Demetrio Ricardo Roa Gómez Medico Veterinario Especialista

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRUCTURA DE DATOS Unidad 04 TDA no lineales - Árboles.
Advertisements

Técnica.
LAS PIEZAS.
Movimiento Armonico Simple (M.A.S)
Profesor Jorge Díaz Vélez.
LOS CONECTORES En Lingüística, Se denomina conector a una palabra que une partes de un mensaje y establece una relación lógica entre oraciones. 
CONECTORES GRAMATICALES
Realizado por: Roberto Ruiz Guisado
EJERCICIOS ESPONDILITIS ANQUILOSANTE
Ximena Godoy Cuarto Bachillerato 23/9/2013
C.P.M cálculo de mallas Nodo igual Actividad
Colegio de Bachilleres Plantel 3 “Iztacalco” TIC II Prof
De Luna Partida Gabriela
R E M A T E.
Unidad didáctica Bádminton.
CICLO DE LA MARCHA Y DIFERENCIAS CON EL NORDIC WALKING
Juegos para trabajar la psicomotricidad
LOS TEXTOS EXPOSITIVOS
TRADUCTOR DE UN PROGRAMA
FUNDAMENTOS TÉCNICOS DE VOLLEY
TEMA 6. AIRES DEL CABALLO.
TECNICA BASICA DE LA COLOCACION. Posición de partida Postura
MOVIMIENTO PARABOLICO
P(C) = m * nMAXIMO GRADO DE PARALELISMO WSBS ha sido llamado el procesamiento en serie de bits, ya que se procesa un bit por vez (n = m = 1). Es el procesamiento.
NATACIÓN: “ESTILO ESPALDA”
REEDUCACION DE LA MARCHA EN LA HEMIPLEJIA
TALLER 3.
Prof. Ciencias Naturales y Física
NATACIÓN Realizado por: Alberto Egea Hidalgo 1º bachillerato B.
Leidy Jovana Alzate Sandoval Liceo Mixto La Milagrosa
TEXTO EXPOSITIVO.
Hard disk.
J UEGOS OLÍMPICOS. Los XXX JUEGOS OLIMPICOS fue un evento deportivo que se llevó a cabo desde el 27 de julio hasta el 12 de agosto de 2012 en la ciudad.
TECNICA BASICA DE LA DEFENSA Generalidades Los desplazamientos
María Luisa Moreno Martín
Resumencisimo. Que sucede en el caso en el que las amplitudes no son iguales. w1w2 La representación esepctral. Para dar forma (para mandar información)
Formaciones del Pelotón de Fusileros
UNIDAD 2. ALGORITMOS Y ESTRUCTURAS DE DATOS.
Es bueno para tu vida, practícalo!!!!
Guía 7: ¿Cuáles son los posibles resultados?
INTRODUCCIÓN AL VOLEIBOL
ESCUELA NORMAL SUPERIOR LA HACIENDA
Ingeniería Agrícola en caballos de paso fino Juan G. Ríos Juan G. Ríos Dep. Ingeniería civil Uprm Mayagüez Primer semestre
El modelo de análisis tiene como objetivo generar una arquitectura de objetos que sirva como base para el diseño posterior del sistema. Dependiendo del.
Javiera Le - Bretón M. Primero medio C Educación Física
ESPLÉ N D I O El caballo de paso.
EL CABALLO Un animal.
MECANISMOS DE TRANSMISION DE MOVIMIENTOS
CINEMATICA.
Movimiento Ondulatorio
DESARROLLO FISICO Y SALUD
LOS SALTOS GT11: JONAS BLANCO QUESADA ALBERTO GAMERO BENITEZ
TIRO A CANASTA Es el lanzamiento a canasta y se trata de conseguir que entre por el aro para lograr nuestro objetivo que es sumar uno, dos o tres puntos.
DEFINICIÓN DE VECTORES
PLAN DE TRABAJO OBJETIVO GENERAL
BALONCESTO AMANDA PEREZ ENERO DE 2014.
El fitness es un deporte generalmente femenino aunque también hay aportaciones masculinas. Consiste en realizar durante 2 minutos un ejercicio que ha.
Análisis cinemático: ACELERACION
Secuencia Didáctica para Salto en Largo
El movimiento vibratorio
LOS CONECTORES Elaborado por: María José Barros Cruz.
Los caballos MARTA 3 º A C.E.I.P LA ZAFRA.
El desarrollo físico en el niño de edad preescolar
Cada bloque de programación consiste en: N Número de bloque
Transmisión de movimiento
Gesto formas de los Árbitros
EDUCACION FISICA UNIDAD. VOLEIBOL VARONES
Técnica básica del nado de braza. Aspectos reglamentarios. Enseñanza
TENIS 2ª EVALUACIÓN. DEPORTES DE RAQUETA Cosas en común: Cosas en común: Utilización de implemento para el desarrollo del juego. Utilización de un móvil.
Transcripción de la presentación:

Demetrio Ricardo Roa Gómez Medico Veterinario Especialista RESUMEN ANDARES Demetrio Ricardo Roa Gómez Medico Veterinario Especialista Docente UDCA 2014 - 1

ANDARES TROTE GALOPE PASO FINO COLOMBIANO TROCHA

Generalidades de los Andares Batida consta de: Elevación Suspensión Avance Apoyo

Elevación Cuando la pata se desprende de su apoyo en tierra , estaba en fase de soporte y comienza a elevarse.

SUSPENSIÓN Momento en el cual la pata llega a su máxima altura y no se eleva mas siendo diferente para cada animal unos lo hacen con mas realce que otros.

el miembro se proyecta hacia adelante. AVANCE Momento en el cual el miembro se proyecta hacia adelante.

en este instante se produce un sonido el cual se denomina golpe. APOYO La pata toca tierra en este instante se produce un sonido el cual se denomina golpe. Cuando los cuatro miembros han completado una batida, se ha producido un ciclo completo de movimiento.

TROTE

Descripción del Trote El trote es un aire simétrico Es un andar natural de dos tiempos o golpes El caballo se desplaza por bípedos diagonales alternados y sucesivos El trote es un aire simétrico Mano y pata caen en un solo golpe, caen al unísono, …

Descripción Es un aire diagonal con dos tiempos de apoyo, en el que llegan al suelo, de modo alternado primero el Bípedo diagonal izquierdo y luego el derecho, con un tiempo de suspensión entre los dos apoyos.

En el primer tiempo un bípedo diagonal, CARACTERISTICAS En el primer tiempo un bípedo diagonal, El segundo tiempo el bípedo diagonal del otro lado.

CARACTERISTICAS En el primer tiempo un bípedo diagonal El segundo tiempo el bípedo diagonal del otro lado.

GALOPE CORTO Es un aire de 3 tiempos o golpes asincrónicos o diacrónicos, es decir que cada movimiento se realiza con diferente duración, lo que hace que los golpes se oigan con espacios de tiempos distintos, no rítmicos, veamos la secuencia…

Definición de galope Primero un miembro posterior Luego el bípedo diagonal correspondiente al otro posterior Por último el miembro anterior restante intercalándose un tiempo de suspensión entre cada dos trancos. Este aire tiene diversas variantes.

GALOPE LARGO Luego avanza y apoya la otra pata. Aire de cuatro tiempos, en la siguiente secuencia. Inicia con el desplazamiento y apoyo de una pata. Luego avanza y apoya la otra pata. Realiza el movimiento de apoyo de la mano contraria a la pata anterior. Termina con la mano contraria a la patas con la cual inicio.

Paso Fino Colombiano Asocia cada bípedo en dos golpes; uno para la pata y otro para la mano Ejecuta todo el ciclo en cuatro golpes Este andar es ejecutado por bípedos laterales dominantes sucesivos y alternados y los tiempos son de igual duración Se escuchan 4 golpes rítmicos e isocronicos

TROCHA DOS MODALIDADES TROCHA PURA TROCHA Y GALOPE

TROCHA PURA

CARACTERISTICAS La trocha pura es un aire derivado del Trote Ejecutado por bípedos diagonales sucesivos y alternados Disociados en cuatro tiempos o golpes Es un aire de ejecución muy rápida.

CARACTERISTICAS Es un aire simétrico pero no isocrónico. Puesto que hay un mayor espacio de tiempo entre las batidas de los dos bípedos que entre la mano y la pata de cada uno. Espacio de tiempo que es solo unas milésimas de segundo.

Trocha y galope

Descripción Modalidad resultante de cruces de caballos trotones con finos y trochadores. Ejecuta la trocha en forma mas lenta, es decir menos repicada, para poder combinarla con el galope corto o reunido.

Descripción Es un andar que reúne en forma muy armónica estos dos aires descritos anteriormente.

CARACTERISTICAS Ejecuta la Trocha de la misma forma que ejecuta la Trocha Pura es decir por bípedos diagonales disociados en cuatro tiempos con apoyo primero de la mano que de la pata de cada bípedo.

La diferencia se marca: CARACTERISTICAS La diferencia se marca: Solo en la velocidad de ejecución la cual es mas lenta, es simétrica y asincrónica produciendo el mismo sonido que la pura.

CARACTERISTICAS Movimiento en tres tiempos El primero para apoyar una de las patas El segundo apoyando una diagonal consistente en la otra pata y la mano del lado contrario El tercero La mano que falta que es la contraria del posterior con el cual comenzó, lo hace de forma engranada.

CARACTERISTICAS El caballo de Trocha y Galope es mas versátil que el que ejecuta la Trocha pura, pues no solamente puede galopar, lo cual lo hace mas rendidor en caminos de campo, sino que su Trocha por ser menos rápida y pulida tiene mas avance, razón por la cual es el ejemplar preferido en las fincas.