COMPORTAMIENTO
1)- ¿CONSIDERAN QUE LOS TRABAJADORES ESTIMAN LOS RIESGOS DE FORMA SIMILAR A COMO LO HACE LA EMPRESA? 2)- ¿ CREEN QUE LOS COMPORTAMIENTOS ARRIESGADOS SE REALIZAN DE FORMA CONSCIENTE O INCOSCIENTE? 3)- SI ESTOS COMPORTAMIENTOS ARRIESGADOS SE REALIZARAN DE MANERA CONSCIENTE ¿ CUALES CREEN SON LAS CAUSAS QUE LLEVAN A LAS PERSONAS A COMPORTARSE DE ESE MODO? 4)- ENUMERE LOS COMPORTAMIENTOS INSEGUROS QUE OBSERVARON EN EL VIDEO.
COMPORTAMIENTO ES TODO LO QUE UN ORGANISMO HACE FRENTE AL MEDIO. CUALQUIER INTERACCION ENTRE EL MEDIO Y EL ORGANISMO ES UN COMPORTAMIENTO. LA CONDUCTA ES EL CONJUNTO DE COMPORTAMIENTOS OBSERVABLES EN UNA PERSONA
LA MOTIVACION ES LO QUE CAUSA EL COMPORTAMIENTO, LO QUE LE DA ENERGIA Y DIRECCION A LA CONDUCTA. LA PSICOLOGIA UTILIZA EL CONCEPTO DE MOTIVACION PARA EXPLICAR LAS RAZONES DEL COMPORTAMIENTO, ES DECIR LAS CAUSAS DE LAS CONDUCTAS.
LA MOTIVACION PUEDE SER: EXTRINSECA ESTIMULOS INTRINSECA NECESIDADES
EL CICLO MOTIVACIONAL HOMEOSTASIS ESTIMULO SATISFACCION NECESIDAD COMPORTAMIENTO ESTADO DE TENSION
EL PROCESO MOTIVACIONAL TIENE COMO FINALIDAD GARANTIZAR LA SUPERVIVENCIA DE LOS SERES HUMANOS
NECESIDADES BASICAS NECESIDADES DE SEGURIDAD NECESIDAD DE AMOR Y PERTENENCIA NECESIDAD DE ESTIMA AUTOREALIZACION
EN EL SER HUMANO EL DETERMINANTE Y RESPONSABLE ULTIMO DE LA REALIZACION DE UN COMPORTAMIENTO ES LA INTENCION. LA INTENCION ES EL FACTOR MOTIVACIONAL QUE INFLUENCIA DIRECTAMENTE A LA CONDUCTA. ESTA DETERMINADA POR DOS FACTORES: -LA ACTITUD HACIA LA CONDUCTA: ES LA EVALUACION PERSONAL FAVORABLE O DESFAVORABLE DE ESA CONDUCTA. SE REFIERE A LA CREENCIA ACERCA DE QUE ESTA CONDUCTA LLEVA A CIERTAS CONSECUENCIAS Y A LA EVALUACION DE ESAS CONSECUENCIAS. -LA NORMA SUBJETIVA: SE REFIERE A LAS CREENCIAS SOBRE LO QUE OTRAS PERSONAS ESPERAN QUE UNO HAGA EN RELACION CON UNA CONDUCTA Y LAS MOTIVACIONES PARA CUMPLIR CON ESAS PERSONAS.