Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
UNIDAD 5 TEMA 4.- ECOLOGÍA VEGETAL
2
Las plantas son importantes para el medio ambiente por:
Las plantas son importantes para el medio ambiente por: * Las plantas son la base de las cadenas tróficas. * Las plantas ayudan a regular el clima. * Las plantas participan en la formación y conservación del suelo. * Las plantas producen el oxígeno de la atmósfera Las plantas son importantes para los seres humanos por: * Su utilidad en la alimentación de millones de personas. * Son importantes porque proporcionan madera. * Obtención de productos farmacéuticos * Obtención de : fibras textiles, gomas, aceites o esencias.
7
Límites de tolerancia a la temperatura
* Plantas euritermas. Plantas que se desarrollan entre límites amplios de temperatura. * Plantas estenotermas. Plantas adaptadas a vivir en un rango de temperaturas estrecho.
8
Especies eurioicas son las que tienen un límite de tolerancia amplio.
Especies estenoicas son las que tienen un límite de tolerancia estrecho Por ejemplo, una especie estenohalina significa que sólo puede vivir en un estrecho margen de concentración salina.
9
Adaptaciones al frío Reducción del metabolismo
Disminución de la superficie corporal expuesta, por ejemplo, adquiriendo tamaños más pequeños y formas más o menos esféricas. Pérdida de las hojas durante el invierno para evitar heladas (plantas caducifolias). Aumento del la concentración salina en los tejidos. De esta forma pueden aguantar hasta temperaturas de -25ºC (las sales hacen disminuir el punto de congelación).
11
Adaptaciones al calor y aridez
Gran desarrollo de las raíces con objeto de captar más agua. Hojas pequeñas ( a veces en forma de espinas o agujas) que eviten la transpiración excesiva. Menor densidad de estomas Cutículas y cubiertas protectoras para evitar la deshidratación. Desarrollan hojas y tallos que almacenan grandes cantidades de agua. A estas plantas se las denomina crasas o suculentas. Presencia de pelos en las hojas. Éstos retienen la humedad creando un microclima que dificulta la deshidratación Al igual que con el frío, para evitar una excesiva insolación las pantas suelen adoptar formas esféricas. A las plantas adaptadas a la falta de agua se les denomina xerofitas
12
Adaptaciones al calor y aridez
14
Adaptaciones a la falta de luz
La falta de luz puede estar producida por una alta densidad arbórea, tal como ocurren en las selvas. Suele coincidir, además, con zonas muy húmedas. En estas circunstancias las plantas: - Aumentan su superficie foliar para captar mayor cantidad de luz. -Incrementa su número de estomas, ya que no hay riesgo de desecación. Con ello favorecen el intercambio gaseoso. -La concentración de clorofila es mayor con objeto de optimizar al máximo la luz, por lo que sus hojas suelen presentar colores verdes intensos. -Algunas plantas presentan estructuras de sujeción para trepar y alcanzar la luz (plantas epífitas).
16
ADAPTACIONES DE LAS PLANTAS
17
PRINCIPALES BIOMAS TERRESTRES
TUNDRA TAIGA BOSQUE CADUCIFOLIO SELVA TROPICAL DESIERTO SABANA
18
Tundra Características Flora Fauna Temperaturas medias bajas.
Suelo helado casi todo el año (Permafrost). Regiones árticas y cumbres montañosas Algunas hierbas, juncos, musgos y líquenes Reno, liebre ártica, oso polar, aves migratorias e insectos en la estación favorable
19
TUNDRA
20
TUNDRA
22
Taiga Temperaturas medias bajas y escasas precipitaciones. En grandes latitudes y altitudes Coníferas: abetos, pinos Liebre ártica, tigre siberiano, lince y lobo.
23
TAIGA
24
TAIGA
25
Bosque caducifolio Zonas templadas con precipitación moderada y repartida. Robles, hayas y castaños. Arbustos Zorro, oso, ardilla, gato montés, pájaros carpinteros.
26
BOSQUE CADUCIFOLIO
27
BOSQUE CADUCIFOLIO
28
Bosque mediterráneo Lluvias escasas y temperaturas suaves en invierno y altas en verano Alcornoques, encinas y algunos arbustos y matorrales xerófilos Pequeños roedores (conejos) Insectos y reptiles
29
DEHESA
30
ESTEPA Zonas templadas Pocas precipitaciones Pocos árboles
31
ESTEPA
32
El desierto Son zonas áridas de la biosfera donde las precipitaciones no llegan a 200 mm al año. La flora consiste en escasas plantas de hojas duras, pequeñas y de tipo xerofítico.
33
DESIERTOS
34
DESIERTOS
35
DESIERTO
36
La sabana Son regiones climáticas tropicales, de clima cálido durante todo el año, con una época seca y otra de lluvias. Sus pastos albergan una variada fauna de manadas de herbívoros, gacelas, antílopes, cebras…
37
SABANA
38
El bosque tropical Clima ecuatorial con abundancia de precipitaciones y temperatura constante sin estaciones. Gran variedad de plantas y animales
39
BOSQUE TROPICAL
40
SELVA
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.