Los grandes síntomas y signos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Patología valvular aórtica
Advertisements

CASOS CLÍNICOS.
VALVULOPATIA AORTICA DRA. ANDREA UMAÑA.
PACIENTE DE 58 AÑOS, DIABÉTICA, QUE CONSULTA POR DISNEA
Enfermedades intersticiales de pulmón
SERVICIO DE ARRITMIAS Y DE ENFERMEDADES DEL CORAZON
1 Curso a distancia Caso XVIII Dra Margarita Gaset Modulo 1.
Responsable: Dra Liz Fatecha
CASO CLINICO 1.
VII CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA ANGIOLOGIA EXAMEN 2-B 8 MAYO 2012 DR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
CIMI Curso de Semiología Médica
EDEMA AGUDO PULMONAR Carrera de Medicina Cardiología Dra. Katia Laguna
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA

Los factores pronósticos de la neumonía adquirida en la comunidad en ancianos son diferentes en función de la edad AP al día [
Caso Clínico II Broncopulmonar “EPOC” Grupo 12 Loreto Campos
CICLO CARDIACO.
Dra Logrado Flavia Sección Patología Difusa Intersticial AAMR
Horacio Matías Castro Sección Neumonología
Liliana Casarrubias Tacuba
Sector Malfante 1.
CASO CLINICO Gladis F. Alarcón Candia MR III año INR Lunes 2 Julio, 2007 Lunes 2 Julio, 2007.
Caso clinico.
EMERGENTOLOGIA. HCIPS. - REUNION DE ALTA.- - INVITADO: DR. Anwar Miranda. - RESIDENTE: Dra. Enrique. 19/10/12.
Paciente de sexo femenino, 69 años. HC Fecha de ingreso a CM : 4/2/05 Motivo de ingreso : Sindrome febril prolongado Antecedentes: HTA (enalapril.
Cátedra de Medicina III – UHMI Nº 5 – Facultad de Ciencias Médicas – UNC.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA CURSO: INTRODUCCION A LA DOCENCIA CLINICA   ELABORO: GLORIA ISABEL VALDEZ MAGAÑA   CASO CLINICO.
UTILIDAD DEL CONTROL DE SALUD EN un adulto joven
Ma. Eugenia Fernández Ma. Luciana Orellano Residencia Medicina Interna Hospital Rawson 28 de Abril de 2011.
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
insuficiencia cardiaca
INSUFICIENCIA CARDIACA. DEFINICION ES UN SINDROME CARACTERIZADO: Por una incapacidad del corazón, para expulsar la cantidad suficiente de sangre necesaria,
Caso clínico Noviembre 2009
Dra. Diana Vera HC-IPS Residensia de Emergentologia Caso clinico.
El paciente con dolor torácico
Caso Clínico: Falla Cardiaca
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL EN MEDICINA INTERNA.
Estudio de un sindrome de impregnacion
1 UN CASO CLINICO DE OBSTRUCCION CAROTIDEA Dra Margarita Gaset.
F ELABORADO POR: DRA. LOYDA GABRIELA COLOMI PLATER. DIRIGIDO A ESTUDIANTES DE 4TO AÑO DE MEDICINA INTERNA.
CASO CLÍNICO MC: disnea
Arovi Llemena Martínez Gutiérrez
Caso 1. Mujer 22 años Mujer 22 años 2004, a raiz de una bronquitis aguda ( Tos, fiebre y desagarro purulento) le encuentran “un soplo”. 2004, a raiz de.
Reunión casuística Septiembre 2013 Nuevo Hospital San Roque Dra. María José Maracini.
Pruebas de funcion pulmonar
Comisión 6 Integrantes: JTP: Dr. Antezana Caso clínico Sala: Hospital de Día. Cama 10 Apellido y Nombre: Romano Noelia Domicilio: Simoca Edad: 9 años.
FARMACOLOGÍA ANTI-INFECCIOSA
FARMACOLOGÍA ANTI-INFECCIOSA
CLASE TEORICA Criterios dxs de SEPSIS
Caso Clínico N.F Sala 4 – Cama 11. Antecedentes  Paciente femenina de 54 años de edad, sin antecedentes patológicos.  Cursó internación en Unidad Coronaria.
Paciente masculino de 14 años, diagnóstico de asma bronquial desde los 7, los intervalos entre crisis cursa asintomático. Durante el cambio estacional,
Dr. José Ignacio Castro Sancho
Test de esfuerzo El Test de Esfuerzo consiste en la observación y registro de variables clínicas, hemodinámicas y electrocardiográficas de personas sometidas.
Casos Clínicos. Caso 1 Paciente femenina de 75 años de edad, no afrodescendiente, asiste a consulta externa por presentar cefalea global opresiva de intensidad.
Insuficiencia Cardiaca Doris Mendoza Grupo1 01/02/16 al 13/02/16.
Errores en el Manejo de Exacerbaciones Agudas de Asma en Urgencias Jorge Enrique Cedano Vásquez. Medico Internista. Centro Medico Imbanaco.
CASO CLINICO INTEGRANTES DRA. AMALIA CANDIA DRA MIRTA ARAUJO DRA RUTH BENITEZ DR. ROQUE CABALLERO EMERGENTOLOGIA IPS 2016.
CASO CLÍNICO Paciente de 31 años que se encuentra cursando la semana 29 de su primer embarazo, según última fecha de menstruación y estudios ecográficos.
CLÍNICA DEL ASMA.
HISTORIA CLINICA CARDIOLOGICA
COMPLICACIONES DEL I.A.M (I) Matilde Montoya Martí
Dr. Javier de Miguel Díez CASOS CLÍNICOS EN PATOLOGÍA TORÁCICA Dr. Javier de Miguel Díez.
Caso clínico.
CASO CLÍNICO Mujer de 70 años, diabetes desde hace 20 años tratada con insulina NPH U sc, hipertensión arterial desde hace 25 años tratada con.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA CÁTEDRA DE clínica.
Estenosis e Insuficiencia Aortica Resumen
REACTIVACIÓN DE COLITIS ULCEROSA
HIPERTENSIÓN PULMONAR EN EL EMBARAZO Baroni C 1 ; Perin MM 1 ; Mazzei M 2 ; Nogueira F 1 ; Putruele AM 1. Hospital de Clínicas “José de San Martín”. Facultad.
Transcripción de la presentación:

Los grandes síntomas y signos Enfermedades cardiovasculares Los grandes síntomas y signos Casos Clínicos 1

CASO CLINICO 1

Caso 1 Paciente AL, sexo femenino, 35 años, cursa un embarazo de 22 semanas. Motivo de consulta: disnea progresiva de 1 mes y medio de evolución. Antecedentes personales: neumonía tres años antes, tos seca y sibilancias de un año de evolución en tratamiento con broncodilatadores inhalatorios. Antecedentes heredofamiliares: no refiere antecedentes de importancia

Caso 1 Comenzó su enfermedad actual seis semanas antes con progresión de su disnea habitual clase funcional II a clase III y en las últimas 48 horas a clase funcional IV. Consulta en el Servicio de Neumonología donde se comprueba taquipnea con saturación de hemoglobina del 88 %. Se le indica internación

Caso 1 Datos positivos al examen físico: Signos vitales: - presión arterial 100/40 mmHg - pulso regular e igual, frecuencia cardiaca 125/l/min - frecuencia respiratoria 30 ciclos/min - afebril. Edemas en miembros inferiores 3/6 hasta las rodillas. Ingurgitación yugular con colapso inspiratorio parcial y reflujo hepatoyugular positivo. Latido apexiano no se ve ni se palpa, Primer ruido aumentado de intensidad en el área mitral, segundo ruido aumentado de intensidad en el área pulmonar, sibilancias generalizadas, estertores crepitantes en ambas bases pulmonares.

Caso 1: Laboratorio Hematocrito 31 % hemoglobina 10 g/dL Glóbulos blancos 10.200 mm/3 con fórmula normal. Eritrosedimentación 11 mm/h Glucemia 91 mg/dL urea 62 mg/dL Creatinina 0,6 mg/dL Ionograma: sodio 135 mEq/L, potasio 4 mEq/L Bilirrubina total 0,7 mg/dL TGO 14 UI/L TGP 12 UI/L FAL 190 UI/L; LDH 492 UI/L Estado ácido-base con FiO2 al 50%: pH 7,45; pCO2 33 mmHG; pO2 88 mmHg; exceso de base 0; bicarbonato 24 mEq/L; saturación de O2 88 %.

Caso 1 ¿Qué opinión le merecen las manifestaciones clínicas? ¿Qué importancia le asigna al embarazo? ¿Qué estudio complementario solicitaría?

Caso 1 ¿Para qué? ¿Qué variables clínicas son importantes? ¿Qué variables cardiológicas son importantes?

Caso 1 ¿Qué opinión le merecen las manifestaciones clínicas? ¿Qué importancia le asigna al embarazo? ¿Qué estudio complementario solicitaría?

Caso 1 Datos positivos al examen físico: Signos vitales: presión arterial 100/40 mmHg; pulso regular e igual, frecuencia cardiaca 125/l/min; frecuencia respiratoria 30 ciclos/min, afebril. Edemas en miembros inferiores 3/6 hasta rodillas. Ingurgitación yugular con colapso inspiratorio parcial y reflujo hepatoyugular positivo. Latido apexiano no se ve ni se palpa, Primer ruido aumentado de intensidad en el área mitral, segundo ruido aumentado de intensidad en el área pulmonar, sibilancias generalizadas, estertores crepitantes en ambas bases pulmonares.

ECG luego del tratamiento

Con este cuadro clínico ¿Que le sugiere el ECG?

Caso 1 ¿que esta sucediendo desde el punto de vista fisiopatológico?

Tratamiento Se le indico: Reposo Diuréticos (furosemida) Digital

Que estudio solicitaría

El Paciente con IC ¿la paciente tiene IC? ¿Cuál es la etiología? ¿que precipito el deterioro? Cuál es el pronóstico? ¿Cómo debe ser tratada?

El Paciente con IC ¿la paciente tiene IC? ¿Cuál es la etiología? ¿Que precipitó el deterioro? ¿Cuál es el pronóstico? ¿Cómo debe ser tratada?

Caso 2 Paciente MR, sexo masculino, 69 años. Motivo de consulta: disnea y síncope. Antecedentes personales: tabaquismo y dislipemia. Antecedentes heredofamiliares: madre fallecida por cáncer de colon.

Caso 2 Examen físico: TA: 180/90 mm Hg FC: 78 lat/min Pulso de características normales. Frémito en el cuello Choque de la punta en el 5to EII línea mesoclavicular, sostenido. R1 normal, R2 diminuído, presencia de R4. Soplo mesosistólico de intensidad 5/6 con máxima auscultación en el área aórtica, frémito, acmé tardío, propagación al cuello.

Caso 2 ¿Cómo define disnea? ¿Cómo define síncope? ¿Cuál es el diagnóstico más probable de la valvulopatía? ¿Cuál es la gravedad de la valvulopatía? ¿Qué estudio complementario solicitaría?

Caso 2 ¿Para qué? ¿Qué opinión le merecen las características del pulso? ¿Qué opinión le merecen la presencia de hipertensión arterial? ¿Qué variables cardiológicas son importantes en este paciente? ¿Cuáles serían sus conductas?