Lectura en el texto guía de las Págs. 160 y 161.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA REVOLUCIÓN NORTEAMERICANA: LA INDEPENDENCIA DE LAS COLONIAS
Advertisements

LOS CONFLICTOS DE LA GUERRA FRÍA ( )
Los conflictos que se crearon en la Guerra Fría se deben a que el mundo estaba dividido en dos bloques: Bloque occidental: dirigido por EEUU. Y el bloque.
Crisis de misiles en Cuba
Tema de Clase Crisis de los misiles 1962.
Crisis de Misiles Crisis del Caribe Crisis de Octubre
Fecha: El descubrimiento de los misiles (15 de octubre de 1962) hasta el anuncio de su desmantelamiento y traslado de vuelta a la URSS (28 de octubre de 1962).
La Guerra Fría, el Mundo Bipolar, amenaza y tensión
REGIMEN DE IZQUIERDA EN CHILE
JOHN FITZGERALD Y ROBERT F. KENNEDY
La revolución Cubana Arancibia, Carolina G. 5º B Carlos Tejedor.
Historia de América Latina en el siglo XX
Tío Mario Araya
La Crisis de los Misiles
El golpe militar en Chile, 1973
América Latina Colegio Científico Costarricense.
CUBA: LA PALMA ANTE LA TORMENTA
Tema 4. Hacia un orden internacional justo Autor: Antonio Gómez Jiménez.
LA CONTEMPORANEIDAD Y LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Después DE 1.970
REVOLUCION CHINA DESARROLLO.
El Golpe de Estado en Chile Alejandra Garcés Anna Margarit.
Se denomina Guerra Fría al enfrentamiento ideológico que tuvo lugar durante el siglo XX, desde 1945 hasta el fin de la URSS Si bien estos enfrentamientos.
Chile en la segunda mitad del siglo XX
CUBA.
Christopher Buzzi. -La historia moderna de América Latina comenzó probablemente porque los movimientos de independencia del siglo 19. -Debido a las conquistas.
Colegio SS.CC. Providencia Subsector: Historia y Ciencias Sociales Nivel: IVº Medio LA REVOLUCIÓN CUBANA.
El mundo durante la segunda mitad del siglo XX
Fidel CASTRO RUZ Patria o Muerte! ¡VENCEREMOS EL PUEBLO DE CUBA La Habana, 4 de febrero de 1962.
ADRIAN VILLEGAS PAULINA LARA SESIÓN N°: 02 FECHA:
La Crisis de los Misiles
CUBA. Guerra hispano-estadounidense Los Estados Unidos se unen a Cuba en su guerra después de que el“battleshipMaine” fue explotado en el puerto de la.
Lectura en el texto guía de las Págs. 162 a la 165.
 Después de la Segunda Guerra Mundial, mientras Estados Unidos y Unión Soviética rivalizaban por extender su influencia en distintas partes del mundo,
ANTECEDENTES Eisenhower iNició una agenda política dirigida a derrocar el régimen popular recién instaurado. La derrota sufrida por Kennedy en el intento.
P Cuba: La palma ante la tormenta. Las instrucciones Lean su sección y contesten las preguntas.
LA REVOLUCIÓN CUBANA.
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
Triunfo de la Invasión Socialista
NM4 (4° medio) Historia y Ciencias Sociales
Objetivo: Conocer las características de la elección de 1970
HISTORIA 4to de Secundaria
Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas
La Guerra Fría en América Latina
REVOLUCIÓN CUBANA.
GUERRA FRÍA (Etapa: ) Jaime Olivar del Burgo
Rumbo a Chile Chile Argentina Perú Bolivia. El chile geográfico Chile limita al norte con Perú y al este con Bolivia y Argentina.
UNIDAD 6 POLÍTICA Y SOCIEDAD DE MEDIADOS DEL SIGLO XX
¿quiénes son? ¿cuál es su rol de la historia latinoamericana del siglo XX?
Crisis de los misiles en Cuba
Estudios Sociales Cuarto Grado G. Vázquez
Escenario latinoamericano El caso latinoamericano no estuvo exento de la política imperialista estadounidense, creyendo que el subcontinente le.
LA GUERRA FRÍA Autora.- Ana Hinojosa Esteo.
REVOLUCIÓN DE MÉXICO DANIEL VEGA ANGIE BENITEZ JOSÉ UCLES PAMELA NIKOL MONCADA.
El camino al quiebre institucional de 1973 Colegio de los SS.CC - Providencia Sector : Historia, Geografía y Ciencias Sociales Nivel: III° PC Unidad temática:
Jorge Alessandri Rodríguez
LA DESTALINIZACIóN Y LAS REFORMAS DE KRUSCHEV
La Unidad Popular y el quiebre democrático,
Salvador allende y la unidad popular
Aires revolucionarios en el contexto de los 60’
Desde la mitad del siglo XX hubo incesantes intentos por derrocar la dictadura de Batista; entre ellos, el 26 de Julio de 1953, dirigido por Fidel.
Por : Javiera Cajas Fernanda Aracena Sofía Gallardo.
NO (2012) Director: Pablo Larraín Nominada al Oscar para la mejor película extranjera en el 2012.
UNIDAD EDUCATIVA PACCHA MÉTODO: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS WEB QUEST ACTIVIDAD EN GRUPO N°1 DATOS INFORMATIVOS ESTUDIANTE: EDWIN PACURUCU.
Unidad Educativa “Paccha”
OPERACIÓN CONDOR. 1 - ¿ QUÉ ES ? 2 - ¿ QUÉ PASÓ ? 3 - ¿ AHORA ?
POLÍTICA Y ECONOMÍA DE AMÉRICA LATINA DESPUÉS DE 1.929
América Latina en el siglo XX. Relaciones entre Estados Unidos y América Latina Las relaciones entre América Latina.
Línea de Tiempo y Vocabulario: Revolución Cubana
Su influencia en Latinoamérica
Transcripción de la presentación:

Lectura en el texto guía de las Págs. 160 y 161.

Antes de que la Revolución cubana se declarara marxista-leninista, Estados Unidos había comenzado una política intervencionista. Luego, en una reunión de países americanos en Punta del Este, logro la expulsión de Cuba de la organización

de Estados Americanos. Mientras esto ocurría, en Cuba se intensificó la nacionalización de los monopolios extranjeros, de manera que para octubre de 1960, el 80% de estos estaba en manos del Estado. Una de las personas afectadas fue el

mismo director de la CIA, Allen Dulles, dueño de la Francisco Sugar Co., que tenía en Cuba hectáreas. Estados Unidos redujo su exportación de petróleo, la compra de azúcar cubana y la exportación de productos elaborados.

Así comenzó el bloqueo económico. Expulsada de la OEA y bloqueada económicamente, Cuba acudió a la Unión Soviética y después de firmar algunos tratados de ayuda económica, el Bloque Oriental se comprometió a

comprarle azúcar y a abastecerla de petróleo. Esta situación induce al gobierno norteamericano a buscarle una salida militar al problema lo que concluyo, en la fracasada invasión a bahía Cochinos.

Al año siguiente el presidente Kennedy anuncio que la Unión Soviética había construido bases de lanzamiento de misiles en la isla. Ordeno el bloqueo naval dando lugar a la situación más tensa de la guerra fría.

CHILE

A las elecciones de 1970 se presento Salvador Allende, representante de una coalición de izquierda, la Unidad Popular, que salió victoriosa. Su política se encamino hacia la nacionalización del cobre, para colocarle fin al monopolio

norteamericano. Así mismo, dio paso a una reforma agraria. Esta actitud no convenía a Estados Unidos que desde tiempo atrás venía ejerciendo presión sobre el gobierno socialista de Allende.

Por esta razón inicio un bloqueo económico, lo cual dio lugar a una aguda crisis económica. La situación se agravo cuando Allende quiso nacionalizar otros monopolios norteamericanos como la ITT. En 1973, con la participación de la CIA,

sobrevino el golpe de Estado dirigido por Augusto Pinochet, quien instauro una fuerte dictadura hasta 1989.