OBJETIVO Determinar la fiabilidad de la estadificación prequirúrgica en el carcinoma de endometrio basada en el análisis del grado histológico y la valoración.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OBJETIVO: METODOS RESULTADOS
Advertisements

MANEJO ACTUAL DEL CANCER DE ENDOMETRIO
¿Búsqueda rutinaria de metástasis cerebrales en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico antes de a cirugía pulmonar resectiva? Begoña Palomo1, David.
Hallazgos radiológicos de la artropatía hemofílica Nuestra experiencia
SARCOMAS UTERINOS Tema 72.
Adenocarcinoma de utero
AUDITORIA DE LA ESTADIFICACIÓN LOCO-REGIONAL PREOPERATORIA CON RM EN PACIENTES INTERVENIDOS DE CANCER DE RECTO SIN NEOADYUVANCIA - Mayo Dr. Gampel.
Hospital Universitario Central de Asturias
Supervivencia del carcinoma broncopulmonar en el Principado de Asturias M.Alonso, MT Alvarez, B.Cocina, B. Del Busto, C.Escudero, J.Flórez, M.G.Clemente,
Circuito Asistencial en
Regional Castellano – Astur – Leones – Norte y centro de Portugal
En mujeres con cáncer de mama, la RMN aumenta la detección de tumores en la mama contralateral AP al día [
Patología Maligna del Cuerpo del Útero
Empresa Pública Hospital de Poniente Introducción J. Fernando Pérez,J.R.Gómez*, M. Guerrero* J.M. Rodríguez Alonso, MD. Sánchez Piedra, E. Robles Cuadrado.
RODRIGUEZ I, MEIJIDE H, CASTELO L, SERRANO J, MIGUEZ E, SANCHEZ E, SOUSA D, LLINARES P. ___________________________________________________________ UNIDAD.
ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LAS ABLACIONES ENDOMETRIALES CON SISTEMA NOVASURE REALIZADAS EN EL HOSPITAL DE FUENLABRADA C Escalera Alguacil; S Alonso García;
Autores: V. Martín Oliva; Y. Pérez Martínez; G. Vaquero Argüello; D. Ruiz León; L. Joigneau Prieto Centro de trabajo: Hospital Universitario De Fuenlabrada.
RM de los tumores malignos de endometrio y cérvix
Objetivo estadístico comparar
1 ESTUDIO POBLACIONAL DE PACIENTES DE MADRID (ÁREA 3) A LAS QUE SE REALIZÓ OCLUSIÓN TUBÁRICA BILATERAL MEDIANTE MÉTODO ESSURE de Valle Corredor C, Cajal.
Diego Cayuela López, Catalina Vadell, Hernán A. Gioseffi, Eva M
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS EN EL ABORDAJE QUIRÚRGICO ENDOSCÓPICO DEL CARCINOMA DE ENDOMETRIO Autores: JL VÁZQUEZ OSORIO; EM PELAYO VILLANUEVA; MM SIRVENT.
SERVICIO-CÁTEDRA DE UROLOGÍA HOSPITAL VARGAS DE CARACAS
EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS QUIRÚRGICOS DE 120 LINFADENECTOMÍAS PARA-AÓRTICAS LAPAROSCÓPICAS CONSECUTIVAS EN HSLL ENTRE FEBRERO 2002 Y ABRIL 2012 Marín.
En este estudio se han analizado las variables contempladas en los partes de declaración de enfermedades profesionales de la población trabajadora inmigrante.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Taller sobre tumor renal. Tratamiento conservador. Dra.Isis Pedro Silva. Especialista de 2do. Grado Urología. Hospital Hermanos Ameijeiras.
AUTORES: A.ZAPICO; M. GUZMÁN; N. MARTÍNEZ; S. HERON.
FACTORES DETERMINANTES PARA INDICACIÓN QUIRÚRGICA EN ENFERMEDAD INFLAMATORIA PÉLVICA (EIP) EN EL HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU M. Arqué, L. Alcoverro,
Adenocarcinoma endometrial. ¿Cuántas histeroscopias se necesitan para su diagnóstico según tiempo de amenorrea? Autores: Rodríguez Jiménez B, Peña Lobo.
AUTORES: A. ZAPICO; M. GUZMÁN; S. HERON; N. MARTÍNEZ
Laparoscopia de urgencia en Ginecología y Obstetrícia: Experiencia en Vall d´Hebron Berlanga L, Gascón A, Mañalich L, Suarez E, Xercavins J Hospital.
ANÁLISIS DE LAS CIRUGÍAS DE SUELO PÉLVICO REALIZADAS EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO BASURTO ENTRE 2009 Y 2013 Buenas tardes, soy Marta Legorburu del Hospital.
“ESTUDIOS, ACTUALIZACIÓN Y PREVENCIÓN EN AUTOLISIS”.
REVISIÓN DEL CANCER DE ENDOMETRIO EN PACIENTES CON IMC ELEVADOS: Rodríguez Garnica MD, García Pineda V, De Valle Corredor C, Zapico Goñi A,
MORBILIDAD ASOCIADA A LAPAROSCOPIA GINECOLÓGICA Análisis retrospectivo de 1600 pacientes R Sánchez Ruiz; A Rodríguez Oliver; J Fernández Parra; A González.
Hipótesis de trabajo La utilización de la ecografía como método complementario a la mamografía puede mejorar la detección precoz y estadificación de lesiones.
Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza
Vilariño-Maneiro L., Álvarez-Díaz H., Mariño-Callejo A., Sánchez-Trigo S., Caínzos-Romero T., Sardina-Ferreiro R., Gómez-Buela I., García-Rodríguez, J.
Prof. Dr. Pedro C. Ruiz Díaz
RESULTADOS PRELIMINARES DE LA APLICACI Ó N DE LA BIOPSIA SELECTIVA DE GANGLIO CENTINELA EN EL CARCINOMA DE ENDOMETRIO A.Zapico Go ñ i; A Couso Gonzalez;
Hallazgos histeroscópicos en mujeres con sangrado no menopáusicas Autores : Rodríguez Jiménez B, Peña Lobo S, López Jiménez A, Velasco Sánchez E, Arjona.
ANEMIA E INSUFICIENCIA RENAL EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA Mateo Mosquera L. M., Valcárcel García M.Á., Martínez Braña L., Rodríguez Cordero.
Análisis de las linfadenectomías pélvicas bilaterales laparoscópicas por cáncer ginecológico según la obesidad de las pacientes Objetivo: Comparar el rendimiento.
. JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS MATERIAL Y MÉTODOS
ANÁLISIS RETROSPECTIVO DE LA TASA DE RECONVERSIÓN A LAPAROTOMÍA EN NUESTRA EXPERIENCIA EN LAPAROSCOPIA GINECOLÓGICA R Sánchez Ruiz; A Rodríguez Oliver;
DIFERENCIAS ENTRE MUJERES Y HOMBRES CON FIBROSIS PULMONAR IDIOPATICA Caro, F; Alberti, L ; Fernandez, M; Paulin, F. Consultorio multidisciplinario especializado.
gallbladder cancer in chile
ENDOMETRIOSIS PROFUNDA: MANEJO MULTIDISCIPLINAR. EXPERIENCIA EN 5 AÑOS Marqueta Marqués L, Muñoz Hernando L,, Tejerizo García A, Muñoz González JL, Jiménez.
SPECT-CT en cirugía de cáncer de mama. Nuestra experiencia.
ESTUDIO DESCRIPTIVO DEL RIESGO DE MALIGNIZACIÓN DE LOS POLIPOS ENDOMETRIALES I Partera Tejero; JE Arjona Berral; E Velasco Sánchez;R Rodríguez Martín;
A. Zapico Goñi, J. González Hinojosa,
COMPLICACIONES DE LA CIRUGÍA DE LA ENDOMETRIOSIS PROFUNDA
TRUMA ABDOMINAL QUIRÚRGICO
CRIBADO DE TUMORES GINECOLÓGICOS EN INDIVIDUOS DE ALTO RIESGO DE CÁNCER COLORRECTAL HEREDITARIO NO POLIPÓSICO CONCLUSIONES: Carmen Guillen Ponce 1, Raquel.
CASUÍSTICA DEL CANCER DE ENDOMETRIO EN NUESTRO ÁREA: REVISIÓN Rodríguez Garnica MD, García Pineda V, De Valle Corredor C, Heron Iglesias S,
Hallazgos histeroscópicos en mujeres en tratamiento con tamoxifeno
Histerectomía con doble anexectomía laparoscópica sin manipulador en el adenocarcinoma de endometrio. Reporte de 3 años. Fuster Rojas S. I; Rodríguez.
International Journal of Gynecological Cancer & Volume 24, Number 5, June 2014 Articulo de revisión- Exanteración pélvica Dr. Clemente Arab E. Dr. Ariel.
Universidad Autónoma de Santo Domingo
ROTURA ESPONTÁNEA DEL CARCINOMA HEPATOCELULAR: TRATAMIENTO MEDIANTE QUIMIOEMBOLIZACIÓN ARTERIAL M Echenagusia, D Acosta, N Alava, D Zamora, F Cano, G Rodriguez-Rosales.
El cáncer broncopulmonar se diagnostica en fases avanzadas y tiene una elevada letalidad a corto plazo Alonso-Fernández MA, García-Clemente M, Escudero-
MATERIAL Y MÉTODO 1 Se revisa retrospectivamente la semiología de las adenopatías axilares halladas por ecografía en 64 pacientes con cáncer de mama, entre.
Autores: María R. Martínez Romero 1, Lilian M. Mederos Cuervo 2, Misleidis Sardiñas Aragón 3, Grechen García León 3, Raúl Díaz Rodriguez 4 1 Dra, Especialista.
ESTUDIO RETROSPECTIVO DE LOS CASOS DE CÁNCER DE OVARIO AVANZADO TRATADOS DE FORMA PRIMARIA MEDIANTE QUIMIOTERAPIA NEOADYUVANTE EN EL H.U.CRUCES Del Campo.
ESTUDIO COMPARATIVO DE 2 ESQUEMAS EN BRAQUITERAPIA POSTOPERATORIA DEL CÁNCER DE ENDOMETRIO Oses G1, Rovirosa A1, Holub K1, Ascaso C2, Herreros A1, Arenas.
INFLUENCIA DE LA LINFADENECTOMÍA EN EL PRONÓSTICO DE LAS PACIENTES CON ADENOCARCINOMA DE ENDOMETRIO TIPO 1 DE RIESGO INTERMEDIO Y ALTO EN ESTADIOS PRECOCES.
FIGURA 1: Supervivencias en función de recibir o no radioterapia
Transcripción de la presentación:

OBJETIVO Determinar la fiabilidad de la estadificación prequirúrgica en el carcinoma de endometrio basada en el análisis del grado histológico y la valoración de la invasión miometrial mediante resonancia magnética (RM). EVALUACIÓN PREQUIRÚRGICA DEL CARCINOMA ENDOMETRIAL V. García Pineda; MD Rodríguez Garnica; C. De Valle Corredor; A. Zapico Goñi; SM. Heron Iglesias. Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario Príncipe de Asturias

EVALUACIÓN PREQUIRÚRGICA DEL CARCINOMA ENDOMETRIAL MATERIAL Y MÉTODOS -Estudio descriptivo y retrospectivo pacientes (28,6%), intervenidas por carcinoma endometrial entre en el Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario Príncipe de Asturias de la Comunidad de Madrid. - Como criterio de inclusión en el grupo de estudio (n=86): Diagnóstico prequirúrgico IaG1-2 : - 57 casos IaG1 (66,3%) y 29 casos IaG2 (33,7%) (figura1). - Tratamiento quirúrgico: - 83,7% (n=72): Histerectomía, doble anexectomía y linfadenectomía pélvica. - 16,3% (n=14) se realiza histerectomía y anexectomía bilateral, tratamiento que actualmente se admite como suficiente en el estadio IaG1-2. -Estudiamos: -Tasa de pacientes infradiagnosticadas en la evaluación prequirúrgica por RM y el estudio de la biopsia endometrial, - Tasa de pacientes que precisarían reintervención para valoración ganglionar. El análisis de los datos se realiza con el programa estadístico SPSS versión Figura 1.

RESULTADOS -Tasa de casos infradiagnosticados por la RM es del 27,9% (24 casos), de los cuales el 45,8% (n=11) corresponde a un estadio Ib, el 20,8% (n=5) a un estadio II, el 12,5% (n=3) a un estadio IIIa y el 20,8% (n=5) a un estadio IIIc (figura 2). - Biopsia intraoperatoria se detectan 4 casos con estadio Ib, es decir, reduce la tasa de casos infradiagnosticados al 23,2% (n=20). - Grado histológico final: - IaG1 (n=57) se obtiene un 28,1% (n=16) de casos moderadamente diferenciados (G2) y un 7% (n=4) de casos mal diferenciados (G3). - IaG2 (n=29) presenta un 6,9% (n=2) de casos con grado final G3. -tasa de infradiagnóstico, asumiendo sólo los casos con grado final G3, es del 7% (n=6). (Figura 3) EVALUACIÓN PREQUIRÚRGICA DEL CARCINOMA ENDOMETRIAL Figura 2. Distribución de casos según grado final Distribución de casos G3 Figura 3. Figura 4.

RESULTADOS Combinando ambos factores de estudio prequirúrgico, es decir, la invasión miometrial y grado histológico, obtenemos una tasa de infradiagnóstico del 27,9% (n=24) (tabla 1). Diagnóstico Prequirúrgico Biopsia intraoperatoria Diagnóstico postquirúrgico RM + Biopsia endometrial IaG1-2 (n=86) Infiltración miometrial >50% en el 4,6% (n=4) 67,4% IaG1-2 (n=58) 4,6% IaG3 (n=4) 3,5% IbG1 (n=3) 3,5% IbG2 (n=3) 1,1% IbG3 (n=1) 1,1% IIG1 (n=1) 27,9% 3,5% IIG2 (n=3) n=24 1,1% IIG1 (n=1) 1,1% IIIaG1 (n=1) 2,3% IIIaG2 (n=2) 4,6% IIIcG2 (n=4) 1;1% IIIcG3 (n=1) EVALUACIÓN PREQUIRÚRGICA DEL CARCINOMA ENDOMETRIAL Tabla 1. CONCLUSIÓN Según nuestros resultados, habría sido necesario reintervenir al 27,9% de las pacientes para valoración ganglionar, a pesar de combinar diferentes métodos diagnósticos como la biopsia endometrial, la RM y la biopsia intraoperatoria.