COMPORTAMIENTO. 1)- ¿CONSIDERAN QUE LOS TRABAJADORES ESTIMAN LOS RIESGOS DE FORMA SIMILAR A COMO LO HACE LA EMPRESA? 2)- ¿ CREEN QUE LOS COMPORTAMIENTOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Motivación Empresarial
Advertisements

La mayor Comunidad de difusión del conocimiento Motivación Autora.
CONCEPTO DE MOTIVACIÓN
MERCADOS DE CONSUMO Y CONDUCTA DEL CONSUMIDOR
DEFINICIONES DE MOTIVACIÓN
MOTIVACIÓN Y EMOCIÓN.
APRENDIZAJE AUTÉNTICO
CLIMA ORGANIZACIONAL QUE… COMO… PARA QUE…????.
Comportamiento del Consumidor
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO M.E.S. J. Estela Maza Navarro SEPTIEMBRE 2010
TALLER 1: MOTIVAR PARA EMPRENDER
S E G U R I D A Cuidar responsablemente mi salud física y psicológica.
Fdo. Fernando de Luna Romero Oscar Carrasco Pérez Blas Guzmán Porras
El marco teórico de la Psicología de la Salud
DESARROLLO A ESCALA HUMANA
MOTIVACIONES HUMANAS Psic. Jackeline Pérez.
HABILIDADES PSICOLÓGICAS Y RENDIMIENTO DEPORTIVO Lic. Francisco Arnut
La motivación como base.
PROGRAMA DE FORMACION PROFESIONAL
ANÁLISIS DE LA RUEDA DEL CONSUMIDOR
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
T3 la motivación laboral
Cultura Organizacional
Naturaleza de las necesidades humanas, Observar el comportamiento de una persona es una cosa, entenderlos es otra e influir es aún otra. Para entender.
HABILIDADES PSICOLÓGICAS Y RENDIMIENTO DEPORTIVO Lic. Francisco Arnut.
CULTURA Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Comportamiento Organizacional
Integrante: Marlene Zárate P. Curso: Relaciones Laborales Ciclo : V
MOTIVACIÓN.
MOTIVACION DEL TRABAJADOR
Clase 4 Dirección de personal
Psicología de la Motivación y la Afectividad Marco conceptual básico
Motivación Dr. Sergio Maldonado Barba. Expresidente del Consejo de Gobernadores DMB, México.
Conceptos básicos de psicología organizacional/ laboral
La agresividad en los adolescentes
MOTIVACIÓN INTEGRANTES: AKETZALLI ALVAREZ MORALES
Relaciones intergrupales
Unidad 3 COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
Teoría de Abraham Maslow “Jerarquía de las Necesidades”
ADSO 4155 / 2115 Prof. Ana D. Merced-Torres. Preparado por Prof. Ana D. Merced-Torres 2  Explicar por qué la motivación es importante para las organizaciones.
La razón para hacer … o no…
TEORIA DEL APRENDIZAJE
MOTIVACIÓN HUMANA Integrantes: Aucaruri Piñas, Mary Ayala Romero, Jhon
Motivación Presentado por: Diana Celi Michelle Sanchéz
MOTIVACION.
SEGURIDAD BASADA EN VALORES.
LA MOTIVACION PRESENTADO POR EL GRUPO CRECIENDO: MEZA ,JENNY
Modelos psicológicos del comportamiento saludable
Ing. Enrique Meneses.   La elección de compra de un individuo también se verá influida por cuatro importantes factores: la motivación, la percepción,
Comportamiento del Consumidor
TEORIAS MOTIVACIONALES DE LAS NECESIDADES EN LA EMPRESA Y USUARIO
MOTIVACIÓN Y APRENDIZAJE Tema 18 Psicología Médica.
Análisis de la diversidad cultural
MOTIVACION Motivacion.
Motivacion y crecimiento personal
MERCADOTECNIA 1 UNIDAD 3 COMPORTAMIENTO DE COMPRA DEL CONSUMIDOR.
Mtra. Adm. Ysabel T. Bedón Soria
INTEGRACION La integración comprende la función a través de la cual el administrador elige y se allega, de los recursos necesarios para poner en marcha.
Unidad II Comportamiento organizacional
Teorías psicológicas que fundamentan los diseños persuasivos
LAS PERSONAS SE VEN INFLUENCIADAS POR SUS ENTORNOS SOCIALES Y AL MISMO TIEMPO, EJERCEN INFLUENCIA SOBRE ELLOS. Incluyen factores relacionados con la experiencia.
 Las causas de este fenómeno son múltiples y complejas. Existen en nuestra sociedad, ciertos factores de riesgo de violencia, como la exclusión social.
La motivación.
Dinámica de la Motivación
y su diagnóstico en las organizaciones
Conducta  La conducta es el modo de ser de un individuo y el conjunto de acciones que lleva a cabo para adaptarse a su entorno.  La conducta de un individuo,
CUADRO COMPARATIVO: MOTIVACION Y SUS DIFERENTES TEORIAS
Estructuras y Sistemas de Información Gerencial
Las actitudes determinan la conducta
Unidad I Las personas.
Transcripción de la presentación:

COMPORTAMIENTO

1)- ¿CONSIDERAN QUE LOS TRABAJADORES ESTIMAN LOS RIESGOS DE FORMA SIMILAR A COMO LO HACE LA EMPRESA? 2)- ¿ CREEN QUE LOS COMPORTAMIENTOS ARRIESGADOS SE REALIZAN DE FORMA CONSCIENTE O INCOSCIENTE? 3)- SI ESTOS COMPORTAMIENTOS ARRIESGADOS SE REALIZARAN DE MANERA CONSCIENTE ¿ CUALES CREEN SON LAS CAUSAS QUE LLEVAN A LAS PERSONAS A COMPORTARSE DE ESE MODO? 4)- ENUMERE LOS COMPORTAMIENTOS INSEGUROS QUE OBSERVARON EN EL VIDEO.

COMPORTAMIENTO ES TODO LO QUE UN ORGANISMO HACE FRENTE AL MEDIO. CUALQUIER INTERACCION ENTRE EL MEDIO Y EL ORGANISMO ES UN COMPORTAMIENTO. LA CONDUCTA ES EL CONJUNTO DE COMPORTAMIENTOS OBSERVABLES EN UNA PERSONA

LA MOTIVACION ES LO QUE CAUSA EL COMPORTAMIENTO, LO QUE LE DA ENERGIA Y DIRECCION A LA CONDUCTA. LA PSICOLOGIA UTILIZA EL CONCEPTO DE MOTIVACION PARA EXPLICAR LAS RAZONES DEL COMPORTAMIENTO, ES DECIR LAS CAUSAS DE LAS CONDUCTAS.

LA MOTIVACION PUEDE SER: EXTRINSECA ESTIMULOS INTRINSECA NECESIDADES

EL CICLO MOTIVACIONAL HOMEOSTASIS ESTIMULO SATISFACCION NECESIDAD COMPORTAMIENTO ESTADO DE TENSION

EL PROCESO MOTIVACIONAL TIENE COMO FINALIDAD GARANTIZAR LA SUPERVIVENCIA DE LOS SERES HUMANOS

NECESIDADES BASICAS NECESIDADES DE SEGURIDAD NECESIDAD DE AMOR Y PERTENENCIA NECESIDAD DE ESTIMA AUTOREALIZACION

EN EL SER HUMANO EL DETERMINANTE Y RESPONSABLE ULTIMO DE LA REALIZACION DE UN COMPORTAMIENTO ES LA INTENCION. LA INTENCION ES EL FACTOR MOTIVACIONAL QUE INFLUENCIA DIRECTAMENTE A LA CONDUCTA. ESTA DETERMINADA POR DOS FACTORES: -LA ACTITUD HACIA LA CONDUCTA: ES LA EVALUACION PERSONAL FAVORABLE O DESFAVORABLE DE ESA CONDUCTA. SE REFIERE A LA CREENCIA ACERCA DE QUE ESTA CONDUCTA LLEVA A CIERTAS CONSECUENCIAS Y A LA EVALUACION DE ESAS CONSECUENCIAS. -LA NORMA SUBJETIVA: SE REFIERE A LAS CREENCIAS SOBRE LO QUE OTRAS PERSONAS ESPERAN QUE UNO HAGA EN RELACION CON UNA CONDUCTA Y LAS MOTIVACIONES PARA CUMPLIR CON ESAS PERSONAS.