Más de 300 voluntarios capacitados en 23 cursos de equipos nacionales de intervención en: salud; control de epidemias; apoyo psicosocial; agua y saneamiento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
… Apoyo a plataformas para la reducción del Riesgo a desastres La Cruz Roja como auxiliar de los Poderes Públicos Americas Zone Reunión Consultiva Regional.
Advertisements

Acciones del PNUD para Reducir el Riesgo ante Desastres en República Dominicana María Civit Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
Caso de estudio Colombia
Curso Líderes, OPS, Quito, Ecuador Septiembre 2000 Ricardo Caivano, Jefe de Programas Cruz Roja Americana en Honduras.
CENTROS DE GESTIÓN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO
RESSCAD XX. Avances del Acuerdo No. 3 Desastres : Aceptar y aprobar el Plan de Acción Sub-Regional de Reducción de Vulnerabilidad del Sector Salud de.
LA CATÁSTROFE A las 3:34 AM del sábado 27 de febrero del 2010, un fuerte terremoto 8,8 grados en la escala de Richter (IX en Mercalli) y posterior maremoto.
“PROGRAMA DE ATENCIÓN PSICOSOCIAL DIT EN SITUACIONES DE DESASTRE”
DERECHOS HUMANOS, REDUCCIÓN DE IMPACTO DE CATÁSTROFES Y EMERGENCIAS EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD.
REPUBLICA DE EL SALVADOR EQUIPO TECNICO DE ZONA ORIENTAL
“Programa de Protección Civil: Un Compromiso Compartido, Ayuntamiento-Comunidades Rurales del Municipio de Campeche”
“Desafíos y Propuestas para la Recuperación de la Economía Regional” SUBSECRETARIA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y EMPRESAS DE MENOR TAMAÑAO Santiago, 10 de junio.
1 Gobierno de Chile | Ministerio de Vivienda y Urbanismo 1 II. Antecedentes Generales de la Gestión 2010 del Servicio. 15. Señalar si el Servicio ha recibido,
PROGRAMA NACIONAL CONTRA LA SEQUÍA PRONACOSE 1 Febrero 14, 2013.
SEMINARIO DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS, TECNOLOGÍAS Y METODOLOGÍAS EN AGUA, SANEAMIENTO E HIGIENE EN ZONAS VULNERABLES Y EN EMERGENCIAS. Bogotá 15 y.
Arica Parinacota LA MACROREGION CIRCUNDANTE Y OPORTUNIDADES DE INVERSION CORPORACION DE DESARROLLO ARICA PARINACOTA JMB
Construyendo Comunidades Resilientes frente a Terremotos y Tsunamis, la experiencia chilena. Nicolás Sepúlveda Director Nacional de Comunicaciones Cruz.
FICR - Delegación Regional para México, Centro América y Caribe
INNOVACIÓN Y TERRITORIO LENIA PLANAS Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administración, SUBDERE septiembre de 2009.
Sistema de Respuesta de la Cruz Roja Mexicana y la Federación Internacional de la Cruz Roja y Media Luna Roja Lección 6 CRUZ ROJA.
CUMBRE DE PRESIDENTES Y JEFES DE ESTADOS DE LOS PAISES MIEMBROS DE LA ASOCIACION DE ESTADOS DEL CARIBE: AEC “Fortalecimiento de la Preparación Jurídica.
Arq. José Sato 5 octubre de 2009 La Gestión del Riesgo de Desastres en los Proyectos de Reconstrucción de Predes por el Sismo del 15 de agosto de 2007.
Por los derechos de las Personas Mayores
Plan Nacional de Contingencia
Programa Nacional de Atención a Población en Condiciones de Emergencia. Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.
Introducción a los Desastres
Módulo 1 Situaciones de crisis y apoyo psicosocial 1
Proyecto ECHO/DIP/BUD/2011/91015: “Preparación integrada ante desastres naturales en zonas urbanas de alta vulnerabilidad en la provincia de Esmeraldas,
1 LA EXPERIENCIA ASOCIATIVA DE RECONSTRUCCION CON EMPLEO Y DIÁLOGO SOCIAL ASOCIACION DE MUNICIPALIDADES TIERRA DE NERUDA PARRAL / RETIRO / LONGAVI PROVINCIA.
Y evitar la propagación de epidemias RESPUESTA HUMANTARIA AL TERREMOTO.
Reconstrucción Red Asistencial Dra. Sibila Iñiguez Castillo Jefe de División de Atención Primaria Subsecretaria de Redes Asistenciales Talcahuano, 25 de.
Chile Unido Reconstruye Mejor. Magnitud y Extensión de los daños del sismo  400 km. desde la costa hasta la precordillera.
Informe de Ejecución Presupuestaria Fondo Nacional Desarrollo Regional Al 30 de Abril de 2011.
DIRECCIÓN DE GESTION HUMANA. PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL.
Encuentro de Evaluación APS Zona de Catástrofe Experiencia de la Atención Primaria Departamento de Salud Municipalidad de Los Álamos Sr. Julio Aldana Chávez.
Centro de Gestión para la Reducción de Riesgo Una herramienta de los Gobiernos Locales “Una Fuerte, enérgica y previsora Defensa Civil protege a nuestra.
Informe de Ejecución Presupuestaria Programa de Inversión de los Gobiernos Regionales Al 31 de Diciembre de 2014.
Informe de Ejecución Presupuestaria Fondo Nacional Desarrollo Regional Al 31 de Mayo de 2011.
Informe de Ejecución Presupuestaria Fondo Nacional Desarrollo Regional Al 30 de Noviembre de 2014.
Informe de Ejecución Presupuestaria Fondo Nacional Desarrollo Regional Al 30 de Abril de 2013.
Informe de Ejecución Presupuestaria Fondo Nacional Desarrollo Regional Al 31 de Octubre de 2014.
Informe de Ejecución Presupuestaria Fondo Nacional Desarrollo Regional Al 31 de Marzo de 2014.
Informe de Ejecución Presupuestaria Fondo Nacional Desarrollo Regional Al 30 de Septiembre de 2012.
Delegación Regional Sur América
OEA, Washington D.C., 23 de Octubre de 2007 El modelo de trabajo de la Iniciativa CASCOS BLANCOS en la prevención y mitigación de desastres Comisión de.
“Fortalecimiento del Sistema Regional de Alerta Temprana ante Tsunami. Preparativos en Colombia, Chile, Ecuador y Perú” Séptimo Plan de Acción para Sudamérica.
Cooperacion Japonesa ~Sector de Salud en Bolivia~ XVI Congreso de la Sociedad Boliviana de Salud Publica 27 de Octubre de 2004.
Gestión del Riesgo y Manejo de Desastre
EMERGENCIA NEPAL ¿QUÉ PUEDES HACER TÚ? Forum Babel – Castellón 3 de junio de 2015.
Son las ocho menos cuarto Son las seis y media Son las siete y cuarto Son las ocho menos cuarto Son las nueve y media Son las diez y cuarto Son las.
Informe de Ejecución Presupuestaria Fondo Nacional Desarrollo Regional Al 31 de Mayo de 2014.
1. Velar por que la reducción de los riesgos de desastre constituya una prioridad nacional y local dotada de una sólida base institucional de aplicación.
Programa de capacitación y construcción participativa por y para los afectados por el terremoto de Pisco del 15 de agosto de 2007, Perú.
HUMANIDAD  IMPARCIALIDAD  NEUTRALIDAD  INDEPENDENCIA  CARACTER VOLUNTARIO  UNIDAD  UNIVERSALIDADHUMANIDAD  IMPARCIALIDAD  NEUTRALIDAD  INDEPENDENCIA.
Centro de intervención de Baja Exigencia
1 Módulo de Fundamentos 7 Apoyo psicosocial. 2 Sección 1 ¿Qué es el apoyo psicosocial y por qué es importante en situaciones de emergencia? Sección 2.
Los números +100.
IACIRA AZAMOR Directora Presidente la CAERD CUERPOS DE AGUA RONDÔNIA.
Modelo de atención de usuarios
Resiliencia en Chile El Caso de la Comuna de Lampa Graciela Ortúzar Novoa Alcaldesa de Lampa.
Comparación Terremoto de 2010 y Terremoto de 1960.
BALANCE TERREMOTO- TSUNAMI SEPTIEMBRE DE 2015 REGIÓN DE COQUIMBO.
Catedrático: Lic. Ethel Flores Asignatura: Publicidad Proyecto:Maratón a beneficio de la Cruz Roja Integrantes: Noely Rodríguez Jenni Canales.
PLAN DE RECONSTRUCCIÓN Terremotos del 1 y 2 de Abril de 2014 Región de Tarapacá Fuente: La Tercera.
Emergencia y Reconstrucción “Con FE salimos adelante” Carmen Gloria López – Octubre 2010.
CRITERIOS DE ASIGNACION DE RECURSOS DEL FONDO PARA LA EDUCACION PREVISIONAL 2009.
Calle No. 14 No.14 – 29B – Frente al Parque Principal Telf. (098) Pagina Principal:
V ASAMBLEA GENERAL Resumen dictámenes. GRANDES RETOS Abordar el fenómeno de la exclusión desde un enfoque integral a través de estrategias marco. Reforzar.
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA 2015
Informe de Ejecución Presupuestaria Fondo Nacional Desarrollo Regional
Transcripción de la presentación:

Más de 300 voluntarios capacitados en 23 cursos de equipos nacionales de intervención en: salud; control de epidemias; apoyo psicosocial; agua y saneamiento y promoción de la higiene entre otros. Esto permite intervenir en desastres o emergencias con personas expertas en localizadas en todo el país. Más de 300 voluntarios capacitados en 23 cursos de equipos nacionales de intervención en: salud; control de epidemias; apoyo psicosocial; agua y saneamiento y promoción de la higiene entre otros. Esto permite intervenir en desastres o emergencias con personas expertas en localizadas en todo el país.

Nueve mil trescientas familias recibieron las denominadas Tarjetas RED, de Reconstrucción y Desarrollo, que permiten adquirir materiales de construcción para mejorar las condiciones de habitabilidad de sus viviendas de emergencia tras el terremoto.

Dos mil familias campesinas recibieron a través del programa Medios de Vida Agrícola, kits de semillas para huertas familiares, además de capacitación y mil ochocientas tarjetas RED Agrícolas

En el ámbito de la pesca artesanal durante el 2011 se entregaron 70 botes de fibra de vidrio de excelente calidad adquiridos en Colombia y 137 motores que beneficiaron a 147 comunidades pesqueras.

Diez mil familias fueron beneficiadas durante 2011 en promoción de la higiene y la salud con la entrega de agua segura, a través de la instalación de equipos Watsan, módulos sanitarios individuales y comunitarios en las comunas de Arauco; Lebu; Chiguayante y Parral.

En el plano de la reconstrucción durante el 2011 resalta el caso de la explanada de Maryland en Arauco donde se entregó una red de agua potable favoreciendo a 360 personas trasladadas desde caleta Tumbes luego del maremoto del 27F.

Para las nevazones que afectaron a La Araucanía, se distribuyó ayuda humanitaria a cinco mil personas gracias al Fondo de Ayuda de Emergencias de la Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.

Desde abril del 2011 se está trabajando en el fortalecimiento del sistema regional de alerta temprana ante Tsunami y sus preparativos en ocho comunidades de las regiones de Arica y Parinacota; Tarapacá y Antofagasta.

En la preparación para enfrentar emergencias se cuenta con modernas Salas de Crisis en doce regiones del país, equipadas con computadores, redes de información y de radiofrecuencia HF y VHF, así como teléfonos satelitales para el monitoreo de emergencias. Así mismo durante el 2011 se instalaron equipos de radio en 40 filiales del país. En la preparación para enfrentar emergencias se cuenta con modernas Salas de Crisis en doce regiones del país, equipadas con computadores, redes de información y de radiofrecuencia HF y VHF, así como teléfonos satelitales para el monitoreo de emergencias. Así mismo durante el 2011 se instalaron equipos de radio en 40 filiales del país.

Desde mayo de 2011 se está trabajando en doce comunidades de las regiones de O'Higgins, Maule y Bio Bio con cuatro mil familias elaborando planes de emergencia familiares y comunitarios, gracias al trabajo de 200 voluntarios capacitados en prevención de desastres.

Durante 2011 se obtuvo un Fondo Presidente de la República para trabajar en las comunas de Lota y Curepto beneficiando a siete mil quinientas personas con equipamiento y talleres de capacitación.

Se reconstruyeron 23 filiales dañadas parcial o totalmente por el terremoto y maremoto del 27F por un monto global de 130 millones de pesos.

Con el apoyo de la empresa Enex durante el 2011 se inauguró la filial Alto Hospicio emplazada en una de las comunas de mayor crecimiento y vulnerabilidad social del norte de Chile.

Se reinauguró un moderno Centro Nacional de Acopio que cuenta con una capacidad de más de mil metros cúbicos de almacenamiento que permitirá dar respuesta a la recepción y distribución de ayuda humanitaria a nivel nacional e internacional.