Julián Huxley Julian Sorell Huxley (1887-1975), biólogo británico que consiguió renombre tanto como científico como por su capacidad para hacer accesibles.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Clasificación de la Materia
Advertisements

ESTEQUIOMETRÍA.
II UNIDAD: ESTEQUIOMETRÍA
Problema con reactivo limitante
ESTRUCTURA DE LA MATERIA
El volumen molar. La ley de Avogadro
PASOS PARA CALCULAR LOS MOLES DE UN COMPUESTO
Masas atómicas y molares
ESTEQUIOMETRIA Cálculo de Fórmulas.
Análisis científico sobre el mol.
RELACIONES DE MASA EN LAS REACCIONES QUIMICAS
Nathaly Ayala Lipán R EACCIONES Q UÍMICAS. ¿Q UÉ ES UNA REACCIÓN Q UÍMICA ? Es todo proceso químico en el cual una o más sustancias (reactivos ), se transforman.
Semana 6 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar
Clase 5 Compuestos ternarios y estequiometría
Sra. Anlinés Sánchez Otero
Relaciones de masa en las reacciones químicas
Propiedades térmicas de la materia
Estequiometria Javier Alvarez.
a) ¿Qué volumen, en C.N., ocuparán 160 g de trióxido de azufre?.
El Estado Gaseoso y sus Leyes
CLASE 6 ESTEQUIOMETRÍA II.
Estequiometría: Cálculos con fórmulas y ecuaciones químicas
Concepto de Masa Atómica y MOL
La cantidad de sustancia La teoría atómico-molecular: La cantidad de sustancia.
ESTEQUIOMETRÍA GASEOSA
ESTEQUIOMETRÍA GASEOSA
El Mol. Cantidad de Sustancia.
L / mol (L · mol −1 ) Vm = 24,8 L · mol −1 a 25 o C y 100 kPa, TPEA Vm = 22,4 L · mol −1 a 0 o C y 100 kPa, TPN V(X)n(X) Vm =
Masa atómica. Masa molecular Número de Avogadro MOL
Relaciones de masa en las reacciones químicas Capítulo 3 Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display.
Fórmulas Empíricas Y moleculares
TAREA EXTRACLASE.
Tema 5: Los gases Vamos a estudiar las leyes de los gases, las cuales relacionan las variables que se utilizan para determinar su estado: Volumen L (litros)
El Estado Gaseoso y sus Leyes
Átomos y Moléculas Estructura electrónica
Cs básicas II  Diego Barrientos  Luis Cerda  TNS prevención de riesgos.
Unidad 5: Formulas quimicas
Átomos, moléculas y moles Departamento de Física y Química
Interrelación entre las magnitudes que caracterizan a las muestras de sustancias m(X) V(X) n(X)
Problema del tetrahidrocannabinol
Problema de butano.
QUIMICA GENERAL Inga. Norma Brecevich
Concepto de Masa Atómica y MOL N A = Número de Avogadro = 6,02 x10 23 Mol = Cantidad de sustancia donde hay tantas entidades elementales como átomos de.
LEYES FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA
ESTEQUIOMETRIA La estequiometría es la ciencia que mide las proporciones cuantitativas o relaciones de masa en la que los elementos químicos están implicados.
Problemas de gases.
Describiendo Soluciones Universidad de Rice Departamento de Bioquimica y Biologia Celular.
Naturaleza de la materia
Tema 4 Estequiometría ¡Nada se pierde, todo se transforma!
La materia se presenta en paquetes minúsculos que no se pueden visualizar. Para poder manejar la materia, conviene expresarla en unidades suficientemente.
Fórmula empírica y molecular
REACCIONES QUÍMICAS y ESTEQUIOMETRIA QUÍMICA 1° Ciencias
Semana 6 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar
Reacción Química Reacción química
TEORÍA ATÓMICO- MOLECULAR
Leyes Estequiométricas
Semana 6 ESTEQUIOMETRÍA (2015)
PROPIEDADES DE LA MATERIA
1º BAC Procesos Químicos U.1 La reacción química A.12 Calculo de molaridad.
Ley Combinada de los Gases y el principio de Avogadro
MOL MAGNITUD: CANTIDAD DE SUSTANCIA/UNIDAD:MOL. MAGNITUDES FUNDAMENTALES(S.I.)
Curso de Química I para Q y TQ Semestre Abril - Julio 2016 Semana 2: teoría atómico molecular precuántica Facultad de Ciencias Naturales y Exactas Departamento.
MASA AT Ó MICA ABSOLUTA Es la masa real de un á tomo aislado MASA MOLECULAR ABSOLUTA Es la masa real de una molécula aislada.
LOS FUNDAMENTOS DE LA QUÍMICA Prof. Ing. Sandra Leiton.
CANTIDAD DE SUSTANCIA EXPOSITOR Brandon Julián Rivas Montes.
1 REACCIONES QUÍMICAS DISOLUCIONES QUÍMICA 2º bachillerato y y.
Estequiometría I: leyes y conceptos de la estequiometría
Multiversidad Latinoamericana Mol y No. de Avogadro Docente: QFB. Melissa Sánchez Vázquez.
Química U.1 La reacción química 4 Mol y número de partículas.
1 mol = 6,023 x 1023 partículas (No de Avogadro)
Transcripción de la presentación:

Julián Huxley Julian Sorell Huxley (1887-1975), biólogo británico que consiguió renombre tanto como científico como por su capacidad para hacer accesibles al público los conceptos científicos en sus escritos. Nieto del biólogo Thomas Henry Huxley y hermano del escritor Aldous Leonard Huxley, nació en Londres y estudió en el Balliol College de la Universidad de Oxford. Como educador estuvo vinculado a una larga lista de sociedades e instituciones científicas y académicas. En 1947 y 1948 prestó servicio como primer director general de la UNESCO. Fue nombrado sir en 1958. Huxley fue uno de los científicos más conocidos de mediados del siglo XX, famoso por sus conferencias y sus colaboraciones en radio y televisión. Al igual que su abuelo, se interesó especialmente por los conceptos de evolución y crecimiento, que contempló a la luz de los problemas filosóficos generados por los avances científicos contemporáneos. En su obra Religión sin Apocalipsis (1927; revisada en 1957) sugiere que el ser humano puede encontrar una salida a la exaltación religiosa en la contemplación de su propio destino en lugar de en creencias teístas. En La Evolución (1942) establece importantes vínculos entre la evolución y la genética. Otros trabajos incluyen Ensayos de un biólogo (1923), Nuevos odres para el vino nuevo (1957), así como sus memorias (1970). (1887-1975)

Asunto: Cantidad de sustancia. Masa molar

Muestra de sustancia: Porción limitada o definida de sustancia en cualquier estado de agregación.

Propiedades que caracterizan a las muestras de sustancias: masa m (X) volumen V (X)

m (X) g V (X) L m(NaCl)=3g m(CaSO4)=5g V(H2O)=0,5L V(CCl4)=0,5L ejemplos ejemplos m(NaCl)=3g m(CaSO4)=5g V(H2O)=0,5L V(CCl4)=0,5L

sustancias atómicas moleculares iónicas átomos moléculas iones

Propiedades que caracterizan a las muestras de sustancias: masa m (X) volumen V (X) # de partículas N (X)

La magnitud física que valora el número de partículas que hay en una muestra de sustancia es la cantidad de sustancia.

Valora el número de partículas Cantidad de sustancia n(X) Valora el número de partículas Su unidad es el mole. Su símbolo es el mol.

Número de Avogadro 6,02·1023 Amadeo Avogadro (1776-1856) Nacido en Italia, el físico y químico Amedeo Avogadro destacó por sus trabajos sobre gases. En 1811 formuló la ley que hoy lleva su nombre, y que tardó casi 40 años en ser aceptada de forma universal. Amadeo Avogadro, conde de Quaregna e Ceretto (1776-1856), físico y químico italiano que planteó la hipótesis conocida posteriormente como ley de Avogadro. Nació en Turín y estudió leyes. Comenzó a interesarse por las matemáticas y la física y, después de varios años de estudio, fue nombrado profesor en el Colegio Real de Vercelli. Desde 1820 hasta su muerte, Avogadro fue catedrático de Física en la Universidad de Turín. Aunque también realizó investigaciones en electricidad y sobre las propiedades físicas de los líquidos, es más conocido por su trabajo sobre los gases, que le llevó a formular en 1811 la ley que ahora lleva su nombre. La ley de Avogadro sostiene que dos volúmenes iguales de gas a la misma temperatura y a la misma presión contienen el mismo número de moléculas. Actualmente reconocida como cierta, esta ley no fue aceptada universalmente hasta 1850. (Véase también Número de Avogadro; Átomo). El mole es la cantidad de sustancia de un sistema que contiene tantas entidades elementales como átomos hay en 12 gramos de carbono puro. Número de avog. Cte de avog e interpreta de ella 6,02 · 1023 partículas 1mol

n (H2O)=2 mol dos moles de agua tres moles de agua 3(6,02 · 1023 moléculas) n (H2O)=2 mol dos moles de agua Ejemplo del agua diferentes cant de sust, cantidad de partíc. 2(6,02 · 1023 moléculas)

directamente proporcionales cantidad de sustancia número de partículas ¿Cómo expresar las cantidades de sustancias de diferentes muestras de sustancias? directamente proporcionales

cantidad de partículas muestras de sustancias cantidad de partículas masam (X) volumen V (X) cantidad de sustancia n (X)

Agua = = muestra 1 m(H2O)=9g n(H2O)=0,5mol muestra 2 m(H2O)=18g La masa molar de una sustancia es la relación constante entre la masa y la cantidad de sustancia de una muestra dada de esta sustancia. 18g.mol-1 = 18g.mol-1 = n(H2O) n(H2O)

Ecuación de definición de masa molar m (X) g M (X) = n (X) mol g · mol-1

m (X)= n(X) · M(X) M (X)= m (X) n (X) m(X) n (X) = M(X)