DESARROLLO DE MODELOS DE SIMULACION DE FLUJOS INTERFACIALES EN PROCESOS DE FUNDICION DPI2004-08198 Equipo investigador Julio Hernández Rodríguez (IP) Pablo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BizAgi - Business Agility
Advertisements

Programa de Análisis Numérico
METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN
El ciclo de vida de un proyecto
Laboratorio Remoto Estado de Avance Escuela de Ingeniería.
Proyectos Informáticos
Objetivos Desarrollar software funcional multi-modelo sobre distintas plataformas para el estudio de sistemas complejos de cómputo de alto rendimiento.
William Vicente y Rodríguez
TECNOLOGÍAS FERROVIARIAS
Java Binding for the OpenGL API Unidad III. ¿Qué es OpenGL? Open GL es un entorno de desarrollo portable de aplicaciones gráficas interactivas en 2D y.
Fases del Diseño Instruccional
Software La buena programación no se aprende de generalidades, sino viendo cómo los programas significativos pueden hacerse claros, “fáciles” de leer,
Diseño de un Sistema de Control en Tiempo Real para el Kernel del Sistema Operativo utilizando MatLab-SimuLink Por: MARCO ANTONIO ESPINEL CANGUI DIRECTOR:
Gestión de Entrada / Salida
6.3 Formalización y cierre del proyecto.
Jornadas de Recuperación Terciaria Neuquén Neuquén IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA EN EOR Noviembre de 2010.
MUI. TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN CIENTÍFICA.
GESTION NIVELES DE SERVICIO.
Informe del presupuesto y evaluación de alternativas de inversión.
Midiendo la (in)eficiencia del Gasto Público en Salud Rodrigo Castro F. Julio, 2004 Tareas Pendientes.
Temas importantes para el desarrollo de la segunda parte del TPE
1 Capítulo 18: El futuro de IP, IPv6 ICD-327: Redes de Computadores Agustín J. González.
DESARROLLO DE MODELOS DE SIMULACION DE FLUJOS INTERFACIALES EN PROCESOS DE FUNDICION DPI Equipo investigador Julio Hernández Rodríguez (IP) Pablo.
Línea: Tecnologías para la Investigación Resumen Proyectos1 Entidades Participantes4 Académicos Participantes10 Proyecto de Cómputo de Alto Rendimiento.
DISEÑO DE SOFTWARE 1ª. Parte
Zamora, 30 de noviembre de 2005 INGENIERÍA MECÁNICA Y DE MATERIALES DOCTORADO INGENIERÍA MECÁNICA Y DE MATERIALES Bienio Coordinador: Dr. Jesús.
Introducción a la Programación “El lenguaje C” Manuel Crisosto M., Claudio Gutiérrez S., Christian Vidal C.
Diseño de un “Nuevo Método” de Internos (Trim) de Válvulas, para Optimizar los Procesos Ing. Leonardo Jorge PDVSA-INTEVEP.
Proyecto Final de Carrera Gestor de Referencias Bibliográficas Integrado Escuela Politécnica Superior de Albacete (UCLM) Autora: Laura Ruiz Navarro Tutores:
simulación numérica de la inyección gaseosa de un líquido
Caracterización de los modelos elastoplásticos para los cuales se puede usar el algoritmo del retorno a lo largo del gradiente, tal como se hace actualmente.
Evaluación de Sistemas y de sus Interfaces
UML 2.0 Integrantes: Diana Carolina Valencia M. Jhon Fernando Lopez T. Carlos Alberto Castillo.
DESARROLLO DE MODELOS DE SIMULACION DE FLUJOS INTERFACIALES EN PROCESOS DE FUNDICION DPI Equipo investigador Julio Hernández Rodríguez (IP) Pablo.
Dinámica de Interfases en Fenómenos de Fusión, Conversión y Refino de Cobre Carlos Conca Rosende Departamento de Ingeniería Matemática & Centro de Modelamiento.
Introducción Objetivos Desarrollo proyecto Resultados Publicaciones Trabajo futuro Publicaciones Revistas del Journal Citation Report (JCR): López, J.,
DESARROLLO DE MODELOS DE SIMULACION DE FLUJOS INTERFACIALES EN PROCESOS DE FUNDICION DPI Equipo investigador Julio Hernández Rodríguez (IP) Pablo.
Caffa3d.MB : Paralelismo en Mecánica de los Fluidos Computacional IMFIA – Facultad de Ingeniería Grupo de Mecánica de los Fluidos Computacional 29 de.
Línea: Tecnologías para la Investigación Resumen Proyectos1 Entidades Participantes4 Académicos Participantes10 Proyecto de Cómputo de Alto Rendimiento.
Una aproximación a la visión
J. García Martín 22/06/ SISTEMAS DE TIEMPO REAL Especificación formal de sistemas. Statecharts.
¿Qué es la Ergonomía? Mtro. Francisco Fernández P. Mtra. Florina Gatica Lara.
Formulación de Proyectos de Titulación
Importancia en la efectividad del:
Diseño de Software y su Proceso
METODO DEL BALANCE DE ENERGÍA DIFERENCIAS FINITAS m,n m,n+1 m,n-1 m-1,nm+1,n.
Tecnología de la Información Juan C. Requena Investigue los nuevos tipos de dispositivos de almacenamiento electrónicos Taller Presencial 2.
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DEL SOFTWARE
El modelo de análisis tiene como objetivo generar una arquitectura de objetos que sirva como base para el diseño posterior del sistema. Dependiendo del.
Técnicas de Estimación de Esfuerzo
Ing. Noretsys Rodríguez. Definición de Conceptos  Falla: Ocurre cuando un programa no se comporta de manera adecuada. Es una propiedad estadística de.
Principios de termodinámica
Procedimiento de Diseño y Desarrollo
DESARROLLO DE MODELOS DE SIMULACION DE FLUJOS INTERFACIALES EN PROCESOS DE FUNDICION DPI Equipo investigador Julio Hernández Rodríguez (IP) Pablo.
CALIDAD Y VALIDACIÓN DE SISTEMAS EXPERTOS
ARQUICTECTURA DE SERVIDORES
Clasificación Computador
Proceso de Diseño de Interfaces
BALANCE DE MATERIA Y ENERGIA
Reconocimiento de cara basado en “espectrocara”
© European Union, 2012 La sostenibilidad del cultivo de arroz en Cuba frente al cambio climático Introducción El cultivo de arroz.
DISEÑO DE COMPONENTES Y DESARROLLO BASADO EN COMPONENTES
Proceso de desarrollo de Software
MEIPE Dirección General Subdirección Académica Agosto de 2010 P resentación del Proyecto de I ntervención Educativa.
CONCEPTO DE CICLO DE VIDA 1 En los departamentos de Sistemas se debe definir un marco de referencia común que debe ser:  Pueda ser empleado por todos.
CONGRESILLO REGIONAL DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA: MIRADAS CRÍTICAS PARA TRANSFORMACIÓN UNIVERSITARIA. SIMULACIÓN DEL PROCESO DE CONFORMADO DE CHAPA CON.
6.3 FORMALIZACIÓN Y CIERRE DEL PROYECTO.. PROCESO DE CIERRE DE PROYECTO O FASE  La fase de cierre se inicia cuando se completa la ejecución del proyecto.
Planificación de Sistemas de Información
«SEMINARIO DE CORRIENTES ACTUALES DE LA EDUCACIÓN» ALUMNAS: KEILA VIANEY HERNÁNDEZ DEL ÁNGEL MARÍA DEL PILAR DÍAZ GUILLERMO.
Francisco J. Valdés-Parada y Juan R. Varela 1.  Introducción  Objetivos  Metodología  Casos de estudio  Conclusiones 2.
Transcripción de la presentación:

DESARROLLO DE MODELOS DE SIMULACION DE FLUJOS INTERFACIALES EN PROCESOS DE FUNDICION DPI Equipo investigador Julio Hernández Rodríguez (IP) Pablo Gómez del Pino Joaquín López Rodríguez Félix Faura Mateu Claudio Zanzi Rosendo Zamora Pedreño Julián Palacios García

Contenido Introducción Objetivos Desarrollo del proyecto Resultados Publicaciones Trabajo futuro

Introducción Objetivos Desarrollo proyecto Resultados Publicaciones Trabajo futuro Objetivos propuestos Desarrollar nuevas técnicas numéricas para la descripción de flujos interfaciales. Desarrollar un código único que utilice los métodos usados para el seguimiento de la interfaz e incorpore métodos híbridos. Incluir en el código los fenómenos de transferencia de calor y un modelo de solidificación. Adaptar el código para la resolución eficiente de problemas 3D y su aplicabilidad a geometrías complejas, y llevar a cabo una estructuración del código para el cálculo paralelo. Validar el código, comparando sus resultados con resultados numéricos y experimentales de otros autores y con resultados experimentales propios en modelos y cámaras de inyección reales.

Introducción Objetivos Desarrollo proyecto Resultados Publicaciones Trabajo futuro Objetivos alcanzados (I) Versión mejorada del método VOF que había sido propuesto por nuestro grupo (López et al., 2004), capaz de representar con precisión estructuras con espesores inferiores al tamaño de la malla de cálculo. Método 'level set' mejorado de banda estrecha con refinamiento local. Nuevas técnicas híbridas VOF/level-set para mejorar el cálculo de la curvatura de la interfaz de los métodos VOF y reducir los problemas de conservación de la masa de los métodos level-set. Incorporación de todos los métodos de seguimiento de la interfaz desarrollados hasta la fecha en un único código de diferencias finitas que resuelve las ecuaciones de Navier-Stokes mediante un método de proyección, que también ha sido mejorado.

Introducción Objetivos Desarrollo proyecto Resultados Publicaciones Trabajo futuro Objetivos alcanzados (II) Se ha desarrollado un modelo de tipo `Sharp Interface' que permite estudiar, mediante un esquema numérico común, fenómenos de solidificación que se puedan presentar en las diferentes escalas espaciales (micro y macro) del problema. La evolución del frente de solidificación se ha calculado mediante el método propuesto por nuestro grupo (López et al., 2004). Se ha completado la extensión a tres dimensiones del código que resuelve las ecuaciones de Navier-Stokes y del método VOF. Se está completando actualmente la extensión a 3D del método level set. La aplicabilidad del código a geometrías complejas es con diferencia la tarea más laboriosa del proyecto ya que involucra a todo el código en su conjunto. Esta tarea aún está en fase de desarrollo, aunque se espera que al final de este año esté también terminada. Se han adaptado por le momento sólo algunas partes específicas del código para cálculo paralelo.

Introducción Objetivos Desarrollo proyecto Resultados Publicaciones Trabajo futuro Objetivos alcanzados (III) Se han realizado numerosas comparaciones con resultados numéricos y experimentales de otros autores. Los experimentos de visualización llevados a cabo en nuestras instalaciones también están permitiendo validar y mejorar las técnicas numéricas desarrolladas. También se han realizado experimentos en una máquina de fundición por inyección a alta presión que permitirán evaluar en condiciones reales de operación la precisión de las técnicas desarrolladas. El código se ha aplicado satisfactoriamente a la primera fase del proceso de fundición por inyección a presión. También se están llevando a cabo simulaciones de otras etapas del proceso que se espera finalizar durante el año 2007.