1 Fisiopatología CS - 04 w w w. f a c. o r g. a r / f i s i o p

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - UNLP - Diagonal 113 y 63 Tel: /
Advertisements

El método es el camino que se sigue en una investigación.
PROFESORADO EN MATEMÁTICA LICENCIATURA EN CIENCIAS MATEMÁTICAS PROFESORADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS PROFESORADO EN QUÍMICA.
RESOLUCIÓN Nº 4043/09 RÉGIMEN ACADÉMICO MARCO JURISDICCIONAL
Evaluación y Acreditación.
Departamento de Histología, Biología Celular, Embriología y Genética
Federación Argentina de Cardiología - FAC XXII Congreso Nacional de Cardiología Buenos Aires, de agosto de 2003 Introducción a Servicios de Internet.
Bienvenidos Sonido I Cátedra Seba
LECTURA CRÍTICA DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS EN CIENCIAS DE LA SALUD
Equilibrio entre Exigencia y Motivación para el Éxito de la Cursada Carrera: ING. MECÁNICA - UNRC Materia:CONTROL Docentes:GUILLERMO O. GARCÍA GERMÁN G.
PROFESORADO EN MATEMÁTICA LICENCIATURA EN CIENCIAS MATEMÁTICAS PROFESORADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS PROFESORADO EN QUÍMICA.
Organización de la materia
QUÍMICA GENERAL (Para Carreras de Ingeniería y Física)
GERENCIA DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA. INGESA. CEUTA. PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUADA DEL TÍTULO DEL CURSO: Objetivos: Ser capaces de establecer una.
GENÉTICA DE POBLACIONES (2083) UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO LICENCIATURA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES FACULTAD DE CIENCIAS.
OBJETIVOS Adquirir un conocimiento de las estructuras morfo-sintácticas básicas de la lengua inglesa y un vocabulario en torno a las 2000 palabras. Comprensión.
Introducción a la Sociología Asignatura optativa de Segundo Ciclo (Licenciatura en Derecho) Presentación.
Algoritmos y Estructuras de Datos I
Desviación y control social 2010/2011
Bioquímica 2 - Presentación
1 w w w. f a c. o r g. a r / f i s i o p Fisiopatología f i s i o p a f a c. o r g. a r w w w. f a c. o r g. a r /campus.
Soporte Vital Avanzado & ATA-UCI
Instructivo del Instrumento Evaluativo Práctico de Biomateriales Dentales Con este instrumento se busca evaluar los conocimientos que deben desarrollar.
REFORMULACIÓN 2006 CICLO BÁSICO 3º2011. ASIGNATURAS Y CARGAS HORARIAS MateriaReformulaciónColegio Id. Español22 Literatura44 Matemática4 + 1 E.E.I.5 Inglés45.
AUDITORÍA 2010 Requisitos para la aprobación de la materia.
Servicio de Innovación Educativa Seguimiento del alumno en el aula.
Apertura de la inscripción a Materias Optativas de la Licenciatura en Física Diciembre 2013 Comisión de Materias Optativas Departamento de Física “Prof.
Descripción de las evaluaciones en los cursos de la carrera Doctor en Medicina.
INGRESO Geografía Facultad de Humanidades -UNMdP - Autoridades: Decano: DR. ANTONIO MANNA Secretarios: Académico: Dra. Maria del C. Coira. Investigación.
Docente: Patricia Bazán y Dalila Romero
Introducción a Información y Documentación Curso
3º Grado en Psicología Curso académico 2012/2013 Profesorado Alfredo Oliva Delgado Inmaculada Sánchez Queija Virginia Sánchez Jiménez Psicología del Desarrollo.
GERENCIA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CEUTA. PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUADA DEL TÍTULO DEL CURSO: Objetivos: El Curso va dirigido a profesionales.
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco Facultad de Ingeniería Cátedra: Análisis y Diseño de Sistemas Presentación.
TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES CURSO 2009/10. PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA.
1 w w w. f a c. o r g. a r / f i s i o p Fisiopatología f i s i o p a f a c. o r g. a r.
OFICINA ATENCIÓN AL ESTUDIANTE
Introducción a la Clínica Introducción al Programa de la Asignatura. El examen físico como parte de la historia clínica les presenta... Autores: Dr. Gabriel.
Jaén, 2005 Opinión del alumnado sobre la actuación docente del profesorado Universidad de Jaén.
INGRESO Letras Facultad de Humanidades -UNMdP - Autoridades: Decano: DR. ANTONIO MANNA Secretarios: Académico: Dra. Maria del C. Coira. Investigación.
Física I. Mecánica GRUPO 7
1 w w w. f a c. o r g. a r / f i s i o p Fisiopatología f i s i o p a f a c. o r g. a r w w w. f a c. o r g. a r /campus.
BIOQUÍMICA Modalidad semi-presencial Correo electrónico Blog
Estadística social fundamental
Fisicoquímica Segundo cuatrimestre – 2011 Universidad Nacional de Quilmes.
INGRESO Bibliotecología Facultad de Humanidades -UNMdP - Autoridades: Decano: DR. ANTONIO MANNA Secretarios: Académico: Dra. Maria del C. Coira.
Métodos en Computación Científica
1 Fisiopatología CS - 04 w w w. f a c. o r g. a r / f i s i o p
Universidad Tecnológica del Centro Profesor: José F. Sánchez. Carreras: Ingeniería en Redes y Comunicaciones. Período: Abril – Julio.
INSTITUTO INMACULADA CONCEPCIÓN CIUDADELA Provincia de Buenos Aires
DANIEL CHÁVEZ GARCÍA, BIOL.. INDICACIONES GENERALES PARA LA ASIGNATURA DURANTE EL AÑO LECTIVO PROHIBIDO EL USO DE CELULARES O CUALQUIER OTRO APARATO ELECTRONICO.
Psicofisiopatología (Cod. 3.15) Plan 434/03 Mod. 596/04 Universidad Nacional del Comahue Facultad de Ciencias de la Educación Carrera Psicología 3er año.
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
“NUESTRA SEÑORA DEL VALLE"
CÁTEDRA DE MEDICINA I Dr. Félix Ariel Fleitas Cuttier 2015.
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja COMPUTACIÓN BÁSICA TEMA.- Manejo del EVA y aclaraciones generales sobre el desarrollo.
Propuesta de cambio en la modalidad de enseñanza en primer año Propuesta del Consejo de Grado Impulsada por el Dr. Francisco Tamarit.
1 Curso Teórico Temas de Informática Médica Director Prof. Dr. Armando Pacher - AP Docentes Dr. Roberto Lombardo - RL Dr. Raúl Ortego - RO XXV Congreso.
LICENCIATURA EN NUTRICIÓN Universidad FASTA BROMATOLOGÍA Y TÉCNICA ALIMENTARIA.
DESARROLLO DEL CURSO La asignatura consta de dos partes: teórica y práctica. Primera: Explicaciones y discusiones en clase del programa. Segunda: Presentación.
Ciencias Naturales 1º ESO
DESARROLLO DEL CURSO Asignatura de 2 partes:. Teórica: programa
Prof. Evelyn Dávila Adams Oficina E-202
2º DE BACHILLERATO CURSO
Desarrollo de Software en Sistemas Distribuidos Docente: Patricia Bazán y Dalila Romero.
CURSO 2015 INDUSTRIAS DE TRANSFORMACIÓN QUÍMICA. Profesora Adjunta: Dra. Ing. Ftal. Natalia RAFFAELI Jefa de Trabajos Prácticos: Dra. Ing. Ftal. María.
Bioquímica II, comisión nocturna Primer cuatrimestre de 2016 Presentación de la materia Calendario Horarios Clases Teóricas Seminario Trabajos prácticos.
CHARLA INFORMATIVA PARA ESTUDIANTES DE GRADO: EL TRABAJO FIN DE GRADO EN LAS TITULACIONES DE PSICOLOGÍA Y LOGOPEDIA Jueves 14 de Noviembre.
Departamento de Histología, Biología Celular, Embriología y Genética 2do piso Sector Paraguay FACULTAD DE MEDICINA Primera Unidad Académica.
Grados y cursos del SEN Inicial 1 e Inicial 2 1er. grado de EGB 2do. a 4to. grados de EGB 5to. a 7mo. grados de EGB 8avo. a 10mo. grados de EGB De 1er.
Transcripción de la presentación:

1 Fisiopatología CS - 04 w w w. f a c. o r g. a r / f i s i o p

2 Temas a desarrollar Presentaciones Objetivos de esta introducción Contenidos de la asignatura Cursado Evaluaciones periódicas Evaluación final Material de apoyo Actividades extracurriculares*

3 Docentes Profesor Titular: Prof. Dr. Armando Pacher Profesor Adjunto: Dr. Roberto Lombardo Jefe de Trabajos Prácticos: Dr. Mario Gaggino

4 Objetivos de esta introducción Que el alumno pueda conocer: los contenidos de la asignatura el sistema de cursado la metodología de las evaluaciones periódicas y final el funcionamiento de la lista de correo las actividades extracurriculares*

5 Contenidos de la asignatura Bases biológicas de la enfermedad Fisiopatología de los aparatos y sistemas Principios generales de diagnóstico y tratamiento En cada tema: relación específica con la Bioingeniería *

6 Principios generales Alteraciones celulares Alteraciones tisulares Relaciones con la Bioingeniería * Bases biológicas de la enfermedad

7 respiratorio cardiovascular de regulación hidroelectrolítica sanguíneo inmunológico endócrino digestivo nervioso osteomioarticular en c/u: relaciones con la Bioingeniería * Fisiopatología de los aparatos y sistemas

8 Principios generales de diagnóstico y tratamiento Enfoque clínico del paciente: Historia Clínica Exámenes complementarios Elaboración de diagnósticos Bases generales de terapéutica Ensayos clínicos Relaciones con la Bioingeniería *

9 Actividades Teoría Práctica Coloquio Consulta Evaluaciones

10 Clases teóricas Dos horas y media por semana, en un día. Se dividen en tres partes, con dos recreos. Se desarrollan temas nuevos, con bases generales para su estudio y comprensión. Temas con material de estudio: se enfatiza en los aspectos de mayor complejidad. Temas sin material de estudio, se desarrolla la unidad completa. La exposición se adecua al nivel medio de atención de los estudiantes.

11 Coloquios Dos horas y media por semana, en un día. Se personaliza el discurso para adaptarlo a las diferentes condiciones individuales. Temas: lo tratado desde el anterior colquio. Se promueve el debate sobre el temario correspondiente. Se contestan preguntas de los estudiantes estimulando a los mismos para la búsqueda de las respuestas. Se corrigen defectos expositivos tanto en la formulación de las preguntas como en las respuestas. No se introducen temas nuevos, salvo los que surjan del debate.

12 Coloquios: objetivos Personalizar el proceso de enseñanza-aprendizaje, permitiendo avanzar a los alumnos aventajados y detenerse en aquéllos con dificultades; estimular el razonamiento crítico en general y en los procesos fisiopatológicos en particular; mejorar las condiciones expresivas del estudiante de manera que pueda manejar la terminología propia de la materia, plantear en forma adecuada sus preguntas y desarrollar sus cualidades expositivas; estimular el manejo crítico de la bibliografía; enfatizar la importancia de la metodología científica.

13 Trabajos Prácticos 6 TP, de tres horas reloj, en laboratorios de Biología, de Fisiología y de Computación de la Facultad, Hospitales San Martín y Materno Infantil San Roque. Comprenden: 1.- Anatomía patológica macroscópica y microscópica Simulación en computadoras de la fisiopatología cardiovascular práctica hospitalaria (fisiopatología respiratoria, neurológica, hidroelectrolítica, sanguínea, inmunológica. Se analizan sobre el paciente los diferentes síndromes y se observa la aplicación de métodos diagnósticos y terapéuticos.

14 Consultas Presenciales: miércoles Lista de correo electrónico:

15 Horarios Teoría – Coloquio: Lunes:17: :00 hs Martes:18: :00 hs Jueves: :30 hs *

16 Horarios Prácticos: Lunes:17: :30 hs Martes:18: :30 hs Jueves:18: :00 hs. Consulta: Miércoles19: :00 hs. *

17 Horarios Puntualidad: Tolerancia de 5 minutos en cada actividad: Teoría y Coloquios en tres bloques (3 actividades, la puntualidad incluye a los recursantes) Prácticos en dos bloques (2 actividades) *

18 Cronograma de cursado Salvo los TP 1 y 2 de Fisiopatología Cardiovascular, cada vez que una actividad se suspende se corre un día el cronograma, por lo que se realiza esta actividad al siguiente día de cursado. Ej.: una teoría suspendida un martes, se desarrollará el jueves siguiente.

19 Cronograma de cursado

20 Cursado Promoción Regular Recursante

21 Requisitos generales de cursado Inscripción en alumnado. Para ficha personal, entregar en la próxima actividad una fotografía tipo carnet: foto de: documento de identidad, de la Libreta de alumno, del carnet de Biblioteca, etc. Para la mailing list, entregar ahora en la próxima actividad una dirección de correo electrónico (propia o disponible)*

22 Requisitos para cursado por Promoción Sin examen final La materia correlativa, Fisiología o Fisiología con Biofísica, aprobada al día de hoy. Fisiología con Biofísica regularizada, cursada el año pasado. Debe ser aprobada como límite en el turno final del año lectivo 2006 (marzo de 2007). *

23 Cursado por Promoción: sin examen final 80% asistencia a clases teóricas. Asistencia y aprobación con 80% de cinco de los seis trabajos prácticos (se evalúa en cada uno). 80% de asistencia y participación activa en los coloquios. Aprobación de los dos exámenes parciales con 80% en cada uno, sin respuestas con cero. Recuperatorios: Trabajos prácticos: Puede recuperarse uno. Examen parcial: Pueden recuperarse ambos (mínimo 60%). *

24 Requisitos para cursado como Regular Con examen final Fisiología o Fisiología con Biofísica regularizada al día de hoy Aprobadas las transcorrelativas. *

25 Cursado como alumno Regular con examen final de teoría Asistencia voluntaria a clases teóricas. Asistencia y aprobación con 70% de cinco de los seis trabajos prácticos (se evalúa en cada uno). Asistencia voluntaria a los coloquios. Aprobación de los dos exámenes parciales con 70% en cada uno. Recuperatorios: Trabajos prácticos: Puede recuperarse uno. Examen parcial: Pueden recuperarse ambos (mínimo 40%). *

26 Cursado como Recursante (por promoción) Teoría: asistencia voluntaria Coloquio: asistencia voluntaria (salvo Fisiopatología Cardiovascular) Clase de consulta en lugar de Coloquio, asistencia voluntaria Evaluación del 1er Trabajo Práctico (sin realizar el TP). Evaluación del 2do y del 3er Trabajos Prácticos (de acuerdo a la guía, sin realizar los TP). Asistencia al resto de los Trabajos Prácticos

27 Evaluaciones En Trabajos Prácticos Exámenes Parciales

28 Evaluaciones en Trabajos Prácticos Se evalúa en todos los trabajos prácticos Evaluación: preguntas a desarrollar y multiple choice Contenidos: el trabajo práctico. la o las clases teóricas desarrolladas desde la última evaluación (todos los contenidos de la teoría se evalúan). Calificación: Aprobado - Desaprobado Se puede recuperar un trabajo práctico: antes del 1er Parcial los contenidos iniciales antes del 2do Parcial los contenidos finales*

29 Exámenes Parciales Tipo de preguntas Concepto de... Enumere … Diferencias entre... Dibuje … Describa … (debe desarrollarse el tema en forma completa) Listado de preguntas*

30 Exámenes Parciales 1er Examen Parcial: aproximadamente la mitad del temario en horarios habituales de cursado se recupera en fecha y hora a fijar 2do Examen Parcial: el resto del temario en horarios habituales de cursado se recupera en fecha y hora a fijar Calificación: 1 a 10*

31 Cursado por Promoción: Aprobación con 80%, sin respuestas con cero. Recuperatorio: Pueden recuperarse ambos si se obtiene un mínimo de 60%. Cursado Regular: Aprobación con 70%. Recuperatorio: Pueden recuperarse ambos si se obtiene un mínimo de 40%). * Exámenes Parciales

32 Continúa como Promoción Continúa como Regular De Promoción pasa a Regular De Promoción o Regular pasa a Libre * Exámenes Parciales: Resultados

33 Examen final Alumno promocional: eximido Fisiología con Biofísica debe ser aprobada como límite en el turno final del año lectivo 2006 (marzo de 2007). Alumno regular: examen teórico: 10 preguntas; se aprueba con 70% de respuestas correctas; si hay una respuesta con cero, se aprueba con 80% de respuestas correctas. Alumno libre: exámenes teórico escrito (sin preguntas con cero, eliminatorio) y oral y práctico *

34 Calificaciones Nota final alumno promocional: promediada de exámenes parciales, evaluaciones de trabajos prácticos, trabajo en coloquios y concepto. Nota final alumno regular o libre: resultado del examen final*

35 Material de apoyo w w w. f a c. o r g. a r / f i s i o p Material de estudio (Biblioteca FIUNER y Web) Listado de preguntas (Web) Copias de las transparencias de cada clase (Web) NO ES MATERIAL DE ESTUDIO). Bibliografía de consulta (Biblioteca FIUNER y Web) Lista de correo: moderada archivo de mensajes *

36 Estadísticas de cursados

37 Actividades extracurriculares Modelización del sistema cardiovascular Informática médica aplicada - Telemedicina: CETIFAC: Centro de Teleinformática de la Federación Argentina de Cardiología Foro de Educación Continua en Cardiología en Internet Congresos de Cardiología en Internet, proyectando a nuestra Facultad: PCVC, 1999: participantes de 97 países SCVC, 2001: participantes de 107 países TCVC: 2003: participantes de 122 países CCVC: 2005: participantes de 128 países

38 Actividades extracurriculares Desarrollo y optimización de herramientas informáticas bajo software libre para su aplicación en salud: Proyecto Care2x, en conjunto con Biolinux y Texas University Foro Iberoamericano de Universidades de Tercera Edad

39 Dudas, preguntas y comentarios