NORMAS DE AUDITORIA GENERALMENTE ACEPTADAS NAGA´S

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Para desarrollar esta parte debemos de: 1
Advertisements

PASIVOS GRAJALES VELÁZQUEZ NAYELI MARTÍNEZ VILORIA CHRISTIAN
CONCEPTO DE LA CONTABILIDAD
AUDITORIA INTRODUCCION
Herramientas de Control de Gestión PYME
ACTIVOS CORRIENTES.
MATERIALES DIRECTOS O MATERIA PRIMA
NIA 520 PROCEDIMIENTOS ANALÍTICOS
TEMA 3: EL RIESGO Y LA EVIDENCIA
(Ingresos por ventas/Cobranzas deudores/Cuentas a cobrar)
SELECCIONE EL MODULO DE SU PREFERENCIA Mantenimientos y Equipos. Guarde los datos financieros del equipo. Historial de mantenimientos realizados.
MTRA. MARGARITA VALLE LEON
Estructuras, Organización y Control Interno
Componentes de un Plan de Negocios
BIENES DE CAMBIO.
El Proceso de la Auditoría - ISO
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION PROFESIONAL EN
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
AUDITORIA DE SISTEMAS Conceptos introductorios
Estado de Flujos de Efectivo
CONTROL INTERNO DE ACTIVOS
LAS NORMAS TÉCNICAS DE AUDITORÍA
Mantenimiento Mantenimiento de equipos Rentas Compras Seleccione el modulo de su preferencia Mantenimiento de equipos Rentas Compras Control de llantas.
Taller Examen de Título
CAJA Y BANCOS CATEDRA DE AUDITORIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS (BOLETÍN 9010)
Departamento de compras
ii. ANÁLISIS PATRIMONIAL DINÁMICO
Elementos de la contabilidad
ESTUDIO Y EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO DEL CICLO DE TESORERÍA.
PERFIL Y SERVICIOS. PERFIL Y SERVICIOS QUIENES SOMOS Una Firma multidisciplinaria con más de 15 años de experiencia en la creación y ejecución de.
INVERSIONES Y SUS RESULTADOS CATEDRA DE AUDITORIA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS.
PARTICIPACIÓN DEL AUDITOR EN EL DESARROLLO DE SISTEMAS
Antecedentes históricos de la empresa y la contabilidad
MODELO DE LISTA DE CHEQUEO PARA REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS POR CIERRE DE AÑO Profesor: Reinaldo Castrillón Mosquera.
PROCESO DE PLANEACIÓN T/I
BIENES INTANGIBLES CATEDRA DE AUDITORIA
CADENA DE VALOR ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES
PLANEACION DE UNA AUDITORIA FINANCIERA
1 Sistemas tradicionales de costos Clase número 9 Materiales.
PONENTE: SANTIAGO BAZAN CASTILLO
14/04/2017 Agosto de 2004 NORMAS DE VALUACIÓN
CONTROL ADMINISTRATIVO Y CONTABLE DE LOS MATERIALES DIRECTOS
Construcción del Proceso Contable: Análisis transaccional, registro en el diario, mayor y balanza de comprobación Presentación N.2.
¿QUE ES AUDITORIA ? ES UN EXAMEN SISTEMATICO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS, SUS REGISTROS CONTABLES Y OPERACIONES RELACIONADAS CON ELLAS. ADEMAS EVALUA LA.
NAGAS Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas.
Grupo No 5 Obligaciones a corto plazo/cuentas por pagar
AUDITORIA NIA 500 “EVIDENCIA DE AUDITORIA”
UNIDAD DE TRABAJO 6 LOS PAPELES DE TRABAJO. Norma 4 Documentación del trabajo El auditor debe guardar las pruebas evidentes de lo realizado, como medio.
Diseño de Procesos Lima, Perú.
Sistema de Gestión de Calidad - Principios -
Auditoría de Efectivo, Ingresos y Cuentas por Cobrar Nelsa L. Acevedo Meléndez Adiestramiento Auditores Internos del Gobierno 2 de mayo de 2008 Estado.
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORIA 230
Analisis de Actividad.
GESTION DEL DISPONIBLE
EL PROCESO CONTABLE CONCEPTO DOCUMENTOS FUENTE
Salir ANTECEDENTES Economía (Terminología)
Procesos Clave, Subprocesos y Procedimientos
Medidas De Control Interno
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
Computer Assisted Audit Techniques (CAATs)
Unidad I. Identificación de los conceptos de costo y gasto.
Norma Internacional de Contabilidad 7. Estado de Flujos de Efectivo.
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA PROFESOR HELIO FABIO RAMIREZ
8. EL PRESUPUESTO Costos y Presupuestos
SISTEMAS CONTABLES.
Auditoria financiera prestamos bancarios
PROCESO ADMINISTRATIVO
Procesos de apoyo Recursos Procesos de la misión Procesos de la estrategia Comercializar Fabricar muebles 4. Vender 4. Reponer Comprar 3. Producir 2. Comprar.
GRADO 7° DORIS LÓPEZ PERALTA
Transcripción de la presentación:

NORMAS DE AUDITORIA GENERALMENTE ACEPTADAS NAGA´S Tutor: Hernán Cifuentes Daza

Auditoría Tributaria Personales Entrenamiento y capacidad profesional. Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas (NAGAS) Personales Ejecución del trabajo Preparación del informe Las declaraciones se preparan de acuerdo con las NAGAS Circunstancias en las que las NAGAS no se siguen en forma consistente Idoneidad de manifestaciones informativas -PCGA Expresión de opiniones sobre estados financieros en general de acuerdo PCGA Entrenamiento y capacidad profesional. Cuidado y diligencia profesional. Independencia. Planeación y supervisión. Conocimiento suficiente de la estructura de l SCI. Evidencia competente y suficiente Tutor: Hernán Cifuentes Daza

FASES DE UNA AUDITORIA ACEPTACION Y RETENCION DE CLIENTES PRUEBAS DE EVALUACION DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS COMUNICACIÓN DE LOS RESULTADOS PLANEACION DE LA AUDITORIA Y EVALUACION DEL RIESGO Tutor: Hernán Cifuentes Daza

CLASES DE PRUEBAS DE AUDITORIA CLASES DE PRUEBAS DE AUDITORÍA Revisión del sistema de C.I., para deter- minar los procedimientos prescritos. Conocimiento de CI PRUEBAS DE RECORRIDO Auditoría Opera- tiva, de C.I.,de Cumplimiento. Pruebas para determinar si se siguen los procedimientos prescritos PRUEBAS DE CUMPLIMIENTO Evaluación del sistema para ayudar a de- terminar las bases de confiabilidad y la naturaleza, alcance y fecha de las pruebas sustantivas. PRUEBAS DE CONTROL Revisión de la veracidad y razonabilidad de los estados financieros Auditoría Financiera PREUBAS SUSTANTIVAS Prueba de saldos Revisión Analítica Tutor: Hernán Cifuentes Daza

LA PLANEACION EN LA AUDITORIA Y REVISORIA FISCAL Tutor: Hernán Cifuentes Daza

LA PLANEACION EN AUDITORIA Y REVISORIA FISCAL NAGA 2 – EJECUCION DEL TRABAJO EL TRABAJO DEBE SER ADECUADAMENTE PLENEADO Y DEBE EFECTUARSE UNA SUPERVISIÓN APROPIADA SOBRE LOS ASISTENTES SI LOS HUBIERE Tutor: Hernán Cifuentes Daza

LA PLENEACION Y SUS ETAPAS OBTENCION DE ANTECEDENTES PLAN PREVIO OBTENCION DE IN- FORMACION SOBRE OBLIG. LEGALES Establecer la importancia, evaluar el riesgo aceptable de auditoría y el riesgo inherente | Realización de proce- dimientos analíticos preliminares Entender la estructura de control interno Desarrollar un plan de auditoría general y pro- gramas de auditoría Tutor: Hernán Cifuentes Daza

FASES DE LA PLANEACION CONOCIMIENTO DE LA ACTIVIDAD DEL CLIENTE DESARROLLO DE UN PLAN GENERAL DE AUDITORIA O Revisoría Fiscal PREPARACION DE UN PROGRAMA DE AUDITORIA O Revisoría Fiscal Tutor: Hernán Cifuentes Daza

METODOLOGÍA PARA LA DEFINICIÓN Y ANÁLISIS DE PROCEDIMIENTOS PROCESO: Es un conjunto de actividades que transforman en productos o resultados con características definidas y sentido para el cliente, unos insumos o recursos variables, agregándole valor. ENTRADAS VARIA- BLES DE INSUMOS SALIDA RESULTADOS PRODUCTOS PROCESO CLIENTE Tutor: Hernán Cifuentes Daza

ETAPAS DE LOS PROCESOS: Planeación: Identificación de necesidades y búsqueda o diseño de soluciones Ejecución: Adquisición de soluciones, ejecución de la solución, ubicación de la solución y mantenimiento de la solución. Verificación o Control: Tiene como objetivo la medición de la solución acorde con laS necesidades de la misma y el registro de la solución. Etapa de Ajustes: Es el diseño de una nueva solución y la verificación de la misma. Tutor: Hernán Cifuentes Daza

CARACTERISTICAS DEL PROCESO DINAMICO: El proceso es activo, es productivo, es acción. FLEXIBLE: Es la capacidad de adaptación de un proceso a las necesidades del cliente. CONTINUO: Permanente, encadenado. AGIL: Rápido en el tiempo de acuerdo con las restricciones. INTERDEPENDIENTE: Que depende de los proveedores y de los clientes. Tutor: Hernán Cifuentes Daza

ACTIVIDADES SON LAS ACCIONES O TAREAS REALIZADAS POR LOS DUEÑOS O MIEMBROS DEL PROCESO, LAS QUE NO SE PUEDEN CONSIDERAR COMO PRODUCTOS O SUBPRODUCTOS PROCESO = PRODUCTO SI LA ACTVIDAD SE CONVIERTE EN OPERACIÓN (SUBPROCESO)= SUBPRODUCTO EN PROCESOS Y OPERACIONES INTERVIENEN RECURSOS Y EN LAS ACTIVIDADES INTERVIENE EL R.HUMANO Tutor: Hernán Cifuentes Daza

PROCEDIMIENTO EL PROCEDIMIENTO FORMA PARTE DE LOS INSUMOS QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO Y ES LA INFORMACION SUMINISTRADA PARA QUE SE DESARROLLE EL PROCESO. SON LA FORMA DE EJECUTAR EL PROCESO, EN EL INTERVIENEN LOS INSUMOS MATERIALES, MANO DE OBRA, MONETARIOS, TECNOLOGICOS Y LOGISTICOS. Tutor: Hernán Cifuentes Daza

ENFOQUE DE AUDITORIA REVISION DE CICLOS OPERACIONALES Y CONTROL INTERNO. Tutor: Hernán Cifuentes Daza

ENFOQUE DE AUDITORIA EN LA REVISION DE OPERACIONES Y CONTROL INTERNO Ciclo de compras y cuentas por pagar: Se refiere a la adquisición de activos de capital, M.O., servicios y materiales a cambio de efectivo. Ciclo de Producción: Consiste en la transformación de los activos adquiridos, en bienes y servicios para la venta. Ciclo de facturación y cuentas por cobrar: Se refiere a la venta de bienes y servicios a terceros. Ciclo de personal o RRHH: Se relaciona con las erogaciones y transacciones de los recursos humanos. Ciclo de Tesorería: Comprende el manejo de los fondos del ente. Incluye Ingresos, distribución de efectivo en las operaciones y otros usos y termina con el retorno a inversionistas y acreedores. Ciclo de Información Financiera: Comprende la preparación de E/Fs. Tutor: Hernán Cifuentes Daza

CICLO DE COMPRAS Y CUENTAS POR PAGAR FUNCIONES TIPICAS Selección de Proveedores Cotización Compras Recepción Control de calidad Contabilización de CXP. Cancelación o pago FORMAS Y DCTOS TIPICOS Solicitud o requisición Orden de Compra Factura del Proveedor ND o NC del Proveedor Solicitud de cheque Comprobante de egreso Cheque INFORMACION DE SOPORTE Archivo de proveedores Archivo de CXP. Archivo de ordenes de compra pendientes. ASIENTOS CONTABLES Compras / Inventarios Cancelación de CXP Distribución contable y ajuste. Pagos por adelantado y acumulados. Tutor: Hernán Cifuentes Daza

CICLO DE PRODUCCION FUNCIONES TIPICAS Contabilización de los costos Control de Producción Manejo de los inventarios Contab. de la depreciación relacionada con la producción FORMAS Y DCTOS TIPICOS Informes de tiempo de M.O. Requisiciones de materiales Ordenes de Producción Hojas de trabajo de CGF Autorizaciones de ajustes de inventarios. Solicitud de compra de equipo INFORMACION DE SOPORTE Kardex de inventarios permanente. Informes de costos Registro de equipos relacionados con producción ASIENTOS CONTABLES Depreciación y amortización de costos diferidos incluyendo propiedades (Activos Fijos) Retiro de propiedades Transferencia de inventarios Absorción de gastos indirectos. Cambio en el valor de los inventarios, propiedades y otros. Tutor: Hernán Cifuentes Daza

CICLO DE FACTURACION Y CUENTAS POR COBRAR INFORMACION DE SOPORTE Archivo de clientes Lista de precios y catálogos Pedidos de clientes por despachar. Detalles de cuentas por cobrar ASIENTOS CONTABLES Ventas Costo de ventas Recibo de efectivo (Contado) Devoluciones y descuentos sobre ventas. Descuentos por pronto pago Cancelación y recuperación de CXC (Cartera) Provisiones para cuentas malas Impuestos sobre las ventas. FUNCIONES TIPICAS Recibo de pedidos de clientes Concesión de créditos Despachos Facturación Cuentas por Cobrar (Cartera) Seguimiento de la cobranza Ajustes de facturación FORMAS Y DCTOS TIPICOS Ordenes de Ventas Conocimiento de embarque Facturas de ventas ND o NC por ajustes en ventas Tutor: Hernán Cifuentes Daza