UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COORDINACION AREA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Advertisements

COSTOS ESTÁNDAR. Concepto de Costos Estándar.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ÁREA ACADÉMICA DE NUTRICIÓN ADMINISTRACIÓN GENERAL “ETAPAS DE LA ADMINISTRACIÓN” 6TO 1 JORGE MARTINEZ PÉREZ.
3. CONTROL DE LA CALIDAD.
PROYECTO EDUCATIVO Líderes Siglo XXI.
¿ PREGUNTAS DE NUESTRO TEMARIO ?. 1.- ¿ ES NECESARIO ESTAR CERTIFICADO EN ALGUNA NORMA O MODELO ?
Despliegue de la Función de la Calidad “QFD”
Escuela de Administración
INDICADORES DE GESTIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO
TECNICAS DE CONTROL Y TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
UNIDAD III: CONTROL ESTADÍSTICO DE LOS PRODUCTOS
Calidad Aplicada a la Gestión Empresarial
EL CONTROL Facilitador: Integrante: Silva, Luis.
La calidad en la educación virtual en el nivel superior
NORMA ISO -9001: 2000 ISO
SUBTEMA SISTEMAS DE PRODUCCIÓN (OFERTA VS DEMANDA)
Universidad Autónoma del Estado del Hidalgo
POLÍTICA DE PRECIOS.
COSTOS PREDETERMINADOS
Administración y Planeación
IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS LABORALES, PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DESDE UNA PERSPECTIVA DE BIENESTAR.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD ÁREA ACDÉMICA DE NUTRICIÓN LICENCIATURA EN NUTRICIÓN SEMESTRE JULIO-DICIEMBRE.
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PLAN OPERATIVO - PRESUPUESTO
Presentador: Errecalde, Esteban
Luis Fernando Hevia Rodríguez
DECISIONES DE CAPACIDAD
Administración Financiera
Aprendizajes Esperados
Determinación del precio
REINGENIERÍA DE PROCESOS ORGANIZACIONALES
PUNTO DE EQUILIBRIO Lic. Délfido Morales
ETAPA DE CONTROL DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
Expositor: CPC. Jesús A. Chirinos Bancayán
INDICADORES DE GESTIÓN
Finalidad e importancia de los procesos
Ingeniería de Valor Octubre Conceptos Valor se define por la Real Academia como “grado de utilidad o aptitud de las cosas para satisfacer las necesidades.
PRODUCTIVIDAD.
Sistemas de Información IS95872 Clase 7 de Mayo. Éxito y Fracaso de los sistemas.
Armillas Mendieta Brenda Angélica De León Campos Arturo Delgado Sosa Luis Alberto Rodríguez Ortega Sandra Vergara Carranza Carlos.
MEJORA CONTINUA.
Administración de materiales
MUY BUENOS DIAS.
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS
COSTOS ESTIMADOS Y COSTOS ESTÁNDAR.
LAURA FISCHER JORGE ESPEJO Administración de la Mercadotecnia
ETAPAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
TEMA 1: EL CAMPO DEL MARKETING
La Calidad y los Costos.  Conjunto de cualidades y características que constituyen la escencia de un producto y respaldan el grado de beneficio proporcionado.
INTEGRANTES CERVANTES HERNANDEZ ARMANDO COELLAR MEDELLIN CARLA
EL CONTROL.
CONTROL DE CALIDAD.
CONTROL Y PLANES DE CONTINGENCIA
Motivación: de los conceptos a las Aplicaciones
PRODUCTIVIDAD.
Calidad, productividad y Competitividad
Profesora: Kinian Ojito Ramos
UNIDAD I EL PRESUPUESTO Y LA PLANEACION ESTRATEGICA
LOGISTICA: UNA FUNCION CLAVE PARA LAS EMPRESAS DEL MAÑANA.
8D’s FMEA.
Redes de valor.
EMPRENDIMIENTO SOCIAL
TAREAS DEL CONTROL DE CALIDAD
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
Control Gerencial.
TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DE COMPRAS
Contenido ¿Qué es la Normalización? Objetivos de la Normalización Que Productos se Normalizan Que son Normas Certificación de Productos Sistemas de Calidad.
Presentación El Control de la Producción como Estrategia para la Toma de Decisiones y Solución de Conflictos. AUTORA: YANNERY ORTIZ APARICIO MÉRIDA – ESTADO.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO GESTION DE CALIDAD I Ing. Maria del Pilar Vera Prado.
3. Proceso administrativo ©2000. ITESM. Apoyos Visuales: Desarrollo de Emprendedores IIModelo de Transferencia. Programa Emprendedor. 17 Herramienta de.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD ÁREA ACADÉMICA DE NUTRICIÓN ADMINISTRACION GENERAL “Factores que comprenden el control: cantidad, calidad, costo y tiempo” CRUZ RENDON EDNA ANAHID HERNANDEZ RAMIREZ IRIS MARLEM HERNANDEZ REVILLA MAYRA MARTINEZ HERNANDEZ MIRIAM

RETROALIMENTACION

PASOS DEL PROCESO DE CONTROL 1.- se fijan parámetros del desempeño. 2.- se mide el desempeño. 3.-se le compara con las normas. 4.- en caso necesario, se toman medidas para corregirlo.

FACTORES QUE COMPRENDEN CONTROL: CANTIDAD, CALIDAD, TIEMPO Y COSTO. El factor cantidad se aplica en actividades en las que el volumen es importante a través del factor tiempo se controlan las fechas programadas el costo es utilizado como un indicador de la eficiencia administrativa. Por ultimo la calidad se refiere a las especificaciones que debe reunir un determinado producto o ciertas funciones de la empresa.

el costo es utilizado como un indicador de la eficiencia administrativa. Por ultimo la calidad se refiere a las especificaciones que debe reunir un determinado producto o ciertas funciones de la empresa.

CALIDAD Se posesiona como una estrategia para asegurar el mejoramiento continuo de la calidad. Para asegurar la continua satisfacción de los clientes externos e internos mediante el desarrollo permanente de la calidad del producto y sus servicios.

Involucra la orientación de la organización a la calidad manifestada en la calidad de sus productos, servicios, desarrollo de su personal y contribución al bienestar general. La definición de su sistema determinar  si está  haciendo estas cosas correctamente.

La calidad de los procesos se mide por el grado de adecuación de estos a lograr la satisfacción de sus clientes (internos o externos). Esto implica la definición de requerimientos del cliente o consumidor, los métodos de medición y estándares contra que comparar la calidad.

CANTIDAD: Programar, coordinar e implementar todas las medidas tendientes a lograr un optimo rendimiento en las unidades producidas, e indicar el modo, tiempo y lugar mas idóneos para lograr las metas de producción, cumpliendo así con todas las necesidades del departamento de ventas.

Disminución de tiempos ociosos Reducción de costos. Evita demoras en la producción. Permite cumplir, al departamento de ventas, sus compromisos con los clientes. Incrementa la productividad.

COSTOS Determinar el costo real de un producto con base en el cálculo y análisis detallado de cada uno de los elementos que intervienen en su fabricación.

A través de esta información es posible no solo establecer el precio mas adecuado del producto, sino contar con datos acerca de áreas que requieren atención en cuanto a perdidas, mermas, productos incontables, etc

TIEMPO Evitar perdidas considerables en las ventas. Controlar cualquier proceso que produce bienes o servicios es necesario contar con alguna información sobre el numero de unidades producidas y la cantidad de trabajo que se requirió para cada unidad.

“Si primero supiéramos dónde estamos y a qué tendemos, entonces podríamos juzgar mejor qué hacer y cómo hacerlo” Abraham Lincoln