Transformación educativa

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
Advertisements

Competencias para la vida en educación básica
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Dr. Edgar Gómez Bonilla
D I P L O M A D O: Diseño de estrategias didáctico-pedagógicas con enfoque por competencias para la enseñanza de la Historia en Secundaria DIPLOMADO EN.
COMPETENCIA EN SECUNDARIA CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
MATEMATICAS.
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
Reforma Curricular de la Educación Normal
CAMBIOS Y CONTINUIDADES
Plan y programas de estudio 2011
Perfil de Egreso De la Educación Básica
COMPETENCIAS PARA LA VIDA.
Competencias para la vida
PRESENTA: Lupita Sarabia Rico. A CARGO DE LA MAESTRA: Nillyrma Celaya.
PERFIL DE EGRESO EN E. B. Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad y fluidez e interactuar en distintos contextos sociales. Además posee las.
EQUIPO 2 CRISTINA GARCÍA MARTÍNEZ FÁTIMA GUADALUPE ROSALES ANGÓN
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
PLAN DE ESTUDIOS: EDUCACIÓN BÁSICA
Secretaría de Educación Pública
DESARROLLO PROFESIONAL
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
Perfil de egreso del futuro docente
¿Cómo me veo? Esmeralda Triana Vázquez Jacqueline Ramírez Rodríguez
PERFIL DE EGRESO EN E. B. Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad y fluidez e interactuar en distintos contextos sociales. Además posee las.
LEE, PIENSA DECIDE Y APRENDE
PERFIL DE EGRESO.
PLAN DE ESTUDIOS 2011 DEFINE: COMPETENCIAS, PERFIL DE EGRESO, ESTÁNDARES CURRICULARES Y APRENDIZAJES ESPERADOS.
COMPETENCES TO DEVELOP IN EACH SECTION and their
Licenciatura en Educación Primaria
Mtra. Marisela alonso sánchez
Reforma Integral de la Educación Básica
En concreto ¿Dónde quedan plasmadas las políticas educativas que nos brindan una plataforma y una justificación para implementar acciones desde la propia.
Educación Física y Artes
Para difusión con maestros del Instituto Francés de la Laguna
APRENDIZAJE BASADO EN COMPETENCIAS
PERFIL DE EGRESO DEL MAESTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA
Aspecto sustantivo: ARTICULACIÓN ENTRE LOS NIVELES QUE CONFORMAN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONTINUIDAD ENTRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA ÉNFASIS.
Perfil de egreso de la Educación Básica.
Competencias para la vida Movilizan y dirigen todos los componentes –conocimientos, habilidades, actitudes y valores– hacia la consecución de objetivos.
REFORMA DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
ii. Perfil de egreso de la educación básica
LAS COMPETENCIAS BASICAS EN LA LOE
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
Desde las dimensiones nacional y global.
GUIA PARA LA EDUCADORA.
PRINCIPIOS Pedagógicos
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
Plan de estudios
Competencias para la vida
TALLER: PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS.
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
Productos de nivelación
Secretaría de Educación y Cultura
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
Competencias para el manejo de la información
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACION BASICA
Perfil de egreso de la Educación Básica.
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA.
Juntos hacemos una comunidad segura
Plan de estudios Educación Básica
Y su relación con ....
 Dicha reforma tiene sus antecedentes en los planes y programas de la educación de 1993 que a partir de sus programas se restructuran los contenidos.
Secundaria Perfil de Egreso
¿ Por qué un perfil de egreso de la Educación Básica? Porque constituye un referente obligado de la enseñanza y de aprendizaje en las aulas, guía de.
1 Reforma Integral de la Educación Básica Articulación Curricular Junio, 2008.
RESUMEN GUIA.
¿Qué es un perfil de egreso?
Transcripción de la presentación:

Transformación educativa Articulo Tercero Ley General de Educación Elevar la calidad educativa Plan Nacional de desarrollo 2007-2012.

LA CALIDAD DE LA EDUCACION REFORMA CONTENIDOS ENFOQUES CRITERIOS DE MEJORA FORMACIÓN PERMANENTE Y CONTINUA DE PROFESORES ACTUALIZACION DE PLAN, PROGRAMAS Y CONTENIDOS ENFOQUES PEDAGÓGICOS MÓTODOS DE ENSEÑLANZA. RECURSOS DIDÁCTICOS.

Reforma Integral Educación Básica Necesario Basado en competencias PREESCOLAR PRIMARIA SECUNDARIA Articulando

COMPETENCIAS (MARCO TEÓRICO) Las competencias son una compleja y dinámica combinación de: conocimientos, actitudes, valores, habilidades, roles y hábitos. Las competencias son: “la capacidad de pensar, actuar y aprender.”

Competencias Habilidades Conocimientos Actitudes Conceptuales saber Actitudinales Valores Procedimentales Hacer Contenidos

Reforma Integral de la Educación Básica Aplicación del nuevo currículo de Educación Primaria

Perfil de egreso de Educación Básica COMPETENCIAS PARA LA VIDA Competencias para el aprendizaje permanente. b) Competencias para el manejo de la información. c) Competencias para el manejo de situaciones. d) Competencias para la convivencia. e) Competencias para la vida en sociedad

Competencias PARA LA VIDA EN SOCIEDAD Capacidad para tomar decisiones y actuar con juicio crítico frente a los valores y las normas sociales y culturales, actuar para favorecer la democracia, la paz, el respeto a la legalidad y a los derechos humanos PARA LA VIDA EN SOCIEDAD Capacidad para tomar decisiones y actuar con juicio crítico frente a los valores y las normas sociales y culturales, actuar para favorecer la democracia, la paz, el respeto a la legalidad y a los derechos humanos PARA EL APRENDIZAJE PERMANENTE Asumir y dirigir el propio aprendizaje a lo largo de la vida, para comprender la realidad de su contexto PARA EL MANEJO DE LA INFORMACIÓN Se relacionan con la búsqueda, evaluación y sistematización de información; con el pensar, ,reflexionar, ,argumentar y expresar juicios críticos; con analizar, sintetizar y utilizar información Competencias PARA LA CONVIVENCIA Implican relacionarse armónicamente con otros y con la naturaleza; comunicarse con eficacia; trabajar en equipo; tomar acuerdos y negociar con otros; manejar armónicamente las relaciones humanas PARA EL MANEJO DE SITUACIONES Vinculadas con la posibilidad de organizar y diseñar proyectos de vida, considerando aspectos como los sociales, ,culturales, ,ambientales, económicos, académicos y afectivos. Administrar el tiempo, propiciar cambios, tomar decisiones y asumir consecuencias

Cada vez son más altos los niveles educativos requeridos para vivir en sociedad o resolver problemas cotidianos. Alcanzar cierto nivel de competencia presupone un desarrollo integral, en el que las habilidades van más allá de los procesos cognitivos. Las actitudes son un factor central. Es necesaria una educación básica que contribuya al desarrollo de competencias. Poseer conocimiento, no significa ser competente. Ejem. Se pueden conocer las reglas gramaticales y ser incapaz de escribir una carta. Una competencia implica un saber hacer, (habilidades) con saber (conocimiento); así como la valoración del impacto de ese hacer (valores y actitudes). Competencias para la vida Las competencias movilizan y dirigen todos los componentes hacia la consecución de objetivos concretos. Se manifiestan en la acción cotidiana integrada. La manifestación de una competencia, revela la puesta en juego de conocimientos, habilidades, actitudes y valores para el logro de propósitos en un contexto dado.

Que genere una base para la construcción de significados y que dé sentido al aprendizaje Asumir que tanto el sistema como las escuelas, concentran su labor para que los alumnos desarrollen los rasgos en él planteados INCLUYENTE Propicie la equidad educativa y aporte una plataforma común a todos sus egresados IMPLICA SE NECESITA UNA ESCUELA Se constituye así en eje articulador de la Educación Básica, es un referente obligado de la enseñanza y el aprendizaje en las aulas SE QUE PERFIL DE EGRESO Es necesario una tarea compartida de los diferentes campos del conocimiento que integran el currículo en le Educación Básica. ES Una guía de los maestros para trabajar con los contenidos de las diversas asignaturas LOS RASGOS DEL EGRESADO Y PARA ESTE LOGRO Base para valorar la eficacia de proceso educativo Que adquieran las herramientas necesarias para desenvolverse en un mundo de permanente cambio Se definen como las capacidades que se espera desarrollen los alumnos en la escuela ¿POR QUÉ? Porque busca la formación integral de los alumnos y destaca la necesidad de fortalecer sus competencias para la vida en los aspectos: cognitivo, afectivo, social, democrático y con la naturaleza. SE ESPERA

RASGOS DESEABLES DEL EGRESADO DE EDUCACIÓN BÁSICA. Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad, fluidez y de manera adecuada Se reconoce como un ser con potencialidades físicas que le permiten mejorar su capacidad motriz, favorecer su estilo de vida activo y saludable así como interactuar en contextos lúdicos, recreativos y deportivos Emplea la argumentación y el razonamiento al analizar situaciones, identificar problemas, formular preguntas, emitir juicios y proponer diversas soluciones Aprecia y participa en diversas manifestaciones artísticas. Integra conocimientos y saberes de las culturas para conocer ideas y pensamientos de otros y manifestar los propios Selecciona, analiza, evalúa y comparte información de diversas fuentes y aprovecha la tecnología para profundizar sus aprendizajes RASGOS DESEABLES DEL EGRESADO DE EDUCACIÓN BÁSICA. Conoce y valora sus características y potencialidades como ser humano, se reconoce como parte de un grupo social, realiza proyectos personales, se esfuerza por lograr sus propósitos y asume con responsabilidad las consecuencias de sus acciones Emplea sus conocimientos para explicar los procesos sociales, económicos culturales y naturales; así como para tomar decisiones, para promover la salud y cuidar el ambiente, como formas de mejora de la calidad de vida Reconoce y valora las distintas prácticas y procesos culturales, contribuye a la convivencia respetuosa Conoce los derechos humanos y los valores que favorecen la vida democrática, los pone en práctica, toma decisiones con responsabilidad y apego a la ley

REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA (RIEB) TIENE COMO FINALIDAD: Establecer en los servicios de educación básica condiciones que permitan la implementación de una política de desarrollo curricular que asegure la mejora continua y la actualización permanente del currículo, lo que se propone a partir de: CONSOLIDAR LA REFORMA EN PREESCOLAR (2004) CONSOLIDAR LA REFORMA EN SECUNDARIA (2006) IMPLEMENTAR LA REFORMA DE EDUCACIÓN PRIMARIA

REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACION BASICA RIEB 01 Consolidación de la reforma de preescolar RIEB 02 Consolidación de la reforma de secundaria RIEB 03 Implementación de la reforma de Primaria RIEB 04 Elaboración y actualización permanente de estándares, metas de desempeño, contenidos de aprendizaje y enfoques pedagógicos de los currículos de educación básica

REFORMA INTEGRAL DE EDUCACIÓN BÁSICA RIEB 05 Generalización y consolidación de los currículos articulados de la educación básica RIEB 06 Acompañamiento a la actualización y al desempeño de docentes y directivos en la implementación articulada de los currículos de la educación básica RIEB 07 Desarrollo de criterios, recomendaciones, modelos y propuestas para la elaboración, selección y evaluación de materiales educativos para la educación básica

RIEB 1: CONSOLIDACIÓN DE LA REFORMA EN PREESCOLAR DAR CONTINUIDAD Y MAYOR PROFUNDIDAD A LO REALIZADO A PARTIR DE 2004; AVANZAR EN SU ARTICULACIÓN CON LA EDUCACIÓN PRIMARIA Y EN LA MEJORA DE SU CALIDAD. OBJETIVO GENERAL: CONTAR PARA EL CICLO ESCOLAR 2010-2011 CON UN CURRÍCULO DE PREESCOLAR QUE SE APLIQUE EN TODOS LOS PLANTELES DE EDUCACIÓN PREESCOLAR, ADECUADAMENTE ARTICULADO CON LA EDUCACIÓN PRIMARIA.

RIEB 2: CONSOLIDACIÓN DE LA REFORMA DE SECUNDARIA FORTALECER Y CONCLUIR LOS PROCESOS INICIADOS EN 2005 Y, BUSCANDO LA MEJORA DE SU CALIDAD, AVANZAR EN SU ARTICULACIÓN CON LA EDUCACIÓN PRIMARIA Y HACIA UNA MAYOR PRECISIÓN DEL PERFIL DE LOS EGRESADOS. OBJETIVO GENERAL: CONTAR PARA EL CICLO ESCOLAR 2010-2011 CON UN CURRÍCULO DE SECUNDARIA INSTALADO Y OPERANDO REGULAR Y EFICINTEMENTE EN LOS TRES GRADOS DE TODOS LOS PLANTELES Y MODALIDADES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DEL PAÍS.

RIEB 3: IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA DE PRIMARIA ES PARTE DE LA POLÍTICA EDUCATIVA NACIONAL CON LA QUE SE CULMINA EL PROYECTO DE ARTICULACIÓN CURRICULAR, QUE INICIO CON LA REFORMA DE PREESCOLAR 2004, CONTINUÓ CON LA DE SECUNDARIA 2006. OBJETIVO GENERAL: “ELEVAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Y QUE LOS ESTUDIANTES MEJOREN SU NIVEL DE LOGRO EDUCATIVO, CUENTEN CON MEDIOS PARA TENER ACCESO A UN MAYOR BIENESTAR Y CONTRIBUYAN AL DESARROLLO NACIONAL”.

RIEB 4: ELABORACIÓN Y ACTUALIZACIÓN PERMANENTE DE ESTÁNDARES, METAS DE DESEMPEÑO, CONTENIDOS DE APRENDIZAJE Y ENFOQUES PEDAGÓGICOS DE LOS CURRÍCULOS DE EDUCACIÓN BÁSICA. TRANSFORMAR Y FORTALECER LOS CURRÍCULOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA, BUSCANDO SU MAYOR ARTICULACIÓN ENTRE NIVELES EDUCATIVOS Y GRADOS ESCOLARES, ASÍ COMO SU APLICACIÓN EFECTIVA EN PLANTELES Y AULAS, A PARTIR DE ACTUALIZAR EL CURRÍCULO DE PRIMARIA RESPECTO A LOS CAMBIOS EFECTUADOS EN PREESCOLAR Y SECUNDARIA. OBJETIVO GENERAL: CONTAR PARA EL CICLO ESCOLAR 2011-2012 CON UN CURRÍCULO DE PRIMARIA RENOVADO Y ARTICULADO CON LOS CURRÍCULOS DE LOS NIVELES DE EDUCACIÓN PREESCOLAR Y EDUCACIÓN SECUNDARIA.

RIEB 5: GENERALIZACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LOS CURRÍCULOS ARTICULADOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA. ESTABLECER CONDICIONES MÍNIMAS DE REGULARIDAD PARA LA OPERACIÓN DE LOS CURRÍCULOS DE EDUCACIÓN BÁSICA EN LOS RESPECTIVOS PLANTELES Y AULAS, A PARTIR DE ACTUALIZAR EL DE EDUCACIÓN PRIMARIA RESPECTO A LOS CAMBIOS HECHOS EN PREESCOLAR Y SECUNDARIA, Y DE AVANZAR HACIA UNA CADA VEZ MAYOR ARTICULACIÓN PEDAGÓGICA DE LOS TRES NIVELES. OBJETIVO GENERAL: CONTAR PARA EL CICLO ESCOLAR 2011-2012 CON LOS CURRÍCULOS DE EDUCACIÓN BÁSICA INSTALADOS Y OPERANDO DE FORMA ARTICULADA EN TODOS LOS NIVELES, ESCUELAS Y MODALIDADES.

RIEB 6: ACOMPAÑAMIENTO A LA ACTUALIZACIÓN Y AL DESEMPEÑO DE DOCENTES Y DIRECTIVOS EN LA IMPLEMENTACIÓN ARTICULADA DE LOS CURRÍCULOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA.. PROMOVER CONDICIONES, DESARROLLAR ESTRATEGIAS Y ESTABLECER COMPROMISOS CON LOS RESPONSABLES DE LOS NIVELES EDUCATIVOS EN LAS ENTIDADES, PARA DAR ACOMPAÑAMIENTO A LA APLICACIÓN DEL CURRÍCULO Y PARA APOYAR DE FORMA CONTÍNUA LOS SERVICIOS DE ACTUALIZACIÓN Y ASESORÍA A PERSONAL DOCENTE, DIRECTIVO Y TÉCNICO. OBJETIVO GENERAL: PROMOVER LAS CONDICIONES, DESARROLLAR ESTRATEGIAS Y ESTABLECER CONTENIDOS PARA LA CAPACITACIÓN DE LAS CEAS DE EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, PARA QUE DEN ACOMPAÑAMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS CURRICULARES DE LOS TRES NIVELES EDUCATIVOS Y APOYEN PERMANENTEMENTE LOS SERVICIOS DE ACTUALIZACIÓN Y ASESORÍA A MAESTROS, DIRECTIVOS Y APOYOS TÉCNICOS EN LOS PLANTELES Y ZONAS ESCOLARES.

RIEB 7: DESARROLLO DE CRITERIOS, RECOMENDACIONES, MODELOS Y PROPUESTAS PARA LA ELABORACIÓN, SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA. ESTABLECER Y ACTUALIZAR DE FORMA PERMANENTE LOS CRITERIOS Y MECANISMOS PARA EL DISEÑO, ELABORACIÓN, SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS MATERIALES DE APOYO AL TRABAJO ESCOLAR DE ALUMNOS, MAESTROS Y PADRES DE FAMILIA, A PARTIR DE RENOVAR Y DIVERSIFICAR LOS CORRESPONDIENTES A PRIMARIA Y FORTALECER LOS DE EDUCACIÓN PREESCOLAR Y SECUNDARIA. OBJETIVO GENERAL: CONTAR PARA EL CICLO ESCOLAR 2011-2012 CON MATERIALES EDUCATIVOS PERTINENTES Y SUFICIENTES PARA APOYAR A MAESTROS Y ALUMNOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA.