Resumen de fonética Nancy Cruz.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El fonema /r/ y /ɾ/ Son fonemas distintos cuando diferencian significados. El hecho de que diferencien significados varía según el idioma y la posición.
Advertisements

FONÉTICA Y FONOLOGÍA TEMA 3 1.º BACHILLERATO.
La Hipótesis de los Rasgos Distintivos
De Antonio Almendros.
Clasificación de los fonemas
La Fonética.
Verónica M♥rales * Maria Peña *
La clasificación de las consonantes: el punto de articulación Clases naturales de fonemas Viernes 1 de febrero.
Las Oclusivas Las oclusivas son sonidos que se caracterizan porque hay una obstrucción total de la corriente de aire seguida de una liberación repentina.
Vocales del español.
Michelle Guareno Hiperónimos e hipo nomos proyecto (:
Los sonidos de la lengua
Introducción a la Fonética y Fonología Españolas
Tabla para relacionar fonemas con letras
Sonidos físicos del discurso humano
Pronunciación de /g/ Se escribe con “g” delante de “a,o,u,l,r” o con “gu” delante de “e,i”. Por ejemplo: “gato, guerra, gracias”. La “g” delante de “e,i”
- Fundamentos y elementos generales de la ortografía española -
Fonemas, letras y sílabas.
LA LENGUA COMO SISTEMA DE SIGNOS. NIVELES DE ESTUDIO
Pronunciación de /b/ Este fonema se escribe con “v” y con “b”.
Pronunciación de /d/ Se escribe con “d”. La “d” se pronuncia muy suave o desaparece en algunos contextos. No trabajado.
Asimilación en Manera de Articulación
Introducción a la Fonética y Fonología Españolas
Procedimientos Prácticos: Pares Contrastantes
La nasalización.
Tema: Fonología.
REPRESENTACIÓN FRECUENCIAL DE FONEMAS
Los rasgos.
LOS SONIDOS DE LA LENGUA:
CONSONANTES Francisco Gallardo del Puerto
Fonética articulatoria I
/Fonétika i fonoloxía/ 2: Los sonidos de la lengua
Fonética y fonología.
ATV 2002 – Dpto. Electrónica y Tecn. Computadores - UGR 1 Procesamiento de señales de voz.
Fonética acústica (VI)
Lingüística: ciencia que estudia el lenguaje
CÓMO ENSEÑAR A LOS INGLESES A HABLAR ESPAÑOL.
Margarita Palacios Sierra
Rol de la fonética y fonología en la clase de Español
SPAN 100 Séptima Clase - Fonética y fonología
J. León Acosta Faculdade de Letras Universidade de Lisboa
SPAN 100 Cuarta Clase - Fonética y fonología
Las Fricativas Las fricativas son sonidos que se producen cuando un articulador se acerca a una zona de articulación de modo que el paso del aire.
Fonética articulatoria II
Span 114A Fonética y fonología españolas
LATERALES, NASALES Y APROXIMANTES.
FONOLOGÍA: Estudia los FONEMAS y su función en el sistema fonológico
Mgr. MARIA ELENA ZARATE COILA
¡Bienvenidos a SPAN 100! (continuación) Prof. Viola Miglio
SPAN 100 Quinta Clase - Fonética y fonología
Las Oclusivas Las oclusivas son sonidos que se caracterizan porque hay una obstrucción total de la corriente de aire seguida de una liberación repentina.
FONÉTICA Y FONOLOGÍA.
Fonética articulatoria y auditiva
APARATO FONADOR.
LA LENGUA COMO SISTEMA DE SIGNOS. NIVELES DE ESTUDIO
Tema 4: “Los niveles de análisis lingüístico”
La fonética – la descripción de los fonos (sonidos) desde la perspectiva de su articulación -aparato fonador -rasgos fonéticos: las características esenciales.
La “S” es una consonante:
Lenguaje y Comunicación Primero básico Unidad 3 (I parte)
Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” Licenciatura en Educación Preescolar Curso: Desarrollo del pensamiento y lenguaje.
“El abecedario o alfabeto”
Aspectos o facetas de la lengua
Elaboró: Virna Velázquez VILCHIS
El lugar de articulación de las consonantes 19 oct 2015 – día 22 Fonética y fonología españolas SPAN 4260 Harry Howard Tulane University.
Cómo mejorar tu pronunciación en español
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
Evolución del español Actividades.
LOS FONEMAS DEL ESPAÑOL
SISTEMA FONOARTICULATORIO
SISTEMA FONOARTICULATORIO
Transcripción de la presentación:

Resumen de fonética Nancy Cruz

Órganos Articulatorios

Clasificación de los sonidos del lenguaje 1. La acción de las cuerdas vocales Sonoras: hay vibración de cuerdas vocales Sordas: no hay vibración de las cuerdas vocales 2. La acción del velo del paladar Orales: el aire sale a través de la cavidad bucal Nasales: el aire sale a través de las fosas nasales 3. El modo de articulación La posición que adaptan los órganos articulatorios en cuanto a su grado de apertura o cerrazón. Oclusivas: [p, b, t, d, k, g] Fricativas: [f, θ, s, j, x] Africadas: [c] Nasales: [m, n, ñ] Liquidas: lateral: [l, λ] vibrante: [r, ř] 4. Lugar de articulación

Lugar de articulación Bilabiales: [p, b, m] Labiodentales: [f] Linguodentales: [t, d,] Linguointerdental: [θ] Linguoalveolar: [s, n, l, r, ř] Linguopalatal: [c, Ĵ, ñ, λ] Linguovelar: [k, x, g]

Fonema Alófono Grafema /p/ p /b/ [β] b, v /t/ t /d/ [ð] d /k/ c, que, qui /g/ [ﻻ] g, gue, gui /f/ f /θ/ z, ce, ci /s/ s /Ĵ/ /y/ y, hi /x/ j, ge, gi /c/ ch, /m/ m /n/ n /תּ/ /ñ/ ñ /l/ l /λ/ ll /r/ r /rˉ/ rr

Realización del fonema y alófono (si sólo tiene una realización lo pongo como fonema //, si tiene varias, las pongo como alófonos []) Oclusivas /p/-bilabial sordo [ópera] opera, [kópa] copa, [papá] papá [b]-bilabial sonoro (En inicial absoluta y tras nasal) [báso] vaso, [bóte] bote, [bwén] buen, [túmba] tumba /t/-linguodental sordo [páto] pato, [téla] tela, [kortár] cortar [d]-linguodental sonora (En inicial absoluta, tras nasal y tras l) [diós] dios, [déðo] dedo, [dáma] dama, [andár] andar, [aldéa] aldea /k/-linguovelar sorda [kása] casa, [késo] queso, [pakéte] paquete [g] -linguovelar sonoro (En inicial absoluta y tras nasal) [gáto] gato, [gíso] guiso, [góma] goma, [kóngo] Cóngo

Fricativas /f/-labiodental sordo [kafé] café, [fáma] fama, [fálso] falso /v/-labiodental sonoro (casi extinguido) [váka] vaca, [viða] vida /θ/-linguodental sordo [káθa] caza, [koθér] cocér /s/-linguoalveolar sordo [kása] casa, [mésa] mesa, [sála] sala /x/ linguovelar sorda [káxa] caja, [láxos] lejos, [xénte] gente [j] [y]-linguopalatal sonora [májo] mayo, [kajáðo] cayado, [la jiérβa] la hierba [β]-bilabial sonora [lóβo] lobo, [laβár] lavar [ð]-linguodental sonora [káða] cada, [láðo] lado, [dáðo] dado [ﻻ]-linguovelar sonora [paﻻár] pagar, [séﻻír] seguir

Africadas Nasales Líquidas Laterales /c/-linguopalatal sordo [cíko] chico, [péco] pecho, [cóke] choque Hay también un alófono de /j/ (este fonema tiene, como hemos visto, un alófono fricativo –suave- que se transcribe [j] o [y] en palabras como “haya” y tiene un alófono más fuerte –africado- en inicial absoluta o precedido de nasal o lateral (Yo, conyuge, el yugo). Se suele transcribir como una f boca abajo (si os acordáis…). Nasales /m/-bilabial sonora [káma] cama, [lóma] loma, [márθo] marzo /n/-linguoalveolar sonora (tiene muchos alófonos, que no veremos) [kóno] cono, [sáno] sano, [náða] nada /ת/- linguopalatal sonora [káתa] caña, [léתa] leña, [péתa] peña Líquidas Laterales /l/-linguoalveolar sonora (tiene muchos alófonos, que no veremos) [pálo] palo, [téla] tela, [lúθ] luz /λ/-linguopalatal sonora (casi perdido) [λáβe] llave, [káλe] calle, [θepíλo] cepillo

Vibrantes /r/-linguoalveolar sonora simple [péra] pera, [tóro] toro, [múro] muro /ř/ linguoalveolar sonora múltiple [řáma] rama, [řío] rio, (kářo] carro