CENTRO DE MEDIA AMERICO LUGO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRABAJO EN EQUIPO Para que un equipo sea un equipo…sus miembros dejan su “yo” y lo reemplazan por un “nosotros”.
Advertisements

Competencias Específicas del desarrollo de un niño Programme pour léducation à la non-violence et à la paix. Coordination francaise pour la Décennie, Paris.
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
Este es el video del Colegio Maslow para Diseña el Cambio.
“Comportamientos que deben ser fortalecidos”
Es mejor prevenir que solucionar conflictos en las copropiedades
Participación Política de la Mujer Venezolana
PROGRAMA DE ACCION & ESTATUTOS DE LA CSA JUVENTUD.
Educación para la Democracia en Bolivia
ESCUELA DE PADRES grado primero COHERENCIA Y CONVIVENCIA
Movilización por la paz en Colombia: alternativas sociales al conflicto Fernando Sarmiento Santander Investigador del CINEP.
LAS COMPETENCIAS DOCENTES ANTE EL RETO DE UNA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI
La libertad religiosa, camino para la paz
Cultura de Paz y Participación
“TU TRABAJO TIENE VALOR” SUS 7 FUNCIONARIOS DESTACADOS DEL MES.
Respeto las diferentes formas de ser
DESARROLLO PROFESIONAL
VALORES INSTITUCIONALES
LA CULTURA DE LA PAZ.
Fundamentos de Democracia y Derechos Humanos
¿De qué hablamos cuando hablamos de derechos humanos?
Derechos humanos para todas las personas
Cultura de la paz Escuela Preparatoria Oficial Número 11
Educación para la Paz.
ACUERDO 592 PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS 1. 8
JUEGOS DE PRESENTACIÓN JUEGOS DE CONOCIMIENTO
PROYECTO DE CIUDADANÍA PARA LA CONVIVENCIA Y LA PAZ EN LAS ESCUELAS CONSIDERACIONES DEL CNIIE AL PROYECTO Y BUENAS PRÁCTICAS SOBRE CIUDADANÍA EN LAS ESCUELAS.
¿Qué busca? Responde a la necesidad de establecer las políticas y los fundamentos de la educación intercultural bilingüe (SEN) CGEIB desde su creación.
PROF. EMMA ROSA RUBIO BETANCOURT
EJES TEMÁTICOS Conocimiento personal y autocuidado
Compromiso 7: Gestión del Clima escolar
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTERNACIONAL
JARDÍN DE NIÑOS MEXICA NEHUAYOTZIN PROYECTO CHIQUITOS CONTRA LA VIOLENCIA TURNO MATUTINO.
El vínculo como agente de cambio en la VDI Habilidades para construir relaciones positivas con la familia en la VDI.
Abordando la Violencia que afecta a los Jóvenes desde la Iglesia en cooperación con la Sociedad Civil.
1. El trabajo en torno a valores inscritos en el marco constitucional.
Practicando los Valores
“LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN”
Formación del Juicio Moral
 Según María José Díaz Aguado (1996): Violencia expresiva: “es una reacción, que surge cuando se experimenta un nivel de estrés, de crispación, que supera.
Abelardo de la Rosa Díaz
EDUCACION ALTERNATIVA
¿Qué es la solidaridad? Solidaridad es poner en acción nuestros valores. En la solidaridad se manifiestan valores como la justicia, la honestidad y la.
Acoso escolar STOP.
Derechos humanos para todas las personas
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
EDUCANDO EN VALORES, UNA ALTERNATIVA PARA LA CONVIVENCIA PACÍFICA
DÍA INTERNACIONAL DE LA PAZ
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS EDUCATIVOS LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES
Valores Prof. Berrios Fsed.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
La UNESCO y la diversidad
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
Lourdes Cuéllar 29 de mayo de 2012 PRIMER SEMINARIO INTERNACIONAL “CHINA, AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: CONDICIONES Y RETOS EN EL SIGLO XXI” 28, 29 y 30.
Identidad Cooperativa
Cambio Sistémico Elementos Esenciales Familia Vicenciana.
MÓDULO I PROMOVER LOS SERVICIOS BÁSICOS DEL TRABAJO SOCIAL
EDUCACIÓN Y CULTURA DE LA LEGALIDAD
PROYECTOS PEDAGÓGICOS
“LA PAZ Y LA CONVIVENCIA PACIFICA” UN COMPROMISO DE TODOS.
PASOS PARA LA INVESTIGACION
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
Libertad política La libertad política es aquella que permite a los gobernados elegir y deponer a sus gobernantes. Es fácil caer en el error de considerar.
Pozos Pérez Diego Adrián Geografía del Género Prof. Ernesto Sánchez Suarez /Mayo/2011.
¿QUE ES LA CULTURA DE LA PAZ? La cultura de la paz, es un conjunto de valores, actitudes y comportamientos que reflejan el respeto a la vida de la persona.
EPO11 Angélica García Sánchez 2º1
«Cultura de Paz en el Perú»
Derechos Humanos y diversidad sexual en la academia Oficina de la Comisionada Universitaria.
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
Marcela Montero M. EDUCACIÓN PARA LA PAZ. Conceptos Clave Educación Noviolencia Paz.
Transcripción de la presentación:

CENTRO DE MEDIA AMERICO LUGO PROYECTO; VALORES PARA UNA CULTURA DE PAZ SUSTENTADO POR MIRIANNY DEL ORBE RODRIGUEZ PRESENTADO A DEPARTAMENTO DE ORIENTACION. DISTRITO 05-07 ORIENTADORAS CLARA LUZ REYNOSO ANA RITA BONILLA MERCEDES RAMOS DIRECTOR Alcides Santos M.A. FECHA; 23-02-2012 SAN FRANCISCO DE MACORIS. PROVINCIA DUARTE. REP. DOM.

ES URGENTE QUE, ENTRE TODOS, TRANSFORMEMOS LAS ESPADAS EN ARADOS PROYECTO VALORES PARA UNA CULTURA DE PAZ ES URGENTE QUE, ENTRE TODOS, TRANSFORMEMOS LAS ESPADAS EN ARADOS FEDERICO MAYOR ZARAGOZA

INTRODUCCION   El aporte para una cultura de paz que presentamos, es un proyecto donde se pone de manifiesto el interés que despierta el tema; Por una Cultura de Paz rescatemos los Valores. Presentamos la justificación para abordar dicho tema, los objetivos a lograr y un resumen de la basta teoría que tiene que ver con los valores para una cultura de paz. Finalmente, se presenta la conclusión y las recomendaciones de posibles alternativas de solución de conflictos que atentan contra una cultura de paz.

Valores para una cultura de paz Objetivo General Reconocer los principales valores que facilitan una convivencia pacifica e identificar las acciones que promueven una cultura de paz. Objetivos Específicos Crear conciencia acerca de la necesidad de vivir en paz. Identificar acciones que contribuyen con la paz. Concienciar a los jóvenes en la necesidad del rescate de los valores.

Estrategias Consulta de bibliografía Consulta de Internet Organización del material investigado Exposiciones Beneficiarios Directos: los estudiantes Indirectos: Comunidad educativa Las familias Comunidades

Visión Hacer de nuestro entorno educativo, familiar y comunitario un espacio donde prevalezca el amor, el respeto, la equidad, la justicia y la paz.

JUSTIFICACION En las ultimas décadas nuestro mundo se ha visto envuelto en conflictos de diversos tipos; sociales, políticos, familiares, escolares… donde la violencia ha ido ganando terreno de manera progresiva. Cada vez son mas alarmantes las noticias que en los medios de comunicación se publican que tienen que ver con robos, atracos, conflicto, violencia intrafamiliar y violación de derechos. En lo que a nuestro país respecta, los valores que tienen que ver con la paz se han deteriorado; el respeto, el amor, la solidaridad, la equidad, la empatía, por lo que es imprescindible el rescate de los valores, y se trabaje para una cultura de paz, se cultive el amor en la humanidad. La iniciativa de este proyecto es una oportunidad para trabajar en contra de la violencia y a favor de la paz.

MARCO TEORICO La Cultura de Paz En nuestro mundo y entre nosotros se plantean contradicciones tan tremendas como estas; Pusimos fin al siglo XX con la cada vez mas clara conciencia universal sobre la importancia de la paz, de la no violencia, del valor de la democracia y del respeto de los derechos humanos. Iniciamos el siglo XXI con la presencia, como siempre implacable y brutal del terrorismo y con el estallido de una nueva guerra --- la primera del siglo--- contra el poder taliban en Afganistán. Frente a condiciones como estas, el gran reto que seguimos compartiendo todas la personas de buena voluntad que habitamos en el planeta, sigue siendo el que nos planteaba la UNESCO en 1995; En las postrimerías, del siglo XX --- y ahora en el pórtico del siglo XXI --- el primer desafió que se nos plantea es el de la definitiva transición de una cultura de la guerra y de la NO violencia hacia una cultura de la paz.

La paz autentica y verdadera es la realización inseparable de la paz negativa y de la paz positiva. Paz negativa; se opone solamente a la violencia directa, a su expresión mas grave y desgarradora, a la guerra. Se trata de un concepto que no hace referencia a las violencias indirectas y represivas. Paz positiva; Se opone a la violencia indirecta y represiva. Se entiende como la ausencia de todo tipo de violencia que pueda vulnerar o poner seriamente en riesgo, las libertades y los derechos humanos. La presencia real en las relaciones humanas y entre los pueblos, de los valores de la justicia y de la igualdad. La UNESCO afirma, que la paz no puede consistir solamente en la ausencia de conflictos armados, sino que entraña, principalmente, un proceso de progreso de justicia, de respeto mutuo entre los pueblos, destinado a garantizar la edificación de una sociedad internacional en la que cada cual pueda encontrar su verdadero lugar y ganar la parte de los recursos intelectuales y materiales del mundo que le correspondan. Oscar Arias Sánchez ---Premio Nóbel de la Paz 1987 --- afirma que la paz es una actitud, una forma de vida, una manera de solucionar los problemas y de resolver los conflictos. No puede ignorar nuestras diferencias ni dejar pasar inadvertidos nuestros intereses comunes. Requiere que trabajemos y vivamos juntos.

VALORES ESENCIALES PARA LA PAZ COMPRENSION DIALOGO CONFIANZA AFECTO ENCUENTRO RESPETO PERDON COMUNICACIÓN ESCUCHA ENTENDIMIENTO TOLERANCIA EQUIDAD AMOR EMPATIA

  CONCLUSION    El rescate y puesta en práctica de los valores para una cultura de paz, se hace mas que necesario en nuestro medio. Es urgente la observación de valores, que al practicarlos, estaremos contribuyendo desde nuestro espacio con una cultura de paz. Es importante que aceptemos que los conflictos son realidades que pueden surgir en las relaciones entre las personas, pero que podemos desarrollar habilidades para ser capaces de resolver cualquier conflicto de forma positiva y pacifica.

Rechazando la violencia en todas sus formas. Cultivando la generosidad POSIBLES ALTERNATIVAS DE SOLUCION DE CONFLICTOS QUE ATENTAN CONTRA UNA CULTURA DE PAZ    Respetando la dignidad de cada persona. Rechazando la violencia en todas sus formas. Cultivando la generosidad Priorizando la escucha y el dialogo. Dando importancia a todas las formas de vida. Propiciando la participación y el respeto a los principios democráticos. Practicando la empatía.

BIBLIOGRAFIA EDUCACION CIVICA PARA LA CONVIVENCIA Y LA PAZ AUTOR: FERNANDO GONZALO LUCINI SUSAETA EDICIONES DOMINICANAS C por A. 2003

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION