 Mg. Henrry Bazan Barreto.  Etología corresponde al estudio de las características distintivas de un grupo determinado y cómo estas evolucionan para.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Origen de las diferencias: Genética de la Personalidad
Advertisements

Teorías Conductistas del Aprendizaje
¿De dónde se nutre el curriculum?
DERECHOS HUMANOS: BASES FILOSÓFICAS
El estudio del comportamiento organizacional
Lamarck vs Darwin vs Otros
LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA ENSEÑANZA Y LA CONCEPCIÓN SOBRE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE. Función social de la enseñanza: ¿qué finalidad debe tener el sistema.
La trama: EL DESARROLLO
Aspectos conductuales en el ser humano
¿Cómo me veo? Esmeralda Triana Vázquez Jacqueline Ramírez Rodríguez
Fijismo y creacionismo
CARACTERISTICAS DEL PROCESO DEL DESARROLLO
Lugar de la ANTROPOLOGÍA en el conocimiento
EVOLUCIÓN.
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA FACULTAD DE CIENCIAS Y FILOSOFÍA Lic. Hugo Antonio Flores Liñán ETOLOGÍA HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.
Dr. José Luis Pacheco De La Cruz
Temario 1. Medio ambiente y contaminación 1.1 Temas medioambientales
TEORÍA DE MADURACIÓN ARNOLD GESELL
el medio en la determinación de las diferencias individuales.*
EVOLUCIONISMO.
Subsistemas de Control
HABILIDADES DIDACTICAS
EL ADN, AMBIENTE Y DIVERSIDAD DE SERES VIVOS.
Propiedades de la población
Fundamentos de las Bases Curriculares
Presentación: “Cerebro y Mente, su participación en la conducta Humana” Clase 13 Mayo 2008 Contenido Complementario Etología Fantasmas en el Cerebro Universidad.
Universidad de Panamá Escuela de Biología Departamento de genética Genética de Poblaciones Integrantes: Castellanos, Rebeca Robinson, Anine Robles, Jazmin.
Morfo Fisiología Animal
Sexualidad y Métodos anticonceptivos
COLEGIO DE BACHILLERES XOCHIMILCO- TEPEPAN ALUMNAS: GARRIDO MORENO YOZELINE HERNANDEZ REYES ELVIA grupo: 203 profra: gabriela pichardo tics 2 “reflexiones.
Control Genético del Comportamiento
Aspectos adaptativos de adquisición y distribución de recursos
Repaso PAES Ciencias.
MG. VERÓNICA MEZA MOSTAJO
Control del Comportamiento II Ontogenia del comportamiento.
Bagaje Histórico del Estudio del Aprendizaje
Principio de Hardi Weinberg
Colegio de Bachilleres Plantel 02 "cien metros"
Selecciones Naturales:
1.
INTRODUCTION TO ANTHROPOLOGY
INSTINTO Y EVOLUCION JWT.
LA EVOLUCIÓN ONTOGENÉTICA DEL SER HUMANO
ANTECEDENTES Y DEFINICIONES
̏ La teoría de la evolución como marco para la comprensión de las.
ALCANCES DE LA INVESTIGACIÓN
Licenciatura en psicología Bases biológicas de la conducta
Comunicación interpersonal en las organizaciones
Evolución del cerebro y la conducta
GENETICA HUMANA.
ANTROPOLOGIA CULTURAL
Etología Definición Etología: etimológicamente, deriva del griego “ethos”, que significa “costumbre”o “carácter”. Es una disciplina científica que estudia.
3.4 PRINCIPALES FACTORES DE LA EVOLUCION
ENFOQUES CURRICULARES
Mariaisabel Adrián Fernanda Andrea Esteban Aníbal Nallely Arlet
Ejemplos y claridad para avanzar la propuesta de investigación en el Trabajo colaborativo Sandra Melo Zipacon.
ESTABLECIMIENTO DEL DIAGNÓSTICO EDUCATIVO
Autoeficacia.
APRENDIZAJE.
Leyes de Mendel son un conjunto de reglas básicas sobre la transmisión por herencia de las características de los organismos padres a sus hijos. Estas.
Genetica humana.
UNIDAD N 4: “CULTURA ORGANIZACIONAL”
Introducción a la Evolución
ENFOQUE CUANTITATIVO Y ENFOQUE CUALITATIVO
Genética La genética (del término "Gen", que proviene de la palabra griega γένος y significa "raza, generación") es el campo de las ciencias biológicas.
Antropología Cultural
 Las poblaciones tienen variabilidad, debido a mutaciones, recombinación y flujo génico.
Objetivos de aprendizaje Generalidades ¿Qué es la microevolución? ¿Cuál es el papel de las mutaciones en el proceso evolutivo? ¿Cuál es el papel del flujo.
Carlos M. Ferrer Meletiche SOCIAL PSYCHOLOGY
Transcripción de la presentación:

 Mg. Henrry Bazan Barreto

 Etología corresponde al estudio de las características distintivas de un grupo determinado y cómo estas evolucionan para la supervivencia del mismo.

 Etólogos famosos han sido Konrad Lorenz, Karl R. von Frisch, Nikolaas Tinbergen y Richard Dawkins. Y el gran Félix Rodríguez de la Fuente. No solo en España, sino en el mundo entero.Konrad LorenzKarl R. von FrischNikolaas TinbergenRichard Dawkins

 Las conclusiones de Eibl-Eibesfeldt coinciden con lo esperado y supuesto por Lorenz y Tinbergen, y coinciden también con las ideas de diversos teóricos de la Antropología Filosófica, como Scheller, Gehlen, Uexküll y Portmann entre otros.

 Según todos ellos el hombre tiene en común con los animales gran número de pautas atávicas (territorialidad, agresividad, sociabilidad, etc.).

 Es decir, que el hombre es un ser pre-programado según expresión de Eibl Eibesfeldt, pero por otra parte esta herencia atávica de comportamiento no determina al hombre, sino que únicamente le limita y condiciona, dejándole una abertura al mundo (el hombre, ser abierto al mundo, según Scheller).

 Esta pre-programación del hombre hace que muchos aspectos de su conducta no sean maleables por la educación, lo que se enfrenta a la idea conductista que está en la base de todas las utopías socio-políticas modernas.

 “Se denomina plasticidad conductual a la capacidad de modular la conducta en función de las circunstancias del medio.  (Esta plasticidad se define como la potencialidad de emitir respuestas flexibles, modificar la conducta y por consiguiente, responder ante situaciones o condiciones cambiantes.

 Un creciente número de estudios ha documentado esta plasticidad conductual en distintas especies primates, demostrando que su comportamiento, dieta y uso del ámbito hogareño no son estereotipados, sino bastante flexibles.

 Instinto= Un sistema de coordinación heredado y adaptado dentro del sistema nervioso como un todo que cuando es accionado encuentra su expresión en un comportamiento que culmina en un patrón de acción fija.

 La etología es una subdisciplina de la psicobiología que aborda el estudio de la conducta animal espontánea en su medio natural.  La etología considera que la conducta es un conjunto de rasgos fenotípicos:

 Esto significa que está influenciada por factores genéticos y es, por lo tanto, fruto de la selección natural.  A la etología le preocupa comprender hasta que punto la conducta es un mecanismo de adaptación, para lo cual trata de establecer en que medida influye sobre el éxito reproductivo.

En resumen, la etología pretende describir la conducta natural, explicar como se produce, que función adaptativa cumple y su filogenia o evolución..

 Konrad Lorenz, generalmente considerado como el fundador de la etología, descubrió el “imprinting” (impresión), un proceso de aprendizaje especialmente rápido y relativamente irreversible que ocurre usualmente dentro de horas o a los pocos días después del nacimiento de las aves y del ganado.

 El imprinting, incluye como concepto básico, un animal aprendiendo quien es su madre y a que especie pertenece.  Los animales como las personas son sociables. Ellos interactúan, se comunican, desarrollan relaciones amistosas o apegos, unos son dominantes y otros son subordinados o sometidos, tienen alguna necesidad de privacidad o “territorio”, y son afectados por las “interrelaciones sociales”.

 Los cuatro porqué del comportamiento:  1.- Función (significado adaptativo)  2.- Evolución (historia filogenética)  3.- Ontogenia (desarrollo ontogenético)  4.- Causalidad (causas inmediatas)

 ¿qué interesa al etólogo? Explicar por qué siguen los polluelos a su madre  Nivel funcional: significado adaptativo. Los polluelos siguen a su madre porque les proporciona alimento y protección

 ¿por qué siguen a su madre y no se quedan en el nido esperando que los alimenten?  Nivel evolutivo: historia filogenético Esta conducta y no la de quedarse en el nido fue la que permitió la supervivencia de esta especie en el pasado y, por tanto, es la que se transmite en los genes.

 ¿por qué siguen a Lorenz si no es su madre?  Nivel de desarrollo (ontogenético): La conducta se estudia por la historia individual de estos gansos. En el momento crítico estaba Lorenz y no su madre.

 Nivel de causación inmediata (mecanismos)  Si los polluelos no pudieran ver a su madre o desplazarse, no podrían seguirla. Deben existir unos mecanismos internos de reconocimiento, perceptivos, motores, etc. capaces de realizar estas funciones que componen el fenómeno de la impronta

 ¿Cuáles son las aplicaciones de la Etología?  A problemas derivados del uso que hacemos de otros animales (explotación ganadera, pesca, animales domésticos y otros)  A problemas relacionados con las enfermedades humanas (control de vectores)