Agenda Comercial y Aprovechamiento de Acuerdos Comerciales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EXTENDA: SERVICIOS PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS ANDALUZAS.
Advertisements

Asociación Latinoamericana de Exportadores de Servicios
CAN-IET ÍNDICE DE ESPECIALIZACIÓN TECNOLÓGICA
Presentación. JUSTIFICACION Para ello hemos integrado un equipo de profesionales especializados internacionalmente en la organización, comercialización,
SERVICIOS EXPORTAR San Juan 6-JUN-2013.
Instrumentos para Pymes Exportadoras
Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo.
EXTENDA: SERVICIOS PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA ANDALUZA.
Promover la oferta exportable Promover la captación de inversiones Reforzar la presencia del país en los principales mercados Impulsar la cultura exportadora.
CENTRO DE COMERCIO EXTERIOR
CONSEJO EMPRESARIAL MEXICANO DE COMERCIO
Retos y oportunidades para el sector confecciones
Seminario Competitividad y conglomerados productivos en el planeamiento estratégico regional Tacna, 17 de febrero de 2012.
Gestión Estratégica de Comercialización Externa Inteligencia Comercial para el Desarrollo de Exportaciones y Diversificación de Mercados para Sectores.
OPORTUNIDADES COMERCIALES
Acuerdo Comercial Colombia – Unión Europea Septiembre de 2012.
Oportunidades del Acuerdo comercial entre Colombia y la Unión Europea Marzo 2013.
ALIANZA PÚBLICO – PRIVADA: EL CASO COLOMBIANO
Perú: Retos de los Procesos de Negociación
Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Eurocentro de Cooperación Económica (ECE) Anabella Cosentino Costa Cerro Largo, 2010.
“Beneficios de los TLC en el Sector Pesquero”
2013 Luis Torres Paz Director de Promoción de las Exportaciones Oportunidades Comerciales con el Asia.
“HACIENDO NEGOCIOS CON CANADA”
Oportunidades de Desarrollo del Comercio Exterior Peruano
Situación actual de la epidemia 18 de junio de 2009.
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas
“Como hacer negocios con Asia” Embajador Juan Carlos Capuñay Chávez Director General de Asia y Oceanía 26 de marzo de 2013.
1 Marzo 2004 Subsecretaría de Negociaciones Comerciales Internacionales Las Negociaciones Comerciales Internacionales en la Nueva Estrategia de Desarrollo.
Industria de la Vestimenta
PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL EXPORTADOR (PENX 2025)
Jorge Bunster Betteley, Director General de Relaciones Económicas Internacionales Julio, 2011 CHILE - INDIA: OPORTUNIDADES CON LA AMPLIACIÓN DEL ACUERDO.
Carlos Posada Vice Ministro de Comercio Exterior Noviembre de 2012 Agenda Comercial del Perú.
S ITUACIÓN ACTUAL Y P ERSPECTIVAS DE LA A GROEXPORTACIÓN P ERUANA Jorge Checa AS Presidente Comité Frutas y Hortalizas - ADEX.
IE José Acevedo y Gómez Negocios Internacionales
México y la Alianza para el Pacífico: Socios Estratégicos.
Francisco Rivadeneira Ministro de Comercio Exterior 08 de Mayo de 2014
“Foro Textil y Confecciones” Competitividad de las empresas peruanas Jaime A. García D. ConsultAndes SA Agosto 2007.
INDUSTRIA FARMACEUTICA DE EL SALVADOR JULIO 2009.
La política comercial hacia Tailandia y el Asia
Visión En 2014 el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y su sector serán un eje fundamental del desarrollo económico del país, logrando que se alcancen.
Marcela Aravena Directora ProChile para Centroamérica y el Caribe Junio 2010.
SERVICIOS EXPORTAR.
TLC.
Diversificación de Mercados: Un reto para el comercio exterior colombiano Bogotá, 9 de julio de 2009.
El Comercio Internacional El Comercio Internacional Motor para la Recuperación Gerardo Padilla Villalpando Presidente Ejecutivo de COFOCE.
Perú: La Agenda Comercial y los TLCs
Chile Potencia Alimentarias Chile Potencia Alimentarias Santiago, 23 de Octubre de 2008 Carlos Furche Director General Dirección General de Relaciones.
Tendencias del comercio internacional Ing. Bernardo Muñoz A. Lima, 14 de Febrero 2005 Agricultura Orgánica; Oportunidad para Pequeños y Medianos Productores.
Situación actual de la epidemia 9 de junio de 2009.
“Negociaciones de Servicios e Inversiones con Algunos países de America Latina y China” 29 de Mayo de 2009 Departamento Servicio, Inversiones y Transporte.
Datos de exportación de Galicia Servicio de Consultoría y otras actividades a Pymes del Centro de Excelencia en Gestión de la Internacionalización de las.
PROCOLOMBIA y el apoyo a la internacionalización y expansión de la empresa colombiana
Eduardo Ferreyros Vice Ministro de Comercio Exterior 17 de Junio “Resultados de los Acuerdos Comerciales y Agenda pendiente”
Textil confecciones PERU. Billions of dollars 4,519 partidas 180 mercados 7,473 exportadores  Promedio de crecimiento anual 2010: 21% o US$ 3,540 millones.
Economia Brasileña: datos y perspectivas. Datos Generales del País.
Penetración de las TIC: Implicaciones para la educación superior La utilización de las Tecnologías de la información y las comunicaciones en la Educación.
Ventanilla Única La experiencia chilena Víctor Valenzuela Millán Director Técnico Servicio Nacional de Aduanas, Chile Ginebra, Junio de 2005.
Eduardo Ferreyros Küppers Ministro de Comercio Exterior y Turismo 11 de Marzo de 2011 Oportunidades del TLC Perú-EFTA.
1 REMESAS HACIA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE WASHINGTON, D.C., ABRIL 17, 2012.
Integración Comercial y la economía peruana
logística integral para exposiciones exitosas
UNIVERSIDAD EAFIT – MEDELLIN Bogotá, 19 de agosto de 2015.
Jornada“Beneficios para PyMEs” PROCÓRDOBA AGENCIA PARA LA PROMOCIÓN DE LAS EXPORTACIONES Córdoba, Septiembre 2015.
Más allá de la soja… ¿Pueden las empresas argentinas trascender con sus productos como las de Brasil, Chile, Perú? Ing. Carlos R. Savi.
Caribbean Export Development Agency Programa Indicativo Regional Panel: La Unión Europea y sus Instrumentos de Cooperación en el Desarrollo Santo Domingo,
de Promoción Comercial
Buenos Aires, 10 de agosto de 2010 PRESENTACIÓN ACCIÓN ARGENTINA.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
NEGOCIOS INTERNACIONALES
Estadísticas Globales Infraestructura Mercados. Km férreos 1 Estados Unidos 226, ●Rusia 87,157 3Rusia 87, ●China 77,834 4China 77,834 4.
Transcripción de la presentación:

Agenda Comercial y Aprovechamiento de Acuerdos Comerciales Magali Silva Velarde-Alvarez Ministra de Comercio Exterior y Turismo 1 de julio 2014

Agenda Comercial del Perú Exportaciones Perú-Mundo (US$ Millones) MINCETUR (2002) (2014) 17 Acuerdos de Tercera Generación Desde 2009 al 2013 las exportaciones crecieron 50% Cobertura de Acuerdos no supera el 12% del comercio exterior peruano (X+M: US$ 3 mil Millones) TLCs con 61 principales economías Exportaciones se cuadriplicaron entre 2000 y 2008 ZLC con CAN y Chile Acuerdos Parciales con MERCOSUR, Cuba y México Cobertura de Acuerdos: +95% del comercio exterior (X+M: US$ 80 mil millones) 4,400 empresas exportadoras 1980 – 2000: 20 años para duplicar exportaciones Al 2016 el Perú buscará duplicar sus exportaciones, triplicar sus exportaciones no tradicionales y duplicar el número de empresas exportadoras En el periodo enero-diciembre 2013 las exportaciones totalizaron US$ 41 504 millones, monto que representó una contracción de 10,5% con respecto a enero-diciembre 2012. Este resultado se explica por la caída en 13% de las exportaciones tradicionales (US$ 30 575 millones). Asimismo, las exportaciones no tradicionales (US$ 10 937 millones) disminuyeron en 2,4% con respecto a similar periodo del 2012. Se explica debido a los efectos de la crisis internacional y la reducción del crecimiento de China y otros países emergentes, que determinó la reducción de los precios de los minerales, uno de nuestros principales sectores de exportación tradicional. +8 mil empresas exportadoras Fuente: SUNAT 2

Agenda Comercial del Perú Negociaciones Comerciales Internacionales PBI conjunto mayor a US$ 58 billones (82% del PBI mundial) Un total de 61 países 3,1 mil millones de consumidores (45% de población mundial) Canadá China Unión Europea Estados Unidos Japón Corea del Sur Costa Rica Cuba Turquía México Guatemala Venezuela Tailandia El Salvador Honduras 95% de nuestras exportaciones (casi US$ 40 mil millones) Singapur Panamá 90% de nuestras importaciones (más de US$ 38 mil millones) Chile Acuerdos por entrar en vigencia Acuerdos en negociación Acuerdos en vigencia Red de Acuerdos Fuente: MINCETUR

Posible Extensión de la Red de Acuerdos Comerciales Agenda Comercial del Perú Posible Extensión de la Red de Acuerdos Comerciales Rusia Arabia Saudita Omán Emiratos Árabes Unidos Baréin India Catar Kuwait Golfo de Cooperación del Golfo Indonesia Agenda pendiente Fuente: MINCETUR

Agenda Comercial del Perú Implementación de las OCEX 2012 – 2014 36 OCEX’s operando al final de 2014 40 al 2016 Toronto Rotterdam Hamburgo New York Moscú Londres Bruselas Paris Ginebra Seúl Washington DC Madrid Los Angeles Milán Estambul Beijing Lisboa Miami Tel Aviv Tokyo Casablanca Shanghai Dubai México Taipei Panamá Bogotá Nueva Delhi Caracas Quito Acra La Paz Yakarta 1. Toronto 2. Los Ángeles 3. Nueva York 4. Miami 5. Sao Paolo 6. Quito 7. Santiago de Chile 8. La Paz 9. Madrid 10. Beijing 11. Taipéi (e) 12. Tokio 13. Dubái 14. Bogotá 15. Bruselas 16. Panamá 17. Washington DC 18. Shanghái 19 Paris 20. Ginebra 21. Estambul 22. Hamburgo 23. Róterdam 24. Londres 25. Seúl 26. México DF 27. Milán 28. Moscú 29. Caracas 30. Yakarta 31. Pretoria 32. Acra 33. Lisboa 34. Casablanca 35. Nueva Delhi 36. Tel Aviv Sao Paulo Implementadas al 2012 Implementadas al 2012 (13) Metas al 2014: • 22 mil empresas en la cartera de Compradores Internacionales del mercado por línea de producto. • 3 mil empresas exportadoras atendidas. • 88 empresas nacionales internacionalizadas. • 182 empresas participando en procesos de inversión de PROINVERSIÓN. Pretoria Implementadas en el 2013 Implementadas en el 2013 (5) Santiago Implementadas en el 2014 (18)

Aprovechamiento de acuerdos comerciales Exportaciones a socios comerciales (millones) EEUU: US$ 7 575 Crec. Prom. Anual: 11,8% Crec. NT Prom. Anual: 14,2% Chile: US$ 1 552 Crec. Prom. Anual: 17,6% Crec. NT Prom. Anual: 22,5% 5to año de vigencia China: US$ 7 854 Crec. Prom. Anual: 12,1% Crec. NT Prom. Anual: 13,5% Canadá: US$ 3 040 Crec. Prom. Anual: 0,4% Crec. NT Prom. Anual: 22,4% 4to año de vigencia Las cifras de crecimiento son los promedios anuales de crecimiento desde la entrada en vigencia de cada acuerdo Singapur: US$ 13 Crec. Prom. Anual: 33% Crec. NT Prom. Anual: 29,6%

Aprovechamiento de acuerdos comerciales Exportaciones a socios comerciales (millones) Japón: US$ 2 219 Crec. Prom. Anual: -8,7% Crec. NT Prom. Anual: 1,9% Corea: US$ 1 546 Crec. Prom. Anual: 5,9% Crec. NT Prom. Anual: -8,5% 2do año de vigencia Suiza: US$ 4 105 Crec. Prom. Anual: -32,7% Crec. NT Prom. Anual: -24,8% Panamá: US$ 642 Crec. Prom. Anual: 17,6% Crec. NT Prom. Anual: 18,2% México: US$ 543 Crec. Prom. Anual: 32,4% Crec. NT Prom. Anual: 3,4% Noruega: US$ 49 Crec. Prom. Anual: 49% Crec. NT Prom. Anual: 68,2% UE: US$ 6 775 Crec. Prom. Anual: -14,8% Crec. NT Prom. Anual: 7,1% 1er año de vigencia

Aprovechamiento de acuerdos comerciales Algunos ejemplos Más productos y empresas exportando, beneficiando a las MYPEs

Ventanilla Única de Comercio Exterior Herramienta que permite gestionar vía internet procedimientos administrativos para obtener autorizaciones sectoriales necesarias para importar o exportar mercancías. Beneficios: A julio 2014, incorporación en el Componente de Mercancías Restringidas de la VUCE de 250 procedimientos administrativos del MTC, DIGESA, DIGEMID y SENASA, entre otros. Más de 26 mil empresas atendidas Ahorros de hasta S/. 65 millones y una reducción del tiempo de resolución de expedientes en 15% Componente Origen de la VUCE con más de 30 mil atenciones y 12 mil certificados de origen. Componente Portuario en proceso de implementación Entidades cuyos procedimientos se incorporan al Componente de Mercancías Restringidas: MTC, DIGESA, PRODUCE DIGEMID, SENASA, DGFFS (hoy SERFOR), ITP (hoy SANIPES), SUCAMEC, IPEN, MINCETUR y MINAGRI

Oficinas Comerciales de Exportación Local y Regional Centros de información y servicios en comercio exterior dirigidos a la atención de micro, pequeña y mediana empresa Instalación y operación de dos Oficinas Comerciales de Exportación Local: Gamarra y Villa el Salvador, y una Oficina Comercial de Exportación Regional: Tacna Beneficios: Mayor oferta de servicios de información en comercio exterior Articulación de programas de capacitación y asistencia técnica para las Mypes en zonas estratégicas Cerca de 4 mil empresarios y emprendedores capacitados

Clínicas de asesoría especializada en acuerdos comerciales Instrumento para orientar y fortalecer capacidades de empresas exportadoras y con potencial para el mejor uso de los acuerdos de libre comercio Beneficios en el 2014: Asesorías directas a 105 Pymes en 7 regiones del país. Desarrollo de talleres de capacitación a más de 500 alumnos de educación superior sobre acuerdos comerciales. Elaboración de 35 planes de acción de negocios para una adecuada gestión empresarial.

Actividades de promoción comercial Fuente: PromPerú

Plan 2014-2015: Sectores Priorizados AGRONEGOCIOS Frescos: frutas (incluso exóticas) y hortalizas Procesados: Gourmet, conservas, deshidratados, pulpas, concentrados de fruta, pastas, pisco y bebidas. Café y cacao: especiales , orgánicos y sostenibles. Funcionales: nativos, naturales, de comercio justo y sostenibles. PRODUCTOS PESQUEROS Congelados: anchoveta, conchas de abanico, langostino, perico, pota, trucha, preformados Conservas: anchoveta (tipo sardina), jurel, caballa Curados y Refrigerados: Ovas de pez volador, anchoas en salazón INDUSTRIA DE LA VESTIMENTA Y DECORACIÓN Confecciones de Algodón camisas y pantalones, prendas de bebe y niños, tshirts, ropa interior, pijamería y sweater. Confecciones de Alpaca abrigos y accesorios, prendas de bebe y niños, cardigans Calzado calzado textil Artículos de regalo, decoración y joyería

Plan 2014-2015: Sectores Priorizados MANUFACTURAS DIVERSAS Envases y Embalajes: envases flexibles y menaje doméstico. Proveedores a la minería y Autopartes: equipos y partes. Materiales y Acabados para la Construcción: Incluye productos ferreteros y manufacturas de madera. Línea Eléctrica: para media y alta tensión. Equipamiento para la Industria Alimentaria: para la industria gastronómica y procesamiento de alimentos. Cosméticos, Higiene y Línea Farmacéutica EXPORTACIÓN DE SERVICIOS Soluciones tecnológicas: soluciones tecnológicas empresariales y soluciones de entretenimiento Servicios empresariales: servicios a la minería, BPO, centro de contactos y servicios de ingeniería de consulta Servicios gráficos y editoriales: industrias gráficas y editoriales Otros Servicios: franquicias, salud electiva

Herramientas de Promoción Comercial Agenda 2014-2016 Ferias internacionales Ejemplo: ANUGA y FRUIT LOGISTICA, International Boston Seafood Show, European Seafood Exposition, Expoconstrucción & Diseño Ferias nacionales Ejemplo: PERU MODA & PERU GIFT y otros de apoyo gremial como la EXPOALIMENTARIA. Misiones comerciales Ejemplo: Expo Perú Ruedas de negocios y macroruedas regionales Ejemplo: Rueda MAC Perú Encuentros empresariales Ejemplo: Encuentros empresariales de la CAN (Proexport, ProEcuador, Promueve Bolivia) y de la Alianza del Pacífico (ProChile, ProMéxico, Proexport) 115 ferias propias e indirectas, 2 800 empresas participantes, US$ 1 498 millones en montos negociados 64 actividades, 2 080 empresas participantes, US$ 729 millones en montos negociados Ferias Internacionales: Dar a conocer, posicionar o vender productos y servicios ante una gran masa de compradores especializados. Ferias Nacionales: Eventos especializados de carácter internacional que se desarrollan en el país. Misiones Comerciales: Visita de empresarios exportadores a mercados externos a mostrar la oferta exportable, apreciar el mercado e identificar oportunidades. Las Misiones pueden ser de Exportadores o de Compradores e incluyen por lo general citas de negocios. Ejemplo. EXPO PERÙ. Ruedas de Negocios y Macroruedas regionales: Agenda de negocios, pre establecida, sea en el país o en el exterior, realizada para posicionar la oferta exportable nacional. Encuentros Empresariales: Eventos masivos que concentran cientos de empresas convocadas por las agencias de la CAN (Proexport, ProEcuador, Promueve Bolivia) o de la Alianza del Pacífico (ProChile, ProMéxico, Proexport); incluye eventos binacionales comerciales transfronterizos con Colombia, Ecuador, Bolivia, Brasil y Chile.

Ubigeo de actividades de promoción comercial 2014 Países Nórdicos 01 Misión UE 01 Misión Canadá 01 Feria 03 Misiones Rusia 02 ferias 01 Misión Reino Unido 01 feria Alemania 05 ferias Bélgica 01 feria Francia 05 ferias Alianza del Pacífico (01 EE México) España 03 ferias EE.UU. 14 ferias 01 misión 01 Expo Perú Italia 01 feria 01 Misión Japón 02 ferias China 07 ferias 01 Expo Perú México 02 ferias 01 Misión 01 EE Corea del Sur 02 ferias EAU 02 ferias Vietnam 01 Misión Panamá 01 Feria 04 Misiones Colombia 06 Ferias 02 Misión Ecuador 01 EB 07 Misiones Brasil 03 Ferias 03 Misión CAN (01 EE Perú) Bolivia 03 Misiones Australia (01 feria) ALADI (01 EE Uruguay) Sudáfrica (01 misión) Chile 02 Ferias 01 EB 04 Misiones

Agenda Comercial y Aprovechamiento de Acuerdos Comerciales Magali Silva Velarde-Alvarez Ministra de Comercio Exterior y Turismo 01 de julio 2014