SUEÑO Y TRABAJO Alexis Cazaux

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Consejos para el paciente con Insuficiencia cardiaca
Advertisements

INSOMNIO Marián Atienza.
MANEJO DEL INSOMNIO Vol 21, nº
Los trastornos del sueño
UNIDAD MULTIDISCIPLINAR DE SUEÑO COMPLEJO ASISTENCIAL DE BURGOS
Dr. David e. saucedo martínez servicio de geriatría
SÍNDROME DE LAS PIERNAS INQUIETAS
El tratamiento cognitivo- conductual es más eficaz que la zopiclona para el insomnio crónico AP al día [
El arte de dormir bien.
Si eres mujer y tienes problemas en tu matrimonio
Dormir bien para vivir mejor
“DEPRESION: UN MAL COMUN” JOSE MARTIN DAMIAN MEZA
Jorge Julián Calle B. Médico Psiquiatra U de A
Durante la noche De la normalidad a la patología.
GRUPO ASEGURADOR LA SEGUNDA Incidencia del sueño en los accidentes viales.
Alteraciones del Sueño en el Adulto Mayor
DESCANSAS LO SUFICIENTE
Fibromialgia Síndrome Doloroso Generalizado Frecuente personas – 10% de Consulta Externa Mujeres > Varones Prevalencia 3 y 4 década Perimenopausia.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Dormir mucho es perjudicial para la salud
DEMENCIAS y ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
Trastorno del sueño.
Prof. Titular de Psiquiatría. Paidopsiquiatría
CALIDAD DE VIDA EN LAS ENFERMEDADES ALÉRGICAS RESPIRATORIAS Dr. Olimpio Rodríguez Santos* Dr. Rodolfo Celio Murillo**
FATIGA EN LA CONDUCCIÓN Expone: Lilian Figueroa Escobar
 Al igual que los accidentes en el trabajo, las enfermedades laborales son los resultados de acontecimientos no deseados y generalmente involucran el.
VALORACION GERIATRICA INTEGRAL
LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO
CURSO ALAT DE TRD SAHS Selección de Pacientes para CPAP nasal y Seguimiento Dr. Juan Carlos Vázquez G. Departamento de Fisiología Respiratoria, INER, México.
TRASTORNOS DEL SUEÑO Amanda Pérez Celia Hernández Sonia Hernández.
Trastorno del sueño en el adulto mayor.
PREVENCION CARDIOVASDCULAR
Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO.
El tratamiento con modafinil mejora discretamente la somnolencia asociada con el trabajo a turnos Czeisler CA, Walsh JK Roth T, Hughes RJ, Wright KP,
La eficacia de los hipnóticos en ancianos es baja y puede producir efectos adversos graves Glass J, Lanctôt KL, Herrmann N, Sproule BA, Busto UE. Sedative.
QUE ES EL ESTRÉS? El estrés es la respuesta automática y natural de nuestro cuerpo ante las situaciones que nos resultan amenazadoras o desafiantes.
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA Trastornos Respiratorios Vinculados al Sueño.
BIOMARCADORES EN SAHOS Alexis Cazaux Centro Dr. Lázaro Langer – Conci Carpinella Hospital Rawson Universidad Nacional de Córdoba.
Sindrome de la fase del sueño retrasado
El síndrome de apneas del sueño grave aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares y el tratamiento con CPAP nasal parece revertirlo Marin JM, Carrizo.
Universidad Católica Tecnológica del Cibao UCATECI
NIVEL BAJO DE TESTOSTERONA
INSOMNIO.
UANL Iván Alejandro López Carrillo
BIBLIOGRAFIA
Aclaración de los conceptos de discapacidad,
Insomnio Código 66/2010 Enero 2010
OBESIDAD Profesor: Jorge Antonio Rojas Chaparro. OBESIDAD Acumulación excesiva de grasa corporal Indice de masa Corporal > 25% Sobrepeso 25% a 29% Obesidad.
El síndrome de piernas inquietas es frecuente y está infradiagnosticado Allen RP, Walters AS, Montplaisir J, Hening W, Myers A, Bell T y Ferini-Strambi.
L’ INSOMNI: Dormim bé? XXXII Jornades de la Gent Gran de Castelldefels Dra.Cristina Moliner Imma Campamà Institut Català de la Salut Equip d’Atenció.
CONDUCCIÓN Y FACTORES HUMANOS
Impacto de la Contaminación del Aire en la Salud Dr. Germán Corey Especialista en Salud Ambiental Ex Funcionario de la OPS.
Hábitos adecuados de Sueño
El tratamiento con CPAP nasal reduce discretamente la PA Haentjens P, Van Meerhaeghe A, Moscariello A, De Weerdt S, Poppe K, Dupont A, Velkeniers B. The.
CONTENIDO  Problemas frecuentes del sueño Problemas frecuentes del sueño  Necesidad de Sueño Necesidad de Sueño  Higiene del sueño Higiene del sueño.
Paula Espinoza Enfermeria en Salud Mental
Sueño en Escolares y Adolescentes
Residencia de clínica médica H.I.G.A San Martín Octubre 2010 Dávalos Walter, della Croce Juan Pedro, Di Berardino Elvio, Ferre Juan Cruz, Maier Mariano,
Resumen. El sueño es un estado de reposo uniforme de un organismo. En contraposición con el estado de vigilia -cuando el ser está despierto-, el sueño.
SEMANA DEL CORAZON 2015 XXIV SEMANA DEL CORAZÓN EQUIPO MÉDICO
Consideraciones cardiosaludables
Trastornos del sueño y Enfermedad de Parkinson
Estrés.
DIABETES MELLITUS MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
Magdalena castaños Rodríguez 2°”B”
Problemas de concentración y sus posibles soluciones.
Índice Fisiología Clasificación y tipos
EL SUEÑO. EL RITMO DEL SUEÑO ALTERNANCIA LUZ-OSCURIDAD RITMICIDAD DIA-NOCHE Y VIGILIA-SUEÑO FUNCIONES DEL CEREBRO Y DEL ORGANISMO.
TRASTORNO DEL SUEÑO. ¿Qué son los trastornos del sueño? involucran cualquier tipo de dificultad relacionada con el hecho de dormir, incluyendo dificultad.
Transcripción de la presentación:

SUEÑO Y TRABAJO Alexis Cazaux Centro Dr. Lázaro Langer – Conci Carpinella Hospital Rawson Universidad Nacional de Córdoba

sueño y Trabajo Establecer las distintas relaciones que presenta TRABAJO y SUEÑO (patologías del sueño) Fisiología del sueño Consecuencias de los trastornos del sueño Impacto de la vida occidental sobre el sueño

sueño y Trabajo Sueño FISIOLOGÍA DEL SUEÑO SUEÑO: CANTIDAD Y CALIDAD

Fisiología del Sueño Las actividades biológicas se ven influenciadas por la luz natural. Estados de sueño y vigilia Idealmente 8 horas de sueño 8 horas de trabajo 8 horas en actividades de tiempo libre

Fisiología del Sueño Fenómeno activo. Múltiples cambios en diversas funciones que dan características particulares a esta estado. 1/3 de la vida. Constituye parte del ciclo circadiano Sueño Vigilia. FUNCIONES CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA CONSOLIDACIÓN DE LA MEMORIA RESTAURACIÓN FÍSICA Y NEUROLÓGICA

Fisiología del Sueño FUNCIONES CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA CONSOLIDACIÓN DE LA MEMORIA RESTAURACIÓN FÍSICA Y NEUROLÓGICA

sueño y Trabajo: vinculación

Modalidades y condiciones laborales Sueño (patologías) Modalidades y condiciones laborales

sueño y Trabajo Occidentalización Luz artificial Nuevas modalidades laborales Necesidad de optimizar producción Neuroestimulantes, inductores del sueño Nuevas patologías Modificaciones en ciclo sueño-vigilia Pobre calidad y/o cantidad de sueño Deterioro de funciones neurocognitivas. Irritabilidad Uso de fármacos-tóxicos Modificaciones en rendimiento laboral Accidentes

sueño y Trabajo Tareas laborales que necesariamente conducen a alteraciones del sueño: privación, pobre calidad, cambio horario del ciclo Impacto de las patologías del sueño sobre el trabajo Insomnio y SAHOS

Somnolencia Diurna Excesiva Incapacidad o dificultad para mantener el rendimiento psicológico, intelectual o laboral. 2 y el 5% de la población general (soc. occidentales) Medidas Ingesta de medicamentos Consumo constante de cafeína Descansos en los puestos de trabajo Periodos críticos 13 a 15 PM y de 3 a 4 AM Mayor tendencia al sueño - Pérdida considerable del rendimiento ( mínima temperatura central del cuerpo) Mayor número de accidentes de tráfico y laborales.

Escala de Epworth ¿Que probabilidad de dormirse tiene usted en las situaciones descriptas en la tabla de abajo? 0 = NUNCA se dormiría 1 = LEVE posibilidad de dormirse 2 = MODERADA posibilidad de dormirse 3 = ALTA posibilidad de dormirse Sentado y leyendo Viendo TV Sentado, sin actividad en un lugar público (en un teatro o reunión) En un paseo en auto por una hora sin parar Acostado reposando en la tarde cuando las circunstancias lo permiten Sentado hablando con alguien Sentado quieto después del almuerzo sin alcohol En auto cuando para pocos minutos por el tráfico Valor > 10: Hipersomnia diurna

Patología del sueño y Trabajo ESTILO DE VIDA OCCIDENTAL

Sleep Curtailment in Healthy Young Men. Ann Intern Med. 2004. sueño y Trabajo ESTILO DE VIDA OCCIDENTAL EEUU 1960 40,8 % duermen > 8 hs/día 2004 23 % duermen > 8 hs/día Privación del sueño: 20 % de la población occidental Insufficient sleep: a population-based study in adults. Sleep 2001;24: 392-400 Sleep Curtailment in Healthy Young Men. Ann Intern Med. 2004.

Patología del sueño y Trabajo Privación del sueño Estudios de consecuencias en Residentes médicos Pilotos aéreos Trabajadores por turnos Conductores comerciales Privación crónica diferente a privación aguda

Consecuencias de insuficiente o pobre calidad de sueño Trastornos cognitivos Reducción objetivable de la productividad Incremento en la posibilidad de accidentes Irritabilidad Riesgo incrementado de desarrollar enfermedades (obesidad, DBT, HTA, eventos cardíacos, depresión, polifarmacia) Reducción en la calidad de vida.

20 sujetos evaluados en 2 periodos de 3 semanas Hipótesis: La eliminación de jornada extendida (30 hs) en residentes de 1er año, incrementaría las horas de sueño y reduciría la fallas de atención, comparada con la modalidad de guardias de 24 hs. 30 hs vs 16 hs 20 sujetos evaluados en 2 periodos de 3 semanas Registro de hs de trabajo, registro de hs de sueño. Polisomnografía continua (al menos 72 hs. cada semana) Déficit atencional: intrusión de mov. oculares lentos en electrooculograma. NEJM 2004;351:1829

NEJM 2004;351:1829

La eliminación de la jornada extendida en residentes de 1er año incrementó significativamente las horas de sueño y redujo las fallas atencionales en horas de la noche. NEJM 2004;351:1829

Privación de sueño Conductores profesionales Población particular Promedio de edad: 41,2 años Trabajan en promedio 13,1 horas/día ± 6 hs 60-82 % sobrepeso u obesidad 12-48 % autorreportan quedarse dormidos conduciendo alguna vez 9-11,2% han tenido accidentes atribuídos a HSD “Moderate sleep deprivation produces impairments in cognitive and motor performance equivalent to legally prescribed levels of alcohol intoxication” Sleep Med 2008 ;3:507-11 Occup Environ Med 2012;57:649 BMJ 1995;310:565

sueño y Trabajo Condiciones prevalentes relacionadas a pobre calidad de sueño Insomnio Trastornos respiratorios del sueño

sueño y Trabajo INSOMNIO Sueño insuficiente o de mala calidad con consecuencias diurnas adversas. Dificultad para conciliar el sueño, dificultad para permanecer dormido o sensación de sueño no reparador. Impacta en la calidad de vida. Agrava condiciones preexistentes Subdiagnosticada. Subtratada. Tratamiento inadecuado.

Insomnio Tipos de insomnio 1) De conciliación 2) De mantenimiento 3) Despertar matinal precoz Primarios o idiopáticos Secundarios No orgánicos: Ansiedad / Stress / Preocupaciones / Entorno desfavorable Orgánicos: Asma/ ERGE / Dolor / Sdme. Prostático / Excesos de medicación hipnótica.

sueño y Trabajo INSOMNIO Cómo identificar insomnio Anamnesis dirigida ¿Cómo es su sueño? ¿Reparador, entrecortado, demora en dormirse, se despierta demasiado temprano, consecuencias adversas, más de un mes de duración? ¿Qué causa este trastorno? Explorar condiciones del sueño y/o síntomas nocturnos

sueño y Trabajo INSOMNIO Tratamiento Tratamiento de las causas primarias Higiene del sueño Inductores del sueño Melatonina Zolpidem Zopiclona Zaleplon

sueño y Trabajo TRASTORNOS RESPIRATORIOS VINCULADOS AL SUEÑO Síndrome de apneas hipopneas obstructivas del sueño Apneas centrales Síndrome de movimiento periódico de piernas

Trastornos respiratorios del sueño SRAVAS Roncador SAHOS Espectro de enfermedades que comparten condiciones predisponentes y aspectos fisiopatogénicos. Colapso o reducción del calibre de la VAS Aumento de la Resistencia en la vía aérea

¿Porqué consulta un paciente?

Motivos más frecuentes de consulta Paciente Somnolencia diurna excesiva Ronquidos Obligado o por sugerencia de su pareja / familiares Mala calidad de sueño por los ronquidos Preocupado/a por las “pausas” Por los síntomas asociados Las limitaciones sociales (“se duerme” en cenas, cine, al conducir)

sueño y Trabajo TRASTORNOS RESPIRATORIOS VINCULADOS AL SUEÑO SAHOS ¿Ronca ud. en la noche? ¿Intensamente? ¿Tiene pausas en la respiración durante la noche? ¿Despertares o sofocones en la noche? ¿Tiene sensación de somnolencia/fatiga durante el día? ¿HTA refractaria, cardiopatía isquémica, arritmias nocturnas, DBT? Enfermedad predominante en hombres, obesos, roncadores y mayores de 50 años

sueño y Trabajo TRASTORNOS RESPIRATORIOS VINCULADOS AL SUEÑO Factor de riesgo independiente para enfermedad cardiovascular, metabólica, accidentología vial y laboral. Tratamiento eficaz

Sueño y Trabajo

sueño y Trabajo

Higiene del sueño Hora de acostarse y levantarse / Siesta Condiciones de la habitación Temperatura Colchón. Almohadas. Iluminación. TV. Radio Ruidos Medidas higiénico-dietéticas Cena liviana Sin alcohol No neuroestimulantes Actividad física regular, no en las 4 horas antes de dormir Ejercicios de relajación Fármacos

sueño y Trabajo ¿Qué podemos nosotros hacer? Identificar patologías relacionadas al sueño en nuestros pacientes. Tratamiento Educar a nuestros pacientes en hábitos de sueño Modificar en nuestro medio laboral las exigencias de nuestros residentes / empleados Participar en comisiones de salud en el ámbito legislativo Ser multiplicadores de la importancia del sueño y trastornos del sueño a través de los medios de prensa

GRACIAS