4º E.S.O. Energía U.2 Construcción de un futuro sostenible A.16 Centrales termoeléctricas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN NUESTRO HOGAR
Advertisements

Axel A. García Burgos Sra. Sepulveda UET UET. Las fuentes renovables son aquellas que se regeneran y son tan abundantes que perdurarán por cientos o miles.
ENERGÍA, TRABAJO Y CALOR
Energía U.2 Construcción de un futuro sostenible Energía solar térmica.
AHORRO de agua y energía
Energía U.2 Construcción de un futuro sostenible
Hecho por: Lorena Almerge Viñuales Cristina Peralta Martinez
Energía U.2 Construcción de un futuro sostenible La energía eólica.
ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Y FOTOVOLTAICA
Problematica de Financiamiento
Desarrollo sustentable o sostenible
La energía.
CENTRALES ELÉCTRICAS.
El francés.
HidroAysén Nombre: Natalia Paredes
PROYECTODE SUSTITICIÓN DE CALDERAS DE GASOIL POR BIOMASA Y RED DE CALOR COLECTIVA Valdealgorfa 27 de Mayo de 2014 Miguel Broto Cartagena.
Centrales Termosolares
SOBRE LA CONTRIBUCIÓN DE LAS DIFERENTES ENERGÍAS AL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL PLANETA TIERRA.
JORNADA DE ENERGÍAS RENOVABLES Dpto. de Máquinas y Motores Térmicos Dpto. de Ciencia de Materiales 1 Aitor Urresti González Escuela.
Modulo I: “Energía y su Aprovechamiento” Ing. Roberto Saravia
4º E.S.O. Energía U.2 Construcción de un futuro sostenible A.29 b) Propuesta de Greenpeace.
CENTRALES SOLARES TÉRMICAS FOTOVOLTAICAS TORRE CENTRAL
LA GESTIÓN DEL AGUA Y LA ENERGÍA
Cambio climatico.
Plantas termoeléctricas geotérmicas
Uso y aprovechamiento de fuentes renovables en la generación de energía. Modulo IV: “Energía Solar” Ing. Roberto Saravia Esp. EERR y EE
ENERGIAS RENOVABLES Agustín Pérez Pérez.
Ejemplo planta conexión red Nave –Cubierta de 750 m 2. (15*50) – Inclinación 15º. – Orientación 10º Suroeste. – Situación Córdoba.
1º BAC Estudio del movimiento U.2 Dinámica Ejercicio 3 de recapitulación página 183.
CENTRALES SOLARES.
LA ENERGÍA SOLAR Hafssa Zidani 4º Diversifiacación.
VII Jornadas de Ingeniería Eléctrica de la UFT “ELEKTRA 2014”
Cuerpos geométricos. Volúmenes.
LA PRODUCCIÓN DE ELECTRICIDAD
CARLOS PARICIO GASCÓN DAVID PUERTA GRACIA ALEJANDRO GONZÁLEZ GÁLVEZ
Método de Evaluación Rápida de la OMS y Aplicación al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) Darío R. Gómez Comisión Nacional de Energía Atómica Argentina.
LA SITUACIÓN ENERGÉTICA DE CANARIAS. LA SITUACIÓN ENERGÉTICA DE CANARIAS La demanda energética en Canarias (1) Consumo global de energía primaria en Canarias.
Desempeño del sector energía en Costa Rica
4º E.S.O. Energía U.2 Construcción de un futuro sostenible A.9 Rendimiento en las transformaciones energéticas.
FUNDACIÓN PARA ESTUDIOS SOBRE LA ENERGÍA Jornadas del Consejo Económico y Social de Andalucía – “Las Energías Alternativas en Andalucía: Su incidencia.
Centrales Eléctricas Termosolares Genera 08
RADIOTRANS PROPUESTA DE ILUMINACIÓN NUEVAS TECNOLOGÍAS.
Estación de esquí sostenible
IES Julio Caro Baroja (Fuenlabrada) 2014/2015
La energía solar.
Curso básico de energías renovables
Energía solar Fotovoltaica Térmica
4º E.S.O. Energía U.2 Construcción de un futuro sostenible A.2 Contaminación Agotamiento de recursos A.3 Consumo de agua A.6 Las reacciones de combustión.
LA ENERGÍA SOLAR LA ENERGÍA SOLAR.
4º E.S.O. Energía U.1 Conservación y transferencias de energía A.34 La potencia.
Creado por: Manu, Nacho, Sofía y Lucía
Centrales solares Marcos Blánquez Alcaine Oscar Sánchez Sánchez.
ENERGIAS RENOVABLES Se denomina fuente de energía renovable a toda aquella que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea por la.
Tecnología OLED .
Bladimir Mestra Rodríguez Alfredo Navarro Gómez
4º E.S.O. Energía U.2 Construcción de un futuro sostenible A.19 Captación fotovoltaica.
ENERGIAS TERMOELECTRICAS
Irina Marruecos Vergel nº3 María Pérez Ruiz nº7 Isidora Maturana nº17 Rocío Sierra Lorca nº18.
Energía y hospital ANÁLISIS ESTRATÉGICO DEL USO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES Y RESIDUALES EN EL ENTORNO SANITARIO.  Valeriano Ruíz Hernández CTAER.
Energía hidráulica. Hecho por: Miguel Cendrero, Aitor Morillo, Alfonso Rodrigo & Eryk Zukowski 1ºBBach.
LUMINOTECNIA Métodos de Cálculo.
CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE
Introducción: A medida de que la temperatura de un cuerpo aumenta se vuelve más difícil medirla, ya sea por medios convencionales como los termómetros.
CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN SOBRE EL AHORRO DE ENERGÍA
ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Y FOTOVOLTAICA
Unidad 8: “La energía. Clasificación. Energías no renovables”
4º E.S.O. Energía U.1 Conservación y transferencias de energía A.25 ¿Energía eléctrica o transferencia de energía?
Demostraciones Consumos Energéticos Preparado por:
Energía eólica en Latinoamérica PERÚ
Energía U.2 Construcción de un futuro sostenible
Transcripción de la presentación:

4º E.S.O. Energía U.2 Construcción de un futuro sostenible A.16 Centrales termoeléctricas

La planta termosolar de Sanlúcar la Mayor PS10 está formada por 624 heliostatos de 120 m 2 cada uno que están enfocados hacia un receptor colocado en una torre de 115 m de altura. La potencia de la planta es de 11 MW y es capaz de producir 24,3 GWh de energía eléctrica/año.

a) Compara la superficie de uno de los heliostatos con la superficie de la clase. Sea una clase de 10 m de largo por 6 m de ancho. La superficie será S = 10 m·6 m = 60 m 2 La superficie del heliostato será el doble de la superficie de la clase. ¿Será fácil conseguir que espejos de ese tamaño reflejen la luz solar sobre una pequeña superficie? Es realmente difícil teniendo en cuenta que la posición del Sol va cambiando a lo largo del día. Se necesita un sistema de seguimiento bastante preciso. La planta termosolar de Sanlúcar la Mayor PS10 está formada por 624 heliostatos de 120 m 2 cada uno que están enfocados hacia un receptor colocado en una torre de 115 m de altura. La potencia de la planta es de 11 MW y es capaz de producir 24,3 GWh de energía eléctrica/año.

b) Suponiendo que la planta funcionase siempre al máximo de potencia (11 MW), ¿cuántas horas anuales habrá estado funcionando la planta?¿Cuántas diarias? Energía producida en un año = 24,3·10 9 Wh Energía = Potencia · tiempo 24,3·10 9 Wh/año = 11·10 6 W· Δ t Δt = 2209 horas/año equivale a unas 6 horas diarias La planta termosolar de Sanlúcar la Mayor PS10 está formada por 624 heliostatos de 120 m 2 cada uno que están enfocados hacia un receptor colocado en una torre de 115 m de altura. La potencia de la planta es de 11 MW y es capaz de producir 24,3 GWh de energía eléctrica/año.

c) Si la producción de 1 kWh de energía eléctrica, en una central térmica convencional, supone la emisión de 0,5 kg de CO 2 a la atmósfera, calcula la cantidad de CO 2 que se evita expulsar a la atmósfera cada año utilizando esta planta termosolar. 24,3·10 9 Wh = 24,3·10 6 kWh 1 kWh supone la emisión de 0,5 kg de CO 2 Ahorro de emisiones de CO 2 = 0,5·24,3·10 6 = 12,15·10 6 kg La planta termosolar de Sanlúcar la Mayor PS10 está formada por 624 heliostatos de 120 m 2 cada uno que están enfocados hacia un receptor colocado en una torre de 115 m de altura. La potencia de la planta es de 11 MW y es capaz de producir 24,3 GWh de energía eléctrica/año.