El papel del especialistA y el equipo escolar

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONVIVENCIA EN LA DIVERSIDAD
Advertisements

LOS ÓRGANOS DE PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN DE LOS CENTROS
Atención a la diversidad en contexto rural
Psicología de la Educación
Prácticas de Gestión CURRICULUM, TRANSVERSALIDAD Y DIVERSIDAD
5.2 LAS ESCUELAS COMO ENTORNOS SEGUROS Y FAVORABLES PARA LA SALUD
CONTEXTO INTERNACIONAL DEL USO DE LAS TIC´S EN EDUCACIÓN
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT? Es la incorporación de las tecnologías de la información aplicadas a la educación a través de aulas equipadas;
PLANEACIÓN DISTRIBUCIÓN DE FUNCIONES. DEFINICIÓN DE ESTRATEGIAS. ELECCIÓN DE ESTRATEGIAS PARA LA EVALUACION. VENTAJAS DE PLANEAR UNA ORGANIZACIÓN. PARA.
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT?
DESERCIÓN ESTUDIANTIL ¿Cómo apoyar desde el hogar?
CONSEJO ESTATAL TÉCNICO DE LA EDUCACIÓN
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
Marco para la buena dirección.
10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE
Universidad de Concepción
L/O/G/O Colegio Polivalente Patricio Mekis Plan de mejoramiento educativo Cultivando La Excelencia.
. de la Provincia de Buenos Aires. Orden de Presentación Orden de la presentación 1. Objetivos 2. Enfoque 3. Estrategia 4. Áreas de Trabajo 5. Resultados.
Hacia una construcción preliminar de las estrategias de enseñanza Bachillerato Tecnológico.
17º. Seminario: ‘Los Retos de la Educación en el nuevo milenio’ ‘Nuestra labor docente: un reto’ Dra. María de Lourdes Gazca L. UDLAP.
RESULTADOS EVALUACION DOCENTE 2011
Estado actual del debate en torno a la calidad de la educación
PRESENTACION BREVE DEL PROYECTO
El profesor y el ambiente de clase a partir de Joan Vaello (2007) Cómo dar clase al que no quiere Formación (en habilidades) Planificación (de clase y.
I.E.D. EDUARDO SANTOS “Un espacio para formar personas íntegras, capaces de asumir nuevos retos”
PADEM 2010: deberán formular anualmente un Plan de Desarrollo Educativo Municipal Conforme lo establece la Ley de Educación de 1995 (DO )
LUCÍA: UNA MAESTRA CON BUENOS PRINCIPIOS. ¿Cómo podría, inicialmente, Lucia organizar la escuela y el aula para gestionar un proyecto educativo desde.
Políticas Públicas de Educación en Gestión Escolar
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
La tecnología informática aplicada en los centros escolares
DOMINIO D: RESPONSABILIDADES PROFESIONALES
Escuelas Efectivas en sectores de POBREZA
DOMINIO B: CREACIÓN DE UN AMBIENTE PROPICIO PARA EL APRENDIZAJE.
Aprendizajes efectivos Basada en una investigación de R. Slavin
PRESENTANDO NUESTRA RED SOCIAL LICEO ANTONIO HERMIDA FABRES PROFESOR NICOLÁS CAMPOS H.
Calidad y gestión. Criterios de calidad  Acceso/cobertura  Educación parvularia :1990: 20.9%  2000:32.4%  Educación Básica : 2001 : 97%  Educación.
INTRODUCCIÓN Son los antecedentes de la Internet que se analiza la
UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN PRIMERA SESIÓN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 2013.
MARCO PARA LA BUENA GESTIÓN
Evaluación del Desempeño Docente. “Mitos y Realidades”
Todos por una ciudad mas agradable. Se entiende por cultura ciudadana el conjunto de valores, actitudes, comportamientos y reglas mínimas compartidas.
Colegio de BACHILLERES Plantel n°16 tlaHUAC Manuel Chavarría Chavarría
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
Programa de Liderazgo de Equipos Directivos Corporación San Isidoro Taller 5 Mayo 2012.
Historia con tradición y un encuentro bicultural: Jardín de Niños Luis Donaldo Colosio Murrieta en la Montaña Alta de Guerrero.
Fase de Planificación.  Datos informativos  Propuestas de solución  Cronograma  Presupuesto  Evaluación.
Unidad TIC’s Educativa Marianella Careaga Butter Agosto de 2010.
MODELO DE GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
LA ESCUELA DEL LAS COMPETENCIAS TIC DEL DOCENTE
Andrea Prado Reyes Ericka Velasco Rosales Ruth Vicencio Becerril
María Teresa González González
 Ayudar a los centros educativos ya los profesionales a gestionar la diversidad presente en los alumnos y a liderar los procesos de cambio.  (Diagnóstico,
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
La Autoevaluación en el Marco de la Gestión Escolar
Como Director, Que recomendaciones se deben dar al docente para el llenado de la Cartilla Evaluativa 1.- Análisis del Acuerdo, de manera comentada y/o.
Dirección General de Tecnología de la Información y la Comunicación para el Desarrollo Educativo (DGTICDE) Dirección General de Formación para el Personal.
El asesoramiento desde la perspectiva de la educación inclusiva
Septiembre de 2008 Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital Proceso de Evaluación Docente.
EL ASESORAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular REDES DE COLABORACIÓN INTERNAS Y EXTERNAS.
¿Cómo debe ser el maestro del siglo xxI?
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Ing. Telmo Viteri 10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE.
ENSEÑANDO A PLANIFICAR: AGENDA, CONTROL DEL TIEMPO, PREPARACIÓN DE EXÁMENES, CONTROLES EXTERNOS.
Taller Integrado De Educación General Básica, Parvularia y Diferencial Integrantes: Franci Colina Araya Integrantes: Franci Colina Araya Nicole Cuellar.
ENSEÑANDO A PLANIFICAR: AGENDA, CONTROL DEL TIEMPO, PREPARACIÓN DE EXÁMENES, CONTROLES EXTERNOS.
Coordinación PIE Dirigido a Padres y Apoderados Abril- 2016
EL VALOR DE LA RESPONSABILIDAD Y SU RELACIÓN CON MI ESPECIALIDAD POR: MAGALY GONZÁLEZ.
1 ¿Quién dijo que no se puede? Escuelas efectivas en sectores de pobreza Abril 2004.
Compromisos de Gestión
Transcripción de la presentación:

El papel del especialistA y el equipo escolar Creando el "Yo puedo" EN EL aula

Dimensiones de la gestión y organización del aula Físico Procesal La gestión del aula Psicosocial Organizativo Conductual Instructivo

Dimensión física Colocación de los asientos Accesibilidad Equipo especializado

Procedimientos del aula Dimensión PROCESAL Reglas del aula Procedimientos del aula

Dimensión Organizativa Responsabilidades del personal Ambiente laboral Deberes administrativos Prácticas instructivas Sistema de comunicación continua Aplicaciones de gestión de tiempo personal

dimensión Instructiva Programación Agrupación Planificación de lecciones Tecnología

Dimensión conductual Creación y aumento de conducta deseables Disminución de conducta no deseable Generalización y mantenimiento Desarrollo del autocontrol

Dimensión Psicosocial Factores estudiantiles Factores docentes Factores de los padres Factores familiares

Cada niña/o importa

Los estilos del aprendizaje de los alumnos

Equipos de apoyo a profesores Crea red de seguridad para los estudiantes Crea colaboración Crea sentido de apoyo a los profesores Ayuda a los padres y cuidadores a entender las dificultades del alumno/a

El profesor se preocupa por un alumno El profesor completa un formulario y lo entrega al director Sí, continúe las estrategias. El equipo se reúne con el profesor. Desarrollan e implementan un plan de acción. No, el equipo se reúne para formular nuevas estrategias. ¿Tiene éxito el plan?