Enseñar la identidad terrenal Diversidad y revolución tecnológica, agresores de la sociedad. Perspectiva planetaria formadora del sentimiento de pertenencia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Francisco F. García Pérez Universidad de Sevilla
Advertisements

SOCIEDAD, FAMILIA Y EDUCACIÓN
TEMA 2.- EL ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN
LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN DEL FUTURO
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Dr. Edgar Gómez Bonilla
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO HISTORIA REGIONAL DE JALISCO
Capitulo 5. Relación entre formación y tecnologías en la sociedad de la información El gran motor de la nueva revolución es la TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN.
CIENCIAS.
CAPITULO V Enfrentar las incertidumbres
La competencia científica en
CEIP Lucien Briet CURSO La educación a lo largo de toda la vida se basa en cuatro pilares: - Aprender a conocer - Aprender a hacer - Aprender.
Competencias del ciudadano del siglo XXI
Los 7 saberes necesarios para la educación del futuro
MIRAR DESDE LA DIVERSIDAD
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Las competencias en la base de la práctica docente actual
UNIDAD IV EL HOMBRE; SER EDUCABLE ESTRUCTURA ENTITATIVA DE LA EDUC.
EDGAR MORIN: LOS 7 SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACION DEL FUTURO.
Aquilina Fueyo Gutiérrez
Quien educa tiene esperanza,
7 SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACION DEL FUTURO SEGÚN EDGAR MORIN
D EPARTAMENTO 5 “H ISTORIARTE ” Ajuste Curricular en Cs. Sociales Consejo de Profesores 27 de Mayo 2010.
Aprender a conocer. Aprender a hacer. Aprender a convivir. Aprender a ser.
LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN DEL FUTURO
EL ESPACIO GEOGRÁFICO COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
CAPITULO IV ENSEÑAR LA IDENTIDAD TERRENAL
Procedimientos para el manejo de la información
TEMA III. ENSEÑAR LA IDENTIDAD TERRENAL
Capitulo 4 El hombre; ser educable
PENSAMIENTO COMPLEJO.
SIETE SABERES DE EDGAR MORIN
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Perfil de egreso de la Educación Básica.
Marco de Buen Desempeño Docente
Curso Básico de Formación Continua para Maestros en Servicio.
ENSEÑAR LA CONDICIÒN HUMANA
INFORMACIÓN PARA COMPETIR ® Anita Holuigue Barros Directora SCAN S.A.
Alfonso Tamayo Valencia Catedrático Universidad SANBUENAVENTURA.
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro Edgar Morín Elaboró: Profra. Luz María Torres.
ECONOMÍA SUSTENTABLE y CULTURA FINANCIERA Parte 1
TRAYECTO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA PARA GRADUADOS NO DOCENTES
D EPARTAMENTO 5 “H ISTORIARTE ” Ajuste Curricular en Cs. Sociales Consejo de Profesores 27 de Mayo 2010.
JORNADAS DE FORMACIÓN SOBRE LA FUNCIÓN ASESORA LA FORMACIÓN Y LAS COMPETENCIAS DOCENTES Priego de Córdoba, 15 de octubre de 2008.
Nicolás Medina Ortiz 9-6 Periodo II Área de Tecnología e Informática.
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los 7 saberes necesarios para la educación del futuro
 Enseñanza e Investigación en Comunicación en México y América Latina.
COMPETENCIAS.
Los siete saberes Edgar Morín.
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los 7 saberes necesarios Edgar morán
LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN DEL FUTURO
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
POST-MODERNIDAD ORIGEN A finales del siglo XX, nos encontramos en uno de esos momentos en las cuales percibimos que una realidad social está en proceso.
ENSEÑAR LA IDENTIDAD TERRENAL
LOS SIETE SABERES El enfoque filosófico de Edgar Morín sobre el conocimiento y la educación Por: Martín Ortiz.
PLANEAMIENTO DIDÁCTICO.
LOS SIETE SABERES LA EDUCACIÓN DEL FUTURO
Modelo Educativo del ITESO Visión Estrategia (Julio Márquez) González Plascencia María Graciela MA Febrero 2012.
Elena L. Luchetti Omar G. Berlanda
EL APRENDIZAJE Y LA ENSEÑANZA DE LA COMPETENCIA DE APRENDER A APRENDER Elena Martín Universidad Autónoma de Madrid DONOSTIA, 17 DE ABRIL DE 2008.
CENTRO DE ACTUALIZACIÓN DEL MAGISTERIO CURSO DE TICS TRABAJO DE LOS SIETE SABERES DE EDGAR MORIN CONDUCTOR: FAVIO CORONA CARRIÓN PROFA: LUZ VERÓNICA PEDRO.
Los 7 saberes necesarios para la educación del futuro
Historia en el Programa del Diploma HISTORIA en el programa del Diploma.
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
LA FORMACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR: El enfoque complejo Autor: Sergio Tobón, Ph.D. Bogotá: Instituto Cife.ws, 2008 Profesora.
INTEGRANTES  GONZALO GONZALEZ CHAUTLA  ALFREDO REYES  OLVERA BAÑUELOS EFREN  TINAL DOMINGUEZ ELIGIO AUGUSTO.
Edgar Morin Los siete saberes necesarios para la educación del futuro.
CONCEPTO DE AMBIENTE Y LA EDUCACIÓN AMBIENTAL. El ambiente como naturaleza Este concepto remite a la preservación y cuidado, una actitud de apreciación,
Transcripción de la presentación:

Enseñar la identidad terrenal Diversidad y revolución tecnológica, agresores de la sociedad. Perspectiva planetaria formadora del sentimiento de pertenencia a nuestra Tierra. Comprensión del contexto individual, social y global. Una misma conciencia para percibir nuestra identidad con el fin de una unión de progreso terrenal.

Enfrentar las incertidumbres La conciencia de la historia humana demuestra el dominio sobre el conocimiento en constante transformación, como sociedad estamos expuestos a que nuestra educación refleje que para la incertidumbre es deficiente. crear una nueva conciencia: iniciar aventuras enfrentando incertidumbres La incertidumbre como herramienta emprendedora del conocimiento. Saber interpretar la realidad atender las necesidades de la época.

Enseñar la comprensión