DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE CRISIS HIPERTENSIVA SISTEMICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GdT de Enfermedades Cardiovasculares de Navarra. Enero de 2013
Advertisements

Tratamiento de la Insuficiencia cardíaca.
Balón de Contrapulsación Aórtica Eugene Yevstratov MD
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA CRÓNICA
Farmacología Cardiopatía isquémica
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
PREECLAMPSIA Y ECLAMPSIA
Dra. Itziar Barbancho Galdós R4 de MFYC
CRISIS HIPERTENSIVAS.
Prevención primaria de la DM Fármacos cardiovasculares y DM de novo
Fisiopatología de la Hipertensión Arterial
HIPERTENSION ARTERIAL
Enfermedades Cerebrovasculares ECV ACV ICTUS
HIPERTENSIÓN ARTERIAL un enemigo silencioso
Hipertensión Arterial
HTA severa en los servicios de emergencia Emergencias hipertensivas
PRE-ECLAMPSIA VERANO 2005.
Dr. Roger Sánchez Tamayo Cardiólogo Essalud
7mo Simposio internacional de hipertensión arterial y V taller de riesgo Vascular 26 ar 30 de mayo/2014 Santa Clara Dr.C Jorge P. Alfonzo Guerra Instituto.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN PEDIATRIA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
CRISIS HIPERTENSIVAS La HTA es muy común(25-60%), así como las situaciones clínicas acompañadas de crisis hipertensivas y elevaciones agudas de la PA.
CRISIS HIPERTENSIVA.
El equipo médico y de enfermería de Atención Primaria ante el paciente en riesgo de sufrir insuficiencia cardiaca Fernando J. Ruiz Laiglesia Álvaro Flamarique.
Hipertensión arterial esencial
En personas mayores de 15 años Tomado guía clínica 2010
Inés Monroy G Comunidad II
HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN Terapéutica Antihipertensiva
Guías para el manejo de la hipertensión arterial
HIPERTENSIÓN ARTERIAL ESCENCIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
PRE-ECLAMPSIA Y ECLAMPSIA EN ETAPA GRAVIDICA
TALLER DE HIPERTESION ARTERIAL
La etiopatogenia más aceptable como causa de la preeclampsia es :
PREVENCION CARDIOVASDCULAR
HIPERTENSION Y ANESTESIA
Diabetes y enfermedad cardiovascular Guerra entre sexos
HOLA AMIGOS Opinemos sobre Hipertensión Conocimiento, Tratamiento y Control de la HPT. Adultos años Encuesta del Examen Nacional de Salud y Nutrición.
En los pacientes hipertensos, la disfunción renal es un factor de riesgo cardiovascular independiente Rahman M, Pressel S, Davis BR, Nwachuku C, Wright.
Síndrome Metabólico Diabetes Méllitus
ANA GARCÍA CAMPOS. MIR IV Cardiología Complejo Hospitalario Universitario A Coruña N Eng J Med 2008; 358: ONGOING TELMISARTAN ALONE AND IN COMBINATION.
ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA
INSUFICIENCIA CARDIACA
Insuficiencia cardiaca
Tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca Congestiva
HIPERTENSION ARTERIAL
HIPERTENSIÓN EN EL EMBARAZO
RETINOPATIA HIPERTENSIVA
Estructuras vasculares que conforman la circulación coronaria
Prevalencia de HTA en población general: 30% En DM2 : 51% y el 93% si tiene ERC El 40% de los pacientes con FG < 60 ml/min tienen HTA, llegando a.
EN EL ABORDAJE DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Urgencia y emergencia hipertensiva 2014
Toxemia Gravidica (Gestosis)
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL Vol 23, nº5 2015
Manejo del paciente con falla cardiaca aguda y crónica descopensada
PRESIÓN ARTERIAL (mmHg)
Balón de Contrapulsación Aórtica Eugene Yevstratov MD.
RETINOPATÍA DIABÉTICA
Curso Taller Arequipa Setiembre 2015
Consideraciones cardiosaludables
SINDROMES CORONARIOS..
ANTIHIPERTENSIVOS.
YAMILE OCHOA LARRO ta Enfermera UCI. ESP. Magister en salud cardiovascular.
Contrato Programa 2011 Servicio Andaluz de Salud SEGURIDAD DEL PACIENTE: REVISION DE PACIENTES POLIMEDICADOS 2ª FASE.
Ana Cristina Ochoa Zorrilla Residente de Farmacología Clínica.
Preeclampsia - Eclampsia
Problemas derivados de la Hipertensión riesgos y enfoque de tratamiento Roberto García de la Torre Médico Cardiólogo colaborador científico sobre trabajos.
Síndrome Metabólico Diabetes Méllitus. 1. HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2. DISLIPEMIAS (C-LDL Y/O TG ALTO; C-HDL BAJO) 3. TABAQUISMO 4. SEDENTARISMO 5. OBESIDAD.
Hipertensión Arterial. ¿Qué es? La hipertensión arterial es una patología crónica que consiste en el aumento de la presión arterial. Una de las características.
Transcripción de la presentación:

DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE CRISIS HIPERTENSIVA SISTEMICA TEMAS AHA/ASA 2007 ESH/ESC 2013 *DEFINICION DE HAS *EPIDEMIOLOGIA Y PREVALENCIA *FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS Y TRATAMIENTO (OB) *TRATAMIENTO DE HAS *CRISIS HAS Y TRATAMIENTO AQN 2013

DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE CRISIS HIPERTENSIVA SISTEMICA DEFINICION LA HAS ES DEFINIDA COMO CIFRAS ≥140/90 EN LA SISTOLICA Y DIASTOLICA, EN EVIDENCIA AL AZAR EN PACIENTES DONDE EL TRATAMIENTO INDUJO REDUCCION BENEFICA. LA HAS ES PARTE DE UN COMPLEJO DE ANOMALIAS CV, RENALES Y METABOLICAS. AQN 2013

CAT SISTOLICA DIASTOLICA Optima <120 <80 Normal 120 - 129 DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE CRISIS HIPERTENSIVA SISTEMICA CLASIFICACION DE LOS NIVELES DE LA PA CAT SISTOLICA DIASTOLICA Optima <120 <80 Normal 120 - 129 80 - 84 Alta 130 - 139 85 - 89 Grado 1 de HA 140 - 159 90 – 99 Grado 2 de HA 160 - 179 100 – 109 Grado 3 de HA ≥180 ≥110 HA Sistólica Aislada >140 <90 AQN 2013

EPIDEMIOLOGIA Y PREVALENCIA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE CRISIS HIPERTENSIVA SISTEMICA EPIDEMIOLOGIA Y PREVALENCIA LA PREVALENCIA TOTAL DE LA HAS ES ALREDEDOR DEL 30-45% DE LA POBLACION GRAL. Y AUMENTA CON LA EDAD. AQN 2013

EPIDEMIOLOGIA Y PREVALENCIA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE CRISIS HIPERTENSIVA SISTEMICA EPIDEMIOLOGIA Y PREVALENCIA PARA VALORAR EL RIESGO CV TOTAL EMPLEAR EL MODELO SCORE ( Evaluación Sistémica del Riesgo Coronario). EXISTE RELACION CONTINUA CON EVENTOS CV POR LA PA DE CONSULTORIO, ASI COMO LA DE MAPA Y LA TOMA CASERA. AQN 2013

EPIDEMIOLOGIA Y PREVALENCIA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE CRISIS HIPERTENSIVA SISTEMICA EPIDEMIOLOGIA Y PREVALENCIA LA PA TOMADA EN EL CONSULTORIO MANTIENE UNA RELACION CONTINUA INDEPENDIENTE CON LA INCIDENCIA DE VARIOS EVENTOS CV (AVC, IM, MS, FC, EAP Y ERT) A TODA EDAD Y GRUPO ETNICO. AQN 2013

EPIDEMIOLOGIA Y PREVALENCIA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE CRISIS HIPERTENSIVA SISTEMICA EPIDEMIOLOGIA Y PREVALENCIA LA RELACION ENTRE PAS Y MORBIMORTALIDAD ES MODIFICADA POR LOS RIESGOS CV CONCOMITANTES. LOS FACTORES DE RIESGO METABOLICOS SON MAS COMUNES CUANDO LA PA ES MAYOR QUE CUANDO ES MENOR. AQN 2013

FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS Y TRATAMIENTO (OB) DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE CRISIS HIPERTENSIVA SISTEMICA FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS Y TRATAMIENTO (OB) DEBEN TRATARSE ENERGICAMENTE LOS FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS Y PREVENIR EL DAÑO A OB ASINTOMATICO. *COLESTEROL Y TRIGLICERIDOS *SAL, TABACO Y ALCOHOL *DIABETES, SOBREPESO Y OBESIDAD *SINDROME METABOLICO *SAOS *EMPLEAR ANTIADHESIVOS *EJERCICIO AQN 2013

DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE CRISIS HIPERTENSIVA SISTEMICA ESTRATIFICACION DE RIESGO CARDIOVASCULAR TOTAL Otros FR, OB dañado Asintomático o Enfermedad PA Normal Alta PA Grado 1 PA Grado 2 PA Grado 3 130 - 139 140 - 159 160 - 179 ≥180 85 - 89 90 - 99 100 - 109 ≥110 Sin Otros FR Riesgo Bajo Moderado Alto 1 – 2 FR Bajo Mod - Alto ≥3 FR Bajo a Mod. Mod. - Alto OB, FRC3, DM Alto a muy Alto ECV Sint., FRC ≥4 o DM con OB/FR Muy Alto AQN 2013

DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE CRISIS HIPERTENSIVA SISTEMICA TRATAMIENTO DE HAS La HAS es controlada con: *Diureticos (Tiazidas, Clortalidona, Indapamida, Espironolactona), 1ª elección *B Bloqueadores (Atenolol)+ (Carvedilol)++ *Calcio Antagonista (Nifedipina) *IECA (Captopril) *ARA (Azilsartán) *IR (Aliskiren) *Otros (Alfa B-Doxazosin) *Denervación Renal *Estimulación del nervio del seno carotídeo AQN 2013

DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE CRISIS HIPERTENSIVA SISTEMICA TRATAMIENTO DE HAS +Mejor prevención del AVC, de la mortalidad de los eventos CV, OB y > complicaciones. ++Mejores los BB vasodilatadores como celiprolol, carvedilol y nebivolol, < la presión del pulso central y rigor aórtico, mejor que atenolol y/o metoprolol afectan < la sensibilidad a la insulina que el metoprolol. Reciente los BB mostraron que < las exacerbaciones y < † en EPOC. AQN 2013

DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE CRISIS HIPERTENSIVA SISTEMICA TRATAMIENTO DE HAS ESTRATEGIAS: MONOTERAPIA VS COMBINACION. DE MENOR A MAS. Elegir entre Leve elev. de PA Moderada elev. de PA Riesgo CV bajo/moderado Riesgo CV Alto/muy alto Una Droga Combinar 2 agentes Cambiar Dosis total Misma dosis Agregar 3ª mismo total droga Dosis total 2 drogas Cambiar 2 3 drogas a Dosis total drogas diferentes a Dosis total AQN 2013

DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE CRISIS HIPERTENSIVA SISTEMICA EMERGENCIAS HAS La HAS maligna es una EMERGENCIA, definida clínicamente por HAS muy alta asociada a OB isquémico (retina, riñón, corazón o cerebro). Su frecuencia es muy baja y no ha cambiado en años. La sobrevida a 5 años del diagnóstico ha mejorado significativamente, posiblemente por diagnóstico temprano, < PAS y a la disponibilidad de nuevos agentes anti HAS. AQN 2013

DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE CRISIS HIPERTENSIVA SISTEMICA EMERGENCIAS DE HAS Son definidas como PS/PD >180 mmHg o >120 mmHg respectivamente, asociadas con amenaza o progresión en OB: *Cambios neurológicos mayores, encefalopatía HAS, infarto o hemorragia cerebral. *IM o Angor . *Falla aguda del VI, EAP. *Disección Aórtica. *Falla Renal. *Feocromocitoma. *Eclampsia. AQN 2013

DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE CRISIS HIPERTENSIVA SISTEMICA Emergencia es HAS severa con daño órgano agudo. Tratamiento IV inmediato. Urgencia es la HAS severa sin daño órgano agudo. Tratamiento de horas a días. El daño agudo o la progresión rápida al OB y no la PAS absoluta determina si la situación es una emergencia o una urgencia AQN 2013 ELLEEEEEEEEEEEEE

DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE CRISIS HIPERTENSIVA SISTEMICA TRATAMIENTO DE LA CRISIS HAS Independiente al régimen IV u Oral, la meta del Tratamiento es romper el ciclo de >RVS Y PAS, preservar el GC, los flujos Cerebral y Renal y limitar el daño al OB. Labetalol, NPNA, Nicardipina, Nitratos y Furosemida son los agentes IV más comúnmente usados, pero en estos pacientes severamente enfermos, el tratamiento debe ser individualizado. Si los diuréticos son insuficientes para corregir la retención de volumen, la ultrafiltración o diálisis temporal pueden ayudar. AQN 2013

DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE CRISIS HIPERTENSIVA SISTEMICA TRATAMIENTO DE LA CRISIS HAS MEDICAMENTOS Labetalol Bolos combina α y BB Inicio de 5-10’ – Dura 3-6 hrs. Evitar EPOC, IC, Bradicardia, BAV Nitroprusiato Goteo. Vasodilatador venoarterial. Inicio Inmediato. No IM, SICA, IR, AAo.Dura 2-3’, Taqui refleja. Intox. por cianuro Nitroglicerina Dilatador venoso > arterial aumenta perfusión coronaria < isquemia. Dilata vasos cerebrales, aumenta PIC. Cefalea y taquirefleja. Nicardipina BCC. Inicio Suave. Titulación difícil, vida media prolongada. AQN 2013

DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE CRISIS HIPERTENSIVA SISTEMICA TRATAMIENTO DE LA CRISIS HAS MEDICAMENTOS Enalaprilat IECA, inicia en 15’ , pico 4 hrs. Evitar en Estenosis renal y aumenta K. No en embarazo. Hidralazina Dilatador arteriolar. Efecto 10 – 20’/6hrs. En embarazo taquicardia. Fentolamina αB, vasodilatador periférico. En Feocromocitomas o crisis por catecolaminas. Inicia en 1 – 2’/10’ .Taquicardia. Fenoldopam Bloqueador post sináptico, dopaminérgico. Inicia 3- 4’/10’. No taquicardia. AQN 2013

DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE CRISIS HIPERTENSIVA SISTEMICA TRATAMIENTO DE LA CRISIS HAS PREECLAMPSIA Frecuente en primigesta. > 20 semanas de gesta hasta 4 semanas postparto. Puede progresar a HELLP, eclampsia (convulsiones), AVC, IC, IR o hepática. TRAT: Magnesio, hidralazina, diazoxide, labetalol, NPNa, etc; metildopa (droga de elección en embarazo) y nifedipina ambas a largo plazo. AQN 2013

DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE CRISIS HIPERTENSIVA SISTEMICA TRATAMIENTO DE LA CRISIS HAS “GRACIAS” AQN 2013