Nueva Ley de Educación Provincial Síntesis del Proceso de Debate en la Provincia de Córdoba.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Provincia del CHACO Ministerio de Educación,
Advertisements

Su Misión, si Ud. decide aceptarla, es ser Padres y Apoderados.....
TEMA 7: PARTICIPACIÓN EN UN CENTRO ESCOLAR. CONSIDERACIONES GENERALES La Constitución española. (1978) En su artículo 27, dedica dos apartados al alcance.
Disminución del número de estudiantes por grupo Infraestructura adecuada Dotación de materiales adecuados para uso del personal docente Clima laboral.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TIERRA DEL FUEGO INSTITUTO DE LA EDUCACIÓN Y EL CONOCIMIENTO Ushuaia, 18 de agosto de 2011 Río Grande, 19 de agosto de 2011.
Leonora González García
El acompañamiento a docentes principiantes como una estrategia de desarrollo profesional Lic. Graciela Lombardi Instituto Nacional de Formación Docente.
Reformas a los Artículos 3° y 73 Constitucionales
¿Qué es el Día del Logro? A lo largo de un año escolar, los estudiantes van logrando diversos aprendizajes cuyos procesos no siempre son vistos por la.
El estilo educativo de las Escolapias
Dirección General de Educación de Gestión Estatal Dirección General de Educación de Gestión Privada Dirección General de Planeamiento Educativo Anteproyecto.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
CADIRIL Comisión de Análisis, Diseño y Redacción de la Iniciativa de Ley Grupo: Órganos rectores Integrantes: Javier Brown Rosenda Ruíz José A. Verdugo.
JEFATURA DEL SECTOR XVII
FERT Sesión introductoria “Primeras Decisiones” Curso de Orientación Familiar.
PECPARDY.
Encuentro de Jóvenes Cooperativistas y 4° Encuentro Nacional de Jóvenes Solidarios de FACE Posadas 2011.
CONSEJO GENERAL DE EDUCACION Sergio Daniel Urribarri Gobernador José Eduardo Lauritto Vicegobernador Graciela Bar Presidente Consejo General de Educación.
El Foro Permanente de Direcciones de Presupuesto y Finanzas de la República Argentina se crea a través del Decreto 1014/95 con el objetivo de fortalecer.
Tomando como referencia las presentaciones que se realizaron desde las Autoridades Jurisdiccionales, y respondiendo el planteo “Después de las leyes…¿Qué?”
PRIORIDADES PEDAGÓGICAS
Mi futuro como psicóloga
De la Institución Educativa Marceliano Polo
Aprobado por Resolución Consejo General de Educación
Financian: Solicita:Colaboran: Asturias.  Presentación del estudio  Introducción a la calidad en la docencia  Análisis DAFO de la calidad en la educación.
Lineamientos Federales para el planeamiento y la organización institucional del Sistema Formador Abril 2011.
Los Acuerdos Escolares de Convivencia
COMISIONES CONSULTIVAS PARA CARRERAS A SER EVALUADAS Y ACREDITADAS EN El MODELO NACIONAL Abril de 2012.
Decreto Reglamentario 120/11
Claves del Exito Patricia Matte Consejera Libertad y Desarrollo.
GOBIERNO ESCOLAR.
Juan Sánchez – Asociación Mundial de Educadores Infantiles: Informe de la Sociedad civil.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
Aprender a conocer. Aprender a hacer. Aprender a convivir. Aprender a ser.
PROVINCIA DE JUJUY LEY N°5623. ASPECTOS GENERALES DEL PROCESO DE REFORMA PREVIOS A LA SANCIÓN DE LA LEY: *Actos preliminares *Actos ejecutorios POSTERIORES.
PROPUESTA NUEVA INSTITUCIONALIDAD DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA Colegio de Profesores de Chile A.G. Documento de Apoyo Elaborado por: Departamento de Educación.
PROYECTO CULTURA DE LA LEGALIDAD EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE TREINTA MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA SECRETARÍA DE.
DECRETO NACIONAL 1286 Abril 27 de 2005
EL FUTURO EDUCATIVO, HOY Gobierno y Participación Lic. Gustavo R. Coppola.
CONCLUSIONES DEL XI CONGRESO DE ECUELAS CATÓLICAS Bajo el lema “El liderazgo educativo, motor del cambio”, cerca de representantes de instituciones.
A M D E P A Asociacion Metropolitana de Padres y Apoderados Coordinadora Nacional de Centros de Padres.
LAS 10 CLAVES DE LA REFORMA EDUCATIVA
PLANES DE AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA Marco teórico de desarrollo.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
Subcomponente de Capacitación y Asesoría a Consejos Técnicos Escolares
APLICABILIDAD, MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO DE LA GESTION INSTITUCIONAL. Profesora Lic. Cristina Fonseca
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE CENTROAMERICA Y ESTADOS UNIDOS
La Formulación de los AIC Bajo los Nuevos Paradigmas de la Escuela Secundaria de seis años.
1 Agosto de año de la Res. 201/13: Balance y Desafíos.
“Solo la Educación puede salvar al mundo”
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL RECURSOS PARA SU IMPLEMENTACIÓN
Acuerdos institucionales de Convivencia
CURSO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA
Es la herramienta de gobierno escolar, que regula a toda la modalidad en su conjunto: Educación de Nivel Secundario Presencial, Nivel Primario (Presencial.
Rutas de aprendizaje DÍA DEL LOGRO.
Se sigue el esquema de Maite Garaigordobil Landazabal – Universidad del País Vasco Funciones del Psicólogo Educativo.
INTRODUCCIÓN Las últimas leyes educativas expresan una voluntad manifiesta de mejorar la calidad de la educación y de buscar la convergencia con los países.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
FINALIDAD EL PERSONERO DE LOS ESTUDIANTES COLABORA EN LA BÚSQUEDA DE SOLUCIONES NEGOCIADAS A LOS CONFLICTOS Y PROBLEMAS QUE SE PRESENTAN EN EL DIARIO.
PROYECTO DE DEMOCRACIA.
La experiencia en la confección del Manual de Clasificaciones Presupuestarias del Sector Público Provincial Perspectivas para su elaboración a nivel municipal.
- ¿Qué propone el Estado? - ¿Qué plantea la Concertación? - Qué piden los estudiantes y otros actores? - ¿Qué dice la Iglesia de Chile?
Incorporación de Prácticas de Buen Gobierno en las IES
MANUAL DE GRABACION PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE LAS CONDICIONES DE CALIDAD E INCLUSION EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
Capacitación  Se piensan las trayectorias educativas como recorridos, itinerarios en situación de todos los actores institucionales en el marco.
Organizadores institucionales para la integración de TIC
EDUCACIÓN SECUNDARIA.
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES
COMPONENTE OBJETIVO METAS COMO SE HA OBTENIDO EL AVANCE % DE AVANCE (junio de 2015) PLAN DE ESTUDIOS Revisar ajustes en las estrategias metodológicas.
Transcripción de la presentación:

Nueva Ley de Educación Provincial Síntesis del Proceso de Debate en la Provincia de Córdoba

Porque el Gobernador de la Provincia convocó a adecuar la Ley Provincial a los lineamientos de la Ley de Educación Nacional aprobada en Diciembre Antecedentes para el debate ¿Por qué se reforma la ley de educación? Síntesis del Proceso de Debate en la Provincia de Córdoba

En 2008 el Gobernador creó por decreto el “Consejo Provincial de Políticas Educativas” (CPE) constituido por 5 gremios docentes y 10 universidades con sede en la Provincia y le encomendó la redacción de un anteproyecto de ley. Antecedentes para el debate ¿Cómo se planeó hacerlo? Síntesis del Proceso de Debate en la Provincia de Córdoba

Posteriormente el Ministerio invitó a sumarse al CPE a representantes del poder legislativo y judicial al Consejo de Educación Católica (CEC) a la Asociación de Institutos Privados de Enseñanza de Córdoba (AIPEC) y a la Cámara Cordobesa de Institutos de Enseñanza Privada (CACIEP) En febrero de 2009 el CPE empezó a sesionar Antecedentes para el debate ¿Cómo se planeó hacerlo? Síntesis del Proceso de Debate en la Provincia de Córdoba

Antecedentes para el debate AVANCE DEL ANTEPROYECTO Síntesis del Proceso de Debate en la Provincia de Córdoba

Antecedentes para el debate ¿Cómo quedó la representación de los distintos sectores en el CPE? Síntesis del Proceso de Debate en la Provincia de Córdoba

¿Cómo se tomaron las decisiones en el CPE? Síntesis del Proceso de Debate en la Provincia de Córdoba Reuniones de debate con el fin de llegar a acuerdos por consenso Cuando no hay acuerdo se decidió por mayoría simple

¿Qué implica el CPE? Síntesis del Proceso de Debate en la Provincia de Córdoba Su continuidad nos otorga una herramienta de seguimiento de las políticas educativas Abre un espacio de participación que antes no existía Tiene una participación acotada de los miembros representativos del sistema educativo provincial. Hay ausencia de sectores vitales en la educación, por ejemplo los padres.

Síntesis del Proceso de Debate en la Provincia de Córdoba ¿QUE SE HIZO Y COMO SE HIZO? PARTICIPACIÓN DEL CONSEJO DE EDUCACIÓN CATÓLICA

Síntesis del Proceso de Debate en la Provincia de Córdoba 1. CONFORMACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO En cada sesión del CPE el CEC presentó una propuesta de redacción que fue sometida a debate. En su elaboración participaron más de 50 personas que apoyaron técnicamente las propuestas del CEC.

Síntesis del Proceso de Debate en la Provincia de Córdoba 2. ENTREVISTA CON EL MINISTRO DE EDUCACIÓN PRESENTANDO LAS INQUIETUDES DE LAS ESCUELAS

3. CAMPAÑA INFORMATIVA Llamado a las Familias se planteó la necesidad de convocarlas y escucharlas en todo momento.

Síntesis del Proceso de Debate en la Provincia de Córdoba NUESTROS PRINCIPIOS

Síntesis del Proceso de Debate en la Provincia de Córdoba RESPETO A LA VIDA DESDE LA CONCEPCIÓN LA FAMILIA COMO PRIMERA EDUCADORA DERECHO DE LOS PADRES A ELEGIR UNA EDUCACIÓN ACORDE A SUS CONVICCIONES DERECHOS DE TODAS LAS PERSONAS A ACCEDER A UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD

Síntesis del Proceso de Debate en la Provincia de Córdoba PUNTOS CLAVE A TENER EN CUENTA EN LA CONSULTA

¿A quienes se educa? ¿SUJETOS O PERSONAS? Síntesis del Proceso de Debate en la Provincia de Córdoba CPE Preponderancia del concepto sujeto sobre el de persona, concepciones relativistas en lo cognitivo y lo moral CEC Propone una naturaleza común a los hombres y da lugar al sentido trascendente de la existencia humana. DISTINTAS CONCEPCIONES SOBRE LO QUE ES EL HOMBRE Basándose en la Constitución Provincial, se aceptó la propuesta del CONSEJO DE EDUCACIÓN CATÓLICA

¿Para qué se educa? EDUCAR PARA LA VIDA Síntesis del Proceso de Debate en la Provincia de Córdoba CPE A pesar de la oposición de algunos sectores. CEC Se propuso que uno de los fines del sistema es educar en el respeto de la vida. POR MAYORÍA EL CPE ASUME LA PROPUESTA DEL CEC

¿COMO SE EDUCA ? DERECHO DE LA FAMILIA Y EL INICIO DE LA ESCOLARIDAD CPE La Ley de Educación Nac. prevé la educación Inicial desde los 45 días de edad. Algunos sectores pugnan por una obligatoriedad cada vez mas temprana. CEC Se debe respetar la voluntad de los padres respecto de la escolarización temprana de sus hijos. Se propuso jerarquizar el nivel inicial como una unidad pedagógica autónoma EL CONSEJO DE POLITICAS EDUCATIVAS acuerda la obligatoriedad desde los 4 años y universalizar 3 años.

¿Quienes educan? La Familia, la Escuela y el rol del Estado Síntesis del Proceso de Debate en la Provincia de Córdoba CPE Políticas asistenciales que suplantan a la familia. Se propone la jornada extendida o doble obligatoria desde primer a sexto grado. CEC Reconocimiento de las familias como agentes primarios de educación. Fortalecimiento de las familias a través del desarrollo de diferentes estrategias. Se parte de un diagnostico sobre las dificultades que enfrentan las familias actuales Se valora la utilidad de la herramienta pero el CEC advierte que no soluciona el problema de fondo.

¿Quiénes educan? PARTICIPACIÓN DE LA FAMILIA Síntesis del Proceso de Debate en la Provincia de Córdoba EL CONSEJO DE EDUCACIÓN CATÓLICA propuso que los padres deben estar representados en el CPE, por ejemplo a través de las uniones de padres o cooperadoras. NO SE AVANZO EN ACUERDOS EN ESTE PUNTO

CONVIVENCIA ESCOLAR Síntesis del Proceso de Debate en la Provincia de Córdoba CPE Por razones presupuestarias o de concepción sectores mayoritarios no apoyaron la propuesta del CEC CEC propuso la obligatoriedad de dotar de gabinetes psicopedagógico a todas las escuelas, especialmente a las de gestión estatal NO SE AVANZO EN ACUERDOS EN ESTE PUNTO

¿Cómo y quienes educan? ACTUALIZACIÓN Síntesis del Proceso de Debate en la Provincia de Córdoba Se concibe la capacitación permanente como un derecho y una obligación de todos los docentes Todos los sectores acordaron la necesidad de mejorar la calidad educativa

ACTIVIDADES SUGERIDAS - PARTICIPE DE LA CONSULTA - SIGA EL DEBATE LEGISLATIVO - COMPARTA LA INFORMACIÓN CON SU FAMILIA “La Educación es la mejor herencia que les pueden dar los padres a sus hijos”. PARTICIPEMOS Síntesis del Proceso de Debate en la Provincia de Córdoba

¡GRACIAS POR SU PRESENCIA! Informarse es participar. Participar es compartir. Compartir es crecer