Vicente Marbán Gallego Gregorio Rodríguez Cabrero

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las políticas públicas vinculadas al trabajo
Advertisements

XI FORO SOCIO-LABORAL FUNDACION SAN PRUDENCIO Ventajas de la incorporación de colectivos sensibles a las organizaciones empresariales Las Empresas de Inserción.
Media de gasto europeo en políticas de lucha con el desempleo y mantenimiento de ingresos de los parados es del 3.5% del PIB (+ o – 180 miles de millones.
SERVICIOS PARA DESEMPLEADOS DEBIDO A LA RALENTIZACIÓN ECONÓMICA DE LA REPÚBLICA DE CROACIA.
Reflexiones sobre La Planificación del Desarrollo en Colombia
La renta mínima de inserción en los nuevos escenarios de inclusión
Red intergubernamental iberoamericana de cooperación para la educación de personas con necesidades educativas especiales.
Grupo de análisis de la reforma Convenio OPS-Universidad Javeriana
Cuarto Curso Centroamericano en Gestion Urbana y Municipal Buscando una Gestión Urbana Inclusiva Determinando el Futuro de la Ciudad: San Luis Grupo Los.
Departamento de Desarrollo Social y Empleo SEMINARIO INTERSECTORIAL SOBRE POLITICAS DE EMPLEO Y GENERACIÓN DE INGRESOS Cartagena, Colombia 19 – 20 de Octubre.
LOS DESAFÍOS DEL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA EN EL SIGLO XXI
LA INCLUSIÓN SOCIAL, UNA HERRAMIENTA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN Jornadas FEKOOR 03. Jardunaldiak 9 de junio Euskalduna Jauregia.
1 ACUERDO PARA ESTABLECER UN MODELO NACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL VALLE DE BRAVO, MEXICO - JULIO
Perspectiva internacional de la seguridad social – el futuro de la protección social en América Latina SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES.
Proyecto de cooperación técnica para el Fortalecimiento de la formación en materia de Seguridad Social, en particular respecto de la viabilidad de los.
EL TRABAJO DECENTE ES.... El trabajo que se realiza en condiciones de:
UNIVERZALIZACIÓN DE LA COBERTURA DE LA PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD Daniel Titelman Jefe Unidad de Estudios del Desarrollo.
REALIDAD, NECESIDADES DE CAMBIO Y RETOS FUTUROS EN EL SECTOR DE LA DISCAPACIDAD Gregorio Rodríguez Cabrero Vicente Marbán Gallego Julia Montserrat Codorniu.
LOS PRINCIPIOS Principio de no discriminación negativa
Red2Red Consultores S.L. C/ Numancia, Madrid Tel EUROPA INCLUSIVA – LA DISCAPACIDAD.
Principios Fundamentales
Foro “Perspectivas de la protección social en América Latina”
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
CARTERA COMÚN DE SERVICIOS DE EMPLEO
Invertir en la infancia en España: instrumentos europeos y oportunidades de financiación Andriana Sukova-Tosheva Directora FSE I Dirección General de Empleo,
Estudio de casos sobre estrategias de inclusión activa en países de la UE Red de Inclusión Social Madrid, 17 de diciembre de 2012.
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
[ FONDO SOCIAL EUROPEO ] 02 de DICIEMBRE de 2014.
II Encuentro de la Red de Consejos Económicos y Sociales de América Latina y el Caribe (CESALC). “Avances y retos de las Políticas Sociales en América.
Proyecto “Activación y acompañamiento para mujeres alejadas del mercado laboral”, una contribución a la lucha contra la pobreza infantil 23 septiembre,
Cooperación Territorial Europea Programa operativo de Cooperación Territorial Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2007 – 2013 Cooperación Transfronteriza.
Sevilla, 24 de marzo de Acciones de Cooperación Transnacional en el ámbito del empleo: presentación programa EUROEMPLEO PRESENTACION “EUROEMPLEO”
Tema 10: El mercado de trabajo
Situación social en la Región Metropolitana de Buenos Aires / Año 2011 Observatorio de la Deuda Social Argentina Universidad Católica Argentina Agustín.
Recomendaciones para potenciar el Rol de los SPE en la prevención de la pobreza Recomendaciones para potenciar el Rol de los SPE en la prevención de la.
SEMINARIO EUROPEO SOBRE POBREZA INFANTIL – 24 Octubre El Paquete de Inversión Social, la Recomendación sobre Pobreza Infantil y el nuevo marco de los Fondos.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco.
Ssss ¿PORQUÉ ES IMPORTANTE LA PROTECCIÓN SOCIAL URBANA? Edmundo Murrugarra, Banco Mundial.
PLATAFORMA ESTRATÉGICA
“Seguridad Social en América Latina: Elementos de análisis para una Plataforma Sindical Regional ante el reto de la inclusión social” El reto de la Extensión.
Factores del Macro y Microentorno que afectan a las Organizaciones
Calidad de vida en Campeche (Eje 4). M. en C. Carlos A. Poot Delgado.
1 Reflexiones sobre la futura política de cohesión DG Política Regional Comisión Europea.
El impacto de la crisis y de las políticas de ajuste en Navarra 11 diciembre Tudela.
Celebración de Grupos de Trabajo de la Red de Inclusión Social
1 JORNADA Las tareas de cuidado en la Argentina hoy Un tema pendiente en la agenda política Buenos Aires, 10 de mayo de 2012 Norma Sanchís La organización.
PRIORIDAD 7.- INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON ESPECIALES DIFICULTADES En este eje se busca dar respuesta a las necesidades detectadas en cuanto.
Decisiones de retiro, sostenibilidad del sistema de pensiones y viabilidad financiera de la ley de dependencia José M. Labeaga 23 de marzo de 2009.
PERSPECTIVAS Y TENDENCIAS DE LAS POLÍTICAS SOCIALES EN EL MARCO DE LA UNIÓN EUROPEA: EN PARTICULAR LAS POLÍTICAS DE EMPLEO Roberto Fernández Fernández.
Objetivo: El Departamento de Jóvenes del PIT CNT ha venido desarrollando, en diversas instancias, un proceso de discusión y elaboración de propuestas.
La retribución de los factores y la distribución de la renta.
Nuevo programa de la UE para:
Una sociedad para todas las edades: promover la solidaridad intergeneracional Vitalija Gaučaitė Wittich Directora, Departamento de Población, UNECE 18.
RECOMENDACION DE LA UE, octubre 2008 INCLUSIÓN ACTIVA DE LAS PERSONAS EXCLUIDAS DEL MERCADO LABORAL.
Cristian Martínez Ahumada Subsecretario de Educación
Mercado de Trabajo en Europa: Creatividad e Innovación.
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
Respuestas de política frente a la crisis internacional en América Latina Andrés Marinakis, OIT Cartagena, 19 de Octubre 2009.
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
CURSO SUBREGIONAL SOBRE MIGRACIONES LABORALES INTERNACIONALES Promoción del trabajo decente para la juventud Lima, Noviembre 2010 Guillermo Dema.
Educación Inclusiva Mayo de 2015.
Un modelo de integración precaria Evaluación de los modelos de redistribución social LÓGICA ECONÓMICA Y LUCHA CONTRA LA DESIGUALDAD Madrid, 7 de septiembre.
INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD.
Valencia, 14 / 10 / 2015 ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE ECONOMIA SOCIAL Y ADMINISTRACIÓN LOCAL. LAS CLAUSULAS SOCIALES. “La desmercantilización del Estado.
PROGRAMA OPERATIVO Fondo Europeo de Desarrollo Regional Cooperación Territorial Europea COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA ESPAÑA-FRANCIA–ANDORRA.
Coordinación intersectorial en la prestación de servicios y programas sociales en el territorio   Octubre, 2015.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Unidad Mujer y Desarrollo.
Política de Protección Social “la persona humana es el fin supremo de la sociedad y el Estado. Todos tienen la obligación de respetarla y protegerla”.
PhD. Sonia Guerra Iglesias
Los estereotipos de género
Transcripción de la presentación:

Vicente Marbán Gallego Gregorio Rodríguez Cabrero “ESTRATEGIAS DE INCLUSIÓN ACTIVA: ANÁLISIS COMPARADO EN LOS PAÍSES DE LA UE” RED DE INCLUSIÓN SOCIAL 13 Septiembre 2011 Vicente Marbán Gallego Gregorio Rodríguez Cabrero

1. LA ESTRATEGIA DE INCLUSIÓN ACTIVA EN PROCESO DE CONSTRUCCIÓN: AMBIVALENCIA Y OPORTUNIDAD 2. PRINCIPIOS, POLÍTICAS Y ACTORES 3. LA INCLUSIÓN ACTIVA EN LOS REGÍMENES DE BIENESTAR 4. TENDENCIAS GENERALES EN EL DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA DE INCLUSIÓN ACTIVA

A) Antecedentes próximos: 1.LA ESTRATEGIA DE INCLUSIÓN ACTIVA EN PROCESO DE CONSTRUCCIÓN: AMBIVALENCIA Y OPORTUNIDAD A) Antecedentes próximos: Agenda Social Renovada. Oportunidades, acceso y solidaridad en la Europa del siglo XXI. Recomendación de 3 de Octubre de 2008 sobre “Inclusión activa de las personas excluidas del mercado de trabajo” bajo los principios de globalidad, igualdad, eficacia, adaptabilidad, ciclo vital y participación de los actores sociales. Resolución del Parlamento Europeo de mayo de 2009 B) Inclusión activa como conjunto de procesos sociales y acciones institucionales que desarrollan el derecho de las personas a la integración en la sociedad mediante el adecuado equilibrio entre garantía de renta adecuada, la integración social y laboral y el acceso a servicios de calidad.

C) Ambivalencia de la inclusión activa: 1.LA ESTRATEGIA DE INCLUSIÓN ACTIVA EN PROCESO DE CONSTRUCCIÓN: AMBIVALENCIA Y OPORTUNIDAD C) Ambivalencia de la inclusión activa: No existe una única interpretación de la IA sino un marco general en el que cristalizan visiones y experiencias nacionales de IA con un cierto potencial común en base a buenas prácticas. Factores que subyacen a dicha ambivalencia: A) La naturaleza de los distintos regímenes de bienestar. B) Los factores ideológicos: visión laboral, disciplinaria o integradora o distintas combinaciones entre todas ellas. C) El reparto de responsabilidad entre personas, empresas, sociedad civil y Estado. D) El contexto económico: la IA en un entorno de crisis económica y financiera.

D) Enfoque general de la estrategia de IA: 1.LA ESTRATEGIA DE INCLUSIÓN ACTIVA EN PROCESO DE CONSTRUCCIÓN: AMBIVALENCIA Y OPORTUNIDAD D) Enfoque general de la estrategia de IA: - El empleo es el modo óptimo de lucha contra la exclusión y la pobreza pero no siempre (p.e trabajadores pobres). - Apoyo a los colectivos más vulnerables - Limitar pérdidas de capital humano y preservar el potencial del crecimiento futuro E) La práctica de la IA como oportunidad contenida de lucha contra la exclusión: - Reduce la pobreza severa pero no la relativa - Relación desigual entre programas de renta y programas de empleo en el caso de los colectivos más vulnerables - El nexo y sinergia de los servicios con la renta y el empleo como ámbito pendiente de desarrollo

Apoyo a derechos fundamentales Políticas Eficacia 2. PRINCIPIOS, POLÍTICAS Y ACTORES EN LA ESTRATEGIA DE INCLUSIÓN ACTIVA Principios Globalidad Igualdad Apoyo a derechos fundamentales Políticas Eficacia Adaptabilidad personal y local. Ciclo vital de las políticas sociales Actores Coordinación Participación Fuente: Elaboración en base a Recomendación 2008/867/CE de 3 de Octubre (Comisión Europea) 6

PILARES INCLUSIÓN ACTIVA: 1. APOYO A UNA RENTA ADECUADA 2. PRINCIPIOS, POLÍTICAS Y ACTORES EN LA ESTRATEGIA DE INCLUSIÓN ACTIVA PILARES INCLUSIÓN ACTIVA: 1. APOYO A UNA RENTA ADECUADA Principios Disponibilidad activa para el trabajo o la formación Combinadas con políticas nacionales de integración económica y social Políticas Aplicar Recomendación 92/441/CEE sobre recursos para una vida digna Salvaguarda de incentivos al empleo Actores Estados y gobiernos regionales y locales 7

PILARES INCLUSIÓN ACTIVA: 2.MERCADOS DE TRABAJO INCLUSIVOS 2. PRINCIPIOS, POLÍTICAS Y ACTORES EN LA ESTRATEGIA DE INCLUSIÓN ACTIVA PILARES INCLUSIÓN ACTIVA: 2.MERCADOS DE TRABAJO INCLUSIVOS Principios Necesidades de la gente excluida del mercado laboral Mercados laborales inclusivos Empleos de calidad Mantenimiento y progresión en el empleo Políticas Inversión en educación y formación. Medidas activas y preventivas con servicios de apoyo personalizados Examen de desincentivos al empleo Apoyo al puesto de trabajo en un entorno saludable Actores Estado Tercer Sector Personas afectadas 8

PILARES INCLUSIÓN ACTIVA: 3. ACCESO A SERVICIOS DE CALIDAD 2. PRINCIPIOS, POLÍTICAS Y ACTORES EN LA ESTRATEGIA DE INCLUSIÓN ACTIVA PILARES INCLUSIÓN ACTIVA: 3. ACCESO A SERVICIOS DE CALIDAD Principios Universalidad, Disponibilidad, Accesibilidad Solidaridad e igualdad Coordinación,Participación Evaluación de resultados Políticas Garantía de acceso a la sanidad, cuidados de larga duración, servicios sociales y vivienda digna. Actores Estado y gobiernos regionales y locales Personas afectadas 9

3. LA INCLUSIÓN ACTIVA EN LOS REGÍMENES DE BIENESTAR Rasgos básicos Regímenes Renta adecuada Inserción Laboral Acceso a servicios Gestión Nórdico Derecho garantizado con creciente condicionalidad Flexiguridad Servicios ampliados Local Continental Derecho subjetivo condicionado Activación segmentada Servicios de empleo y sociales Central y local Anglosajón Derecho controlado Segmentación controlada a la carta Servicios empleo Mediterráneo Derecho condicionado categorial Activación segmentada y fragmentada Servicios empleo y sociales Central y regional Este Europa Derecho altamente condicionado Activación ampliada obligatoria Municipal Báltico Activación ampliada

3.LA INCLUSIÓN ACTIVA EN LOS REGÍMENES DE BIENESTAR CASOS SIGNIFICATIVOS Dinamarca: flexiguridad Reglas flexibles de contratación y despido Seguridad económica garantizada y suficiente a parados Políticas activas de mercado de trabajo Renta en función de características del hogar, edad, situación respecto mercado de trabajo. No están diseñados para sacar a las personas de la pobreza permanente Activación flexible con obligaciones y sanciones crecientes (Modelo Escalón); adaptable a grupos en riesgo (Nuevos caminos hacia el empleo), con especiales dificultades (Actividades al borde del mercado de trabajo) o a grupos de especial riesgo (Nuestra responsabilidad colectiva II). La importancia de la formación

3.LA INCLUSIÓN ACTIVA EN LOS REGÍMENES DE BIENESTAR CASOS SIGNIFICATIVOS Francia: inclusión activa ampliada (Solidaridad): Renta: Población no activa: subsidio de solidaridad para personas mayores, discapacitados y viudedad Población activa: Subsidio temporal de espera (asilo) Subsidio equivalente a pensión (desaparece en 2011) Renta mínima de inserción (desde 2009 RSA) Ingreso de solidaridad (ultramar) Api (familias monoparentales) (desde 2009 RSA). RSA

3.LA INCLUSIÓN ACTIVA EN LOS REGÍMENES DE BIENESTAR CASOS SIGNIFICATIVOS Francia: inclusión activa ampliada (Solidaridad): RSA (ingreso de solidaridad activa) con dos rutas: A) Renta básica (no exige siempre activación laboral) B) Renta activa que complementa el ingreso salarial y genera el derecho al acompañamiento social y profesional personalizado En ambos casos se tiene en cuenta la existencia de hijos y la necesidad de vivienda Promoción activa vía diversificación de contratos subvencionados

3.LA INCLUSIÓN ACTIVA EN LOS REGÍMENES DE BIENESTAR Inserción a través de la actividad económica Perceptores Garantía mínimos Personas con dificultades de acceso al empleo Jóvenes Contratos en el sector mercantil Contrato de inserción: 18 meses, 20horas semanales de trabajo Contrato de iniciación al empleo Contrato de urgencia Contratos de jóvenes en empresa Contrato de profesionalización Contrato de aprendizaje Contratos en el sector no lucrativo Contrato a tiempo parcial con formación Contrato de acompañamiento hacia el empleo estable Contrato de inserción en la vida social (Civis o )

3.LA INCLUSIÓN ACTIVA EN LOS REGÍMENES DE BIENESTAR PROBLEMAS BÁSICOS EN EL DESARROLLO DE LOS PROGRAMAS DE RENTA ACTIVA: 1. Cobertura: los elegibles que no solicitan prestaciones mínimas. 2. Adecuación en la reducción de la pobreza: ¿qué es una renta adecuada?¿por qué solo se reduce la intensidad de la pobreza?. 3. Efectividad en incentivar la inserción laboral: la diversidad de situaciones que discurren entre la posibilidad real de inserción laboral y la inclusión social.

4. TENDENCIAS GENERALES EN EL DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA DE INCLUSIÓN ACTIVA La tendencia a la inclusión activa como rasgo común en Estados miembro de la UE. Segmentación en las políticas de activación Descentralización de los programas y la combinación de actores institucionales y sociales La evaluación de la efectividad de las políticas y programas aún muy limitada Eje de los servicios descolgado de los ejes anteriores 16

La Estrategia 2020 tendrá que desarrollar y reforzar ….. 4. TENDENCIAS GENERALES EN EL DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA DE INCLUSIÓN ACTIVA MIRANDO AL FUTURO La Estrategia 2020 tendrá que desarrollar y reforzar ….. Criterios comunes de acceso, cobertura e intensidad protectora en el conjunto de la UE Coordinación basada en apoyos e incentivos Seguimiento activo por instituciones europeas Refuerzo mediante instrumentos financieros Reequilibrar el triángulo de la inclusión activa 17