UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID SERVICIO DE INFORMACIÓN Y APOYO A LA DOCENCIA E INVESTIGACIÓN Conferencia: Nuevo paradigma para la cooperación internacional.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nos permiten conocer mejor el avance del proyecto y lo que se obtiene
Advertisements

Gestión de información en desastres: 20 años después, apenas hemos comenzado Ricardo Pérez OPS/OMS.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
Identificación de obstáculos GRUPO 4. Financiamiento y cofinanciamiento La alta vulnerabilidad y buenas capacidades institucionales en los países LAC.
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
Grupo de Trabajo Número Dos Estructura y Tecnología: creación de un entorno de transparencia Este grupo analizó el entorno estructural necesario para establecer.
Local Economic Development Federal Department of Foreign Affairs FDFA Swiss Agency for Development and Cooperation SDC Divisiones Gobernabilidad (GOV)
Programa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Regional en Centroamérica, en apoyo al Desarrollo Rural y Reducción de la Pobreza.
Departamento de Desarrollo Social y Empleo SEMINARIO INTERSECTORIAL SOBRE POLITICAS DE EMPLEO Y GENERACIÓN DE INGRESOS Cartagena, Colombia 19 – 20 de Octubre.
FORMULACIÓN DE INDICADORES
BASES PARA LA DISCUSIÓN
Escuela de Planificación y Promoción Social
TALLER DE SOSTENIBILIDAD. CONCEPTOS Permanencia o efecto durable en el tiempo, de prioridades, enfoques, procesos, innovaciones. Capacidad de los sujetos.
PLAN GENERAL DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO : BORRADOR 2 Madrid, 25 de febrero de 2005.
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
REALIZADO POR: GABRIELA MENDEZ MERY TERREROS SILVIO REGALADO
Jorge Luis Bermeo Fabian Coronel Mauricio Cordova Pablo Mora
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
BRECHA DIGITAL Y NUEVAS ALFABETIZACIONES: EL PAPEL DE LAS BIBLIOTECAS 25 al 29 de junio 2007 Brecha social, digital y … paradigmática.
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
Capacitación Rectorado.
La Pedagogía de Fe y Alegría
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
Aprendizaje servicio y responsabilidad social en la Educación Superior
Jornadas sobre Financiación europea para la creatividad, la innovación y las nuevas tecnologías. 8 de mayo Barcelona.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
Estado de recursos para cooperaciones técnicas a nivel comunitario Fondo Japonés para la Reducción de la Pobreza (JPO) October 22,
Género y Conservación. ¿Buenas prácticas? en América Latina Yolanda Villar Gómez. Octubre 2014.
De la eficacia de la ayuda a la eficacia del desarrollo: situando el debate Guía para las Consultas Nacionales.
GOBERNANZA DE INTERNET COSTA RICA. DESARROLLO INTERNET Crecimiento exponencial del acceso a internet RETOS: Disminución de la brecha digital Inclusión.
La Acción de la OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Monitoria de la Cobertura Forestal INPE São José dos Campos –SP Octubre de 2006.
Misión y Visión noviembre, 2011.
TELECENTROS E INCLUSIÓN SOCIAL ENCUENTRO LATINOAMERICANO 2007 PANEL 2 TELECENTROS 2.0: EL FUTURO 10 y 11 de septiembre de 2007 Santiago, Chile.
GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO ACADÉMICO
ELAC 2007 Hacia un Plan de Acción Latinoamericano y del Caribe para la Sociedad de la Información.
Reunión de consolidación técnica de la Red Interamericana de Protección Social - RIPSO México, agosto de 2011.
Conclusiones Eje 1 Gobernabilidad Democrática del Agua.
Encuentro Rose des Vents Digital (UE/ACP) en el marco del Foro Artes Digitales Una de-construcción de la cooperación sur-sur para una re-construcción compartida.
LOS OBJETIVOS DE DESAROLLO DEL MILENIO (ODM): PRINCIPIOS DE COOPERACION INTERNACIONAL EN SALUD INTERNACIONAL EN SALUD MINISTERIO DE SALUD COSTA RICA Diciembre,
Capital Social, Institucionalidad y Territorios: el enfoque del IICA
UNIVERSITE DE LA COMUNICATION DE L’AMAZONIE Guyana Digital: Las claves del desarrolloCAYENNE octubre 2005.
LICENCIATURA EN LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN.
LAS AGENCIAS DE DESARROLLO LOCAL Y LOS NUEVOS RETOS ESTRATÉGICOS Ermuan, 2005eko azaroaren 9an Ermua, 9 de noviembre de 2005.
ECONOMÍA SUSTENTABLE y CULTURA FINANCIERA Parte 1
1 La confianza se puede comprender bajo distintas modalidades en el complejo mundo de las relaciones sociales. La confianza interpersonal. La confianza.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
El aporte de la Cooperación Internacional en la Construcción de una Cultura de Paz en el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Setiembre.
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
PROYECTO DE ARTICULACIÓN RED AMAZONICA MODULO 4: PROCESOS ORGANIZATIVOS, TEJIDO SOCIAL Y REDES FACILITADORA: EULALIA FLOR MARZO 2013.
“La política de CSS del Ecuador”
- SEGEPLAN- OEA COMO AGENTE ARTICULADOR Y FORO DE DIÁLOGO HEMISFÉRICO EN MATERIA DE COOPERACIÓN.
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
PRIMEROS PASOS HACIA UNA NUEVA VISIÓN DE LA COOPERACIÓN Agenda 2013.
ADMINISTRACION Y AMBIENTE. MASTER: JUAN CARLOS ROJAS V.
Reunion Latin Americana de la Coalicion Internacional para el Acceso a la Tierra LOGRAR LOS OBJECTIVOS ESTRATEGICOS A PARTIR DE UNA VISION REGIONAL
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
COSTA RICA Y EL FEMCIDI. PLAN ESTRATEGICO DE COOPERACION SOLIDARIA PECS Cuál es el balance de la implementación del Plan Estratégico de Cooperación Solidaria.
Trabajo decente: un concepto dinámico con dimensión social
Apoyo del BID en materia de Integración, Comercio y Medio Ambiente Diálogo Regional de Política Reunión Subregional, Cartagena, Colombia, Jueves 18 Noviembre,
AGENCIA DE COOPERACIÓN E INVERSIÓN DE MEDELLÍN Y EL ÁREA METROPOLITANA Medellín y Antioquia Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Región Alejandro.
SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR Principios Sindicales de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
INSUMOS PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE FONCODES 2012 – 2016 Unidad de Planeamiento y Resultados Enero, 2012.
PhD. Sonia Guerra Iglesias
Conferencia Regional Ministerial de ALC preparatoria para la CMSI. Reunión Consulta E.N.S.I. RIO de JANEIRO 8-10 de junio 2005.
Delegación de la Comisión Europea en Honduras Convocatoria de Propuestas Local Programa Temático “Agentes No Estatales y Autoridades Locales en Desarrollo”
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID SERVICIO DE INFORMACIÓN Y APOYO A LA DOCENCIA E INVESTIGACIÓN Conferencia: Nuevo paradigma para la cooperación internacional al desarrollo en el marco en el marco de la Sociedad de la Información Madrid 14 de mayo 2007

Daniel Pimienta FUNDACIÓN REDES Y DESARROLLO

PLAN DE EXPOSICIÓN 1- CONTEXTO-MARCO GEOPOLÍTICO 2- DEFINICIONES/ACLARACIONES 3- CRITICA DE LA COOPERACIÓN 4- COOPERACION SUR-SUR 5- UNA ÉTICA DE LA COOPERACIÓN 6- NUEVO PARADIGMA DE COOP. 7- TICpD, SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y BRECHA DIGITAL 8- LA COOPERACION EN LA S.I. ANEXO: REFERENCIAS

1- CONTEXTO Cooperación internacional para el desarrollo Países industrializados vs. Países en desarrollo Países ricos vs. Países pobres Norte vs. Sur Cooperación Sur-Sur

1- CONTEXTO TIC para el Desarrollo Sociedad de la Información Brecha digital

1- MARCO GEOPOLÍTICO  Declaración y Programa de Acción de La Habana aprobados por la Cumbre del Sur del Grupo de los 77 (2000).  Objetivos de Desarrollo del Milenio realizada por la Asamblea General de la ONU (2000).  Declaración y Programa de Acción de Doha, aprobados por la Segunda Cumbre del Sur (2005).  Convención sobre la protección y la promoción de la diversidad de las expresiones culturales, por la Conferencia General de la UNESCO (2005).

1- MARCO GEOPOLÍTICO  La Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información Ginebra-Tunéz ( ).

1- MARCO GEOPOLÍTICO PROCESO POS CMSI  Fondo de Solidaridad Digital (FSD)  Global Alianza para las TIC y el Desarrollo (GAID)  El Foro Internet de Gobernanza (IGF)

2- DEFINICIONES DESARROLLO Desarrollo económico, social, humano, cultural, integral…

2- DEFINICIONES COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO Intercambio de experiencias y de recursos humanos y económicos entre países del Norte y del Sur, mediante estrategias y acciones basadas en criterios de solidaridad, de equidad, de eficacia, de interés mutuo, de sostenibilidad y de responsabilidad, y a través de la búsqueda del crecimiento sostenible de los niveles de desarrollo político, social, económico y cultural, orientadas al alcance de metas comunes con la finalidad de erradicar la pobreza, el desempleo y la exclusión social en los países del Sur. Diferente de: ayuda humanitaria y gestión de emergencias

2- ACLARACIONES FORMAS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARAMETROS: Polos: Norte o Sur Flujos: Norte  Norte, Norte  Sur, Norte  Sur, Sur  Sur, Norte  Sur  Norte… Sectores: Gobiernos, Gobiernos locales, Organismos internacionales, OSC, comunidades… Modalidades: Bilateral, multilateral, descentralizada

3 CRITICA DE LA COOPERACIÓN BILATERAL Suele responder a intereses políticos y comerciales del país donante. Esta inscrito en el diseño del proyecto o mas sutilmente en su gestión. Paradigma de “transferencia de tecnología”.

3 CRITICA DE LA COOPERACIÓN BILATERAL: Paradigma “transferencia de tecnología” No parte de las necesidades. Prioridades definidas en el Norte. Transferencia vertical de tecnología y … implicita de productos Ecuación financiera paradojal No hay evaluación de impacto

3 CRITICA DE LA COOPERACIÓN BILATERAL: Paradigma “transferencia de tecnología” Hipocresia institucional Finanza y tecnología vs. Institicucionalidad y metodología Aspectos culturales ignorados Control de corrupción cuesta

3 CRITICA DE LA COOPERACIÓN MULTILATERAL: Reduce muchos inconvenientes pero… Agenda promocional Competencia entre OI Agendas globales se imponen Costo de búsqueda de fondo debido a diversidad de formatos y culturas Falta de transparencia

3 CRITICA DE LA COOPERACIÓN DESCENTRALIZADA: Reduce intermediarios y limita inconvenientes pero… Lleva ONG a funcionar “por proyectos” ONG del Norte vs ONG del Sur Desvaloriza intermediación Comun. ONG Gov.L GOV GOV GOV.L ONG Comun.

3 CRITICA DE LA COOPERACIÓN  Lo que abunda los fondos la concepción de funcionar como un negocio de agencias de desarrollo estrategias definidas lejos del terreno los donantes prefieren, por falta de conocimiento del terreno o por el deseo de crear su propio vitrina, iniciar un nuevo proyecto en lugar de dar mas vida a un proyecto existente.

3 CRITICA DE LA COOPERACIÓN  Lo que hace falta  mayor voluntad política para financiar verdaderos procesos de desarrollo, de construcción de autonomía y de inclusión social  mayor y más amplia coordinación de los donantes y a través de flujos más directos, caracterizados por una mayor implicación de los actores de terreno  una suerte de meta-multilatelarización al interior de una cooperación realmente descentralizada

3 CRITICA DE LA COOPERACIÓN  )  Lo que haria falta (utopia) Sistema de facilitación donde el rol principal del donante es de ubicación, de seguimiento y de evaluación de los actores de terreno; con atención especial al fortalecimiento de los actores y proyectos exitosos.

4- COOPERACION SUR-SUR La solución mítica a los males de la cooperación… Levanta la autoestima del Sur mediante la autovaloración de sus recursos, capacidades y experiencias… Saben mejor que nadie de sus contexto Cooperación mas enfocada y menos sesgada Proximidad cultural máxima Localización de los costos Responsabilización de los actores Mas horizontalidad

4- COOPERACION SUR-SUR Mas propensa a la sostenibilidad Canal apropiado para la creatividad y innovación del Sur Cooperación mas enfocada y menos sesgada Capitalización de un patrimonio de experiencas valiosas

4- COOPERACION SUR-SUR Sin embargo no es evidente que resiste a la realidad Replica de los mismos patrones Disminución del grado de “desconfianza útil” Mas propensa a la corrupción Menos apertura tecnológica Riesgo de perdida de apertura global

5- ETICA DE LA COOPERACION VALORES REQUERIDOS: Procesos incluyentes, respetuosos, plurales y propositivos. Honestidad y voluntad política. Respeto mutuo, dialogo continuo y rendición de cuenta. Transparencia, confianza y solidaridad en la transferencia de tecnología. Promoción de la diversidad cultural en los procesos de cooperación.

5- ETICA DE LA COOPERACION PRINCIPIOS ETICOS: Respeto a la diversidad/diferencia cultural (reto metodológico) Respeto del contexto local y de sus actores Respeto del multisectorialismo y/o del pluralismo Respeto a la vida de lo que sirve (ética de proceso) Evaluación enfocada a impactos Ética relacional (sujetos y no objetos, socios en colaboración) Transparencia a doble vía

5- ETICA DE LA COOPERACION PRINCIPIOS ETICOS: Definir los plazos en función de las metas no de los recursos (no usar el argumento de sostenibilidad de manera hipócrita!) Considerar la cultura de colaboración como un objetivo transversal permanente.

6- PARADIGMA VIGENTENUEVO Parcial y fragmentada Holística y articulada Evaluación de resultados Evaluación de impacto Auto sostenible Sostenible por su permanencia Países donantes Países receptores Socios en colaboración Co-desarrollo VerticalidadHorizontalidad ObjetoSujeto Transferencia Colaboración y Compartir Ayuda internacional Co-desarrollo

6- PARADIGMA VIGENTENUEVO ContraparteCompleparte HipocresíaTransparencia Ofrecer Recibir y dar DependenciaAsistenciaAutonomía Acción puntual Acción articulada Proceso

7- SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Estado de desarrollo social caracterizado por la capacidad de sus miembros (ciudadanos, empresas y administración pública) para obtener y compartir cualquier información, instantáneamente, desde cualquier lugar y en la forma que se prefiera. (Castells) Nuevo sistema tecnológico, económico y social. Una economía en la que el incremento de productividad no depende del incremento cuantitativo de los factores de producción (capital, trabajo, recursos naturales), sino de la aplicación de conocimientos e información a la gestión, producción y distribución, tanto en los procesos como en los productos. (Castells)

7- SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN SOCIEDAD EN RED SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO SOCIEDAD DE LA COMUNICACIÓN SOCIEDAD DE LOS SABERES COMPARTIDOS

7- TICpD TICpD: El uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación para el desarrollo La creencia que las TIC pueden ser un elemento clave para superar los obstaculos al desarrollo

7- BRECHA DIGITAL La brecha de acceso a las TIC? La brecha de acceso a los beneficios de las TIC? La brecha de acceso al conocimiento? La brecha de pertenencia a la sociedad de la información?

Brecha digital, brecha social, brecha paradigmática ¿Bajo que condición pueden las TICpD contribuir a la reducción de la brecha social? TICpDH

Brecha digital, brecha social, brecha paradigmática TICpTIC : TIC como un fin TICpD : TIC como sólo una herramienta al servicio del desarrollo TICpDH : TIC como un catalizador/facilitador de cambios de paradigma

Brecha digital, brecha social, brecha paradigmática CUESTION DE ENFOQUE  TICpTIC TICpD TICpDH  Acceso   Conocimiento Específico   Holístico Consumo   Producción Tecnológico   Paradigmático

documentalistas tienen un ROL SOCIAL ESENCIAL a jugar en el enorme reto de la alfabetización informacional Ver la declaración de Toledo Ver tambien:

BRECHA PARADIGMATICA Al lado de la prioridad absoluta para ofrecer a la ciudadanía, y en prioridad a los sectores con menor acceso, una autentica alfabetización informacional, se esconde otra prioridad aun mas importante: La de educar las personas en situación de tomar decisiones que influencian la sociedad… de manera a evitar la brecha paradigmática, la cual tiene un costo directo e indirecto tremendo…

8- LA COOPERACION EN LA S.I. LAS TIC NO SON LA ESENCIA DE LA SI! SON EL FACILITADOR / CATALIZADOR DE CAMBIOS DE PARADIGMA SOCIETALES REQUERIDOS INDEPENDIENTEMENTE DE LAS TIC.

8- LA COOPERACION EN LA S.I. ¿CUALES SON LOS CAMBIOS ESENCIALES? ESPACIO-TIEMPO COOPERACION MULTISECTORIAL

8- LA COOPERACION EN LA S.I. LA COOPERACION ES PARTE INTEGRAL Y ESENCIAL DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION!!! ENTONCES LO PRIMERO QUE DEBERIA CAMBIAR EN LA SI ES LA MANERA DE HACER COOPERACION….

8- LA COOPERACION EN LA S.I. La cooperación es una parte integral y natural de la S.I. Se requiere un repensar radical del mismo concepto de cooperación para el desarrollo que permita abrir el espacio y articular los elementos emergentes que representan:  la descentralización,  el multipolarismo,  el multisectorialismo,  la aproximación de proceso,  la evaluación de impacto,  la globalización de los donantes  la valoración y responsabilización de los actores. Ello dentro de un marco ético claramente definido con visión hacía el desarrollo humano.

ANEXO- REFERENCIAS Perspectivas de la Cooperación Sur-Sur en el marco de las Sociedades de los Saberes Compartidos: Visión desde el terreno, S. Jansen y D. Pimienta, FUNREDES, La brecha digital: a ver a ver! D. Pimienta, Trabajando la Internet con una visión social, CV MISTICA, Alocución de introducción al PREPCOM de la CMSI, D. Pimienta, Documento Terminología TIC, D. Pimienta, 2007