ACTITUD HUMANA ANTE UNA EMERGENCIA Papel que asume Experiencia previa Educación Personalidad Características físicas Temor (amenaza) Vías de Evacuación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Plan de acción en emergencias
Advertisements

EN LA EMERGENCIA EXTRAHOSPITALARIA
Evaluación por Competencias
DEFINICIONES Y TIPOLOGÍA DE LOS EJERCICIOS Y SIMULACROS
El juego simbólico.
¿Hay conexiones entre la enseñanza y las estructuras sociales?
ELABORACIÓN DE MENSAJES
EL PENSAMIENTO CRÍTICO
Vulnerabilidad.
EL CURRÍCULO CRÍTICO Dialógico- Liberador.
Actitudes.
APRENDIZAJE AUTÉNTICO
CARACTERISTICAS DE LAS TIC Y ENFOQUE PEDAGOGICO
Módulo 7 Pérdida y duelo.
médico psicoterapeuta
Modelo Sistémico de la Educación a Distancia.
COLEGIO BIENAVENTURADA VIRGEN MARÍA IRLANDESAS DE BAMI
PLAN DE EMERGENCIA 2 SUR. PLAN DE EMERGENCIA 2 SUR.
Manual del Instructor PLAN DE CONTINGENCIA
DESASTRE Evento de origen natural o provocado por el hombre que causa alteraciones intensas en las personas, los bienes, los servicios y ó el medio ambiente.
ESTRÉS LABORAL Presentado: Juliza Perez
DEFINICIÓN Y SELECCIÓN DE COMPETENCIAS
GOBIERNO REGIONAL DE LIMA OFICINA DE DEFENSA CIVIL
Plan de emergencia y evacuación
La Comunicación Efectiva con los Medios de Comunciación Taller de Comunicación de Riesgo- Sesión 4 Panamá Agosto 2010.
Beneficios de la actividad física para la salud
Técnicas de Capacitación
TOMA DE DESICIONES La toma de decisiones es la selección de un curso de acción entre varias opciones. Un aspecto fundamental en la toma de decisiones es.
Patricia Acinas TEMA 2 SESIÓN II 1. Patricia Acinas TEMA 2: ACTUACIONES PSICOLÓGICAS ANTE EMERGENCIAS COLECTIVAS 2.
BRIGADAS DE EMERGENCIA
Algunas consideraciones en torno al aprendizaje de los adultos
LA AUTOESTIMA ¿Qué es la autoestima?
Licda. Carolina Jiménez Medina Orientadora
DE LA ANSIEDAD A LA PAZ.
Deiby Ojeda Amay Ing. Industrial – Contador Publico. Esp. S.O.
Plan de evacuación.
EVACUACION.
CAMBIO ORGANIZACIONAL
Fundamentos del Pensamiento Crítico
Orientadas a una finalidad determinada Dependen de objetivos y metas Objetivo definido.
PERMISO DE TRABAJO_3.
Patricia Acinas TEMA 2 SESIÓN I 1. Patricia Acinas TEMA 2: ACTUACIONES PSICOLÓGICAS ANTE EMERGENCIAS COLECTIVAS 2.
Patricia Acinas TEMA 4 SESIÓN II 1. Patricia Acinas TEMA 4: PROPORCIONAR INFORMACIÓN EN EMERGENCIAS. 2.
AUTOESTIMA MADRES Y PADRES
Toma de Decisiones Gerenciales
SIMULACRO de EVACUACION
Patricia Acinas TEMA 3 SESIÓN II 1. Patricia Acinas TEMA 3: CARACTERÍSTICAS DE LA INFORMACIÓN EN EMERGENCIAS. 2.
ACTITUDES HACIA LA PREVENCIÓN
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS POR MEDIO DE LA SIMULACION
Una infancia infeliz, no determina la vida. Boris Cyrulnik.
Ante una situación que nos provoca incertidumbre nuestra natural respuesta es el bloqueo o la falta de respuesta correcta.
La importancia de la comunicación en las relaciones familiares
CONFORMACION PLANES DE EMERGENCIA
APRENDIZAJE.
AUTOCONCEPTO.
QUE HACER EN CASO DE... EVACUACIÓN.
Contribuye a que mejore el rendimiento del equipo El Rol de motivador de equipos Madrid,
Enero 2010 Código 48/2010. Ante un desastre de cualquier tipo, todos hablamos y nos preocupamos por las víctimas, los muertos, la cantidad de dinero perdido,
El desarrollo del control metacognitivo
UNIVERSIDAD DE ORIENTE VICERRECTORADO ACADÉMICO CENTRO DE SISMOLOGÍA DE ORIENTEDESALOJO C/1 Lic.Armando Contreras Sub Tte Lic.José Maneiro.
Clase 10 Conocimiento y detección de emociones
La finalidad de una evacuación es proteger la vida y la integridad física de las personas, mediante su desplazamiento hasta lugares más seguros; además.
ARNULFO CIFUENTES OLARTE Abogado
Autoconcepto y Autoimagen. Definición: La autoimagen es la representación que la persona tiene de sí misma. Son las creencias que cada persona tiene sobre.
DR. FREDDY HUAMAN LIC. ROCIO MARTINEZ MARTINEZ MATERIA. SENSACION Y PERCEPCION.
Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez
FORMACIÓN HUMANA.
TRATAMIENTO DE FOBIAS CON NUEVAS TECNOLOGIAS. ¿ QUE ES UNA FOBIA? Una Fobia se define como un miedo intenso, excesivo e irracional ante una situación.
Docente: Alma Castro GUILLEN
Transcripción de la presentación:

ACTITUD HUMANA ANTE UNA EMERGENCIA Papel que asume Experiencia previa Educación Personalidad Características físicas Temor (amenaza) Vías de Evacuación disponibles Actitud de otras personas.

TIPOS DE CONDUCTA ALTRUISTA. (ADAPTIVA). La más común. Interacción entre los afectados en el entorno crítico de modo consciente y deliberado. NO ADAPTIVA (PANICO).La menos corriente. –Causa el mayor número de víctimas a veces resulta de la desesperación por escapar de escapar del peligro.

PANICO Sensación repentina y excesiva de alarma o miedo que afecta a un conjunto de personas y que tiene su origen en un peligro real o supuesto, vagamente apreciado y que lleva a extremos exagerados e ilógicos buscando salvarse. Hay pérdida completa de la crítica de las personas para apreciar la situación real.

PROCESO DE DECISION DEL INDIVIDUO Reconocimiento Comprobación Definición Evaluación. Compromiso. Reconsideración

CONCLUSIONES La conducta ante un incendio es un acto lógico de enfrentarse a una situación compleja y cambiante, por lo regular con mínima información para ejecutar las acciones correctamente. La educación sobre como actuar ante un incendio debe tratar de eliminar conceptos erróneos que poseen la mayoría de las personas sobre: distancia que pueden recorrer para salvarse, condiciones del escape, tiempo que necesitan para escapar.

ES PREFERIBLE ESTAR PREPARADOS ALGO QUE NO NOS VA A OCURRIR… A QUE NOS OCURRA ALGOPARA LO QUE NO ESTAMOS PREPARADOS.