Mtra. Marcela Alvarez Pérez. Guerra Fría: Eisenhower, Dulles y la “Ortodoxia” Entre 1945 y 1952 se pierde el sentimiento de unidad nacional y orden obtenidos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los conflictos que se crearon en la Guerra Fría se deben a que el mundo estaba dividido en dos bloques: Bloque occidental: dirigido por EEUU. Y el bloque.
Advertisements

"¿Cómo empezó?" AKA ... ¿Cuáles fueron las causas?
EL MUNDO EN GUERRA FRÍA ( ) Prof. Natalia Salas Tapia
HISTORIA UNIVERSAL LA GUERRA FRIA
Crisis de Misiles Crisis del Caribe Crisis de Octubre
INTERDEPENDENCIA Y LIBERALISMO SOCIOLÓGICO
DESARROLLO DE LA GRAN GUERRA ( )
Pacto de Varsovia Carolina Cid 4°B.
· LA OTAN Y EL PACTO DE VARSOVIA. · EL EQUILIBRIO DEL TERROR.
Política Exterior de Estados Unidos (7)
DOCTRINA EISENHOWER Y EGIPTO
Tema 4. Hacia un orden internacional justo Autor: Antonio Gómez Jiménez.
Capitulo VI: Los Estilos de Comportamiento
LA GUERRA FRIA Y EL ENFRENTAMIENTO ENTRE BLOQUES.
El Modelo de Responsabilidad Personal, Social y el Aprendizaje Cooperativo.
Mtra. Marcela Alvarez Pérez. Guerra Fría Etapas: Parroquialismo (Truman) Ortodoxia (Eisenhower/Dulles) Unidad (Kennedy/Johnson) Liberalismo (Nixon/Kissinger)
Unidad 7 Las transformaciones de la época actual
Copyright © 2014 by The University of Kansas Formar coaliciones I: Cómo empezar una coalición.
Gorbachov: Política Exterior
Guerra Fría DEFINICIÓN: La Guerra Fría fue un periodo de tensión entre los EE.UU. y la Unión Soviética entre los años Se origina a partir de.
LA GUERRA FRÍA Ana García, Vicky Domínguez, Amaia Villar, Paula Martínez.
DEPARTAMENTO DE HISTORIA Y FILOSOFIA
Israel y Palestina El conflicto.
Se denomina Guerra Fría al enfrentamiento ideológico que tuvo lugar durante el siglo XX, desde 1945 hasta el fin de la URSS Si bien estos enfrentamientos.
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. ( )
PROPAGANDA PARA LA GUERRA
INDICE. 1.Los orígenes de la Guerra Fría.
LA GUERRA FRÍA ( ) Módulo VI Bloque 11.
Primera Guerra Mundial La Gran Guerra
Evolución de irak Mes a mes. Septiembre Inspectores de las armas se reúnen con funcionarios iraquíes, mientras que legisladores de EE.UU. Llegan a Iraq.
La Crisis de los Misiles
3 - CONTENIDO Sección 1, cap. 1
EL MUNDO A COMIENZO DEL SIGLO XX
HISTORIA 4° Año de Secundaria Prof. E. Huapaya F.
ANTECEDENTES Eisenhower iNició una agenda política dirigida a derrocar el régimen popular recién instaurado. La derrota sufrida por Kennedy en el intento.
MULTICULTURALISMO Y CONVIVENCIA
“Es el enfrentamiento entre soviéticos y norteamericanos, es el choque de dos ideologías de pretensión universal, cada una de ellas era un Estado con.
Mtra. Marcela Alvarez Pérez. Guerra Fría Etapas: Parroquialismo (Truman) Ortodoxia (Eisenhower/Dulles) Unidad (Kennedy/Johnson) Liberalismo (Nixon/Kissinger)
3 - CONTENIDO Sección 1, cap. 1
Guerra Fría.
 En enero de 1919 los lideres de 27 paises se reunieron en Paris para una conferencia de paz.  Todos tenían grandes esperanzas de que Presidente Wilson.
CUANDO. Se conoce como Guerra Fría al período que transcurre desde el fin de la segunda guerra mundial hasta la caída del Muro de Berlín. CUANDO. Se.
Guerra de Corea Alumnos: Emilia Bertossi W. Tomás Muñoz A. Profesora: Carolina Bustos S. Fecha: 04/05/11.
La Guerra Fría en América Latina
Las revoluciones de 1989 en la Europa oriental habían supuesto un acontecimiento histórico de múltiple resonancia. Cartel soviético sobre la unidad de.
Comunismo en China Mao Zedong, un líder comunista, tomo control de China después de una guerra civil larga. Con los comunistas en control de China, la.
Política exterior de EEUU 10
LA GUERRA FRIA FUE UN PERIODO DE TENCION ENTRE LOS ESTADOS UNIDOS Y LA UNION SOVIETICA ENTRE LOS AÑOS DE 1940Y 1980 TODO COMENZO CON FIN DE LA SEGUNDA.
Cómo empezar una coalición
Unidad 7 Las transformaciones de la época actual Tema 2 La Guerra Fría y el enfrentamiento entre bloques: el armamentismo y la amenaza nuclear; guerra.
ETAPAS DE LA 1ª GUERRA MUNDIAL
La Guerra de Corea Capítulo 27 sección 3.
Unidad II: El mundo actual a partir de la segunda mitad del siglo XX
Escenario latinoamericano El caso latinoamericano no estuvo exento de la política imperialista estadounidense, creyendo que el subcontinente le.
LA GUERRA FRÍA Autora.- Ana Hinojosa Esteo.
Pacto de Varsovia.
CATEDRA RELACIONES INTERNACIONALES GUERRA FRIA. Guerra Fría 1947 a 1953 Consenso sobre Consenso sobre Origen: 1947 Doctrina Truman Fin: 1991 Caída URSS.
Las relaciones internacionales hasta 1914
 Presidente Wilson trato de mantener neutralidad en la guerra.  América pensó que era el problema de Europa, no suya.
Principales Conflictos Geopolíticos en Asia
La Guerra Fría
La formación de los bloques comunista y capitalista
LA GUERRA FRIA. ¿Qué fue la Guerra Fría? La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico, social, militar e ideológico, iniciado al finalizar.
UNIDAD EDUCATIVA PACCHA MÉTODO: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS WEB QUEST ACTIVIDAD EN GRUPO N°1 DATOS INFORMATIVOS ESTUDIANTE: EDWIN PACURUCU.
Unidad Educativa “Paccha”
Eva Tamarit y Anshi Torres.
Liberalismo. Definiciones básicas Liberalismo: modo de pensar ideológico. Democracia liberal: la manifestación política- institucional de esta ideología.
CAPITALISMO VS SOCIALISMO
Transcripción de la presentación:

Mtra. Marcela Alvarez Pérez

Guerra Fría: Eisenhower, Dulles y la “Ortodoxia” Entre 1945 y 1952 se pierde el sentimiento de unidad nacional y orden obtenidos con la guerra y el NT: acosado por el McCarthysmo y la Guerra de Corea el país se vuelve a sentir dividido Consecuencia: periodo de nueva armonía general en que la nación enfatizaba en las similitudes y se persuadía de que las divisiones sobre valores fundamentales se habían terminado Búsqueda de una vida simple y homogénea se convierte en insistencia sobre la conformidad como estilo nacional Cambio fundamental: sociedad industrial de abundancia—el consumismo reemplaza al trabajo y producción como principal objetivo de la vida diaria Cambio en el carácter americano: del énfasis en el individualismo a preocupación con la identidad grupal Vida y trabajo en una sociedad aglutinada en grandes unidades: % de la población vive en las ciudades, trabajo en grandes empresas, sindicatos, etc. Individuo psicológicamente dependiente de los otros para discernir el significado de la vida

PE como reflejo del conformismo, racionalización y refuerzo de la orientación hacia el “otro”: estadounidenses culpan a una exagerada amenaza comunista, descrita en términos “apocalípticos” de esta sensación de temor Predilección por ver la amenaza comunista en todos lados: estimulaba la unidad, patriotismo y conformidad Como en la vida doméstica sólo una forma de ver al mundo externo: contienda entre la luz y la obscuridad, opresión y libertad, bien y el mal—uno de los dos lados eventualmente debía ganar plataforma del partido republicano en 1952 promete remplazar la política negativa, inmoral e inútil de la contención con influencias liberales “contagiosas” inherentes en la libertad Eisenhower y SoS John Foster Dulles: la PE debía ser clara, consistente y confiada, una política global coherente—la ortodoxia de Eisenhower y Dulles permanecerá durante los años 50 virtualmente sin cambios El impulso nacional con la conformidad, con acallar las diferencias y permanecer unidos sin disentimiento se reflejaba y reforzaba en la forma en que Eisenhower y Dulles respondían a los asuntos internacionales

Primer periodo: la diplomacia de E-D en Europa se observa como un juego de moralidad, en el cual la administración hablaba constantemente sobre las virtudes de unirse contra el malvado comunismo enfocado en la dominación mundial Primer objetivo de Eisenhower: prevenir divisiones dentro de la OTAN, como intentaba conseguir la propaganda comunista Recordar a los aliados que sólo había futuro real para el mundo libre en la seguridad colectiva. Serie de mensajes en 1953 hacia los soviéticos: enfatizando la moralidad de la cooperación internacional para control de armas y pacificación Discurso ante UN: propone almacenamiento de materiales nucleares con propósitos pacíficos— “atoms for peace”—programa bajo el cual EEUU y la URSS podían cooperar para utilizar la energía atómica con fines constructivos La sugerencia ponía el peso moral sobre los soviéticos para unirse a un esfuerzo mundial por la paz Eisenhower no esperaba que la URSS aceptara sus propuestas: principal beneficio en la unidad moral que crearía dentro de EEUU y el resto del mundo libre

Tras muerte de Stalin Georgi Malenkov anuncia su interés en coexistencia y competencia pacífica con los EEUU Eisenhower pide demostraciones soviéticas de buenas intenciones como condición para una reunión: tratado de paz con Austria, libertad de miles de prisioneros de guerra, Alemania unificada con elecciones libres y secretas, e independencia completa para naciones de Europa Oriental E-D temían que una respuesta positiva a la aproximación soviética debilitaría la resolución europea de comprometerse con una Comunidad de Defensa Europea y rearmar Alemania al integrar sus fuerzas armadas con las de otras potencias europeas Pedían una conformidad soviética con los estándares occidentales como requisito para el diálogo: por actos positivos o evidencia de su buena fe se referían a aceptación de los valores americanos Elecciones libres, independencia completa, reducción de armas, átomos por paz: todos ellos símbolos y expresiones de la vida americana que desde la perspectiva Rusa habrían dañado su seguridad Objetivo de fondo: no tanto entrar en platicas sino insistir en que la URSS se volviera más como EEUU

Verano 1955: Eisenhower se ve obligado a reunirse con los soviéticos—Unión de Europa occidental, Alemania rearmada e integrada a la OTAN—se reduce la probabilidad de que las pláticas eliminaran los planes de defensa europeos EEUU: McCarthysmo se estaba extinguiendo así como la insistencia de la derecha sobre los peligros de contaminación por contacto con los comunistas Desarrollo de la bomba H por ambos países: no había otra alternativa real para la paz y se tenía que intentar establecer diálogo América, como nación moralmente superior, va a Ginebra esperando convertir a la URSS a los tipos de paz americanos: tres objetivos principales inalcanzables Alemania unificada, militarizada y segura dentro de la OTAN Seguridad para Europa: reducir las tropas soviéticas en Europa central y relajación del control soviético en los países de Europa oriental Nivelar y controlar armamentos, con EEUU manteniendo una superioridad y supervisión de las armas nucleares Reflejo más de actitudes estadounidenses que realidades rusas: perspectiva americana—no se debía negociar con los soviéticos sino convertirlos Como la “intransigencia” soviética hacía esto imposible la mejor opción era demostrarle al resto del mundo la superioridad moral americana No espacio para negociación con opositores: si los soviéticos no se atenían a los estándares de comportamiento adecuado, serían condenados por la comunidad Internacional

Política estadounidense en MO ilustra la idea de que la conformidad y ortodoxia al interior establecían los estándares para la PE al exterior 1951: PM Muhammad Mossadeq—anticomunista y nacionalista— preocupado por el bienestar de su pueblo: E-D lo ven como abriendo el camino al comunismo en Irán Pide ayuda económica a Eisenhower para estabilizar al país: lo rechaza y aprueba un plan de la CIA para reemplazarlo con un líder más “confiable” Base de sus acciones: suposición automática que cualquier gobierno no pro-americano era o se volvería hacia el comunismo Se fomenta una confusión entre el nacionalismo militante y el marxismo- leninismo que plagará la política estadounidense en el tercer mundo GB para fortalecer su influencia en la zona alienta a Iraq, Pakistán y Turquía a firmar un tratado de defensa mutua: Pacto de Bagdad 1955 Barrera anticomunista a la que EEUU no entra de lleno por miedo de antagonizar a estados anti-británicos dirigidos por Egipto Aún así se molestan los nacionalistas y se fomenta la influencia soviética en la región

Gamal Abdel Nasser pide venta de armas (1955): EEUU accede ayudar a financiar la presa de Aswan para neutralizar la venta Mayo 1956, Egipto reconoce a China Comunista para asegurar suministro de armas continuo en caso de que Rusia accediera a embargo de armas en MO: Eisenhower cancela la oferta pensando que la URSS no podrá ayudar, humillando a los soviéticos y destruyendo a Nasser Nasser nacionaliza el canal para utilizar el peaje para financiar la presa E-D practican una visión “de túnel”: sólo podían ver la amenaza soviética y comunista a los valores americanos, el MO en general y Egipto en particular quedaban fuera de su visión Fines 1956: conspiración GB, FR, IS para retomar Suez EEUU teme que dicha acción empuje a los árabes hacia la URSS Eisenhower escribe a Churchill: “los soviéticos son el verdadero enemigo y todo lo demás debe ser visto en segundo plano contra esa verdad” “se debe llenar el vacío existente en el MO antes de que lo llene Rusia”

Enero 1957: Doctrina Eisenhower Los líderes rusos, tanto los zares como los bolcheviques, habían buscado dominar al MO, para prevenirlo pide al congreso dinero para asistencia económica y militar para las naciones del MO, con el objetivo de preservar su independencia; y pide permiso para usar el poderío americano para defender a los países que solicitaran dicha ayuda contra la agresión armada de cualquier nación controlada por el comunismo internacional Humor doméstico de los 1950s forma el pensamiento y políticas americanos hacia Asia Conclusión de la G. de Corea: Eisenhower sube a la presidencia y se llevaban 2 años y medio de guerra sin un fin próximo—alto costo en vidas, dinero y tensión doméstica que hacía esta situación intolerable Alternativas: negociar una paz honorable o lanzar una gran ofensiva para ganar la guerra Elige la primera ya que la segunda habría implicado utilizar armas atómicas y se podría haber iniciado conflicto mundial Hace de conocimiento Ruso, Chino y Norcoreano que si no hay progreso satisfactorio en las pláticas de paz EEUU utilizará sus armas sin inhibiciones e incluso podría llevar sus acciones militares más allá de Corea Armisticio Julio Experiencia en Corea mueve a la administración a comprometerse con una estrategia de defensa conocida popularmente como de represalias masivas

la estrategia expresa la convicción de que las guerras locales sólo eran parte de un empuje comunista por el dominio global Represalias masivas: expresa la creencia de que los estadounidenses podían pensar en Asia y otras partes del mundo no occidental en la misma forma, y no como entidades separadas con problemas individuales, sino como objetos en una lucha mundial entre la libertad y el comunismo Consideraciones de la administración sobre Indochina: Eisenhower creía que una derrota francesa no sólo implicaría la pérdida de millones de personas y suministros estratégicos al control comunista, sino la victoria eventual del comunismo por el sudeste asiático Primavera 1954: Francia pide a EEUU intervenir, Eisenhower se niega a menos que se asegure una acción unificada—al interior y al exterior “la acción unilateral de los EEUU en casos de este tipo nos destruiría. Si intervenimos solos en este caso se esperaría que interviniéramos solos en otras partes del mundo”

Conferencia de Ginebra: declara derrota francesa y partición de Vietnam sobre el paralelo 17 Eisenhower lanza nuevos esfuerzos para asegurar acción colectiva contra mayor agresión comunista en el sudeste asiático: se crea Organización del Tratado del Sudeste Asiático (SEATO) que reconoce la necesidad de enfrentar un peligro común— coalición simbólica pero que satisface deseos estadounidenses por demostraciones de cooperación del mundo libre contra la amenaza comunista América Latina: Eisenhower abandona intenciones racionales de poner más atención a AL y permite a su administración pensar en términos estrictamente pro y anti comunistas Guatemala, Jacobo Arbenz y la United Fruit Company Condiciones locales y no comunismo soviético lo que provoca movimiento de reforma en Guatemala: Eisenhower sólo logra verlo como amenaza a la seguridad americana

Estadounidenses insistían en 100% americanismo, definiendo pueblos y acciones como “americanas” o “anti-americanas”: la administración ve en la misma forma al mundo Revolución Cubana: empresas americanas 80% de las utilidades, 40% del azúcar, 90% recursos minerales, y control general sobre la economía determinando la cantidad de azúcar que podía entrar al mercado americano Se marca a Castro como comunista: el grado de sus lazos comunistas iniciales es debatible, pero las tensiones con EEUU lo llevan hacia la esfera soviética Febrero 1960 firman acuerdo comercial con Moscú, expandiendo su comercio con la URSS de 2 a 80% Patrón de respuesta americana a “ataques” latinos al satus quo: la administración reflejaba el sentimiento nacional y parecía querer confrontaciones con adversarios comunistas que confirmaran la necesidad de unidad, patriotismo y conformidad al interior

Para la segunda mitad de 1957 la admon. Eisenhower se había formado una percepción relativamente fija del mundo y establecido una forma de responder a los problemas Otoño 1957 los soviéticos disparan el primer Misil Balístico Intercontinental y los primeros satélites: se genera ansiedad y duda en EEUU Se habla de cambio en el balance de poder hacia Moscú: Rusia era superior a EEUU en tecnología armamentista Se exagera la fuerza soviética y su capacidad de dañar a EEUU para fomentar más uniformidad de pensamiento y propósito compartido Necesidad compulsiva de ver a los soviéticos como agresores domina el pensamiento de la administración para su segundo periodo

Al mismo tiempo Eisenhower accede a una conferencia cumbre con GB, FR, URSS: posibilidad de un tratado de prohibición nuclear y acuerdo en cuanto a Alemania lo alientan Mayo : 2 semanas antes de la cumbre los soviéticos derriban un avión espía U-2 sobre espacio aéreo ruso—se captura al piloto y evidencia de su misión Khrushev en intento de salvar la cumbre declara su disposición a creer que el presidente no sabía del asunto Dos opciones para Eisenhower: pretender no saber nada del avión y poner en peligro las oportunidades de los republicanos en las elecciones—los demócratas lo acusarían de incompetencia—o tomar el paso sin precedentes de aceptar la responsabilidad de un acto de espionaje y destruir la cumbre La segunda opción era la única aceptable: prometía victoria política doméstica y le permitía contrarrestar a Khrushev—al aceptar públicamente la responsabilidad haría claro que los soviéticos estaban obligando a los estadounidenses a tomar acciones desagradables pero necesarias

La URSS era una amenaza para los EEUU durante los años 50 y Eisenhower debía defender los intereses americanos y aliados de victorias soviéticas excesivas EEUU reaccionaba de forma exagerada a dicha amenaza: la administración Eisenhower veía las acciones defensivas rusas como agresivas y uniformemente tornó el nacionalismo asiático, latinoamericano y del MO en ataques comunistas a la seguridad americana