ECOGESTIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Componentes del ecosistema
Advertisements

Desiertos 1- ¿Qué es la Salinización? 2-Desiertos
Formación De Suelos Desérticos
UNIDAD 5 TEMA 4.- ECOLOGÍA VEGETAL
ECOSISTEMAS TERRESTRES
La Geografía Geografía se define como descripción de la Tierra, y es la ciencia que estudia los hechos y fenómenos físicos, biológicos y humanos desarrollados.
Los continentes ¿Que es un continente?.
EL MEDIO AMBIENTE Unidad 10.
¿Dónde pertenezco? Diga:
Jerson Achicanoy Ing. Agroforestal
La Tundra Paraíso helado Carlos Martínez 4ºB Junio de 2008.
Ángel Encinas Barcenilla
Desiertos Los desiertos se forman donde las masas de aire han perdido la mayor parte de su vapor de agua luego de viajar sobre tierra por largas distancias.
BIOMAS.
EL CLIMA DE ESPAÑA Rebeca del Río.
Paisajes y biomas del mundo
TUNDRA.
BIOMAS DEL MUNDO.
BIOMAS.
LOS GRANDES BIOMAS.
BIOMAS...
LOS BIOMAS.
Felipe Martínez Biomas Ecología Beto.
Clase ciencias Naturales 4
ECOSISTEMAS Hay ocho grandes ecosistemas o biomas en el mundo. SELVA
Por Álvaro Rodríguez Cabrero
Nombre: Wenceslao Maza Curso:4° Ira Turno Mañana.
TEMA: EL CALENTAMIENTO GLOBAL
ZONA TEMPLADA: Los medios naturales de la zona templada se localizan entre los trópicos y los círculos polares de cada hemisferio.
Principales climas del mundo
Zona fría Génesis Salazar, Mariana Bueno, Bárbara García, Erick Cumbal, David Fernández, Pablo Romero, Sergio Cortés y Mar Diego.
Los ecosistemas.
ECOSISTEMA = BIOCENOSIS + BIOTOPO
BIODIVERSIDAD Y PERÚ MEGADIVERSO
BIOGEOGRAFÍA.
Desiertos Es un terreno casi o totalmente deshabitado.
Los ecosistemas terrestres
LOS CINCO ECOSISTEMAS DE MEXICO
Zonas climáticas ¿por qué hay diferentes climas?
Factores bioticos y abioticos
C Ciclos Biogeoquímicos
Tema 6 conocimiento del medio
Tema: Ecozona Australiana y Antártida
BLOQUE #3: ECOSISTEMA MARINO
  LOS ECOSISTEMAS Paula Sanz.
T.5 LOS PAISAJES DE LA TIERRA
Zonas climáticas ¿por qué hay diferentes climas?
Ciencias naturales 2º ESO B
La Biosfera y sus interacciones
Capítulo 9 Distribución y abundancia de poblaciones
ECOSISTEMA El ecosistema es una unidad delimitada espacial y temporalmente, integrada por un lado, por los organismos vivos y el medio en que estos se.
La matriz de los ecosistemas
REGIONES ARTICA Y ANTARTICA
LA BIODIVERSIDAD La biodiversidad se refiere a la variedad de especies de plantas, animales y otras formas de vida presentes en el Planeta. Esta biodiversidad.
Tipos de diferentes climas en el mundo
Consecuencias del Calentamiento global
Historia , Geografía y Ciencias
Zona cálida: Paisaje desértico
BIOLOGIA: LOS ECOSISTEMAS Y SU INTERACCION CON EL MEDIO AMBIENTE
Aguas continentales estancadas
Ecosistemas terrestres del mundo
El relieve influye en el clima y la vegetación de una región.
Elena López Coleto 4ºESO I.E.S. La Jara Vva de Córdoba
Biotopos.
FACTORES BIOTICOS Y ABIOTICOS
Ecosistemas terrestres Por: Juan Carlos Carrasquillo Sánchez.
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN MUNDIAL POR GEORGINA PATRIGNANI.
Nereida González Rivera. Introducción Ecosistema Comprende una comunidad en una zona especifica y la vincula con ambiente físico. Comunidad: Consiste.
Natalie González Tirado Biología 1010 Profesora: Waleska Rosado.
Los Ecosistemas.
Transcripción de la presentación:

ECOGESTIÓN

Hábitat Terrestre El hábitat es el lugar físico de un ecosistema que reúne las condiciones naturales donde vive una especie y al cual se halla adaptada. La temperatura, la humedad y la luz son algunos de los factores físicos y químicos que determinan el nicho de una especie. Entre los condicionantes biológicos están el tipo de alimentación, los depredadores, los competidores y las enfermedades, es decir, especies que rivalizan por las mismas condiciones.

El hábitat puede ser definido solamente a partir del conjunto de especies estructuradoras o poblamientos. Es decir que es independiente del nivel de organización del componente biótico. Este concepto de hábitat puede confundirse con el de biotopo; sin embargo, en general, este último se refiere específicamente al espacio topográfico que ocupan las diferentes comunidades biológicas.

En cada región hay hábitats diferentes que cambian constantemente por el clima o por la influencia humana. En el mundo, hay tipos de hábitats que albergan variadas especies de animales y de vegetación. Para una bacteria, un charco en alguna ciudad puede ser su hábitat, para un león su pradera en el África, también pasando por un oso en una montaña de Norteamérica o una serpiente en un pantano de Asia. Todos éstos son hábitats de varios ecosistemas que pertenecen a un lugar específico, en el cual el clima determina y hace posible que la vida animal y vegetal se reproduzca de una manera particular y estable en la cual se den las condiciones para que la vida se produzca y reproduzca.

Clases de hábitats Los hábitats responden a ciertas características climatológicas, ambientales y geográficas. De esta manera se han formado diferentes tipos de hábitats como los siguientes: Pradera Desierto Montaña Región Polar Río Pantano Arrecife de coral Océano

TUNDRAS Las tundras comprenden las regiones Norte de Alaska, Canadá y Rusia. Para que una porción de tierra pueda ser considerada tundra, debe reunir dos importantes requisitos. El más importante, tener el suelo helado permanentemente. Y, el segundo, debe haber muy pocos árboles, por no decir ninguno.

Este mapa muestra, en color naranja, las regiones en donde hay tundras.

Clima Veranos frescos e inviernos muy fríos caracterizan la zona de la tundra, en el límite más al norte del crecimiento vegetal. Áreas de baja precipitación, que deberían ser como desiertos, permanecen húmedas debido a que la evapotranspiración es baja (debido a las bajas temperaturas) y el suelo congelado (permafrost) retiene agua. Con frecuencia, los vientos son severos. La longitud del día varía al máximo con la estación: iluminados todo el tiempo en el verano mientras que en invierno solamente hay oscuridad; esto afecta de manera importante a la biota.

Efectos Humanos Este bioma ha sostenido densidades poblacionales humanas muy bajas, así que ha habido muy poco efecto sobre las comunidades vegetales terrestres hasta tiempos recientes, cuando la tecnología ha permito un uso más intenso del terreno para propósitos como la extracción de petróleo. Esto ha tenido un efecto general muy pequeño sobre el ambiente de la zona pero el peligro potencial de derrames de petróleo y otros contaminantes químicos ha aumentado. Aún niveles bajos de perturbación pueden tener un intenso efecto local ya que la vegetación se regenera muy lentamente.

Diversidad La diversidad vegetal y animal global es baja, ya que es un ambiente riguroso y estructuralmente simple; la diversidad disminuye hacia el norte hasta la zona polar, que es una zona esencialmente sin vida. Muchos grupos taxonómicos importantes, tanto de plantas como de animales, están pobremente representados o ausentes. Los únicos mamíferos presentes son aquellos que son activos durante el invierno, sea encima o debajo de la cubierta de nieve.

Pastizales Más de un cuarto de la Tierra está cubierto por pastizales Pastizales Más de un cuarto de la Tierra está cubierto por pastizales. Los pastizales se encuentran en cada continente excepto en la Antártica, y éstos forman la mayor parte de África y Asia. Existen diferentes tipos de pastizales. Para distinguir los diferentes tipos de pastizales que hay se les denomina con nombres diversos como llanos, praderas y pampas.

Los pastizales se desarrollan en lugares donde no cae suficiente agua de lluvia para que se desarrolle un bosque, pero en donde cae demasiada agua para que exista un desierto. Los pastizales están repletos de pasto. Pero existen diferentes tipos de pasto. A los campos de trigo se les considera pastizales, a pesar de que casi siempre son cultivados. El pasto es especial porque crece debajo de la tierra. Durante épocas de frío el pasto queda adormecido hasta que calienta nuevamente.

Desiertos Los desiertos evocan tierras áridas y deshabitadas donde el fenómeno de la vida resulta muy complicado. Pero la verdad es que se trata de ecosistemas con flora y fauna que cubren poco más de la quinta parte de la superficie terrestre del planeta.

La sequedad es la característica principal de un desierto La sequedad es la característica principal de un desierto. Son lugares áridos, independientemente de que sean calurosos o fríos, de que estén dominados por montañas o planicies, por piedras o arena. La arena, por cierto, está íntimamente asociada a la idea del desierto, pero apenas cubre 20 por ciento de los territorios que están clasificados como tales.

Las plantas y animales que viven en los desiertos son muy numerosos Las plantas y animales que viven en los desiertos son muy numerosos. Sin embargo, tienen una característica común: tienen la habilidad de sobrevivir con poca agua. Esto significa que tienen una capacidad especial para encontrar y almacenar líquidos, y poseen mecanismos biológicos para evitar su pérdida o evaporación.

Los desiertos están en diversos lugares del mundo, aunque su extensión territorial es variable. Los más extensos son el Sahara, el Arábigo, el Gobi, el Kalahari y el Australiano. Pero hay quienes consideran que los polos, aunque llenos de hielo, son desérticos por su aridez. Y otros van más lejos aún: Marte también es un desierto.