¡Bienvenidos a SPAN 100! (para los que no estaban el lunes)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FONÉTICA Y FONOLOGÍA TEMA 3 1.º BACHILLERATO.
Advertisements

La Hipótesis de los Rasgos Distintivos
Clasificación de los fonemas
Ángela González López Clara Mosquera Martínez Bastian Pamme
EL LENGUAJE.
La Fonética.
LAS GRANDES ETAPAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE
Procedimientos prácticos
La clasificación de las consonantes: el punto de articulación Clases naturales de fonemas Viernes 1 de febrero.
Los sonidos de la lengua
Introducción a la Fonética y Fonología Españolas
Las mínimas partes del idioma
Fonemas, letras y sílabas.
Asimilación en Manera de Articulación
Introducción a la Fonética y Fonología Españolas
Los Rasgos Distintivos
Procedimientos Prácticos: Pares Contrastantes
La lingüística como ciencia cognitiva
La nasalización.
Tema: Fonología.
SPAN 461/561 – Fonética Otoño 2011 Dr. Waltermire
SPAN 114A Quinta Clase - Fonética y fonología
SPAN 100 Sexta Clase - Fonética y fonología Repaso para el examen 10/14 Entreguen -ahora- el ejercicio 7 los que quieren que se cuente como extra credit.
LOS SONIDOS DE LA LENGUA:
Fonética articulatoria I
Las vocales del español
/Fonétika i fonoloxía/ 2: Los sonidos de la lengua
Fonética y fonología.
Lingüística: ciencia que estudia el lenguaje
Curso básico de Fonética General
La Hipótesis de Rasgos Distintivos La Hipótesis Fonémica ha dado origen a otra hipótesis que también ha tenido mucha influencia, que llamaremos la Hipótesis.
LA LINGÜÍSTICA COMO CIENCIA COGNITIVA 12 ENERO 2011 – DÍA 2 Neurolingüística del español SPAN 4270 Harry Howard Tulane University.
La duración vocálica y la enseñanza-aprendizaje de segundas lenguas
Fonética Latinoamérica y Española
1. Características del lenguaje
SPAN 100 Séptima Clase - Fonética y fonología
LAS GRANDES ETAPAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE
J. León Acosta Faculdade de Letras Universidade de Lisboa
SPAN 100 Cuarta Clase - Fonética y fonología
A pesar de la variación individual y dialectal que existe en una lengua … Ninguna lengua se organiza en términos de mil consonantes o cien vocales. En.
2.1. Didáctica de la Fonología Fonología y Fonética -Definiciones - Unidades básicas - Diferencias entre Fonología y Fonética - Nuestro objetivo:
LENGUA – HABLA – NORMA – JERGA – DIALECTO
Tarea #2, p
¡Bienvenidos a SPAN 100! Introducción a la lingüística hispánica Prof. Viola Miglio
La fonética – la descripción de los fonos (sonidos) desde la perspectiva de su articulación -aparato fonador -articuladores activos -articuladores pasivos.
Span 114A Fonética y fonología españolas
Las mínimas partes del idioma
Primera tarea: SPN de enero Páginas de 1 a 9
Span 114A Quinta Clase - Distribución de alófonos
Niveles de la lingüística
FONOLOGÍA: Estudia los FONEMAS y su función en el sistema fonológico
Mgr. MARIA ELENA ZARATE COILA
¡Bienvenidos a SPAN 100! (continuación) Prof. Viola Miglio
SPAN 100 Quinta Clase - Fonética y fonología
Sobre el Lenguaje Rodrigo Jurado, MA*
APARATO FONADOR.
SPAN 100 Quinta Clase - Fonética y fonología Acuérdense que las notas en el web NO sustituyen estudiar el libro + asistir a clase. Sono sólo un guión de.
Tema 4: “Los niveles de análisis lingüístico”
La fonética – la descripción de los fonos (sonidos) desde la perspectiva de su articulación -aparato fonador -rasgos fonéticos: las características esenciales.
Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” Licenciatura en Educación Preescolar Curso: Desarrollo del pensamiento y lenguaje.
Lengua y lenguaje: un acercamiento al estudio del conocimiento humano
Aspectos o facetas de la lengua
RUTAS DEL APRENDIZAJE.
PEL MODULO DE LENGUA DERECHO I Lic. Emilio Alejandro Cueva Solís.
Sandra Parada Mesa y Jesica Alejandra Alarcón
El lugar de articulación de las consonantes 19 oct 2015 – día 22 Fonética y fonología españolas SPAN 4260 Harry Howard Tulane University.
Cómo mejorar tu pronunciación en español
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
Estructuralismo Norteamericano Juan Carlos Mamani Morales.
Evolución del español Actividades.
Transcripción de la presentación:

¡Bienvenidos a SPAN 100! (para los que no estaban el lunes) Prof. Viola Miglio miglio@spanport.ucsb.edu

2 Span 100 - semana 1 Página web del curso (para los que no estaban el lunes) http://www.spanport.ucsb.edu/faculty/miglio and follow the links to Span 100 (no copien, vean las notas en el web para “week 1”) Definición de términos - y explicación (fonética) en http://www.uiowa.edu/~acadtech/phonetics/about.html# En el rincón de arriba a la derecha piquen “launch Spanish library” Problemas con el español técnico de este curso - notas en inglés http://www.uni-kassel.de/fb8/misc/lfb/html/text/0.html

¿Por qué estudiar el lenguaje? 3 Span 100 - semana 1 Repaso ¿Por qué estudiar el lenguaje? 1) Valor cultural 2) Valor científico para entender como funciona el cerebro humano

la lingüística moderna es descriptiva y no prescriptiva 4 Span 100 - semana 1 Repaso 2 Importancia del conocimiento subconsciente del hablante nativo que subyace al uso de la lengua la lingüística moderna es descriptiva y no prescriptiva creatividad del lenguaje a partir de un número finito de signos Una lengua constituye un sistema

Todos los idiomas son equivalentes predominio de la lengua hablada 5 Span 100 - semana 1 Repaso 3 Todos los idiomas son equivalentes predominio de la lengua hablada todos los idiomas son similares en formas básicas. hay una especialización biológica para el lenguaje competencia vs. actuación: Conocimiento vs. uso concreto en un momento dado

Span 100 - semana 1 Corrección de la tarea : Ej. 1 - 2 pag. 42 6 Span 100 - semana 1 Corrección de la tarea : Ej. 1 - 2 pag. 42 Ej. 1: ¿cuál es más razonable y por qué? a) hoy he aprendido una palabra nueva b) hoy he aprendido una oración nueva - a) porque las palabras (como los sonidos para la fonología) son los “ladrillos”, los bloques básicos que utilizamos para construir conjuntos cada vez más amplios acuérdense que la lengua es un sistema y que la componibilidad de sus unidades finitas es lo que permite la creatividad del lenguaje (lo que hace el lenguaje diferente de los sistemas de comunicación animal)

Span 100 - semana 1 Corrección de la tarea 2 : Ej. 2 pag. 42 7 Span 100 - semana 1 Corrección de la tarea 2 : Ej. 2 pag. 42 Ej. 2: ¿verdadero o falso y por qué? 1) Es más fácil aprender francés si los abuelos eran fr. R: depende de si los abuelos estuvieron en contacto con el niño. No hay nada genético que habilite a la comprensión de una lengua específica en vez que otra La especializazión biológica es hacia la adquisición del lenguaje, no de una lengua específica

Span 100 - semana 1 Corrección de la tarea 2 : Ej. 2 pag. 42 8 Span 100 - semana 1 Corrección de la tarea 2 : Ej. 2 pag. 42 Ej. 2: ¿verdadero o falso y por qué? 2) hay lenguas más primitivas que otras R: No. Si acaso se puede decir que la manera de vivir de un pueblo es más primitiva que la de otro, pero eso no tiene que ver con la lengua. Todas las lenguas tienen gramática, no hay correlación entre pueblo primitivo y la complejidad de su lengua

Span 100 - semana 1 Corrección de la tarea 2 : Ej. 2 pag. 42 9 Span 100 - semana 1 Corrección de la tarea 2 : Ej. 2 pag. 42 Ej. 2: ¿verdadero o falso y por qué? 3) El español de España es más correcto que el de México R: No. Son simplemente variedades dialectales diferentes del mismo idioma. El prestigio de una variedad sobre otra no tiene que ver con factores lingüísticos, sino con factores históricos, socio-económicos y póliticos

Span 100 - semana 1 Corrección de la tarea 2 : Ej. 2 pag. 42 Ej. 2: ¿verdadero o falso y por qué? 4) El idioma era en épocas pasadas más correcto que hoy R: No. El cambio lingüístico es algo orgánico, natural e inevitable. Sin embargo se puede decir que la producción literaria de cierta época haya sido más importante que la de otra.

Span 100 - semana 1 Corrección de la tarea 2 : Ej. 2 pag. 42 11 Span 100 - semana 1 Corrección de la tarea 2 : Ej. 2 pag. 42 Ej. 2: ¿verdadero o falso y por qué? 5) Hay lenguas más difíciles que otras. Español más difícil que el inglés. R: No. Esta afirmación es demasiado categórica y general. Ciertas características (módulos del sistema gramatical) de un idioma son más complejas que sus equivalentes en otro idioma. Por ej. la pronunciación del inglés y el sistema verbal del español.

Span 100 - semana 1 Corrección de la tarea 2 : Ej. 2 pag. 42 12 Ej. 2: ¿verdadero o falso y por qué? 6) Muchos animales se comunican de manera similar a los seres humanos. R: No. Los sistemas de comunicación animal son mucho más sencillos que el lenguaje humano. -Icónicos (no arbitrarios) Sin prevaricación (no hay mentira) Específicos para macho o hembra No creativos Respuestas a estímulos directos Incapaces de abstracción El aquí y el ahora No tienen propriedades metalingüísticas

Span 100 - semana 1 Corrección de la tarea 2 : Ej. 2 pag. 42 13 Ej. 2: ¿verdadero o falso y por qué? 7) No quiero nada = quiero algo. R: 2 negativos = 1 positivo en matemáticas, no en el uso de la lengua. Consideren los siguiente: -2 positivos = 1 positivo, seguramente, ¿no? Profesor: seguramente todo mundo obtendrá una A en este curso Alumno: Yeah, right (con intonación correcta)

Span 100 - semana 1 Corrección de la tarea 2 : Ej. 2 pag. 42 14 Ej. 2: ¿verdadero o falso y por qué? 8) hablando más seguido a los niños = más rápido aprenden. R: Parece que no. Hay etapas del desarrollo que no se pueden acelerar.

Span 100 - semana 1 Corrección de la tarea 2 : Ej. 2 pag. 42 15 Ej. 2: ¿verdadero o falso y por qué? - 9) La lengua escrita es más correcta que la hablada -NO necesariamente. Por lo general la lengua escrita es más formal que la hablada (pero piensen en un e-mail vs. una ponencia en frente de la Academia de las Ciencias) - No hay que confundir los registros (formal, informal o coloquial, jerga etc. - tipos de lengua que depende del contexto social) con el medio de expresión (escrito o hablado)

Span 100 - semana 1 El aparato fonador - capítulo 2 16 cavidad nasal cavidad oral laringe faringe pulmones

Span 100 - semana 1 El aparato fonador - parte superior: los articuladores 17

Span 100 - semana 1 El aparato fonador - la glotis y las cuerdas vocales 18

Span 100 - semana 1 El aparato fonador - las cuerdas vocales 19 sordo sonoro cuchicheo murmullo

- Las vocales son siempre sonoras (para nuestros propósitos) Span 100 - semana 1 El aparato fonador - las cuerdas vocales y diferencias fonológicas 20 - Las vocales son siempre sonoras (para nuestros propósitos) Las consonantes pueden ser tanto sonoras como sordas oposiciones importantes p-b, t-d, k-g, s-z, f-v etc. inglés pat - bat, ten - den, cot - got, Sue - zoo, fat - vat español pan - van, tiente - diente, callo - gallo Los sonidos que forman las oposiciones que distinguen el significado de las palabras en un idioma se llaman fonemas

Decimos que son aspiradas Span 100 - semana 1 El aparato fonador - las cuerdas vocales y diferencias fonéticas 21 - En inglés: las consonantes oclusivas sordas (p, t, k) son más largas que en español Decimos que son aspiradas y las representamos así [ph th kh] (en el AFI/IPA) En español: las consonantes sordas son menos largas y sin esa aspiración, el aliento que representamos con el hache [h]. Piensen en la diferencia entre estas palabras: p/ph, t/th, k/kh no forman oposiciones que contrasten el significado de las palabras - son alófonos (variedades de un mismo fonema) pear y pera Tom y toma call y col(iflor)

Span 100 - semana 1 Las cuerdas vocales - diagramas y ejemplos 22

Span 100 - semana 1 Las cuerdas vocales 2 - diagramas y ejemplos 23

3) Actividad de las cuerdas vocales: Span 100 - semana 1 Descripción y definición de los sonidos - consonantes 24 Puntos de articulación: bilabial, labiodental, dental, alveolar, alveo-palatal, palatal, velar. 2) Modo de articulación: oclusivo, fricativo, aproximante (el modo de las semivocales/semiconsonantes), nasal, líquido (las eres y eles, las eres son vibrantes simple [r] y multiple [r:] y las eles son laterales [l] y [lambda] 3) Actividad de las cuerdas vocales: cercanas y vibrando -> sonidos sonoros; separadas sin vibración y sin impedir el paso del aire -> sonidos sordos.

Span 100 - semana 1 Descripción de los sonidos - consonantes y vocales 25

Span 100 - semana 1 Descripción de los sonidos - vocales 26 1) Altura de la lengua en la cavidad bucal: alta, media, baja 2) Desplazamiento de la lengua hacia adelante y atrás: anterior, central, posterior 3) Redondeamiento de los labios (redundante para el español ya que todas las vocales posteriores son redondeadas y todas las redondeadas son posteriores)

Span 100 - semana 1 Importancia del AFI/IPA 27 1) Sistema unívoco de clasificación (igual para cualquier idioma del mundo) 2) Evita las idiosincrasias de la ortografía: 2 grafemas para 1 sonido (qu- [k] que) 1 grafemas para 2 sonidos (x- [ks] taxi) En el AFI, 1 símbolo = 1 sonido

Span 100 - semana 1 El AFI/IPA 28

Aparato fonador y los articuladores Importancia de las cuerdas vocales 29 Span 100 - semana 1 Resumen Aparato fonador y los articuladores Importancia de las cuerdas vocales Parámetros para la descripción de las consonantes Parámetros para la descripción de las vocales Diferencia entre fonema y alófono

Span 100 - semana 1 Tarea para el jueves 04/07/2008 30 Span 100 - semana 1 Tarea para el jueves 04/07/2008 Empiecen a leer el capítulo 2 (pueden evitar los sonogramas) Ejercicio 1 página 49