DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL TESIS PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO COMERCIAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Aquí encuentras lo mejor Con el presente trabajo como empleados seleccionados para desempeñar el cargo de Administrador, queremos ilustrar a la junta.
Advertisements

Visión El objetivo que la compañía persigue en el largo plazo Ser el proveedor líder en soluciones de energía fotovoltaica en México. Creemos que ofrecemos.
Danilo Goic Bordoli Ingeniero Comercial Universidad Andrés Bello
NUESTRA HISTORIA Y PROPOSITO
DIPLOMADO GESTION DE CALIDAD
Ing. Carolina Castañeda
MEJORAMIENTO DE PROCESOS PARA LA FÁBRICA TEXTIL “MEDIAS ESTÉFANY” DE LA CIUDAD DE ATUNTAQUI María José Salazar.
SERVIGENERALES S.A E.S.P POLICA MISION Y VISION COMPAÑERO RECUERDA.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Saskia Suárez Salgado Santiago Jácome Flores
FACTORES EMPRESARIALES
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Análisis y propuesta de mejoramiento de procesos de la empresa 4Life Research Ecuador LLC. Verónica Zavala Ing. Comercial Año 2011.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO.
Direccionamiento Estratégico
PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
Módulo Mercadotecnia Ma. Teresa Jerez.
POLITICA DE CALIDAD El CIM orienta su Sistema de Gestión de Calidad hacia la eficacia, el mejoramiento continuo de sus procesos y de su personal y a la.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
“PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA SUPERCENTRO DE LLANTAS MONTYE CIA
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Sistema de Control de Evaluación.
SISTEMA DE MERCADEO MBA. GUSTAVO CHAVARRIA VALVERDE.
PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA INCREMENTAR LAS VENTAS EN LA EMPRESA CULTIVOS DEL PARAÍSO, OTÓN DE VÉLEZ PARROQUIA YARUQUÍ SANDRA VALENZUELA DIRECTOR.
Se viven nuevos escenarios
CADENA FRUTIHORTICOLA SANTAFESINA Ministerio de la Producción y Desarrollo de Santa Fe Secretaría del Sistema Agropecuario, Agroalimentos y Biocombustibles.
Licenciado en Innovación y Dirección de Negocios LDN 2011 Un Nuevo Modelo de Programas de Negocios.
MAESTRÍA DE GERENCIA EN SISTEMA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS
“Hacer mañana mejor, lo que hoy ya hacemos bien.”.
PROYECTO 1 TITULO DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL PROCESO DE EMISIÓN DEL CERTIFICADO DE REGISTRO SANITARIO DE ALIMENTOS EN EL INSTITUTO NACIONAL.
Profesor Juan Pablo Sinisterra Estudiante Alexis Hernández Usme Tema
INDICADORES DE GESTION LOGISTICA
PLANEACIÓN VISTO BUENO OBJETIVOS POLITICAS VENTAS DISEÑO COMPRAS ALMACÉN Control de Documentos y Registros (Apoyo) Actividaes que aportan valor Flujo.
PLATAFORMA ESTRATÉGICA
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS-ESPE
REFORMULACIÓN ESTRATÉGICA
CADENA DE SUMINISTROS Semana 02 Estrategia SCM.
Diplomado Comercio Internacional
ASISTENCIA TÉCNICA ALIANZAS ESTRATÉGICAS
DISEÑO Y PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LOS PROCESOS DE COLOCACIONES DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “ARTESANOS” LTDA., DE LA CIUDAD DE IBARRA TESIS.
“desarrollo y aplicación de material didáctico para la asignatura gerencia de diseño de producto”
Tesis previo a la obtención del título de Ingeniero en Finanzas y Auditoria CPA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO.
¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA? ¿QUÉ ES LOGISITCA?
Sistema de Gestión de Calidad Corporación Latinoamericana de Software Integrantes Luis Lucas Suárez.
FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ASIGNATURA: GERENCIA ESTRATÉGICA TÍTULO: FAVETEX AUTORES: WAGNER CAÑIZARES CHRISTIAN ESPINOZA KARLA PACHECO.
JHDH Ana María García Rodríguez Kelly Y esenia Álvarez Serna
E LABORACIÓN DE H ARINA DE H UESOS Samantha Chávez Vanessa Cedeño Julieth Román Ma. Gabriela Rabascall “ TECNIHARINA S.A.”
Alejandra Contreras Marin
 Son acuerdos con terceros mediante los cuales se busca obtener un intercambio de productos o servicios para una actividad determinada, de interés y.
1 DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO FORPO 2007 Garantizar a nuestros clientes la entrega de bienes y servicios de calidad, apoyados en recursos, proveedores.
Por: Ing. Paulina Moreno Bioq. Ana María Puente
Unidad VI: Proyecto de Curso Diagnósticos empresariales Ing. María Elena Ramírez.
PRESENTACION   Distribuidora Velmar Lider S.A.S., es empresa avalada por Proveedores de trayectoria Nacional e Internacional, por nuestro esfuerzo en satisfacer.
DISTRIBUIDORA Y COMERCIALIZADORA DE CALZADO “COMODIDAD Y ESTILO LTDA”
MI MANZANA FAVORITA ELLIS MERIT LUNA PRIETO.
Gestión logística y comercial, GS
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
MISIÓN. Ser la mejor opción para satisfacer las necesidades de nuestra sociedad en servicios de distribución de Pan con la máxima seguridad y calidad.
1 Ing. Patricio López del Puerto Diciembre de 2003 Ing. Patricio López del Puerto Diciembre de 2003 Avances en la planeación Balanced Scorecard Avances.
Introducción al marketing Guillermo Wyngaard Emiliano Martínez Guillermo Carrizo.
Mejora Regulatoria Interna: Reduciendo las cargas administrativas Carlos García Fernández Titular de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria.
Planeación Estratégica Del Mundo Maderero de Venezuela Del Mundo Maderero de Venezuela.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
INDUCCIÓN SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN. NUESTROS PROYECTOS.
Visión general del marketing
Manejo de Directorio Empresa Minera MACDESA Modulo de Gestión Empresarial Economista Fernando Remusgo Chaparra, Julio 2005.
Transcripción de la presentación:

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL TESIS PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO COMERCIAL AUTOR: VILLAGÓMEZ VILLAFUERTE, XIMENA ESTEFANÍA TEMA: MEJORAMIENTO DE PROCESOS PARA LA EMPRESA DIPROCOM DIRECTOR: ING. CHIRIBOGA, JAIME CODIRECTOR: ECO. ERAZO, JUAN CARLOS SANGOLQUÍ, MARZO 2014 DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL TESIS PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO COMERCIAL AUTOR: VILLAGÓMEZ VILLAFUERTE, XIMENA ESTEFANÍA TEMA: MEJORAMIENTO DE PROCESOS PARA LA EMPRESA DIPROCOM DIRECTOR: ING. CHIRIBOGA, JAIME CODIRECTOR: ECO. ERAZO, JUAN CARLOS SANGOLQUÍ, MARZO 2014

LA EMPRESA La empresa DIPROCOM es una empresa comercializadora y distribuidora de productos de consumo masivo DIPROCOM, fundada hace 15 años por el Ing. Germán Villagómez, ha demostrado ser una empresa capaz de brindar el mejor servicio a sus clientes, ofreciendo a su vez productos de calidad

LA EMPRESA La entrega inmediata y con el mínimo de errores ha caracterizado a la empresa en el mercado comercial La empresa gestiona de manera efectiva el capital humano, y busca en todo momento su integración logrando así aprovechar de manera efectiva su capacidad y cualidades

UBICACIÓN

FILOSOFÍA CORPORATIVA “Brindar un servicio ágil e inmediato con productos de excelente calidad y gran acogida en el mercado a fin de mantener un posicionamiento y nombre relevante que permitan la expansión de nuestra empresa a nivel nacional con el compromiso firme de cada uno de los integrantes de nuestra organización de brindar todo nuestro esfuerzo; recabando además la información necesaria, a través de sondeos de las apremiantes necesidades de la población, con respecto a bienes de consumo masivo, logrando a cabalidad que éstas sean satisfechas a plenitud, brindando productos con precios asequibles y de excelente calidad”. Misión

FILOSOFÍA CORPORATIVA “Ser una organización líder en el mercado de producción y distribución de alimentos con un alto nivel de calidad en productos y servicios. Establecer puntos de distribución a nivel provincial y cantonal; así como el establecimiento de tiendas minoristas para llegar a lugares en donde aún no se establecen las grandes cadenas”. Visión

FILOSOFÍA CORPORATIVA Respeto Responsabilidad Honestidad Competitividad Perseverancia Compañerismo Lealtad Valores

Tipo de organización DIPROCOM pertenece al sector privado realizando la comercialización de productos de consumo masivo Sector al que pertenece La empresa pertenece al sector terciario o de servicios ya que su actividad principal dentro del mercado es la distribución y comercialización de productos de consumo masivo.

PORTAFOLIO DE PRODUCTOS ArrozGranosHarinas Alimento para mascotas AceiteAzúcarFideoAtúnSardina Manteca /Margarina Panela

PORTAFOLIO DE PRODUCTOS VENTAS DE ENERO A SEPTIEMBRE 2013 PRODUCTOCANTIDAD EN QUINTALESCANTIDAD EN DOLARES Arroz 9.785$ ,11 Azúcar 3.757$ ,66 Harina 471$10.957,86 Lenteja 150 $3.370,80

ESTRUCTURA ORGÁNICA

PROBLEMÁTICA

OBJETIVOS Realizar un mejoramiento de procesos que permita tomar decisiones más adecuadas y oportunas para el buen funcionamiento de la organización. Establecer el direccionamiento estratégico. Realizar levantamiento y análisis de información mediante una diagramación de procesos actuales. Diseñar y proponer procesos que permitan mejorar el funcionamiento interno en cada departamento. Proponer un mejoramiento de procesos a través de indicadores de gestión que permitan optimizar las actividades normales dentro la organización Definir las actividades que le corresponde a cada colaborador, los sistemas utilizados proponiendo procesos mejorados. Diseñar una cadena de valor de tal manera que se pueda conocer los procesos de apoyo y los procesos gobernantes dentro de la organización.

MARCO TEÓRICO Procesos Elementos del proceso Mapa de procesos (herramienta sistemática) Dueño del proceso Diagrama de flujo funcional

LEVANTAMIENTO Y ANÁLISIS DE PROCESOS ACTUALES

CADENA DE VALOR

MAPA DE PROCESOS

INVENTARIO DE PROCESOS

MAPA DE PROCESOS

DIAGRAMACIÓN DE PROCESOS ACTUALES DIAGRAMACIÓN DE PROCESOS MATRIZ DE ANÁLISIS DE PROCESOS

PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE PROCESOS DIAGRAMA DE PROCESOS MEJORADOS CARACTERIZACIÓN DE PROCESOS

PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE PROCESOS MATRIZ COMPARATIVA RESUMEN MATRIZ COMPARATIVA

INDICADORES

INDICADORES

INDICADORES

CONCLUSIONES DIPROCOM es una empresa dedicada a la distribución y comercialización de productos de consumo masivo. La empresa DIPROCOM cuenta con actividades, procesos y filosofía corporativa previamente definidas pero no documentadas El sistema interno implementado permite que los colaboradores puedan desempeñar sus actividades diarias Existen muchos retrasos en cuanto a las actividades desempeñadas en cada departamento y al no existir un responsable del proceso no se puede dar una solución inmediata a estos inconvenientes Toda la responsabilidad recae sobre una sola persona, impidiendo que cada colaborador sea responsable de las actividades y trabajos que realiza dentro de la organización

CONCLUSIONES Para el mejoramiento de procesos se realizó un estudio previo de todas las actividades que se llevan a cabo dentro de la organización con el fin de identificar macroprocesos, procesos y subprocesos. Es indispensable que la persona responsable de facturación e inventarios emita informes mensuales de los productos existentes en el sistema con el fin de realizar cuadres periódicos de los productos de manera física y con el sistema incorporado. Con el mejoramiento de procesos la empresa se observó que la empresa DIPROCOM alcanzaría un beneficio anual de minutos y un costo anual de $52741,15 Uno de los problemas existente dentro de la empresa es la falta de emisión de informes en cuanto a los inventarios, lo cual provoca que al momento de despachar los pedidos no se los haga de manera rápida por la falta de productos en bodega

RECOMENDACIONES Es importante que todos los colaboradores tengan conocimiento del uso y de las herramientas del sistema implementado Asignar un responsable dentro de cada proceso, de tal forma que las actividades realizadas sean efectuadas de manera eficiente, emitiendo informes en el caso de ser necesario. Es importante que se asignen inventarios mínimos y máximos con el fin de contar con productos en bodega. Aplicar políticas de crédito con el fin de que el personal responsable conozca las condiciones que debe cumplir el cliente para la asignación del monto respectivo.

RECOMENDACIONES La asignación de créditos se debe realizar de manera cuidadosa con el fin de que la empresa no pierda liquidez. Realizar periódicos estudios de satisfacción al cliente, con el fin de mejorar las actividades y realizar la implementación de nuevos productos existentes dentro del mercado, en el caso de ser necesarios. Lograr alianzas estratégicas con los proveedores, de tal manera que ellos apoyen a la empresa ya sea con impulsación de producto, descuentos, auspicios y promociones. Controlar inventarios mínimos y máximos con el fin de evitar desabastecimiento de producto y de iguala manera la compra excesiva de producto que afecte a la liquidez dentro de la organización.