 La Psicomotricidad parte de una visión holística del cuerpo como “UNIDAD” que piensa, siente y actúa simultáneamente y en continua interacción con el.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IMPLANTACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS DEL PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL
Advertisements

Educación Personalizada
EDUCACIÒN ESPECIAL – V SEMESTRE
Educación Sexual en la Educación Infantil
Cómo elaborar un: Sendero para el Aprendizaje Significativo.
LA EDUCACIÓN FÍSICA EN PREESCOLAR
Desarrollo físico y salud
Taller DESARROLLO DE COMPETENCIAS EDUCATIVAS
XIV Congreso Nacional AETAPI Noviembre San Sebastián Equipo Cepri
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE SALTA SUBSECRETARÍA DE PLANEAMIENTO EDUCATIVO UNIDAD TÉCNICA PROVINCIAL    “ASISTENCIAS TÉCNICAS PARA EQUIPOS DE GESTIÓN SOBRE.
Educar en el Jardín Maternal
Programación Diaria Es una parte importante que implica, mucha responsabilidad por parte de la profesora a cargo de un grupo de niños, es por ello que.
Primer Año de Educación General Básica
EDUCACIÓN FÍSICA SALUD Y BIENESTAR.
LA METODOLOGIA Y EL DIA A DIA EN CLASE
MALAGUZZI Y EL VALOR DE LO COTIDIANO
School Wonder of the World
PROGRAMA EDUDERECHOS CORDINACIÒN REGIONAL
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Secretaría de Educación de Guanajuato Curso-Taller Fortalecimiento de la Función Directiva ¡Bienvenidos Directores!
AREAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
Educación Emocional y para la Creatividad
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
WestEd.org El cuidado en grupo para niños de cero a tres años Apoyando el desarrollo cognitivo.
INTRODUCCIÓN La psicomotricidad en los niños se utiliza de manera cotidiana, los niños la aplican corriendo, saltando, jugando con la pelota. Se pueden.
Desarrollo Corporal y Psicomotricidad
Célestin Freinet 1° Magisterio Infantil Mónica Jiménez
RONDAS INFANTILES ORURO-BOLIVIA E.S.F.M.”ÁNGEL MENDOZA JUSTINIANO”
MATERIAL DIDÁCTICO PROFESORA: AFRICA JARA PINCHEIRA
Fundamentos y Rol Profesional
como Estrategia Metodológica
BIENVENIDOS ESCUDO. EN NUESTRO JARDIN NOS PROPONEMOS FOMENTAR NUEVOS APRENDIZAJES FAVORECER LA COMUNICACIÓN Y LA EXPRESION PROMOVER ACTITUDES DE SOLIDARIDAD.
ORGANIZACIÓN CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN INICIAL Y EDUCACIÓN PARVULARIA
Programa de los Años Intermedios (PAI)
Desarrollo Físico y Salud
RINCONES.
EDUCACIÓN FÍSICA Y DISCAPACIDAD MOTORA
Metodología para el aprendizaje en la Educación Infantil
AntesAhora Sesión de Introducción Sesión con Adultos Sesión de Aplicación y Planeación Sesión con Niños.
AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Colegio Almenar del Maipo PROPUESTA EDUCATIVA CICLO RILÁN Proyectos que nos identifican.
JHONATAN MEDINA. 7mo APLICADAS..   El niño interno al encuentro de otros niños y un adulto.  El proceso de sensibilización.  -actitud de contacto.
Currículo Infantil Gemma Rosado Corredor Lucía Castaño Jiménez
Proyecto la tienda de los investigadores El maestro que contemplaba y reflexionaba su existencia y por eso diferenciaba lo que pensaba y lo que.
El Cuerpo. Estructura y Funciones I. LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA PLAN DE ESTUDIOS 2002 Niños y adolescentes en escuelas de educación básica. Líneas.
POR: KATHERINE VILLÁN P. LIC. EN EDUCACIÓN PARA LA PRIMERA INFANCIA SEMESTRE III.
El caso de Lucía, ser docente rural y no morir en el intento
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO Y DESARROLLO EN EDUCACIÓN INFANTIL
Rol de la Educadora (En el marco de la Reforma)
Myriam Jiménez Díaz Matemáticas y su Didáctica Educación Primaria.
Con mi proyecto aprendo… FECHA: JUNIO Cómo nace nuestro proyecto…
Planeación > Selección de campos formativos, competencias y aspectos para el diseño de la situación didáctica > Aprendizajes esperados •Situación didáctica.
Objetivos de la Educación Física Infantil.-
PSICOMOTRICIDAD EDUCATIVA “EDUCACIÓN EN EL MOVIMIENTO”
Nivel uno Considera toda la visión sistemática de los ciclos en una institución Nivel dos Sistema que articula las necesidades de formación Nivel tres.
Educación Integral Josefa Lora risco..
Diseño del Currículo Nacional Básico. Es el documento normativo, que establece las estrategias de E-A y el fortalecimiento de las competencias, conocimientos,
Este modelo busca el desarrollo completo del ser humano en las capacidades cognitivas, socio-afectivas y praxeológicas.
los momentos pedagógicos
COMUNICACION INTERCAMBIAR INFORMACION INTERRELACION ENTRE DOS EMISOR Y RECEPTOR COMMUNICARE, PONER EN COMUN, COMPARTIR ALGO.
 Fundamentación. Los sentidos son las “ventanas que nos comunican con el mundo” y tienen gran importancia en la aprehensión y comprensión del entorno.
EDUCACIÓN INICIAL.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I Tema 2:Tema 2: La programación de la educación lingüística y literaria en EI 1. Análisis.
PSICOMOTRICIDAD FUNDAMENTOS TEÓRICOS
“ Learning to be, learning to feel, learning to live together ” TRINIDAD RUIZ PÉREZ.
Proyectos DERECHO. Culiacán Sinaloa-México El objetivo de este proyecto es animar a los niños en una cultura de desarrollo personal y el crecimiento en.
Aspectos a tener en cuenta para nuestra planificación Inicial Febrero 2016.
LOS PREESCOLARES Y EL CONSTRUCTIVISMO. CARACTERÍSTICAS DE LOS NIÑOS PREESCOLARES *El niño preescolar es una persona que expresa, a través de distintas.
Transcripción de la presentación:

 La Psicomotricidad parte de una visión holística del cuerpo como “UNIDAD” que piensa, siente y actúa simultáneamente y en continua interacción con el ambiente. Es así que en todas las actividades de la vida cotidiana y en las relaciones que se establecen con el entorno, desde el inicio de la vida, interviene “EL CUERPO Y EL MOVIMIENTO”. Diseño Curricular Nacional

DESARROLLO ASAMBLEA INICIO RELAJACIÓN

 “El maestro para el cambio es capaz de ayudar al niño a vivir sus aprendizajes, a desarrollar su poder creativo y su autonomía, en disponibilidad para aprender a aprender” Josefa Lora del Risco

 “Tarea de movimiento de Josefa Lora”. Resumen extraído por Lucy Zelaya Pflucker de la Conferencia de Josefa Lora, El paso de la acción a la traducción simbólica. I Congreso Internacional de Psicomotricidad: Cuerpo y Movimiento en juego, de la vivencia al conocimiento. Ed. Centauro 2005, Lima-Perú.  “Expresión Corporal, el cuerpo en movimiento” Ediciones Novedades Educativas- Buenos Aires 1998