Luego de las observaciones realizadas por las y los ministros en el Consejo de Ministros de fecha y de las reuniones sostenidas con los y las profesionales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUNDACIÓN MAIA PLANES DE ACCIÓN LOCALIDADES DE ENGATIVA Y USAQUÉN.
Advertisements

INCREMENTO EN LA VULNERABILIDAD DE ITS-VIH Y SIDA EN POBLACIONES MIGRANTES O DESPLAZADAS. Elites.
Municipios Saludables Ucayali – Junín – Ayacucho Huánuco
SISTEMA DE VOLUNTARIADO DEL PROGRAMA DE JOVENES DE LIMA METROPOLITANA.
Mexico 2010 Partners Trascendiendo Fronteras Guadalajara, Jalisco Líneas de Acción.
PROTAGONISMO JUVENIL DESDE EL MODELO DE SALUD, FAMILIAR Y COMUNITARIO
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY SECRETARÍA DE ACCIÓN SOCIAL
SALUD MENTAL María del Mar Muñoz Medina Juan José Cubillos Monje
Un Estado presente haciendo posible lo necesario.
CENTRO DE PROTECCION ESPECIAL CASA HOGAR
SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
EL DESARROLLO DEL PROYECTO AIEPI COMUNITARIO A NIVEL LOCAL
RE. Innovando al Progreso Siglo XXI- La Matanza
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
Estrategia “Prevención Integral del Abuso Sexual”
UNIDOS POR LA VIDA Estrategia interinstitucional de fortalecimiento familiar y comunitario y de ésta manera mitigar la utilización de niños, niñas y.
Reducción de riesgo en el sector educativo La contribución de las Normas Mínimas para la Educación – Preparación, Respuesta, Recuperación Claudio Osorio.
PRIORIDADES DE LAS POLÌTICAS EDUCATIVAS DE LA REGIÒN TUMBES
Protección de derechos a nivel local
Sistemas de Protección Social para la Niñez
PROYECTO: SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE Y PREVENCIÓN DEL VIH/SIDA
Nos proponemos fomentar en todo el país una sociedad capaz de formar ciudadanos informados, propositivos y comprometidos con el desarrollo y el bienestar.
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
Programa Nacional de Educación y Prevención sobre las Adicciones y el Consumo Indebido de Drogas
Educación y Adulto Mayor
PROGRAMA NACIONAL YACHAY
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
“El apoyo a la familia en sus funciones primordiales, un eje fundamental de la reforma del Sename” Servicio Nacional de Menores Ministerio de Justicia.
PLAN NACIONAL DE RECREACIÓN 2004 – 2009
1 ALCALDÍA DE ACACIAS (META) Dirección Operativa de Protección Social y Bienestar Ciudadano Convenio Doac No. 063 de 2011 Estamos Haciendo un Por una familia.
PRIORIDADES DE POLÍTICA EDUCATIVA
ATU fue creado mediante D.U. N CP fue creado mediante Ley Nº  Modifica Denominación: “Programa Construyendo Perú”  Amplía el ámbito de.
UNA OPORTUNIDAD DE VIDA ¡Qué gran alegría! Gracias por darnos la oportunidad de conocernos. Así ganaremos ambos.
Priorización de Políticas Grupo 2 Regiones: Loreto, San Martin, Madre de Dios y Ucayali.
Profesional DEPRODE -SENAME
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
ACUERDO DE GOBERNABILIDAD
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
Sistema de Protección a la Infancia en Chile
Una estrategia de promoción de salud mental para el Distrito Capital
MINISTERIO DE LA JUVENTUD, LA MUJER, LA NIÑEZ Y LA FAMILIA REUNIÓN DE SEGUIMIENTO DEL SEGUNDO CONGRESO MUNDIAL CONTRA LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL DE.
COGESTORAS DEL MUNICIPIO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Consejo Estatal para la Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar. LIC. CONZUELO GUTIÉRREZ GUTIÉRREZ SECRETARIA GENERAL EJECUTIVA PRIMER INFORME.
GUL/Sec. Ejec.-MCLCP - Julio  Es un compromiso suscrito por los movimientos, partidos políticos y las organizaciones de la sociedad civil.  Es.
Acciones encaminadas a la promoción y prevención de la salud, orientadas a atender las necesidades de salud de la población Recursos existentes en la zona.
I Reunión Multisectorial
Jardines de Niños de Tiempo Completo Sector 06. Jardines de Niños n Zona 41 Jardín de Niños Ovidio Decloli Jardín de Niños Renato Leduc n Zona Jardín.
Políticas para la conciliación entre la vida laboral y familiar
LINDI IGRISNEY BARACALDO PINZON. Brindar apoyo a la práctica reflexiva e intercambio de saberes en cuanto a pautas de crianza y entornos saludables para.
Programas. YMCA es un movimiento mundial, ecuménico y voluntario para todos: mujeres y hombres, con especial énfasis en y con la genuina participación.
EN EL MARCO DE LA CONTEXTUALIZACIÓN GENERAL
Fortalecimiento de las Capacidades de los países de Centroamérica y República Dominicana para impulsar Estrategias Integrales de Prevención de la Violencia.
Organización de la Institución Educativa en situaciones de emergencia
Avances en la Implementación de Políticas Educativas en la Región Piura 2011 – 2014 GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION.
Identificación de Resultados y Productos MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA Abril 2009 Documento elaborado por el Ministerio de Economía y Finanzas.
Proyecto: Promoción de la salud integral Objetivo institucional Bienestar Institucional Macroproceso Gestión del bienestar institucional CódigoPDI – BI.
Calle Las Quintas #15 Col. Cantarranas, Cuernavaca, Morelos, C.P Tel. 314·1010 Procuraduría de la Defensa del Menor.
Programa de erradicación de la explotación sexual y trata con fines sexuales de NNA, en Encarnación.
ARTICULACIÓN DE POLÍTICAS
Informe Gubernamental sobre Explotación Sexual Comercial de la Niñez y la Adolescencia GOBIERNO DE NICARAGUA MINISTERIO DE LA FAMILIA CONSEJO NACIONAL.
MÉXICO ANTE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL INFANTIL (ESCI) Sra. Ana Teresa Aranda Orozco Directora General del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral.
Política de Protección Social “la persona humana es el fin supremo de la sociedad y el Estado. Todos tienen la obligación de respetarla y protegerla”.
niños, niñas y adolescentes están vinculados a Proyectos Sociales de distinta amplitud.  Los Proyectos de atención se despliegan dentro.
División de Modernización del Estado y Sociedad Civil Departamento Regional de Operaciones II y Representación en Panamá Panamá, Panamá; Junio 16, 2005.
COLECTIVO SIN FRONTERAS
PLAN DE PREVENCION E INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL COMUNITARIO “LOS JÓVENES EN BUENA ESPERANZA PROMOVEMOS LA PAZ 2016” REPUBLICA DE NICARAGUA POLICIA NACIONAL.
INFORME DE GESTION MUNICIPIOSAN MARTIN DE LOS LLANOSMUNICIPIOSAN MARTIN DE LOS LLANOS “LA NUEVA FUERZA DEL CAMBIO ” EJE ESTRATEGICO: LIDERAZGO.
Transcripción de la presentación:

Luego de las observaciones realizadas por las y los ministros en el Consejo de Ministros de fecha y de las reuniones sostenidas con los y las profesionales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y de Trabajo y Promoción del Empleo, presentamos ante ustedes la propuesta con las precisiones sugeridas. “Intervención para la atención de Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Calle”

1.- NNA EN SITUACION DE CALLE Los NNA en situación de calle son aquellos que se encuentran socializando en la calle en forma parcial o total, hecho que los coloca en situación de alto riesgo y vulnerabilidad.

2.- PROGRAMA NACIONAL YACHAY 2.1 Objetivo: Restituir los derechos de esta población, para que logren su desarrollo integral y prevenir mayor exposición a situaciones de riesgo. 2.2 Población a la cual dirige sus acciones Niñas, niños y adolescentes que trabajan en la calle Niñas, niños y adolescentes que viven en la calle Niñas, niños y adolescentes en mendicidad Niñas, niños y adolescentes Explotadas sexualmente MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES

3- LÍNEAS ESTRATÉGICAS Desarrollar intervenciones públicas de protección y atención de los derechos de niñas, niños y adolescentes en situación de calle, a fin de prevenir su vulnerabilidad y exposición a riesgos. Red de protección para niñas, niños y adolescentes en situación de calle. Fortalecer las intervenciones del Estado Incrementar los ingresos de las familias Reducir los niveles de permisividad social Generar un sistema de información 1 2 3 4 5

NNA en situación de Calle 4 .- ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN - COMUNIDAD Estrategia de educadores de calle ( fortalecimiento de capacidades sociales). Acceso a becas técnico formativos Acceso a becas deportivas NNA en situación de Calle Comunidad Desarrollo y fortalecimiento de habilidades protectoras ( encuentros familiares) Aporte capacidad de emprendimiento ( fondo semilla) Padres y madres

5.- ESTRATEGIAS DE INTERVENCION – Contexto Social Normas, Red de protección. Restitución de derechos (Identidad, educación, salud, deportes, recreación, formación técnica) Gobierno Central Priorizar acciones dirigidas a NNA en sus planes de acción. Promueve y oferta espacios de participación, desarrollo , recreación y protección. Emite Normas, Ordenanzas de protección. Gobiernos Regionales y Locales Articula con el Estado acciones conjuntas. Generación de estrategias y evidencias Responsabilidad social. Sociedad Civil Participación ciudadana ( vigila, denuncia, apoya, cambio de actitudes. Público general

EDUCADOR DE CALLE Profesional especializado en ciencias de la salud, sociales y educación que realiza las siguientes acciones: Facilita procesos de cambio de actitud frente al problema. Gestiona el acceso de las niñas, niños y adolescentes a servicios. Interviene en el lugar donde se encuentran los niños, niñas y adolescente (calles, plazas, mercados, etc.) y en los Centros de Referencia

FACILITAR EL ACCESO HACIA LA FORMACION TECNICO PRODUCTIVA, DEPORTIVO Entrega de Becas técnicas y deportivas en Iquitos Entrega de Becas técnicas y deportivas en Lima

FORTALECIMIENTO DE LOS VINCULOS INTRAFAMILIARES Encuentros familiares

CENTROS DE REFERENCIA Espacio protegidos en el que podrá realizar diversas actividades que difícilmente podría ejecutar en la calle, como talleres, actividades lúdico recreativas, encuentros familiares, reforzamiento escolar y otros.

CAMPAÑA TU DINERO LOS CONDENA A LA MENDICIDAD Lanzamiento de la Campaña contra la mendicidad infantil con 13 distritos de Lima Metropolitana

FERIA DE SENSIBILZIACIÓN EN EL MARCO DEL DÍA MUNDIAL CONTRA EL TRABAJO INFANTIL Alameda Chabuca Granda.- Escenario donde se llevó a cabo una de las ferias de servicios donde el viceministro Julio Rojas, exhortó a todas aquellas personas que se encuentren explotando a niños, niñas y adolescentes.

ACTIVIDADES EDUCATIVOS FORMATIVOS Se atiende a niños, niñas y adolescentes trabajadores con actividades educativo – formativo que buscan el incremento y desarrollo de las capacidades cognitivas y habilidades sociales, que permita cambiar sus estilos de vida.

Identidad y civismo

Campañas de salud integral

TALLERES CON FAMILIAS A CARGO DE FISCALÍA DE FAMILIA

INSTITUCIONES COMPROMETIDAS Ministerio Público – Fiscalías de Familia: Se atiende denuncias por maltrato de niños y madres de familia, caso de alimentos. Gobierno Regional: Suscripción de un convenio para el plan de erradicación contra el trabajo infantil. (DEMUNA) DE LA M.P.T: Brinda atención a los NNATS y sus familias con talleres educativos, brinda espacios para la recreación, apoyo psicológico, legal y social. UniversidadES: UNT: Convenio con la Escuela de Trabajo Social se cuenta con el apoyo voluntario de alumnas de trabajo social a fin de ampliar la atención de niños, niñas y adolescentes trabajadores en cada una de las zonas de intervención.

INSTITUCIONES COMPROMETIDAS UCV y UPAO: Las Escuelas de Psicología realizan talleres educativo- formativo a favor de los beneficiarios y realizan la atención personalizada con casos de maltrato o problema que requiera atención psicológica. Ministerio de Salud: Centros Médicos de las zonas de intervención (centro de salud posta los jardines): Obtención del SIS a todas las familias del programa, campañas médicas preventivas y atenciones de casos de emergencias a favor de los niños, niñas y adolescentes trabajadores. Sociedad de Beneficencia Pública de Trujillo: Brinda apoyo a través de espacios en el zona de Miraflores ( pronto convenio); que trabaja con niños y adolescentes que realizan actividades, por lo que su participación es directa con la problemática del trabajo infantil. I.E. “Santa Rosa” : Se realiza la preparación de catequesis de los niños y adolescentes trabajadores para recibir el bautismo y la primera comunión, además de formar una cultura de valores cristianos en la población beneficiaria.

INSTITUCIONES COMPROMETIDAS CETPRO “San Jacinto”: Por medio de convenio institucional se realiza el Servicio de formación técnico ocupacional (SEFOT) con media beca en carreras técnicas ocupacionales a fin de permitir la inserción educativa y/o laboral para aquellos que se encuentren en situación de riesgo social. Policía Nacional del Perú ( comIsarÍa de familia): Atiende casos por maltrato a los NNATS. Además brinda apoyo y seguridad en casos de realización de pasacalles o actividades con el servicio de la Policía de Turismo. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL PORVENIR: Institución comprometida con la población de niños, niñas y adolescentes trabajadores del distrito y alrededores.