Abril, 2011 Actividad Económica Fuente: MECON, INDEC.
No aumentar el Salario Mínimo por encima de la inflación.
TASA DE INTERÉS EFECTIVA
Situación Macroeconómica Mercado Nacional e Internacional El mercado de Estados Unidos Caso práctico Enero, 2006.
Aportes para la evaluación de los Lineamientos del Poder Ejecutivo para la sexta ronda de Consejo de Salarios.
La economía de Costa Rica: Evolución reciente y retos para el futuro próximo Francisco de Paula Gutiérrez 12 de noviembre del
MERCADO INMOBILIARIO DEL GRAN SANTIAGO INFORME DE ACTIVIDAD 4º TRIMESTRE 2011 ENERO DE 2012.
Daniella Pera Gagliardo 14 – Agosto Enero - Mayo La recientemente difundida inflación en Ecuador, enero, febrero, marzo, abril y mayo, cifra 1,09%
Informe mensual de coyuntura económica -Indicadores, Análisis y Perspectivas- Julio – Agosto 2015.
XLIX Junta Semestral de Predicción Granada, 1 y 2 de diciembre de 2005.
Análisis de la Ley de Presupuesto 2003 Programas Sociales Focalizados Febrero de 2003.
SITUACIÓN SOCIAL: RANKING PROVINCIAL Y REGIONAL Octubre 2002 Pobreza.
Inserción del MERCOSUR en el nuevo contexto internacional. Evolución del comercio intra-bloque. Posibles escenarios para un MERCOSUR en debate - Jueves.
Dirección General de Rentas APRENDER A VIVIR CON LO NUESTRO De la “ilusión federal” a la realidad de un modelo fiscal eficiente Director Gral.: Cdor. Miguel.
ECONOMÍA GENERAL DEMANDA Y OFERTA AGREGADAS, INFLACION S – 11 Abraham U. Castañeda Cortéz, Ph.D.
DICIEMBRE 2010 ASOCIACION DE CONCESIONARIOS DE AUTOMOTORES DE LA REPUBLICA ARGENTINA.
Final de ciclo en la economía argentina. Mario Damill, Roberto Frenkel, Martín Rapetti CEDES - PUCP Lima, 12 de mayo de 2016.
Octubre 27, IMPACTO DE LA INFLACION EN LA INFORMACION FINANCIERA.
Objetivos de aprendizaje Explicar cómo se mide el PIB real y el deflactor del PIB Explicar cómo se utiliza el PIB real para medir el crecimiento económico,
FIDE 2016 Decimonoveno ciclo anual Perspectivas de la economía argentina Cuarto Desayuno de Trabajo – 29 de junio
Transcripción de la presentación:

La inflación en Argentina ANDRES ASIAIN CATEDRA NACIONAL DE ECONOMÍA ARTURO JAURETCHE

Tasa de inflación anual y de devaluación del peso frente al dólar

PeríodoPromedioMáximoMínimoDesvío Estándar %80%6%17% %20.266%27%2.294% %76%-2%10% %41%1%9% Tasas de inflación anual, principales estadísticos descriptivos. Porcentajes. Períodos , , y Nota técnica: Se utilizó el IPC obtenido del INDEC hasta diciembre de 2006, a partir de allí se utilizó el promedio de 7 provincias. La inflación anual se obtuvo mediante la tasa de incremento de un mes respecto al mismo mes del año pasado. Fuente: elaboración propia en base a INDEC y Dirección de Estadísticas Provinciales.

Índice de precios al consumidor. Base 2000=100. Enero abril Fuente: elaboración propia en base a INDEC y estadísticas provinciales.

Salto inflacionario provocado por la devaluación del peso Fuente: elaboración propia en base a INDEC y estadísticas provinciales.

Período de baja inflación del orden del 8% anual, motorizada por el alza de los alquileres y la recuperación del salario Fuente: elaboración propia en base a INDEC y estadísticas provinciales.

Aumentos acumulados en los principales precios de la economía entre 2001 y 2013 A partir del 2006, el alza internacional del precio de los alimentos rompió con la relativa estabilidad de precios de los años previos al exacerbar los aumentos nominales de salarios, para obtener leves incrementos en su valor real.

Dinámica del proceso inflacionario

Tipo de cambio real multilateral (TCRM) Nota técnica: el TCRM se construyó a partir de los IPC relativos (provincias para Argentina desde 2006).

Salario real

Costo salarial multilateral y salario real privado Nota técnica: el Costo Salarial Multilateral, es el TCR Multilateral reemplazando el IPC local por la evolución del salario general. Para el salario real se lo deflactó por IPC (provincias a partir de 2006=