GLOBALIZACIÓN, EMPLEO, RSE: EL ROL DE LOS EMPLEADORES Daniel Funes de Rioja Presidente de CEATAL Vicepresidente Empleador de la OIT.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Alta Consejería para la Gestión Publica y Privada 24 Septiembre 2010 Presidencia República de Colombia Alta Consejería para la Gestión Pública y Privada.
Advertisements

Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Cumbre de Liderazgo Internacional de las Américas 2004 Quito, 8 de junio de 2004 Emb.
EL RETO DE LAS MICROFINANZAS EN AMERICA LATINA
INNOVACION Y TRABAJO DECENTE Virgilio Levaggi Director Regional Adjunto (a.i.) Oficina Internacional del Trabajo para América Latina y el Caribe
Pacto Fiscal para un Futuro Con paz y Desarrollo
La Gestión Pública del “futuro”
Coalición Internacional para el Acceso a la Tierra EL GOBIERNO DE LA TIERRA: BASE DE LA CONSTRUCCION DE LA SOCIEDAD Tendencias Regionales, las políticas.
INVERSIÓN EN CALIDAD EDUCATIVA PRESUPUESTO NACIONAL: FACTOR CLAVE PARA FAVORECER UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD.
El Rol del Empresario en la Competitividad y el Desarrollo Javier Ferrer Dufol Vocal Comité Ejecutivo CEOE Vicepresidente Delegado Confemetal Presidente.
DANIEL FUNES DE RIOJA CÓMO LOGRAR UNA ARTICULACIÓN PÚBLICO-PRIVADA, EFICAZ.
LA MATERIALIZACIÓN DEL DIÁLOGO SOCIAL: Niveles (Acuerdos Marco, Negociación Colectiva, Acuerdos de Empresas); agente y contenidos. Daniel Funes de Rioja.
Día / Mes / Año TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN LOS EMPLEADORES Y LAS MIGRACIONES LABORALES EN COLOMBIA Claudia Elena Niño Gómez Bogotá, noviembre.
Iniciativas sindicales para un proceso de integración con cohesión social Seminario Inter-Regional Hacer del trabajo decente una realidad para todos y.
EXPO MADE IN ITALY MINISTERIO DE HACIENDA 27 DE NOVIEMBRE DE 2013.
Y el Sistema de Normalización y Evaluación de la Conformidad
Dr. Sergio Abreu - CIU 11 de noviembre de 2009 El rol del Ministerio de Industria, Energía y Minería: Desafíos y Propuestas Sextas Jornadas de debate industrial.
MARZO DE 2012, REUNIÓN METEPEC XI CONCLUSIONES. 30 PROPUESTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO SISTEMA POLÍTICO, ECONÓMICO Y SOCIAL NS.
COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL
Calidad de la educación y Desarrollo Sostenible
Evolución de Rol de la Banca de desarrollo en el financiamiento empresarial Mauro Sartori Junio 12 de 2006.
POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA COLOMBIANA Fecha: 21 de mayo 2012 Antonio Hernández Alejandro Becerra Capital básico para la agricultura.
DESAFÍOS LABORALES FUTUROS
COMO INFLUYEN LAS ACTUALES CONDICIONES EN LA COMPETITIVIDAD
SEMINARIO TALLER SINDICALISMO Y SEGURIDAD SOCIAL Los servicios sindicales en materia de seguridad social EDUARDO RODRÍGUEZ CALDERÓN Especialista Regional.
DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS Declaración de Principios La Declaración de Principios es el fundamento ideológico de nuestro partido.
Hacia la internalización de la Recomendación 193 de la OIT: Promoción de las Cooperativas Conferencia Intergubernamental.
Factores que influyen en la inversión privada María Jesús Hume.
1 Comentarios Generales sobre las políticas para el Sector Productivo.
Propuestas en minería, comunidades y desarrollo
Paraguay Ministerio de Hacienda Secretaria Técnica de Planificación
CONFERENCIA DEL TRABAJO 2008 Dirección Jurídica Reporte CIT 2008.
“Como influyen las actuales condiciones en la competitividad” “Duplicar las exportaciones, un desafío de todos”
Juan David Muñoz Arias Tomado de: Presentación Competitividad (Juan David Muñoz Arias) 
Un nuevo enfoque para el Nuevo Milenio INTRODUCCION Se puede afirmar con absoluta certeza que lo que va a definir el mundo, la región y nuestro país en.
Responsabilidad Social Empresarial
Estado de México, 19 de Mayo Conferencia Nacional de Gobernadores CONAGO.
PROGRAMA BINACIONAL DE DESARROLLO INDUSTRIAL ITALIA- ARGENTINA Senado de la Nación - Unión Industrial Argentina – 9 de abril de 2007.
Comisión Mundial sobre la Dimensión Social de la Globalización POR UNA GLOBALIZACIÓN JUSTA Crear oportunidades para todos.
El Estado de La Descentralización en América Latina
Trabajo del Grupo No. 3 ACTORES.
Situación laboral actual del continente: desafíos existentes XIII Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo, Salvador de Bahía, Sept Jürgen.
Ministerio de Economía y Finanzas
CONTRIBUCION DE OIT A LA ESTRATEGIA DE REDUCCION DE LA POBREZA DE HONDURAS (PRSP) Miguel Del Cid, Especialista en Empleo, OSR/OIT/San José Curso/Taller.
1 Gobernabilidad múltiple, regionalizada y globalizada Canadá es, por su importancia política y económica, la séptima economía del llamado G-7 Por su configuración,
Manzur Olavarrieta 2005 Santiago, 11 de Mayo de 2005 Informe de Competitividad Mundial 2005 IMD (Suiza) Universidad de Chile preparado por Sergio Olavarrieta.
Gobernabilidad múltiple, regionalizada y globalizada Canadá es, por su importancia política y económica, la séptima economía del llamado G-7 Por su configuración,
12 de Agosto de 2003 HACIA VISIONES RENOVADAS DEL FINANCIAMIENTO EDUCATIVO (VISIÓN HEMISFÉRICA)
Curso Tópicos Especiales II para la Administración de Proyectos: Responsabilidad Social Corporativa y Desarrollo Sostenible Responsabilidad Social Corporativa:
ECONOMÍA SUSTENTABLE y CULTURA FINANCIERA Parte 1
CINTERFOR 39ª Reunión de la Comisión Técnica de CINTERFOR Sustentabildad de la empresa y entorno de crisis Brasilia, Dagoberto Lima Godoy.
 La Misión del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo es apoyar la actividad empresarial, productora de bienes, servicios y tecnología, así como.
COPARMEX NACIONAL Rogelio Sierra Michelena. Nuestra presencia.
98 CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL TRABAJO,OIT Ginebra, Suiza, Junio 2009 Lic. Luz María Morales Uribe.
1 U NION I NDUSTRIAL A RGENTINA © COPYRIGHT ALDAO ZAPIOLA 2009 – ESTUDIOS ESTRATÉGICOS LABORALES Seminario Internacional “ La Negociación Colectiva: Una.
INFORME DE COMPETITIVIDAD GLOBAL. Desarrollado y publicado anualmente desde 1979 por el Foro Económico Mundial a fin de medir la habilidad de los países.
INTERACCIONES ENTRE EL SISTEMA DE PENSIONES Y EL SISTEMA POLÍTICO.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN FRANCISCO FACULTAN DE INGENIERIA INDUSTRIAL NOMBRE : ZAPANA ARAPA FRANZ CURSO : REALIDAD NACIONAL CODIGO:
CODESIN agrupa a los responsables de las políticas económicas tanto del Gobierno estatal y municipal, como de la comunidad empresarial sinaloense y.
SG/di 611/Rev. 1 SG/di 611/Rev de abril de 2004 “Integración para el desarrollo y la globalización” Hacia un nuevo Diseño Estratégico de la Integración.
1 Tendencias y desafíos mundiales Clase 3 GESTIÓN DE PERSONAS ESCUELA UNIVERSITARIA LA ARAUCANA UNIVERSIDAD DE TARAPACA INGENIERIA COMERCIAL Elvira Aguilar.
SELECCIÓN DE FACTORES DE COMPETITIVIDAD DE LOS ESTADOS 1. Desempeño económico 2. Eficiencia de gobierno 3. Eficiencia de los negocios 4. Infraestructura.
La igualdad de género como eje del trabajo decente
EL TRABAJO DECENTE Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE: Los Principales Desafíos para el Movimiento de Trabajadores.
XIV Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo
Actividad para Portafolio Licenciatura en Administración Pública Sesión: Sesión 13 Actividad Independiente 1: Políticas Públicas del Gobierno Mexicano.
Apoyo del BID en materia de Integración, Comercio y Medio Ambiente Diálogo Regional de Política Reunión Subregional, Cartagena, Colombia, Jueves 18 Noviembre,
Consensuando Visiones sectoriales. Visión Sector Industrial “Sector Industrial al 2050, con una oferta y demanda energética, sustentable, virtuosa, inclusiva,
PROYECTO DE ORDENANZA PLAN DE DESARROLLO “HUILA COMPETITIVO”
Trabajo Decente en las Américas: AGENDA HEMISFÉRICA
Ingeniería y Desarrollo 2015 Tema 3 Facultad de Ingeniería UdelaR.
Transcripción de la presentación:

GLOBALIZACIÓN, EMPLEO, RSE: EL ROL DE LOS EMPLEADORES Daniel Funes de Rioja Presidente de CEATAL Vicepresidente Empleador de la OIT

Daniel Funes de Rioja Economía más cerrada Sistema fordista en la organización del trabajo “Pleno empleo” PREGLOBALIZACIÓN PREGLOBALIZACIÓN

Daniel Funes de Rioja Mundialización de la economía Sociedad del conocimiento Transformación tecnológica y organizacional Desempleo tecnológico; alargamiento vida activa; baby boom y mayor presencia de la mujer en el mercado de trabajo A PARTIR DE LA GLOBALIZACIÓN A PARTIR DE LA GLOBALIZACIÓN Cambio del paradigma confrontacional en RRLL Productividad, competitividad y sustentabilidad (RSE)

Daniel Funes de Rioja  Respeto a valores;  Reglas de juego claras y transparentes;  Marcos institucionales nacionales (local governance) y globales (global governance).  Respeto a valores;  Reglas de juego claras y transparentes;  Marcos institucionales nacionales (local governance) y globales (global governance). La GLOBALIZACIÓN La GLOBALIZACIÓN presupone :

Daniel Funes de Rioja  Inserción en la globalización; Los desafíos Los desafíos a resolver

Daniel Funes de Rioja  Democracia y Estado de Derecho;  Administración eficiente y responsable;  Respeto a derechos humanos fundamentales;  Economía de mercado;  Protección del derecho de propiedad y de la iniciativa privada;  Marcos regulatorios razonables;  El empleo como eje de progreso sustentable y protección social adecuada;  Educación y formación;  Diálogo social.  Democracia y Estado de Derecho;  Administración eficiente y responsable;  Respeto a derechos humanos fundamentales;  Economía de mercado;  Protección del derecho de propiedad y de la iniciativa privada;  Marcos regulatorios razonables;  El empleo como eje de progreso sustentable y protección social adecuada;  Educación y formación;  Diálogo social. La GLOBALIZACIÓN La GLOBALIZACIÓNrequiere

Daniel Funes de Rioja  NAFTA – CAFTA - MERCOSUR – Pacto Andino  ¿regionalismo integrado en ALCA?;  Estabilidad jurídica, política, fiscal y social;  Estado eficaz y transparente;  Crecimiento con empleo en el sector formal ;  Inversión y tecnología con educación y formación permanente.  NAFTA – CAFTA - MERCOSUR – Pacto Andino  ¿regionalismo integrado en ALCA?;  Estabilidad jurídica, política, fiscal y social;  Estado eficaz y transparente;  Crecimiento con empleo en el sector formal ;  Inversión y tecnología con educación y formación permanente. Los desafíos Los desafíos a resolver  Inserción en la globalización;