II Reunión formativa de la SOGAMI Hospital da Costa, Burela 19 y 20 de noviembre de 2004.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RESEÑA 1. RAE: "Una narración sucinta
Advertisements

EVALUACIÓN PREOPERATORIA DEL PACIENTE CARDIÓPATA
CUIDADO DE ENFERMERIA EN EL ADULTO MAYOR CON ENFERMEDAD CRONICA.
Primer Ciclo: Diagnóstico
O ¿Qué acciones formativas se requerirían para adquirir, desarrollar o fortalecer las competencias anteriores? Asistir a cursos que se promuevan acerca.
Lectura e interpretación del electrocardiograma
Movimiento Familiar Cristiano
ESTUDIO DE COMORBILIDAD EN UN GRUPO DE PACIENTES CON SARCOIDOSIS.
II Reunión Tutores de Residentes Madrid 25 de enero 2011.
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PSICOLOGIA MÉDICA.
SOCIEDADE GALEGA DE MEDICIÑA INTERNA
Manifestaciones clínicas de la fibrilación auricular según la duración del intervalo QTc Kulik V.L., Yabluchansky N.I. Cátedra de Clínica Médica Universidad.
La incidencia de los AVC tiende a disminuir en las últimas décadas AP al día [ ] Carandang R,
NOVEDADES EN INSUFICIENCIA CARDIACA
El consumo de cereales para el desayuno se asocia a un menor riesgo de insuficiencia cardíaca Djoussé L, Gaziano JM. Breakfast Cereals and Risk of Heart.
Elementos esenciales en la implementación del modelo de atención Dr. Luis Durán Arenas 20 de agosto de 2014.
Nacozari de García, Sonora. 10 y 11 de Noviembre de 2011.
ZARAGOZA 13 y 14 de DICIEMBRE 2005
Coordinación del cuidado paliativo
Fibrilación auricular
Estratificación y priorización de los pacientes navarros Base de datos integrada por más de 60 millones de datos Uso de los servicios sanitarios realizados.
Los efectos preventivos del ramipril sobre las enfermedades cardiovasculares y la diabetes se mantienen en el tiempo HOPE/HOPE-TOO Study Investigators.
Utilidad del esquema CHA 2 DS 2 - VASc en la estratificación del riesgo de tromboembolismo en pacientes con fibrilación auricular Olesen JB, Lip GY, Hansen.
Coordinación de traballos en grupo entre materias para optimizar a carga de traballo do alumno Coordinación de trabajos en grupo entre materias para optimizar.
R1MF ARENALES AMARO MARIA GUADALUPE
Utilización de alendronato y riesgo de fibrilación auricular Heckbert SR, Li G, Cummings SR, Smith NL, Psaty BM. Use of Alendronate and Risk of Incident.
¿Se asocia el consumo de rosiglitazona a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares? Home PD, Pocock SJ, Beck-Nielsen H, Gomis R, Hanefeld M, Jones.
¿Cómo afecta la pluripatología a la calidad de la atención prestada? Turner BJ, Hollenbeak CS, Weiner M, Have TT, Tang SSK. Effect of Unrelated Comorbid.
Los pacientes con enfermedad arterial periférica que caminan más presentan una menor mortalidad AP al día [
Álvarez J, López M, Puerta R, Novoa L, Arca A, De la Fuente J Medicina Interna. Hospital Povisa. Vigo.
Epidemiología de la fibrilación auricular en personas de edad avanzada Cea-Calvo L, Redón J, Lozano JV, Fernández-Pérez C, Martí- Canales JC, Llisterri.
XVII Semana Europea de la Calidad y la Excelencia Facultad de Ciencia y Tecnología (Campus de Leioa) 11 de noviembre de 2011 Taller 3 Organización y gestión.
ANEMIA E INSUFICIENCIA RENAL EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA Mateo Mosquera L. M., Valcárcel García M.Á., Martínez Braña L., Rodríguez Cordero.
Pronóstico de la insuficiencia cardíaca diastólica Tribouilloy C, Rusinaru D, Mahjoub H, Soulière V, Lévy F, Peltier M et al. Prognosis of heart failure.
La reducción de la HVI en los hipertensos se asocia a un menor riesgo de desarrollar fibrilación auricular AP al día [
La prevalencia de la IC diastólica va en aumento y, tras el primer ingreso, su pronóstico es similar a de la IC sistólica AP al día [
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA INDUCCIÓN DE PEDIATRÍA II.
REUNIÓN BIBLIOGRAFICA DE NEUMONOLOGÍA PRESENTACIÓN: MÉDICOS DEL POSTGRADO DE NEUMONOLOGÍA REUNIÓN BIBLIOGRAFICA DE NEUMONOLOGÍA PRESENTACIÓN: MÉDICOS DEL.
El síndrome de apneas del sueño grave aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares y el tratamiento con CPAP nasal parece revertirlo Marin JM, Carrizo.
Las anomalías detectadas en ECG en personas asintomáticas se asocian a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares AP al día [
Cholesterol Treatment Trialists
El hipotiroidismo subclínico aumenta el riesgo de insuficiencia cardíaca Rodondi N, Newman AB, Vittinghoff E, de Rekeneire N, Satterfield S, Harris TB,
Los IECA son eficaces para prevenir eventos cardiovasculares en pacientes con enfermedad vascular sin insuficiencia cardíaca AP al día [
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA INDUCCIÓN DE PEDIATRÍA II.
Los niveles de péptido natriurético tipo B predicen el riesgo de enfermedad cardiovascular y de muerte Wang TJ, Larson MG, Levy D, Benjamin EJ, Leip EP,
¿Qué componentes de la exploración clínica son más útiles para el diagnóstico de la enfermedad arterial periférica? Khan NA, Rahim SA, Anand SS, Simel.
Eficacia del tratamiento intensivo para reducir el colesterol LDL en la prevención de las enfermedades cardiovasculares Cholesterol Treatment Trialists´
Programa de Formación Nacional en Medicina Integral Comunitaria Mayo 2012.
IDENTIFICACIÓN PRIORIZADA DE PACIENTES CON ENFERMEDADES CRÓNICAS A TRAVÉS DEL ANÁLISIS DE HISTORIAS CLÍNICAS ELECTRÓNICAS Pontificia Universidad Javeriana.
La obesidad se asocia a un mayor riesgo de fibrilación auricular AP al día [ ] Dublin S, French.
ESTIMADO DE SALUD Y EXAMEN FISICO
Una escala basada en datos clínicos fácilmente accesibles permite predecir el riesgo de complicaciones de los pacientes con angor estable Daly CA, De.
El tratamiento con corticoides a dosis altas se asocia a un mayor riesgo de desarrollar fibrilación auricular AP al día [
TALLER TÉCNICAS DE ENTREVISTA CLÍNICA DEL PACIENTE CON HEPATITIS C Jornadas de Actualización para Farmacéuticos de Hospital Madrid, 9 de Febrero 2012.
En adultos con sobrepeso, una pérdida de peso modesta pero mantenida disminuye el riesgo de desarrollar una HTA Moore LL, Visioni AJ, Qureshi MM, Bradlee.
P R O G R A M A D E M E J O R A C O N T Í N U A H O S P I T A L N A C I O N A L D E C L Í N I C A S NOVIEMBRE 2009.
1 Momentos de la Reunión - antes y después - Objetivos Temas, actividades Involucrados Recursos, tiempos Convocatoria Qué estuvo bien Qué se puede mejorar.
TALLERES 16: :30 h TALLERES 12: :00 h
VI Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Departamento de Pediatría, Radiología y Medicina Física,
SUPERVIVENCIA Y COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES DESPUÉS DE UN EVENTO DE FIBRILACIÓN AURICULAR Panisello Tafalla, A. Clua Espuny,JL. Lucas Noll, J.Lopez.
Contrato Programa 2012 Servicio Andaluz de Salud UGC Farmacia Atención Primaria Sevilla Servicios de Farmacia Distritos Sanitarios Aljarafe, Sevilla, Sevilla.
Grupo 6 Dr. Alexander Rodríguez Dr. Walter Fernández Dra. Claudia Mandato Dra. Yenifer Pérez Dra. Rebeca Sánchez Grupo 6 Dr. Alexander Rodríguez Dr. Walter.
CHARLA INFORMATIVA PARA ESTUDIANTES DE GRADO: EL TRABAJO FIN DE GRADO EN LAS TITULACIONES DE PSICOLOGÍA Y LOGOPEDIA Jueves 14 de Noviembre.
PROPUESTA FORO DE LA UCB PASO 1 Ofrecer a los docentes un día de profundización en un tema a través de cuatro momentos: 1.Conferencia 2.Panel 3.Talleres.
RETOS DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA A TRAVÉS DE UN ANÁLISIS DE LA ROTACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA DE LOS PSICÓLOGOS INTERNOS RESIDENTES (PIR)
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada NIVELACIÓN DE LA LICENCIATURA.
Curso básico Pacientes en condición crónica Hipertensión arterial y Diabetes Empresa Social del Estado San Cristóbal I Nivel Subgerencia de Servicios.
ENFERMEDADES CRONICAS EN RELACION A LA DIETA.
Transcripción de la presentación:

II Reunión formativa de la SOGAMI Hospital da Costa, Burela 19 y 20 de noviembre de 2004

Se celebró en Burela el pasado mes de noviembre Asistieron 47 internistas de toda Galicia La impresión general fue muy positiva, tanto por el nivel científico como por la organización Seguidamente mostramos los resultados de una encuesta pasada a los asistentes

Evaluación de los servicios

1.Incrementar la participación o interacción 2.Adecuar el contenido a la duración para poder dialogar más 3.Acortar el tiempo de presentación/ síntesis final más resolutiva 4.Más enfocado a la práctica clínica 5.Mayor participación de los oyentes, "hacer" casos clínicos 6.Aportar material bibliográfico y CD resumen de talleres 7.Más comentario y casos prácticos ¿Que aspecto del taller mejoraría?

Tratamiento combinado de la diabetes Diagnóstico y tratamiento de las demencias Hepatitis vírica e internistas Manejo de EPOC-CIPAP EPOC Manejo de enfermedades sistémicas RMN Fibrilación auricular crónica Insuficiencia cardíaca Cardiopatía isquémica Arteriopatía periférica AVC ¿Que temas sugiere para el próximo año?