RELACIONES INTERNACIONALES Y POLITICAS PÚBLICAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA MONETARIO Y FINANCIERO
Advertisements

UNCTAD COMUNIDAD ANDINA Lima, Perú. 5 de diciembre de 2003
Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Cumbre de Liderazgo Internacional de las Américas 2004 Quito, 8 de junio de 2004 Emb.
MARCOS REGULATORIOS Y REGLAS INTERNACIONALES PARA LA INTEGRACIÓN Reunión Plenaria y del Consejo Temático del Comité Rutas de Integración de América del.
Unidad 6 Integración Económica y Modelo Globalizador
FASES DE LA MUNDIALIZACIÓN Y DESARROLLO: PERSPECTIVA HISTÓRICA
Coalición Internacional para el Acceso a la Tierra EL GOBIERNO DE LA TIERRA: BASE DE LA CONSTRUCCION DE LA SOCIEDAD Tendencias Regionales, las políticas.
XXII CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE ECONOMÍA FENADECO
LINEAMIENTOS Y PRIORIDADES DE LA POLÍTICA ECONÓMICA DEL NUEVO GOBIERNO Mario Bergara 12 de mayo de 2005.
Centro de Información de Naciones Unidas para Argentina y Uruguay
Tema 2: El Libre cambio Internacional El proceso de Globalización. Crecimiento de los intercambios internacionales. Diferencias en los mercados La práctica.
Modelos de crecimiento económico en el siglo XX
Políticas de Propiedad Intelectual y Bioseguridad en Biotecnología: Una propuesta regional dentro del marco internacional.
13° Encuentro Nacional sobre Desarrollo Regional en México. AMECIDER 2008 Hacia nuevas estrategias y estructuras institucionales para el desarrollo local.
La situación económica internacional y sus repercusiones para Latinoamérica D. Rodrigo de Rato y Figaredo MÉXICO, Octubre 2008.
Seminario de Formación Teológica. Chapadmalal 2009
Globalización y neoliberalismo
Las redes como herramientas para el fortalecimiento de la cooperación internacional: el caso de la Red PIHE Isabel Cristina Jaramillo Universidad.
NEGOCIACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES:IMPLICANCIAS PARA ELCOMERCIO Y LAINVERSIÓN EN AMÉRICA LATINA 34 ASAMBLEA GENERAL DE ALIDE Buenos Aires, 27 y.
“JÓVENES CONSAGRADOS CON LOS PIES EN LA TIERRA: REALIDAD COLOMBIANA”
TLC CON EE.UU. Y EL REGIONALISMO ABIERTO
Módulo Gestión pública y la economía de las compras públicas
En la década de 1950 se tiene liberaciones en América latina sobre la importancia a los efectos del desarrollo, el comercio intrarregional y las posibilidades.
De la Región a las regiones: reconstruyendo instituciones Gustavo Gordillo de Anda Veracruz,México, 19 de octubre de 2001.
Héctor Casanueva Ojeda
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO Tema 7-2 Relaciones internacionales y apertura económica.
CONFERENCIA INTERPARLAMENTARIA DE DESARROLLO TERRITORIAL LA VISION INTEGRAL DEL DESARROLLO Y LOS NUEVOS ENFOQUES DEL DESARROLLO LOCAL Y REGIONAL FERNANDO.
POLÍTICAS DE DESARROLLO EN AMÉRICA LATINA
Una nueva Epistemología para la Innovación Institucional y el Desarrollo Rural en América Latina y El Caribe Julio Santamaria G., PhD.
Integración económica y cooperación
DE LA POLITICA INTERNACIONAL A LAS NEGOCIACIONES MULTILATERALES:
GLOBALIZACION Y ADMINISTRACION PUBLICA INTERNACIONAL ARMANDO DI FILIPPO
INTRODUCCIÓN A LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
LAS POLITICAS DE PROMOCIÓN DEL DESARROLLO EN AMERICA LATINA Armando Di Filippo
1 Propuesta para alcanzar un México Competitivo. 2 Hoy en México: Se diseñan e implementan políticas públicas con base en buenas intenciones, pero que.
Ministerio de Economía y Finanzas. INVERSIÓN Y DESARROLLO: LOS GRANDES DESAFÍOS DE LA ECONOMÍA URUGUAYA Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas.
ECONOMÍA INTERNACIONAL VERSIÓN 2012 PROFESOR: ARMANDO DI FILIPPO AYUDANTE. FELIPE ZALDIVIA.
Roberto Echandi Academia de Centroamérica 1 de noviembre 2007
Dimensión económica de la política exterior europea (Asociación Euromediterránea, Asociación Estratégica Birregional con AL, Política Europea de Vecindad,
Tratado de Libre Comercio. Una mirada desde el Sur.
GLOBALIZACION Y ADMINISTRACION PUBLICA INTERNACIONAL
ELEMENTOS DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Sesión 9 Jueves, 12 de agosto 2010 Dr. Xavier Pons Rafols Catedrático de Derecho Internacional Público Universitat.
¿QUÉ ES EL ALBA? La Alternativa Bolivariana para América Latina y El Caribe (ALBA) es una propuesta de integración diferente. Mientras el ALCA responde.
TEMA 9. ¿Cómo nos relacionamos con el RM?
“Desarrollo Económico”
Política Convencional
Néstor Graterol Alexis Pérez Jhonathan Jiménez Caracas, Octubre 2014
La cumbre TV ABIERTA Economia y Sociedad 2014 Economia y Sociedad 2014 Perspectivas de América Latina.
MUNDO CONTEMPORÁNEO: LAS DOS CARAS DE LA GLOBALIZACIÓN
Comercio Internacional y Globalización
LA GLOBALIZACIÓN COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA
FORMACION DE ESCENARIOS INTERNACIONALES -UNRN EL ESTADO FRENTE A OTROS ESTADOS: EL ESTADO FRENTE A OTROS ESTADOS: DE LA POLITICA INTERNACIONAL A.
 RESPUESTAS A LA GLOBALIZACIÓN Roberto D. Roitman Stbre 2011.
“La política de CSS del Ecuador”
Organizaciones y RSC Sesiones 4 y 5: Acción Económica Febrero 17 y 24 de 2011.
¿QUÉ ES LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA?
¿Qué es la Globalización?
EL ALCA y los TLC en el contexto latinoamericano Curso de formación sindical sobre economía internacional, economía Curso de formación sindical sobre economía.
GLOBALIZACIÓN Y DESARROLLO
ESTRUCTURALISMO LATINOAMERICANO
El comercio internacional
FUNDAMENTOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL ARMANDO DI FILIPPO
Globalización Historia de la Cultura.
Oportunidades y riesgos para los 90´s
ENTORNO INTERNACIONAL
Aprovechando esta coyuntura y en pleno proceso de revisión de la estrategia internacional, desde la década de los noventa la mayor parte de las regiones.
“Actores productivos, Globalización e integración regional”
POLITICA COMERCIAL MEIPC ¿Por que los países comercian y qué?¿Cuánto comercian?¿Con quién comercian? ¿Cuáles son las estrategias de política comercial?
NOTAS SOBRE LA GLOBALIZACIÓN. Qué es la GLOBALIZACIÓN. Cómo se GLOBALIZA. Quiénes se GLOBALIZAN.. Para qué se GLOBALIZA.
Post-Neoliberalismo en amÉrica latina: en busca del paradigma perdido
Transcripción de la presentación:

RELACIONES INTERNACIONALES Y POLITICAS PÚBLICAS

SESIONES I Y 2: CORRIENTES ECONÓMICAS Y COMERCIO INTERNACIONAL (1) FASE COLONIAL: MERCANTILISMO, SU APLICACIÓN A AMÉRICA LATINA SIGLO XIX: VENTAJAS COMPARATIVAS SU APLICACIÓN A AMÉRICA LATINA. SIGLO XX, PRIMERA MITAD: CRISIS GUERRAS, TEORÍAS DEL PODER ECONÓMICO (MONOPOLIOS, OLIGOPOLIOS, COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA, KEYNESIANISMO) SIGLO XX, SEGUNDA MITAD, POSTGUERRA, DESCOLONIZACIÓN, ONU, ADMINISTRACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL, GATT, FMI, BM, INTEGRACIÓN EUROPEA, ECONOMÍAS DE ESCALA.

SESIONES I Y 2: CORRIENTES ECONÓMICAS Y COMERCIO INTERNACIONAL (2) SIGLO XX, SEGUNDA MITAD, ESTRUCTURALISMO LATINOAMERICANO LA VISIÓN CENTRO PERIFERIA, PERIODIZACIÓN HISTÓRICA Y PROGRESO TÉCNICO EL SISTEMA CENTRO PERIFERIA EN LA POSGUERRA, COMERCIO INTERNACIONAL, DETERIORO DE LOS TÉRMINOS DE INTERCAMBIO, POLÍTICAS DE INDUSTRIALIZACIÓN EN LOS AÑOS CINCUENTA EL SISTEMA CENTRO PERIFERIA EN LA POSGUERRA, POLITICAS DE REFORMA EN LOS AÑOS SESENTA, LA INTEGRACION LATINOAMERICANA

EL PROCESO DE GLOBALIZACIÓN: EL SISTEMA CENTRO PERIFERIA HOY LA REVOLUCIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA BIOTECNOLOGÍA. BÚSQUEDA DE NUEVAS FUENTES ENERGÉTICAS. REVOLUCIÓN CONSERVADORA Y CONSTITUCIÓN DEL MERCADO GLOBAL. LOS CENTROS HACEDORES DEL ORDEN ECONÓMICO DEL SISTEMA GLOBAL (CONSENSO DE WASHINGTON) LOS ORGANISMOS INTERGUBERNAMENTALES PROPAGADORES DEL CONSENSO DE WASHINGTON

EL CONSENSO DE WASHINGTON DISCIPLINA FISCAL: REORDENAMIENTO DE LAS PRIORIDADES DEL GASTO PÚBLICO, REFORMA IMPOSITIVA REFORMA MONETARIO FINANCIERA: LIBERALIZACIÓN DE LAS TASAS DE INTERÉS TASA DE CAMBIO COMPETITIVA LIBERALIZACIÓN DEL COMERCIO INTERNACIONAL APOYO A LAS TRANSNACIONALES: LIBERALIZACIÓN DE INVERSIONES EXTRANJERAS DIRECTAS, DESREGULACIÓN DERECHOS DE PROPIEDAD, PRIVATIZACION, TRANSNACIONALIZACIÓN

LAS CORPORACIONES TRANSNACIONALES PRINCIPALES PROTAGONISTAS DEL SISTEMA GLOBAL. LAS TIC Y SU IMPACTO SOBRE LAS ET. REDUCCIÓN DE COSTOS DE COORDINACIÓN REDUCCIÓN DE COSTOS DE TRANSACCIÓN EL CONTROL DE LA BIOTECNOLOGÍA, TRANSGÉNICOS, BIOCOMBUSTIBLES VENTAJAS DE LOCALIZACIÓN, DE INTERNALIZACIÓN Y DE PROPIEDAD DE LA TECNOLOGÍA

UNA VISIÓN SISTÉMICA DE LA GLOBALIZACIÓN LAS NOCIONES DE SISTEMA. SISTEMAS ABSTRACTOS Y CONCRETOS. LA NOCIÓN DE SISTEMA Y DE JUEGOS LA NOCIÓN DE SISTEMA (JUEGO) GLOBAL. JUGADORES, REGLAS DE JUEGO, CAMPO DE JUEGO, Y JUGADAS EN EL SISTEMA GLOBAL

LAS REGLAS DE JUEGO DE LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA EL ORDEN INTERNACIONAL GLOBAL, UNA VISIÓN SISTÉMICA ACTORES (JUGADORES), REGLAS (ESTRUCTURAS), AMBITOS (CAMPO DE JUEGO), Y MECANISMOS Y PROCESOS (JUGADAS). SISTEMA INTERNACIONAL Y SISTEMA GLOBAL

LA CRISIS ACTUAL DEL ORDEN GLOBAL: VISIÓN DE CORTO PLAZO LA LÓGICA MICROECONÓMICA DE LAS TRANSNACIONALES EL CONTROL DE LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS (EXCEDENTE GLOBAL) COMO INSTRUMENTO DE PODER RELACIONES ENTRE LA RACIONALIDAD “MICRO” DE LAS ET, Y LA RACIONALIDAD “MACRO” DE LAS NACIONES

LA CRISIS ECONÓMICA GLOBAL Y SU IMPACTO EN AMERICA LATINA El impacto de la crisis en México. El impacto de la crisis en América Central y el Caribe insular. El impacto de la crisis en Sudamérica. Examen de situaciones diferenciadas.

LA CRISIS INTERNACIONAL DEL ORDEN GLOBAL VISIÓN DE LARGO PLAZO LA RACIONALIDAD “MICRO” DE LAS ET Y LA CRISIS DE LA BIÓSFERA, EL TEMA ENERGÉTICO LA RACIONALIDAD “MICRO” DE LAS ET Y LA BIODIVERSIDAD, EL AGOTAMIENTO DE RECURSOS LA RACIONALIDAD MICRO DE LAS EMPRESAS Y LA BIOTECNOLOGÍA, LOS TRANSGÉNICOS COMO INSTRUMENTOS DE PODER EL PROBLEMA MÁS URGENTE: CARBONIZACIÓN Y CALENTAMIENTO GLOBAL.

REGLAS DE JUEGO Y POLÍTICAS PÚBLICAS: EL IMPACTO DEL REGIONALISMO MULTILATERALISMO, REGIONALISMO Y PREFERENCIALISMO REGIONALISMOS ABIERTOS Y CERRADOS REGIONALISMOS SIMÉTRICOS Y ASIMÉTRICOS REGIONALISMOS VERTICALES Y HORIZONTALES

EL LENGUAJE CONVENCIONAL TRADICIONAL DE LA INTEGRACIÓN AREAS DE PREFERENCIAS ARANCELARIAS ÁREAS DE LIBRE COMERCIO UNIONES ADUANERAS MERCADOS COMUNES UNIONES ECONÓMICAS Y MONETARIAS UNIONES POLÍTICAS

LA INTEGRACIÓN UNIDIMENSIONAL O “MERCADISTA” LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO EN SU VERSIÓN GLOBALIZADA ACTUAL (INVERSIONES, PROPIEDAD INTELECTUAL, SERVICIOS) LA INTEGRACIÓN HEMISFÉRICA, EL ALCA, EL CAFTA, LOS ACUERDOS VERTICALES DE LIBRE COMERCIO LA ESTRATEGIA DE CHILE

LA INTEGRACIÓN MULTIDIMENSIONAL O INTEGRACIÓN DE NACIONES DIMENSIÓN ECONÓMICA DE LA INTEGRACIÓN, PERSPECTIVA INSTITUCIONAL DIMENSIÓN POLÍTICA DE LA INTEGRACIÓN, COMPARTIR SOBERANÍAS DIMENSIÓN SOCIAL DE LA INTEGRACIÓN, COMPARTIR CIUDADANÍAS DIMENSIÓN CULTURAL DE LA INTEGRACIÓN

LA INTEGRACIÓN COMO ESTRATEGIA DEFENSIVA FRENTE A LA GLOBALIZACIÓN LA INTEGRACIÓN COMO MECANISMO PARA HABLAR CON UNA SOLA VOZ EN LA NUEVA ARQUITECTURA ECONÓMICA Y FINANCIERA INTERNACIONAL LA INTEGRACIÓN COMO MECANISMO DE NEGOCIACIÓN FRENTE A LAS EMPRESAS TRANSNACIONALES