CONTROL DE LA ASISTENCIA Y TIEMPO DE TRABAJO: NUEVA LEGISLACIÓN “Planeamiento Organizativo” Mayo 2006 Carlos Cornejo Vargas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMAS DE PAGOS.
Advertisements

Reglamento de Trabajo Parte II Alexander Coral Ramos
¿Pagar sólo comisiones sin un salario básico es legal?
TEMA 1 EL CONTRATO DE TRABAJO
DERECHO LABORAL II: JORNADA DE TRABAJO
PERU: LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
NUEVAS OBLIGACIONES LABORALES. Temas a tratar: I.Planillas Electrónicas II.Control de Asistencia de los Trabajadores III. Nuevo procedimiento de Inspección.
Art. 1.- La contratación colectiva de trabajo en todas las instituciones del sector público y entidades de derecho privado en las que, bajo cualquier.
JORNADA DE TRABAJO.
Descansos legales.
JORNADA DE TRABAJO Derecho Laboral.
II. Derechos extendidos a los beneficiarios del CAS Remuneración mínima vital. Jornada máxima: 8 horas diarias y/o 48 horas semanales. Horas en sobretiempo.
La Jornada De Trabajo.
TRABAJADORAS DEL HOGAR
Mejoras a la Ley de las/los Trabajadores del Hogar
CONTRALORÍA SOCIAL PROBAPISS - CAPACITACIÓN
Samir Patiño Xavier Peñafiel Jhoan Bajaña
FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
Ley de Jornada de Trabajo Ley 379 del 15 de mayo 1948, enmendada
CICLO DE NÓMINA Y PERSONAL
EL TRABAJO FORZOSO EN EL AMBITO SOCIO LABORAL FORESTAL
LOS DERECHOS LABORALES
Efectos de la inclusión de derechos laborales en la Constitución.  1.- Al ser normas constitucionales todo el sistema legal de acopla a las mismas. No.
“COYUNTURA LABORAL” Junio 2006 Carlos Cornejo Vargas
NUEVAS OBLIGACIONES LABORALES Mayo, Temas a tratar: I.Planillas Electrónicas II.Control de Asistencia de los Trabajadores III. Nuevo procedimiento.
CONTABILIDAD DE TIEMPOS
TIPOS DE CONTRATOS REMUNERACION.
 PARTES CONTRATANTES:  Son aquellas que intervienen en la celebración.  Empleador o empleadores – Trabajadores, asociación, organizaciones profesionales.
CONTRATO DE TRABAJO CENTRO DE MEDIACION Y CONCILIACION REGION DE LA ARAUCANIA PABLO LEON PICHINCURA.
Obligaciones patronales 2015
Instituto de Capacitación Profesional y Tecnológica de F.A.T.F.A.
“aProgresar para microempresas”
convergencia tecnologica
Reducción Legal de Jornada Laboral
POLITICAS DE RECURSOS HUMANOS
DERECHO DEL TRABAJO Contratos Especiales – Contrato por obra o faena: Es un contrato de trabajo donde se conviene de antemano su duración (de la obra o.
Gestión de recursos humanos Administración y finanzas
Uniforme e imagen personal.  El uniforme es obligatorio en la empresa y se compone de : pantalón negro, zapato negro y camiseta amarilla. La camiseta.
LEGISLACIÓN LABORAL Dr. Francisco Rojas Rodríguez.
QUINTA UNIDAD: La Prestación del Trabajo – Facultades del Empleador, Obligaciones del Trabajador y Jornada de Trabajo.
DERECHO LABORAL El trabajo que es objeto del derecho laboral, debe ser: 1) Personal (sólo lo realizan personas físicas); 2) Voluntario (el trabajador es.
Situación del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo -SCTR Principios de aseguramiento de riesgos del trabajo y situación actual Fabio Durán Valverde.
UNIDAD I Tema 3.3. BENEFICIO A LOS EMPLEADOS
REGIMEN LABORAL DEL TRABAJADOR A TIEMPO PARCIAL JUAN CARLOS CHÁVEZ PAUCAR.
Reglamento Interior de Trabajo
CONTRATOS DE TRABAJO Abog. Jorge Cadagán Cruz
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA OTEIMA
NOMINA PRESENTADO A: Carmen Elisa Barbosa PRESENTADO POR:
Taller Gestión de la Empresa Tema II
Expositor: Rodolfo Vela Legislación Laboral I Facultades del Empleador: Dirección, Variación, Sanción y Sustitución.
TESIS V: DERECHO LABORAL
Jornada y horario de trabajo
PRESTACIONES SOCIALES
LEGISLACIÓN LABORAL ESPERANZA MESA OROZCO INFORMATICA.
UNLZ Secretaría de Extensión Universitaria. JORNADA DE TRABAJO Art Concepto. Distribución del tiempo de trabajo. Limitaciones. Se entiende por.
FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
DIRECCIÓN DEL TALENTO HUMANO Aspectos Básicos de Legislación laboral NORMATIVIDAD VIGENTE C P C Código Sustantivo del Trabajo Reforma al Código laboral:
EL CONTRATO DE TRABAJO AU ¿Qué es un contrato de trabajo? Es un acuerdo entre empresario y trabajador por el que este obliga a prestar.
EL HORARIO DE LOS COLOMBIANOS
Análisis de Salarios Marielis Ocasio Félix Elizabeth Barada OFAS 491 Chapter 14.
Elaboración De Nomina Definición Nomina En Excel Documento De Word
El contrato de trabajo. Relación de trabajo. Art. 19 CT El contrato de trabajo puede ser verbal o escrita entre el empleador o trabajador Existe una relación.
SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Sueldos y Sobresueldos
Suspensión Perfecta e Imperfecta en el contrato de Trabajo.
ALGUNAS PREGUNTAS SIMPLES DEL DIA A DIA LABORAL.
Convenio OIT N o. 189 Recomendación OIT N o. 201 TRABAJO DECENTE PARA LOS TRABAJADORES DOMÉSTICOS.
Jornada de Trabajo Oscar David Hernández Bello. Art. 158: la jornada de trabajo es la que acuerden las partes del contrato, y a falta de convenio es la.
Convenio OIT N o. 189 Recomendación OIT N o. 201 TRABAJO DECENTE PARA LOS TRABAJADORES DOMÉSTICOS.
1 La relación laboral Definición de derecho laboral
Transcripción de la presentación:

CONTROL DE LA ASISTENCIA Y TIEMPO DE TRABAJO: NUEVA LEGISLACIÓN “Planeamiento Organizativo” Mayo 2006 Carlos Cornejo Vargas

GENERALIDADES (i) La jornada laboral de 8 horas diarias o 48 horas semanales como máximo existe en el Perú desde (ii) El problema laboral, especifícamente, el respeto de la jornada máxima de trabajo NO es normativo; el problema es de falta de control. (iii) La nueva legislación pretende suplir la incapacidad de la Autoridad Inspectiva de Trabajo para vigilar el cumplimiento y respeto de la jornada máxima de trabajo. (iv) La nueva legislación pretende lograr su objetivo estableciendo presunciones que vulneran la Ley y la Constitución.

(i)Todos los empleadores están obligados a exhibir el horario de trabajo y los tiempos de tolerancia en el lugar donde se ubique el registro de control de asistencia y tiempo de trabajo. (ii)Los empleadores están obligados a controlar de manera permanente la asistencia del personal, de los “trabajadores destacados” por una empresa de servicios y de los beneficiarios de las modalidades formativas laborales. (iii)El registro de control de asistencia y tiempo de trabajo: - debe contener información mínima (nombre y RUC del empleador, nombre y documento de identidad del trabajador; fecha, hora y minuto del ingreso o salida de la jornada y del tiempo de refrigerio y horas de sobretiempo); - debe ser llevado en soporte físico o digital con las medidas de seguridad que impidan su adulteración, deterioro o pérdida; - no podrá realizarse cuando el trabajador no preste servicios o no esté a disposición del empleador; - debe ponerse a disposición de quien lo requiere (AAT, autoridad pública, organización sindical, representantes del personal o el propio interesado); y - debe ser conservado hasta 5 años después de ser emitido. NUEVA LEGISLACIÓN

(iv)Se presume que se ha realizado trabajo en sobretiempo cuando: - El trabajador permanece en el centro de trabajo menos de una hora después de la conclusión de la jornada laboral. Esta presunción es relativa; y - El trabajador permanece en el centro de trabajo más de una hora después de la conclusión de la jornada laboral. Esta presunción es absoluta. (v)Los trabajadores de dirección, los que presten servicios sin supervisión inmediata y los que presten servicios intermitentes de espera, vigilancia o custodia, no están obligados a observar la jornada máxima legal, ni a registrar su asistencia al centro de trabajo. NUEVA LEGISLACIÓN

PLAN DE CONTINGENCIA (i)Para optimizar la prestación de servicios y evitar la generación de sobrecostos laborales se recomienda: -Ejecutar la jornada de trabajo en el tiempo máximo legal. -Extender la jornada de trabajo mediante la celebración de un convenio de nuevas condiciones laborales que fije el monto de la “nueva” remuneración mensual. -Registrar la asistencia y permanencia del personal en el centro de trabajo. -Convenir -por escrito- la compensación del trabajo en sobretiempo, incluso en los días de descanso semanal y feriados, con periodos equivalentes de descanso, lo que podrá ejecutarse en cualquier momento mientras el vínculo laboral se mantenga vigente. -Reglamentar la asistencia, puntualidad, permanencia y la realización del trabajo en sobretiempo para, entre otros, impedir la permanencia innecesaria del personal en el puesto de trabajo y limitar el pago de horas extras.

-Calificar los puestos de dirección. -Identificar al personal que labora sin supervisión inmediata del empleador. - Elaborar una política de pago de “utilidades voluntarias” que fomente la mayor productividad y desaliente la realización de horas extras. -Pagar remuneración sólo por el trabajo efectivamente realizado y descontar la remuneración por las tardanzas en las que incurran los trabajadores. - Supervisar la prestación de servicios del personal para evitar la realización de actividades extra-laborales. - Determinar si la carga de trabajo es razonable o no para redistribuirla o para contratar nuevos trabajadores PLAN DE CONTINGENCIA

PLANEAMIENTO ORGANIZATIVO (i) Las ideas fuerza del planeamiento organizativo son las siguientes: -Optimizar los tiempos de trabajo y de descanso para evitar la generación de sobrecostos laborales. -Optimizar los tiempos de trabajo y de descanso para alcanzar mayor productividad.

PLANEAMIENTO ORGANIZATIVO (ii)Para optimizar la prestación de servicios y evitar la generación de sobrecostos laborales se recomienda: -Otorgar el descanso semanal obligatorio y el descanso por día feriado cuando corresponda. -Otorgar descanso sustitutorio en caso sea necesario que el personal labore en su día de descanso o en día feriado. -Elaborar y cumplir el rol vacacional. -Reducir el descanso vacacional cuando las necesidades operativas de la empresa impidan que el personal disfrute de su descanso vacacional. -Acumular los periodos de descanso vacacional cuando las necesidades operativas de la empresa impidan que el personal disfrute de su descanso vacacional. -No otorgar descanso vacacional por periodos vencidos.