III. Perspectivas del movimiento. a) Participación en la CNTE b) Posición ante las reformas y propuestas de lucha c) Propuesta Educativa, construcción.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HACIA UNA LEY DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA OAXACA
Advertisements

ACCIONES DE LA CNTE hacia una nueva educación en México CONTRA LA REFORMA “EDUCATIVA” 5 de febrero. Se realizó una marcha del la Suprema Corte (Zócalo)
¿Qué ES EL CHARRISMO SINDICAL?. ¿Qué ES EL CHARRISMO SINDICAL?
Vigilancia y control social sus alcances y limitaciones Experiencias en un contexto de crisis y cambio.
Siguiendo la Constituyente Conceptos fundamentales de la Asamblea Constituyente.
INTRODUCCION A LOS PRESUPUESTOS PÚBLICOS CON ENFOQUE DE GÉNERO
ANDE. ANDE - COSTA RICA 1. Inicia nueva administración a partir del 1 de febrero del Se resuelve uno de los problemas heredados las renuncias.
China situación actual y revolución de 1989
Presidencia de la República Oriental del Uruguay Oficina de Planeamiento y Presupuesto.
PLAN DE ESTUDIOS: EDUCACIÓN BÁSICA
Género y Seguridad Social en Colombia
Coordinación de Investigación en Salud MAYO de 2007 FIDEICOMISO Fondo de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico denominado “Fondo de Investigación.
Panel “Retos del derecho de acceso a la información pública: impacto de la reforma constitucional de transparencia”. L.C.T.C. María de Lourdes López Salas.
VI Congreso Nacional Extraordinario del SNTE.
ANTECEDENTES. FIRMA DE CONVENIOS DE AUTOMATICIDAD ENTRE LOS GOBERNADORES DE LOS ESTADOS Y EL SNTE.
Historia del SNTE.
Calidad Educativa y marco legal.
PLAN ESTRATÉGICO DEL SNTE.
Calidad Educativa y Marco Legal Vigente
PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR
Por la república “ El espíritu de gobierno ha de ser el del país. La forma de gobierno ha de venir de la Constitución propia del país. Injértese en nuestras.
EFECTIVIDAD DE LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN CHILE DESDE LA PERSPECTIVA DE LA SOCIEDAD CIVIL Por Miguel Santibáñez Presidente de la Asociación Chilena de.
DIP. MARTHA DELGADO PERALTA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL TERCERA LEGISLATURA DIP. MARTHA DELGADO PERALTA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO.
La participación ciudadana como vía de influencia en los asuntos públicos.
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA de 1.978
SISTEMA DE RELACIONES DE LAS LEYES DEL PODER POPULAR.
LEY ORGÁNICA DE LOS CONSEJOS COMUNALES
PARTICIPACIÓN Y CONTROL CIUDADANO
Institución Educativa Internacional PROYECTO PARTICIPATIVO II: POLÍTICA PÚBLICA Área: Formación Ciudadana y Cívica.
Dologías para la s II.Líneas estratégicas del trabajo pedagógico democrático en las escuelas desde la comunidad. a)Líneas curriculares generales. b)Recursos.
Plan de Articulación con las Juntas Parroquiales y el Poder Popular
Agosto 2011 El 31 de mayo 2011 acuerdan evaluar a todos los docentes.
PLAN PARA LA TRANSFORMACION DE LA EDUCACION DE OAXACA
Resolución Nº 296/2011 del Ministerio de Seguridad Créanse las Mesas Barriales y Mesas Zonales de Participación Comunitaria en Seguridad. Buenos Aires,
Mesa Gestora - Capítulo Chile - CBP - Noviembre de ¿Qué es el CBP? Mesa Gestora Capítulo Chile Congreso Bolivariano de los Pueblos.
Entreguerras Unidad 5 La Primera Guerra Mundial
REFORMA ELECTORAL Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN Por: Asael Sepúlveda.
Convivencia Social Es vivir en comunidad. El hombre por naturaleza es un ser eminentemente social, puesto que se basta así mismo y necesita de sus semejantes.
Escuela de Formación Política
Proyecto de ley Agencia vasca de Cooperación para el Desarrollo
PARTICIPACION CIUDADANA
Enero 2015 Encuesta en el Distrito Federal. Metodología Se aplicaron 1,000 cuestionarios en vivienda a personas de 18 años las 16 Delegaciones políticas.
Partido acción nacional
Díaz Sánchez Ricardo García Sarmiento Natalia Magdaleno Nates Vanessa Morales Gómez Donovan Peñaloza Guerrero Alan.
Turismo alternativo Ecuador
FORMACION CIVICA Y ETICA PROFA:
Introducción En 1943 se funda el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), es un sindicato mexicano que reúne a los maestros del país.
PRINCIPALES DISPOSICIONES PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO ESTATUTO DE CIUDADANÍA JUVENIL.
COMITES COMUNITARIOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Escenario sociopolítico y su impacto en la Educación pública y libertad sindical en Honduras.
ASAMBLEA DE COORDINACIÓN SECCIONES 10 Y 11-CNTE Marzo, 2012.
Lo que realmente pasa en la Universidad de San Carlos de Guatemala.
A) Congreso de la CNTE. b) Reorganización de la Asamblea de Coordinación i. Balance ii. Principios iii. Política de alianzas. iv. Plataforma de lucha v.
Asamblea Consultiva Universitaria Jairo Ruiz. Democracia y participación Artículo 154. Definición. En concordancia con sus principios rectores, la Universidad.
1 COORDINADORA NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN 32 años de lucha de la CNTE en defensa de la educación pública.
Diálogo Ciudadano sobre Enmienda Constitucional
Secretaría General de Inmigración y Emigración (OBERAXE) La enseñanza de temas controvertidos en la Escuela Madrid, 9 diciembre 2014.
Dentro de la campaña de solidaridad internacional, desarrollada por la Coalición Trinacional en Defensa de la educación pública, recibimos estas diapositivas.
JUNTOS PODEMOS MAS Comisión Nacional de Educación P.C.CH Chile Justo, Solidario, Soberano y Democrático La Construcción de Comités Juntos Podemos Más 2005.
Octava Reunión del Comité de Pares Académicos para la autoevaluación Institucional “Tendencias de los organismos acreditadores de México hacia la calidad.
MODOS DEMOCRÀTICOS Y PRÀCTICOS DE PODER.
29 DE AGOSTO DEL 2007 JORNADA DE MOVILIZACIÓN, ACCIÓN SINDICAL Y DESCONTENTO NACIONAL “ A CONQUISTAR UN GOBIERNO POPULAR SIN EXCLUIDOS”
Í NDICE 1. Proclama FSM Balance político por territorios 3. Balance político general 4. Propuestas de continuidad.
EJES ARTICULADORES DE LOS SABERES PARA LA DIRECCIÓN
V SEMINÁRIO DA FRENTE NACIONAL CONTRA A PRIVATIZAÇÃO DA SAÚDE LA LUCHA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES CONTRA LA MERCANTILIZACION DE LA SALUD 27 de marzo.
 Es un acto con la característica de torneo, de participación plena y profundamente democrático, de decisión colectiva y de autoridad plena y absoluta,
MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL DE GUATEMALA INSPECCION GENERAL DE TRABAJO MESAS DE DIALOGO LABORAL.
LEY de la educación 070 "avelino siñani – elizardo pérez"
Delegación de la Comisión Europea en Honduras Convocatoria de Propuestas Local Programa Temático “Agentes No Estatales y Autoridades Locales en Desarrollo”
ANÁLISIS DE LA REFORMA LABORAL DESPUÉS DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS COONFEDERACIÓN COORDINADORA DE SINDICATOS DEL COMERCIO (HACIA LA CENTRAL DEL RETAIL) CENTRO.
Transcripción de la presentación:

III. Perspectivas del movimiento. a) Participación en la CNTE b) Posición ante las reformas y propuestas de lucha c) Propuesta Educativa, construcción y aplicación. d) Democratización de las Secciones 10 y 11 e) Reorganización de la Asamblea de Coordinación f) Política de Alianzas. Padres de familia y organizaciones sociales. IV. Plan de Acción BASES 1. Podrán participar todos los miembros y participantes democráticos de las Secciones 10 y 11 con el siguiente carácter: a) Máximo 5 Delegados electos por centro de trabajo. b) Representantes del Comité Delegacional Democrático c) Integrantes del Comité de Lucha de la Escuela. d) Activistas y simpatizantes. 2. Del derecho a voto. Un voto por escuela con acta de representación. 3. De las ponencias. Recepción a partir de la emisión de la presente convocatoria a los siguientes correos y en el propio Congreso: 4. De los gastos. Se solicita una aportación mínima de $ por centro de trabajo al registrarse. 5. Los casos no previstos serán resueltos por la Comisión Organizadora. CONGRESO DE LA ASAMBLEA DE COORDINACIÓN SECCIONES 10 Y 11 CNTE 8 y 9 de febrero, 2014 Sede Nal. de la CNTE Porque nuestra Lucha es Justa… ¡SEGUIMOS ADELANTE!

Considerando que: Desde el 1° de diciembre de 2012 con la imposición de Peña Nieto en el gobierno, el Estado ha profundizado su carácter fascista, controlando y destruyendo los sindicatos y sus contratos colectivos de trabajo y, con ello, las relaciones laborales. Así hizo con los más de 1 millón 200 mil trabajadores de la educación al imponer, pese al descontento generalizado del magisterio y los padres de familia, la contrarreforma educativa a los artículos 3° y 73 Constitucionales. Todo ello con la comparsa y total subordinación del charrismo y su espurio srio. general del SNTE que ejecutan la imposición de comisiones ejecutivas en las secciones 9 y 60, además del sostenimiento de la sección 59 en Oaxaca. Para lograr sus fines, el estado incrementó el gasto en los cuerpos represivos para utilizarlos contra el movimiento social, situación que se ha agudizado en los últimos meses. Producto de lo anterior, la lucha social se ha criminalizado, fabricando pruebas y condenando a luchadores sociales, encapsulando movilizaciones, desalojando el plantón nacional de la CNTE del Zócalo y del Monumento a la Revolución a manos de su instrumento en el DF: Miguel Ángel Mancera. En general, reprimiendo cualquier movilización contra su política. El descontento crece a pesar de la represión, y se extiende por todo el país: la lucha de la CNTE por la Abrogación de la mal llamada “reforma educativa” en unidad con los padres de familia y el pueblo, el surgimiento de las policías comunitarias, los brotes contra el alza del metro, son sólo algunos ejemplos La CNTE se mantiene como ejemplo de lucha nacional. Lo que nos obliga a realizar un balance crítico y autocrítico serio tanto a nivel nacional como de nuestra participación en la jornada de lucha nacional para reorganizar nuestro trabajo político y organizativo sobre la base de los principios de clase de la CNTE y así enfrentar los retos que plantea la imposición de la “reforma educativa” y sus leyes secundarias, para que unidos desarrollemos diversas formas de resistencia popular a fin de boicotear su aplicación y así, defender el carácter gratuito de la educación pública y nuestros derechos laborales.. La CNTE en general y las Secciones del DF en particular requieren constituir un Proyecto Alternativo de Educación conforme a las necesidades reales de la mayoría de la población para el desarrollo integral de sus integrantes y comunidades. Por todo lo anterior, se CONVOCA al CONGRESO DEMOCRÁTICO DE LA ASAMBLEA DE COORDINACIÓN DE LAS SECCIONES 10 Y 11 DE LA CNTE 8 y 9 de febrero, 2014 En la Sede Nacional de la CNTE, 10 am Belisario Domínguez No. 32, Centro Histórico TEMARIO I. Contexto político, económico y social nacional e internacional. II. Balance a) De la Jornada de lucha de la CNTE contra la imposición de la mal llamada reforma educativa y por la abrogación a los Artículos 3º y 73 constitucionales. b) Participación de las Secciones 10 y 11. c) La Asamblea de Coordinación en la organización del magisterio del D.F. d) Propuesta Educativa Alternativa de la CNTE y del DF.

TEMARIO I. Contexto político, económico y social nacional e internacional II. Balance III. Perspectivas del. movimiento IV. Plan de Acción 8 y 9 de febrero, 2014 Sede Nal. de la CNTE Porque nuestra Lucha es Justa… ¡SEGUIMOS ADELANTE!