Evaluación económica Juan Benavides Quito, 23 de abril de 2010 rev.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Herramientas de Análisis Microeconómico
Advertisements

Introducción Evaluación de Proyectos.
El ciclo de vida de un proyecto
INDICADORES ECONÓMICOS
Consumo Consumo: gasto que hacen las familias en bienes y servicios de consumo final. El consumo es el mayor componente individual del PIB. A menor ingreso,
Flujos de Efectivo de Proyectos Simples y Complejos
INSTITUTO DE ADIESTRAMIENTO EMPRESARIAL *INCAE*
TEMA 11: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA FINANCIERO DE LA EMPRESA (I)
SISTEMAS ECONOMICOS Conceptos básicos de Macroeconomía Febrero 2009.
Tema 1 ¿Qué es la macroeconomía? Preocupaciones de la política macroeconómica Indicadores macroeconómicos Raíces de la política macroeconómica.
Clase 01 IES 424 Macroeconomía
Reestructuración de Capital
ESTUDIO DE MERCADO. MÉTODOS DE PROYECCIÓN
Evaluación financiera privada
La Balanza por Cuenta Corriente y el comercio intertemporal
COSTOS DE PRODUCCION Integrantes: Antonio Acuña Gabriela Aliquintui
Manejo del dinero e importancia de la contabilidad
Variables sectoriales
TEORIA DE LA INVERSION.
Evaluación Privada de Proyectos
EVALUACION DE PROYECTOS
FLUJOS DE FONDOS.
Universidad nacional de ingeniería Uni norte. Asignatura: Finanzas II
Maestría en Agronegocios UCEMA Negocios II: Productos Diferenciados
la Administración Agropecuaria
FACULTAD DE INGENIERIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA ASIGNATURAS “ECONOMIA Y FINANCIACION DE EMPRESAS” “ECONOMIA Y GESTION DE EMPRESAS” TEMA: Evaluación.
Clase 03 IES 424 Macroeconomía
El proyecto: Estudio de mercado Estudio técnico 10
Marco Conceptual de la Información Financiera
Lecciones de las anteriores crisis para la crisis de Miguel Urrutia.
Aspectos Generales Del Proceso de Evaluación de un Proyecto
Preselección y evaluación económica de proyectos Juan Benavides Caracas, 19 de julio de 2010.
EXCEL FINANCIERO.
EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Administración Financiera
EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Proyectos de Inversión (Privados)
EVALUACION FINANCIERA
INTERACCION ENTRE EL SECTOR PUBLICO Y PRIVADO
Diagnóstico financiero
Instituto Profesional AIEP Unidad 2
Evaluación de Proyectos
Unidad de Aprendizaje X Semana 11 / Sesión 22
Macroeconomía.
EFECTOS PRESUPUESTARIOS Y EFICIENCIA ECONÓMICA DE LAS COLABORACIONES PÚBLICO- PRIVADAS (CPPs) Francisco Domínguez Cuernavaca 24/11/2008.
Marco Legal Relacionado al Endeudamiento
MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
APRENDIZAJE ESPERADO Determinar la inversión y su impacto en el presupuesto de capital. Valoración de la inversión mediante los criterios de VAN y TIR.
Flujo de caja SEMANA 3 Ing. Marlon Velázquez G..
Medición del PBI.
Las expectativas, el consumo y la inversión
Evaluación de Proyectos de Inversión
ESTUDIO FINANCIERO.
MARCO CONCEPTUAL DE LA INFORMACION FINANCIERA
Fundamentos de Ingeniería Económica 3e
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
Las fluctuaciones económicas y el dinero en el modelo de equilibrio del mercado Referencias: Barro, macroeconomics, capítulo 19 1.
Proyectos sociales: Generalidades y conceptos
I- EXCEDENTE SOCIAL.
Emy Gomez Maria Arias Ana Live Benavides
Proyectos de Inversión (Privados)
Objetivo Alcance Términos Identificar las necesidades de los usuarios y establecer, con base en las mismas, los objetivos de los estados financieros de.
Evaluación Económica Financiera de Proyectos
Flujo de Caja en Proyectos
Resumen Análisis Financiero
Métodos para evaluación de proyectos Introducción Los proyectos podrán evaluarse considerando principalmente su pronta recuperabilidad y su rentabilidad.
FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICA FINANCIERA Preparación y Evaluación Social de Proyectos División de Evaluación Social de Inversiones MINISTERIO DE DESARROLLO.
CRITERIOS DE DECISIÓN EN LA EVALUACION DE PROYECTOS
Mayo de Se dice que una empresa es rentable cuando genera suficiente utilidad o beneficio, es decir, cuando sus ingresos son mayores que sus gastos,
Transcripción de la presentación:

Evaluación económica Juan Benavides Quito, 23 de abril de 2010 rev

Temas de la sesión Fundamentos y limitaciones Uso de precios sombra Tasa de descuento social Recomendaciones

Fundamentos y limitaciones La evaluación social busca medir la contribución neta de un proyecto o programa al bienestar de todos los miembros de la sociedad afectados por el proyecto o programa La extensión más sencilla de la evaluación financiera privada a la evaluación social se puede esquematizar de la siguiente forma

Fundamentos y limitaciones En cada período: –se usan precios eficientes a cambio de precios de mercado, si estos tienen distorsiones –se estiman las cantidades del proyecto consistentes con los precios eficientes –se estiman los costos y beneficios externos del proyecto (más allá de los inversionistas y los usuarios del proyecto) –se controlan transferencias, subsidios y pagos por externalidades que ya se hayan incorporado en la evaluación privada para evitar doble contabilidad

Fundamentos y limitaciones –Se suman los beneficios privados evaluados a precios eficientes y los beneficios externos, por un lado (beneficios sociales) –A esta cantidad se le restan los costos privados a precios de eficiencia y los costos externos (costos sociales) –Los flujos se descuentan con la Tasa Social de Descuento R (que puede diferir del costo privado del patrimonio)

Fundamentos y limitaciones Los costos y beneficios sociales dependen del sector y proyecto Las evaluaciones sociales son más difíciles de hacer, en contraste con los proyectos puramente privados En el sector privado, los costos examinados contabilizan únicamente las erogaciones directas que la firma incurre, y los beneficios incluyen únicamente los beneficios de los financiadores (deuda y patrimonio)

Fundamentos y limitaciones Cualquier costo o beneficio que ocurra por fuera de la firma usualmente se ignora en la evaluación privada, salvo que existan regulaciones específicas para incluirlas, tales como las tasas por uso y contaminación o las compensaciones por cambio de uso de recursos

Fundamentos y limitaciones Los proyectos públicos están en el otro lado del espectro, ya que en muchos casos sus costos y beneficios influyen a más actores que los patrocinadores y empleados del proyecto El mandato de incluir en una evaluación social todos los costos y beneficios de un proyecto puede ser una tarea dantesca, mucho más que la de simplemente identificarlos y enumerarlos, debido a la necesidad de encontrar un equivalente monetario a cada beneficio y costo

Fundamentos y limitaciones Notar similitudes y diferencias entre la valoración privada: Y valoración social:

Fundamentos y limitaciones En mercados perfectos, los precios eficientes coinciden con los precios de mercado Distorsiones por impuestos, subsidios, controles de precios, la presencia de bienes que no tienen precio de mercado (como las vidas humanas), las economías de escala y las economías externas Necesidad de estimar precios (no observables) que reflejen el real costo de oportunidad de los recursos

Fundamentos y limitaciones Debe incluirse el costo de oportunidad de recursos removidos del resto de la economía por el proyecto Si el proyecto es de un tamaño suficiente para cambiar los precios en la economía, se deben tener en cuenta además los cambios en excedentes del consumidor y del productor

Fundamentos y limitaciones La selección de proyectos no tiene como objetivo calcular TIRE precisas, sino servir de herramienta de diseño para añadir valor (en los casos salvables) o descartar proyectos (en los casos insalvables) Un proyecto salvable podría ser una buena idea de costo excesivo o con muy pocos beneficiarios La reconfiguración y la gestión podrían añadirle valor y convertirlo en un buen proyecto

Fundamentos y limitaciones Las decisiones de inversión de acuerdo al interés público son –Invertir si VPNS ≥ 0 y VPN ≥ 0. –Invertir si VPNS ≥ 0 y VPN < 0, siempre y cuando exista espacio fiscal para cubrir la diferencia de rentabilidades –Redimensionar el proyecto y cambiar sus precios si VPNS ≥ 0 y VPN < 0, cuando no hay espacio fiscal (lo que implica que no hay capacidad de endeudamiento público) –Rechazar el proyecto cuando VPNS < 0

Fundamentos y limitaciones Alternativamente, se eligen proyectos que tengan una TIRE por lo menos igual a la tasa de descuento social elegida por el evaluador

Fundamentos y limitaciones

El esfuerzo por evaluar proyectos vale la pena El trabajo necesario para hacerlo es relativamente pequeño en tiempo y puede guiar la labor de búsqueda de labor De Rus et al 2006 han identificado factores que sirven para discutir la validez y el aporte de la evaluación económica:

Fundamentos y limitaciones “A pesar de dificultades, los proyectos deben evaluarse La evaluación es más útil cuando se cumplen condiciones previas sobre naturaleza del proyecto Los resultados financieros y económicos no se pueden independizar El riesgo se debe incorporar desde el comienzo La evaluación ayuda a diseñar y dimensionar Identificar ganadores y perdedores”

Fundamentos y limitaciones “La evaluación requiere la delimitación clara del proyecto La rentabilidad social real depende de los precios reales y no los precios de la evaluación La evaluación no debe ocultar las condiciones de mercado y sociales en que se desenvolverá el proyecto El empleo es un costo, no un beneficio Precaución con proyectos justificado por efectos indirectos”

Fundamentos y limitaciones Precaución con la tendencia sistemática a subvaluar costos y sobrevalorar beneficios Precaución con los “elefantes blancos” (proyectos que destruyen valor pero benefician a grupos concentrados) Ejemplo en desastres naturales y emergencias Considerar un proyecto como una estrategia activa de creación de valor desde concepción, financiamiento, alineamiento de intereses y concordancia entre lo planeado y lo real

Fundamentos y limitaciones No todas las externalidades e impactos sociales se pueden medir con una evaluación convencional Los proyectos de largo plazo e inciertos no calzan bien en el análisis convencional Las flexibilidades del proyecto casi nunca se modelan Así mismo, la evaluación puede volverse en un trámite molesto que debe cumplirse en la debida diligencia de proyectos, sin retroalimentación

Fundamentos y limitaciones El valor se crea tanto porque el proyecto tiene méritos “objetivos” como porque su selección dimensionamiento, aprovechamiento de flexibilidades, estructura financiera, precios, mantenimiento, apoyo social están alineados La evaluación económica puede ayudar en cada uno de estos aspectos

Fundamentos y limitaciones Tan importante es que el proyecto tenga un buen aspecto sobre el papel, como lo es la posibilidad de que lo modelado y lo observado se parezcan

Uso de precios sombra Cuando el proyecto adiciona productos, estos se deben valorar en un punto de la curva de demanda y los insumos correspondientes en una curva de oferta Si el proyecto reemplaza un producto sin añadir al consumo, el producto debe evaluarse al precio del producto alternativo (sobre la curva de oferta)

Uso de precios sombra Si los insumos provienen de la sustracción a otros proyectos existentes, su precio se mide en la curva de demanda del insumo La siguiente caja resume reglas sencillas para convertir precios de mercado en precios eficientes

Uso de precios sombra

Tasa de descuento social La tasa social de descuento para proyectos públicos, R, se puede descomponer como la suma de dos partes: R = ρ + µ g ρ mide la “impaciencia” social pura µ es la elasticidad ingreso de la utilidad marginal g es la tasa de crecimiento del ingreso o el consumo per cápita El producto µg representa el “efecto riqueza”

Tasa de descuento social En UK, se ha medido empíricamente ρ, arrojando una tasa anual del 1.5% Muchos economistas se oponen a incluir esta tasa en la evaluación social de proyectos al considerarla un sesgo a favor de las generaciones presentes

Tasa de descuento social µ mide la tasa de cambio de la utilidad cuando el ingreso o el consumo aumentan Es un parámetro observado empíricamente, que varía entre 0.5 y 1.5 Para µ = 1 (valor de UK), ₤ 1 adicional recibida por una generación futura que consuma el doble que la generación actual dará sólo la mitad de la utilidad que lograría la generación actual consumiendo ₤ 1

Tasa de descuento social g es la tasa del crecimiento real del consumo per cápita 150 años después de la Revolución Industrial, esta tasa ha crecido a un promedio anual del 3% Usando estos valores, R sería 3.5% en UK ¿De donde sale el 12% usual? Teorías del crecimiento

Tasa de descuento social En un país en desarrollo, las primeras inversiones deberían tener rendimientos extraordinarios (“China”) Las inversiones posteriores deberían converger en rentabilidad a las de los países desarrollados Las tasas altas de descuento se convertirían en una salvaguardia para elegir los proyectos más productivos socialmente

Tasa de descuento social En un país en desarrollo, las primeras inversiones deberían tener rendimientos extraordinarios (“China”) Las inversiones posteriores deberían converger en rentabilidad a las de los países desarrollados Las tasas altas de descuento se convertirían en una salvaguardia para elegir los proyectos más productivos socialmente

Tasa de descuento social Algunos proyectos que terminaron siendo obras faraónicas por sobrecostos o subutilización crónica fueron justificados con voluminosos estudios de análisis costo-beneficio y manipulación de la TIRE La evaluación económica de proyectos ha perdido peso en América Latina Podría haberse convertido en trámite rutinario de las entidades de aprobación y control de gasto público

Tasa de descuento social Algunas soluciones y sus limitaciones Modelo de Weitzman 2001 Dos paneles de expertos a los que se pregunta la tasa de interés real a la cuál se deberían descontar los costos y beneficios esperados de la mitigación de los efectos del calentamiento global (efectos de largo plazo e inciertos)

Tasa de descuento social Algunas soluciones y sus limitaciones

Tasa de descuento social Algunas soluciones y sus limitaciones

Tasa de descuento social Algunas soluciones y sus limitaciones El uso de tasas que declinan en el tiempo es una práctica usada en Gran Bretaña para la evaluación social de proyectos, como se consigna en el manual de evaluación de proyectos del gobierno central, conocido como Green Book (Treasury HM 2003) Las tasas usadas en Gran Bretaña comienzan en valores de 3.5% anual

Tasa de descuento social Algunas soluciones y sus limitaciones

Recomendaciones Partir de flujos privados bien estructurados En ausencia de valores específicos, se deben usar o adaptar valores tomados de estudios previos, ya sea en el mismo país o en países comparables Como siempre, la comparación relevante es con proyecto o sin proyecto

Recomendaciones La mayor parte de los beneficios usualmente están asociados al nivel de uso Necesidad de estudios de impacto para calcular algunos beneficios externos de los proyectos sociales (reducción atribuible al proyecto en tasas de morbilidad y mortalidad, valor de una vida humana, etc.)