Universidad de La Laguna, 14/11/2013 Mareas y Corrientes IV: Análisis de datos de corrientes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LECCIÓN 3 Propiedades de transporte: ecuación de Boltzmann
Advertisements

Z Y X LUZ POLARIZADA PLANA Sean dos campos eléctricos ortogonales
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
Tema 3. movimiento vibratorio armónico
Movimientos en dos dimensiones
MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
Movimiento Armonico Simple (M.A.S)
ONDAS Y PERTURBACIONES
Movimiento circular Uniforme
CARACTERÍSTICAS: LA PARTÍCULA SIGUE UNA TRAYECTORIA RECTA OSCILA ALREDEDOR DE UNA POSICIÓN DE EQUILIBRIO EL MOVIMIENTO ES PERIÓDICO (T) ESTÁ SOMETIDO.
TEMA 7 CINEMÁTICA Primera Parte.
ELECTROMAGNETISMO (II)
INTRODUCCIÓN A LA CINEMÁTICA
FUERZAS Y MOVIMIENTO 2º ESO.
Facultad de Ciencias BQ-202 –Repartido Nº 2 - CAMPO Y POTENCIAL ELÉCTRICO, EQUIPOTENCIALES Estudio experimental de campo eléctrico (E) y líneas equipotenciales.
Conservación del Momento Angular:
MECÁNICA DEL SÓLIDO RÍGIDO.
CIENCIAS SOCIALES UNIDAD DIDÁCTICA 3
Fuerzas y Leyes de Newton
PROCESAMIENTO DE DATOS DE VIENTO 1º Parte.
CINEMÁTICA.
Vibraciones y oscilaciones El Movimiento Armónico Simple
Ampliació de Química-Física Interacció Materia-Radiació
Campos magnéticos Chinos: siglo XIII a.C. Arabes, indios,…
PROBLEMA 1 (Experimental, 2 p)
Departamento de Física
TRANSFORMACIONES ISOMÉTRICAS
Universidad Nacional de Colombia Curso Análisis de Datos Cuantitativos.
CONCEPTOS BÁSICOS DE MECÁNICA CUÁNTICA
Herramientas básicas.
MoMento S Grupo 33: Ignacio Ayllón Benito Félix A. Velázquez Salas.
DINÁMICA DE LA ATMÓSFERA
ELEMENTOS DE ÁLGEBRA Y CÁLCULO VECTORIAL
Movimiento relativo de la Tierra
MOVIMIENTO EN DOS DIMENSIONES
ACELERACIÓN LIC. SUJEY HERRERA RAMOS.
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
CINEMÁTICA Ing. Robin Anguizaca F..
Física del Radar de alta frecuencia para aplicaciones marinas.
Unidad III: Cuarto Año Medio Geometría “Vectores”
Estudio dinámico de un movimiento
CINEMATICA.
Seminario de Posgrado 2011 “Efecto de las mareas terrestres: observación y modelado” Claudia Tocho.
Dinámica: Sistemas dinámicos
REPASO DE FÍSICA Física 2º Bto 18/04/ /04/2017
MOVIMIENTO EN EL PLANO Y EN EL ESPACIO
DEFINICIÓN DE VECTORES
CINEMATICA Definición MRU Móv. Circular MRUV Móv. Armónico Simple
Vectores LCC. Pedro Fernely Uch Puc
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
Análisis cinemático: ACELERACION
Tema IV CINEMÁTICA DE LOS FLUIDOS. Cinemática La cinemática es la rama de la mecánica clásica que estudia las leyes del movimiento de los cuerpos sin.
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
ESTÁTICA Juan José Irazábal Valdés A MECÁNICA  La mecánica puede ser definida como la rama de la física que trata acerca del estado de reposo.
El movimiento vibratorio
2 Gravitación 15 El campo gravitatorio
HABILIDADES EMPRESARIALES
Tema 1. Movimiento armónico simple
Tema 1. Ley de Gravitación Universal
 Magnitud Es toda propiedad de los cuerpos que se puede medir. Por ejemplo: temperatura, velocidad, masa, peso, etc.  Medir: Es comparar la magnitud.
El movimiento Primeras definiciones: posición, movimiento, reposo, partícula, trayectoria, distancia recorrida y desplazamiento.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA UNIDAD DE ADMISION CURSO PROPEDEUTICO ASIGNATURA FISICA Prof. Juan Retamal G.
A. HERRAMIENTAS MATEMÁTICAS DE LA FÍSICA Dpto. de Física y Química
Dpto. Física Aplicada UCLM
Movimiento II: movimientos con velocidad constante
La Tierra en el Universo
07. MOVIMIENTOS OSCILATORIOS Dpto. de Física y Química
IV: Análisis de datos de corrientes
Corrientes, vientos y mareas IV: Análisis de datos de corrientes
Corrientes, vientos y mareas IV: Análisis de datos de corrientes
Transcripción de la presentación:

Universidad de La Laguna, 14/11/2013 Mareas y Corrientes IV: Análisis de datos de corrientes

Universidad de La Laguna, 14/11/2013 El dato de corriente Las medidas de corrientes son mucho más difíciles de realizar de manera permanente, y los datos son más difíciles de analizar La ausencia de datos de corriente en tiempo real implica que los controles de calidad forman parte del proceso de los datos, y se realiza a posteriori

Universidad de La Laguna, 14/11/2013 Principales causas: el viento (actúa solo en la superficie), las mareas (en toda la columna de agua) y los gradientes de presión (barotrópico y baroclínico) Magnitud: las velocidades horizontales son uno o dos órdenes de magnitud superiores a las verticales. Su variabilidad muy superior a la de los niveles del mar. Poca coherencia en vertical (metros) y horizontal (cientos de metros). El dato de corriente

Universidad de La Laguna, 14/11/2013 El flujo del agua se representa por un vector velocidad cuyo módulo y dirección representan la intensidad (metros/segundo o millas/hora=nudo) y la dirección de la corriente (hacia dónde se dirige: grados medidos en el sentido de las agujas del reloj desde el Norte geográfico). Normalmente se descompone el vector velocidad en sus coordenadas cartesianas u y v (positivo hacia el Norte y hacia el Este respectivamente): q u v Norte Este El dato de corriente

Universidad de La Laguna, 14/11/2013 La energía en un registro de corrientes se concentra fundamentalmente en las siguientes bandas: Frecuencias de marea: producidas por las fuerzas generadoras de la marea, coinciden con las frecuencias de los armónicos principales en la zona (semidiurnos y diurnos) Frecuencia inercial: asociada a la corriente inercial, producida por un pulso de viento que, debido a la rotación de la Tierra, induce un movimiento oscilatorio en la masa de agua cuya frecuencia coincide con la frecuencia de Coriolis: Frecuencias subinerciales o de largo periodo: inducidas por flujos de tipo geostrófico (gradientes barotrópicos y baroclínicos). Responsables del transporte de agua, con periodos superiores a 24 h. El dato de corriente

Universidad de La Laguna, 14/11/2013 Análisis El tratamiento o análisis de datos de corrientes consiste en: Inspección visual de los datos: utilización de diferentes sistemas de representación gráfica que ayudan a interpretar los resultados Análisis espectral: buscando las principales componentes o señales físicas esperables en un registro de datos Cálculos estadísticos

Universidad de La Laguna, 14/11/2013 Cada una de las tres bandas de frecuencia más energéticas se extrae y representa individualmente El análisis espectral sirve además de control de calidad: si una serie presenta picos en bandas diferentes a las indicadas, tenemos un indicio de que los datos son incorrectos. Análisis

Universidad de La Laguna, 14/11/2013 Inspección Visual: Tipos de representación gráfica utilizados: Rosas de corrientes: vectores con mismo origen cuya longitud y dirección está asociada a la probabilidad y dirección respectivamente Gráficos de evolución temporal de las componentes u y v Gráficos de evolución temporal del módulo y la dirección Vectores de corriente: vector medido en cada instante Vector progresivo: trayectoria que seguiría una partícula virtual sometida a un campo de velocidades constante espacialmente, con los valores en tiempo coincidentes con los medidos. La trayectoria viene determinada por las corrientes subinerciales. Análisis

Universidad de La Laguna, 14/11/2013 Cálculos estadísticos: Porcentaje de datos correctos. Intensidad y dirección de la corriente media Velocidad media (media de los módulos) y velocidad máxima Histogramas de módulo y dirección Tabla de encuentros entre direcciones y velocidades Análisis

Universidad de La Laguna, 14/11/2013 Corrientes de marea Análisis de las corrientes de marea:  Muy variables, afectadas y distorsionadas por la presencia cambiante de una columna de agua estratificada, lo que hace difícil su previsión, en comparación con los niveles asociados  Representación gráfica por medio de las elipses de marea, que se obtienen mediante el análisis armónico aplicado a cada una de las componentes u y v de la corriente observada

Universidad de La Laguna, 14/11/2013 Corrientes de marea Análisis armónico: ajuste por mínimos cuadrados de: componentes de la corriente media Cada armónico se puede representar por cuatro parámetros, dos amplitudes y dos fases, que definen una elipse de marea: generada por el extremo del vector corriente asociado durante un ciclo completo, de componentes:

Universidad de La Laguna, 14/11/2013 Corrientes de marea Elipse de Marea: una para cada armónico de marea El agua rota en sentido contrario a las agujas del reloj El agua rota en el sentido de las agujas del reloj Flujo rectilíneo Armónicos de frecuencia parecida tienen elipses de forma y orientación similar

Universidad de La Laguna, 14/11/2013 Credo de “smoothness”: La amplificación que la batimetría introduce en la amplitud de la marea de equilibrio (teórica) es función de la frecuencia y, en consecuencia, similar para armónicos de la misma especie. Esto es aplicable tanto a niveles del mar como a corrientes. Parámetro CC (fiabilidad del cálculo del semieje mayor de la elipse), utilizando como referencia los datos de un mareógrafo cercano, según la expresión: Corrientes de marea “A” amplitudes en cm de armónicos en el mareógrafo, y “C” longitudes en cm/s de los semiejes mayores de las elipses. CC ha de ser cercano a 1 para que el armónico sea fiable.

Universidad de La Laguna, 14/11/2013 Corrientes de marea CC = 1 para los armónicos que aparecen claros en el espectro Cuanto más pequeño es CC, mayor variabilidad tiene la elipse de marea correspondiente, y por tanto, mayor importancia tienen las mareas baroclínicas (efecto de la estratificación) en ese punto Corrientes residuales: Son las que resultan de restar las corrientes de marea claramente definidas a las corrientes brutas medidas

Universidad de La Laguna, 14/11/2013 Cálculo de la corriente inercial: Se utiliza un filtro en el dominio de las frecuencias que aísla las corrientes en una banda de frecuencia cercana a la inercial en ese punto (con una anchura de 3 horas y centrado en f, o frecuencia de Coriolis) Corriente inercial

Universidad de La Laguna, 14/11/2013 Cálculo de las corrientes subinerciales: Se utiliza un filtro de medias móviles con frecuencia de corte de unas 30 horas, que elimina las corrientes de menor periodo, del tipo A 24 A 24 A 25. Las corrientes subinerciales representan el comportamiento de la circulación oceánica a largo plazo, por lo que se representa gráficamente la evolución de las mismas a lo largo de varios meses Corrientes subinerciales

Universidad de La Laguna, 14/11/2013 Gráficos y resultados

Universidad de La Laguna, 14/11/2013 Gráficos y resultados

Universidad de La Laguna, 14/11/2013 Gráficos y resultados

Universidad de La Laguna, 14/11/2013 Gráficos y resultados

Universidad de La Laguna, 14/11/2013 Gráficos y resultados

Universidad de La Laguna, 14/11/2013 Gráficos y resultados

Universidad de La Laguna, 14/11/2013 Gráficos y resultados

Universidad de La Laguna, 14/11/2013 Gráficos y resultados

Universidad de La Laguna, 14/11/2013 Gráficos y resultados

Universidad de La Laguna, 14/11/2013 Gráficos y resultados