Conceptualización del grupo operativo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASUNTO: EL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE.
Advertisements

Iniciación a la Investigación Científica
Las Competencias Básicas
CONOCIMIENTO Y CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Diplomado de Adicciones Nombre de Formadores: Anayeli Mendoza Alfaro
Marco Teórico.
CATALINA GARCIA ENDA COLOMBIA
Modelo Sistémico de la Educación a Distancia.
Integrantes: Alexandra Ortega Osorno Paola Marcela Puerta Henao Sara Fernanda Pareja Giraldo Yeraldín Vanessa Monsalve Betancur.
Modelo Pedagógico Marista.
Tipos de pensamiento.
PROYECTO DE AULA.
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN
NÚCLEOS DEL SABER PEDAGÓGICO
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
EPISTEMOLOGÍA Y TRABAJO SOCIAL
De la Cognición al Discurso. Aproximación a la Psicología Crítica
LAS CARAS DE LA EVALUACION
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
DISEÑO DE PROYECTOS SOCIALES
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
VICTOR MANUEL GRANADOS MARTINEZ
La Intervención Profesional como Campo Problemático
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
en Educación Especial (según la nueva estructura del sistema)
Crisis de identidad de las organizaciones sociales Lic. Graciela Sáenz
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Marco teórico Compendio de elementos conceptuales que sirven de base a la investigación Las funciones del marco teórico son: • Delimitar el área de la.
Seminario Trabajo de Grado
Diferentes Abordajes Pedagógicos Transversalidad.
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
Planificación.
Paradigmas de Investigación
EL CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD SOCIAL
La investigación Científica
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Tema Unidad Indagación N° 1: “Denominación: “El PROCESO DE DISEÑO ARQUITECTÓNCO” (PDA). FASE I: Teoría del Diseño desde una perspectiva racionalizada.
La historia como disciplina científica
La Investigación Científica y las etapas del proceso investigador
ESTUDIO DE CASOS: ¿En qué consiste la técnica?
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
MODULO : DISEÑO CURRICULAR
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
Método del caso “Consiste en ir presentando los principales problemas que se suscitan en la aplicación y manejo de reglas jurídicas, tal como se los ve.
CONOCIMIENTO COMUN Y CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Pasos a Seguir Para Desarrollar un Proceso Investigativo
Pensamiento Crítico.
PROYECTO DE AULA Sandra Milena Castro Olarte Proyectos Tecnológicos y Ejes Temáticos UNIVERIDAD TECNOLOGICA Y PEDAGOGICA DE COLOMBIA.
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I MARCO DE REFERENCIA MARIA DEL PILAR CARMONA. ARTURO ARAUJO HUGO RUIZ JORGE ARBOLEDA CAMPO ELIAS CORDOBA LUIS ALBERTO PUCHANA.
Tramo de Formación Pedagógica para Profesionales y Técnicos Superiores Teoría Sociopolítica y educación Marisa Rodríguez
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
ENFOQUES CURRICULARES
Desarrollo cognitivo y del lenguaje
HIPÓTESIS Y VARIABLES Delimita un estudio, dando una orientación definida a la búsqueda de la solución de un problema de investigación.
(INTOSAI) Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores “GENERAL GUIDELINES FOR SAI TRAINERS”. INTROCUCCIÓN, CAPITULO 1-5. PÁG. 1-
PROYECTOS COLABORATIVOS Y COOPERATIVOS.
Transformaciones en la docencia universitaria
ICFES.   Busca conocer la capacidad para establecer relaciones entre conceptos de la biología, utilizando su capacidad crítica para identificar contradicciones.
Modelo Educativo del ITESO Visión Estrategia (Julio Márquez) González Plascencia María Graciela MA Febrero 2012.
METODOLOGÍA PARA LA PLANEACIÓN POR COMPETENCIAS
La hipótesis en un proceso de investigación
ASIGNATURA TEORÍAS SOCIALES Y EDUCACIÓN CENTRO DE ACTUALIZACIÓN DEL MAGISTERIO Tercer Semestre. Durango José Germán Lozano Reyes.
google. com. co/search
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
EL GRUPO.
Sistematización Desde nuestra perspectiva, la sistematización es la interpretación crítica de una experiencia que, a partir de su ordenamiento y reconstrucción,
EL ECRO (Esquema conceptual referencial y operativo)
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS EN CIENCIAS NATURALES
Habilidades cognitivas: Su conocimiento 1° Semestre.
EL CONO INVERTIDO.
Transcripción de la presentación:

Conceptualización del grupo operativo. El grupo operativo se define como grupo centrado en la tarea. Tiene por finalidad aprender a pensar en términos de resolución de las dificultades creadas y manifestadas en el campo grupal.

Ecuación La heterogeneidad de los miembros y la homogeneidad en la tarea acrecientan la productividad grupal.

Pensar, sentir y hacer Hablamos de modelos de pensar, que son las estructuras cognitivas Modelos de sentir, que son las estructuras afectivas Y de modelos de hacer que son las estructuras de acción.

El nacimiento de la Psicología Social En los años 60, Pichon entra de lleno a la sistematización de la Psicología Social a través de una serie de acciones concretas: 1-Explicita y sistematiza su ECRO 2-Desarrolla su psicología como crítica de la vida cotidiana. 3-Sistematiza su técnica de Grupo Operativo.

Define al ECRO como un aparato para pensar la realidad El ECRO posibilita pensar las complejidades, superar las posiciones lineales y fragmentarias. (dialécticamente) Y para desarrollar un pensamiento capaz de comprender situaciones complejas es fundamental la convergencia de distintas perspectivas. (integrar)

Pero…

Mba`e pio la ECRO? E: Esquema. C: Conceptual. R: Referencial. O: Operativo.

Esquema Es una sistematización Conceptual Se trata de un conjunto organizado de conceptos. Se refiere a la pertinencia de los conceptos instrumentales.

CONCEPTUAL “no hay nada más práctico que una buena teoría” Es conceptual porque es teórico Son proposiciones generales (teoría, conceptos) que establecen las condiciones en las que se relacionan los fenómenos empíricos entre sí

REFERENCIAL Se refiere a un recorte específico de las prácticas sociales sobre las que se indaga y opera. Su campo son las tramas vinculares, ya sean grupales, institucionales o comunitarias.

OPERATIVO No aspiramos a ser excelsos observadores de la realidad sino a ser capaces de transformarla. No buscamos sólo que la interpretación sea exacta, sino su adecuación en términos de operación. La operatividad de los conceptos constituye el criterio de verdad.

Adaptación Activa a la Realidad La construcción del un ECRO nos obliga a la definición del campo operacional, de la metodología y a una evaluación de la operación.

Pre-Tarea, Tarea, Pre-tarea