Las medicinas tradicionales Presente y Futuro en Bolivia Por Dr. Ka. Walter Alvarez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Bases conceptuales de los derechos de los pueblos indígenas
Advertisements

COMITÊ INTERTRIBAL - Memória e Ciência Indígena (ITC) SEMINARIO REGIONAL PARA AMERICA DEL SUR SOBRE LA DECLARACIÓN DE NACIONES UNIDAS SOBRE LOS DERECHOS.
Entendiendo la obesidad a través de la sociología
Liderazgo Instruccional
Un reto en la lucha contra el SIDA
E.U. Silvia Isla Guzmán Universidad la República 2011
EL ACCESO A LA JUSTICIA El tema del acceso a la justicia no es una problemática nueva, se trata de un concepto que ha sufrido profundas transformaciones.
DERECHOS Y CULTURA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y AFROMEXICANO EN LA NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO.
De la clandestinidad a la ley
Ignacio Mantilla Prada
HISTORIA DE CENTROAMÉRICA Y NICARAGUA
¿Qué es el patrimonio intangible?
cuestiones de estratificación social
CULTURA SALUD Y CIENCIAS SOCIALES
PUEBLO AYMARA ORGANIZACIÓN UNION DE COMUNIDADES AYMARAS UNCA-PERÚ
Proyecto “Mejoramiento de las condiciones ambientales
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
1.“Los pueblos indígenas tienen derecho a la libre determinación. En virtud de ese derecho determinan libremente su condición política y persiguen libremente.
Democracias en T rans – Formación. ¿Qué hay de nuevo en los nuevos Estados andinos? Relectura desde la perspectiva de las interdependencias entre la economía.
Universidad de Costa Rica Rectoría Comisión Especial sobre Telecomunicaciones 19 de julio de 2006.
MAXI-MAXI Territorio y Destino Universidad de San Martín de Porres Planificación y Ordenación Turística Profesor: Herless Alvarez Bazán. Integrantes:
Consejo Comunitario Ma Kankamaná de San Basilio de Palenque
COMPETENCIAS DEL PROFESOR PARA EL SIGLO XXI Fuente: Diplomado competencias docentes para el siglo XXI (ITESM, 2006)
FUNDAMENTOS DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Tema 6: RECURSOS NATURALES, PATRIMONIO TERRITORIAL Y RIESGOS EN LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO (a) PATRIMONIO TERRITORIAL.
Un mundo globalizado: Espectadores de nuestro tiempo
Unidad 2: historia universal
EL IMPERIALISMO DEL SIGLO XIX
SUBTEMA LOS VALORES Y LA PARTICIPACION CIUDADANA EN EL DESARROLLO SUSTENTABLE. El desarrollo sostenible es un proceso de cambio progresivo en la.
“La educación encierra un tesoro”
II Encuentro Nacional de Economía Solidaria: Construyendo Territorios Solidarios Campus Chillán de la Universidad de Concepción Chillán, 12, 13 y 14 de.
Rosa Malavé Secretaria Ejecutiva Núcleo CDCHT Directora del CDCHT - UCLA NUCLEO CNU cdcht Consejo Nacional de Universidades Convención Anual de AsoVAC.
Compendio de Información Inicial de la Ley de Desarrollo Social.
1 Titulo de la ponencia: “Cómo implementar políticas de desarrollo cultural local” Nombre del panelista: Maritza Rojas Fecha: 17 de diciembre de 2009 Lugar:
Problemática de la Educación Superior y los desafíos del nuevo siglo Participantes: o Yelitza Norse o Verónica Guevara o Publio Darío Cortés o Gilberto.
Cultura Andina Por: Alejandra Martínez Olvera
Salud Intercultural Dr. Palmiro Ocampo Tello. Antropología médica crítica Considera temas como la salud y los sistemas médicos de minorías étnicas,en.
ESTADO LIBRE ASOCIADO: La fuerza que nos úne ESTADO LIBRE ASOCIADO: La fuerza que nos úne.
AVANCES Y OBSTÁCULOS PARA CONSTRUIR UNA SOCIEDAD CON IGUALDAD DE DERECHOS Y OPORTUNIDADES Bolivia.
CONSOLIDACIÓN DE LOS ESTADOS LATINOAMÉRICANOS
(PATRIMONIO ORAL E INMATERIAL
Cristian Martínez Ahumada Subsecretario de Educación
EL IMPERIALISMO Y LA REPARTICIÓN DEL MUNDO
INDIGENAS Y AFROCOLOMBIANOS
Procesos de cambio cultural
I PLAN de IGUALDAD I PLAN PLAN de de IGUALDAD Constituye en el siglo XXI el marco global de intervención en el contexto escolar para consolidar el principio.
Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala
Arte latinoamericano.
EJECUCION PRESUPUESTAL INGRESOS EJECUCION PRESUPUESTAL GASTOS 2012.
Analizar las características sociales y culturales que conforman el legado colonial. Sociedad colonial.
El Día de Muertos es una celebración mexicana de origen prehispánico que honra a los difuntos el 2 de Noviembre, comienza desde el 1 de Noviembre, y coincide.
C ARACTERISTIC AS. En un periodo de frenética imaginación creativa -los primeros veinte años del siglo XX- nace, concretamente, entre 1915 y 1917, el.
FORMAS ECONÓMICAS DE DOMINACIÓN COLONIAL : MITAS, OBRAJES, CONCERTAJES Y HACIENDAS Este sistema de trabajo obligatorio continuó por un tiempo ya dentro.
Ambientes de Aprendizaje mediados por TIC Proyecto M5_ socialización AAmTIC.
Adquisición de Terreno Más Construcción. Nuestro producto Actualmente tenemos la oferta de productos para Adquisición de Terreno Urbanizado y Construcción.
I Seminario Internacional de Periodismo Quito, Jueves 27 de agosto de 2015 Culturas periodísticas de América Latina La influencia de la Ley Orgánica de.
2015 Año Internacional de la Luz y las Tecnologías Basadas en la Luz La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó en su 68º sesión el año 2015.
Régimen Jurídico de la Salud
Escuela : lázaro cárdenas Nombre : José Antonio Tequimila Alonso.
Calidad Imagínate servir en tu plato Calidad productos de temporada.
Sociedad Venezolana Medicina Interna Día Mundial de la Diabetes 14 de noviembre.
LA EDUCACION Y LAS NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION.
PRIMER FORO REGIONAL DE RECURSOS HUMANOS DE SALUD PARA PUEBLOS INDIGENAS ACREDITACION Y REGISTRO DE MEDICO/AS TRADICIONALES,PARTERAS/OS Y NATURISTAS EN.
ECONOMÍA  El Perú es un país con un Índice de Desarrollo Humano medio alto, con una puntuación de 0,723 en 2010 que lo ubica en el puesto 63, es decir,
MODELOS EJEMPLARES DE DESARROLLO SOCIAL EN ARMONIA CON EL MEDIO AMBIENTE- MGR. ROSARIO GONZALES TORRICO Modelos Ejemplares de Desarrollo Social en armonía.
TRABAJO CIENCIAS SOCIALES Integrantes del grupo: -Enrico Martella -Valentín Tobal Tobal Argentina Indígena.
CULTURA.
Servicio Medico.
Colonial 3.
Valores del siglo XXI Según QUINO Automático.
IMPERIOS COLONIALES.
Transcripción de la presentación:

Las medicinas tradicionales Presente y Futuro en Bolivia Por Dr. Ka. Walter Alvarez

El objetivo: Los sistemas de medicinas tradicionales fueron en el pasado uno de los grandes pilares de la civilización andina y, en el futuro serán la medicina del siglo XXI.

Las fortalezas: Una gran tradición milenaria que pervivió a pesar de la dominación colonial y neo colonial Una medicina accesible a las grandes mayorías étnicas del país

Una medicina independiente con desarrollo propio al margen de la sociedad colonial Una medicina reconocida a nivel mundial por la reciente declaratoria de Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad

Una medicina accesible económicamente Una medicina preventiva y curativa Una medicina enraizada en la cultura de las mayorías del país

El futuro: Fortalecer la medicina tradicional Crear un Ministerio a cargo de los médicos tradicionales Presupuesto y autonomía propias