PLAN DE NEGOCIOS Financiación Definición del tipo del bien o servicio a ofrecer Inversión Necesaria Cronograma de la puesta en marcha de la empresa Concretar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El ciclo de vida de un proyecto
Advertisements

PLAN DE MARKETING Bibliografía: Guía para Trabajos Prácticos
Tercera Resolución Riesgo de Mercado.
EVALUACION DE INVERSIONES
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
EVALUACION DE PROYECTOS
ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES DE MERCADO Y EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE LA COMPAÑÍA CAPÍTULO 2 INTEGRANTES: ARTURO CABRERA MADRIGAL LUIS MONTES REYES.
EL PLAN DE EMPRESA.
EL INSTITUTO DE FOMENTO, EMPLEO Y FORMACIÓN DE LA CIUDAD DE CÁDIZ
Evaluacion Criterios a utilizar.
PROGRAMA LIDERES EDUCATIVOS
EL CONTROL Facilitador: Integrante: Silva, Luis.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
Universidad nacional de ingeniería Uni norte. Asignatura: Finanzas II
Tema 2. Estrategia de Operaciones
U n i d a d 9 El plan de empresa u n i d a d 9. u n i d a d 9.
¿ Que es un plan de negocio?
CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN
Cómo modelar la incertidumbre?
SELECCION, DISEÑO, EVALUACION E IMPLEMENTACION DE POLITICAS, PROGRAMAS Y PROYECTOS MODULO 3.
PROGRAMA MARCO PARA LA INNOVACION Y LA COMPETITIVIDAD Inma Valencia Directora de la Oficina del Gobierno de Cantabria Miembro de Team Europe « Programas.
La presentación de Estudios de Factibilidad de P.I.
Formación y Gestión de PYMES
 Es un sistema diseñado para alcanzar ciertas metas y objetivos. Pueden estar conformados por otros subsistemas relacionados que cumplen funciones específicas.
Evaluación de Proyectos
Maestría en Gestión y Desarrollo Habitacional Marzo de 2003 MAESTRIA EN GESTION Y DESARROLLO HABITACIONAL Ing. Martín Dellavedova Marzo 2003 Evaluación.
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR
PROYECTO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCION
Técnicas de Gestión Joint Venture
FORMACIÓN PARA EL EMPRENDIMIENTO SENA Centro de Gestión Administrativa Unidad de Emprendimiento Bogotá D.C.
Bloque V Segmentación del Mercado
OBJETIVO.
Plan de negocios Localización de empresa Estrategias de marketing
Semana 1 Riesgo y Rendimiento Finanzas Administrativas III
FORMULAR PROYECTO Es la fase en la que se consolida de manera organizada y coherente toda la información relacionada con el proyecto.
DOCENTE :Jorge Núñez Baca
PLAN DE NEGOCIO PLAN LEGAL El plan de mercadeo El Plan técnico
“El proyecto social desde el enfoque de la incidencia”
FACTOR SUMA GESTION + FINANZAS
CONSTITUCIÓN DE UNA ENTIDAD FINANCIERA EN EL PERÚ
2012 "Nuestra señora de las mercedes”
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
PLAN DE NEGOCIO CONCEPTO Consiste en un documento escrito en donde se describe un negocio o proyecto que esta por realizarse y todo lo que este relacionado.
I NTRODUCCIÓN. Día 1 Proyecto Día 2 Financiamiento.
Angelo Giomar Granados Hernandez
FACULTAD: Marketing y Comunicación ASIGNATURA: Fundamentos Tecnológicos De Información. TÍTULO: Investigación AUTOR: Dayanna Villamar León PROFESOR: Jonathan.
PLAN DE NEGOCIOS.
GESTIÓN EMPRESARIAL ESPECIALIDAD: Computación e Informática.
UNIDAD I EL PRESUPUESTO Y LA PLANEACION ESTRATEGICA
MSc. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 2013
PLAN DE NEGOCIOS.
 Un plan de negocios, también conocido como plan de empresa, consiste en un documento en donde se escribe un negocio o proyecto que esta por realizarse.
MODULO FINANZAS CORPORATIVAS
Semana 3 Clase # 1 23 Junio 2015 Docente: Remberto Alarcón Miranda Remberto Alarcón Miranda1DeCh Auditores & Consultores.
ADMINISTRACION Y CONTROL DE RIESGOS
F I N A Z S BENJAMIN VILCA CORENJO.
ALUMNA:  Gaitan Huaman Wyndam  Morales Retamozo Lizbeth.
RIESGO Y RENDIMIENTO.
Melissa Sierra Se realiza la planificación de todas las actividades necesarias para llevara a cabo el proyecto, considerando las prioridades del.
BARINAS, JULIO DEL 2011 ESTUDIO DE COSTOS ESTUDIO DE COSTOS
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA.
COMPONENTES DE UN PROYECTO
Imagen 1. Fuente: Elaboración propia.. La idea inicial Es importante valorar y estudiar la idea antes de crear una empresa y asegurarnos que es una buena.
PLANEACION FINANCIERA FINANZAS DE LARGO PLAZO. CONCEPTO Proyección sistemática de acontecimientos que se espera sucedan en la organización y de las acciones.
TALLER DE ACTUALIZACIÓN TEMA : EVALUACIÓN FINANCIERA DE PROYECTOS Expositor : CPCC Anselmo Pacompía Flores Dirigido a : Estudiantes de Formación Tecnológica.
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS SESION 8 FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS SESION 8 PROFESOR JORGE EDUARDO MELO MOLINA.
Formulación y evaluación de proyectos
El proyecto empresarial Imagen 1. Fuente: Elaboración propia. La función organizativa y el proyecto empresarial: El proyecto empresarial.
Transcripción de la presentación:

PLAN DE NEGOCIOS Financiación Definición del tipo del bien o servicio a ofrecer Inversión Necesaria Cronograma de la puesta en marcha de la empresa Concretar las ideas Identificación de las características del mercado Características del proceso productivo Ejecución de la forma jurídica Localización de la empresa Estrategias de Marketing

Evaluación financiera y social Criterios y prioridades Estudios técnicos y organizativos Evaluación del proyecto de riesgo Políticas de riesgo Estructuración y estudio del mercado Elementos del proyecto Etapas del proyecto Técnicas de proyección Elementos del proyecto Estudio de costo beneficio ESTUDIOS LEGALES Y FINANCIEROS PROYECTO DE INVERSION

RIESGO Y RENDIMIENTO FUNDAMENTO RIESGO POSIBILIDAD DE PERDIDA FINANCIERADE ACTIVO ESPECIFICO RENDIMIENTO GANANCIA O PERDIDA TOTAL DE UNA INVERSION ESPECIFICA RIESGO DE UN SOLO ACTIVO EVALUACION DEL RIESGO ANALISIS DE SENSIBILIDAD METODOS DE VARIOS CALCULOS DE RENDIMIENTO POSIBLES PARA OBTENER UNA PERCEPCION DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD MODELO QUE RELACIONA LAS PROBABILIDADES CON LOS RESULTADOS MEDICION DEL RIESGO DESVIACION ESTANDAR INDICADOR MAS COMUN DEL RIESGO DE ACTIVO MIDE LA DISPERSION ALREDEDOR DEL VALOR ESPERADO COEFICIENTE DE VARIACION MODELO DE DISPERSION RELATIVA QUE ES UTIL PARA COMPARAR LOS RIESGOS CON DIFERENTES RENDIMIENTOS ESPERADOS PRESUPUESTO DE CAPITAL

Grado de coordinación jerárquico Intercambio con personas conocidas y por medios institucionalizados Confianza reciproca Mecanismos para compartir información buscarla clasificarla y acumularla Proximidad flexibilidad Educación y experienciaCultura emprendedora Comunicación y aprendizaje Capacidad para obtener y transmitir información apropiada Relaciones amistosasinnovacióncompetitividad Predominio comercial Predominio tecnológico Predominio organizacional ESPIRITU EMPRENDEDOR