SALUD PUBLICA A. RODRIGUEZ

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
Advertisements

CASOS Y CONTROLES Factores de riesgo. Enfermos Controles.
Señalando causas, introducción a la planeación del estudio
Asociación estadística y causalidad
Estudio cohorte DR. A.A.TRIVEDI (M.D., D.I.H.) Profesor Asistente
Tema 1. Concepto de salud-enfermedad
ESTILOS DE VIDA Y ENFERMEDAD. CALIDAD DE VIDA EN MEDICINA
CONCEPTOS EPIDEMIOLOGICOS GENERALES
DEFINICIÓN DE CAUSALIDAD:
GENERALIDADES DE EPIDEMIOLOGÍA
Septima Clase, Causalidad (Enfoque Epidemiológico)
Curso de Epidemiología (código 200 – 523)
Estudios de Cohorte Dra. Pilar Jiménez M..
INVESTIGACIÓN EN EPIDEMIOLOGÌA
BÁSICOS EN LA PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO y CURACIÓN
SALUD Y ENFERMEDAD. SALUD PUBLICA
MEDICIONES UTILIZADAS EN EPIDEMIOLOGIA Y FUENTES DE INFORMACIÓN
CONCEPTOS BÁSICOS DE DISEÑO DE ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
TEMA 6 INVESTIGACIÓN CUASI EXPERIMENTAL
BASES PATOGENICAS DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS
UNIVERSIDAD ROMULO GALLEGOS
TIPOS DE ESTUDIOS CLINICO EPIDEMIOLOGICOS
Multicausalidad MULTICAUSALIDAD
HIPOTESIS EN UN ESTUDIO
Leandro Huayanay Falconi
MEDICIONES EPIDEMIOLÓGICAS
Universidad Nacional Autónoma de México Departamento de Salud Pública
Epidemiología.
ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
CURSO DE EPIDEMIOLOGIA BASICA 4b
UNIDAD II PROCESO SALUD ENFERMEDAD.
Medidas de frecuencia de enfermedades
01 1. Introducción 2. El concepto de salud 3. La enfermedad
¿Y qué es la Epidemiología?
Historia natural de las enfermedades
Fundamentos de causalidad y medición del riesgo
Investigación Experimental
Medidas de frecuencia y asociación en Epidemiología
Causalidad en Epidemiología
Historia Natural de la enfermedad II
Antecedentes, estado actual del conocimiento y marco teórico
DISEÑOS EPIDEMIOLOGICOS
FACTORES DE RIESGO ASPECTOS GENERALES
metodología de investigación cardiovascular sud asiática
Normalidad Preparado por: Dr. Juan José García García.
Epidemiología Términos clave y mediciones
Definición del alcance de la investigación a realizar: Exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa.
LOS PARADIGMAS DEL PROCESO DE ENFERMAR
Presentación del curso Presentación El curso de epidemiologia le permitirá comprende la importancia que tiene el control de los factores que afectan.
INFECTOLOGIA SALUD: Salud (del latín "salus, -ūtis") es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de infecciones.
Glosario Básico de Términos
Sesgos y errores en la investigación epidemiológica
PROCESO DE SALUD - ENFERMEDAD
Elaborado por: Dr. Juan José García García. Algunas preguntas acerca de la necesidad de llevar a cabo una intervención Puede mejorarse la situación de.
BASES PARA EL RAZONAMIENTO EN ESTADÍSTICA INFERENCIAL
CAUSALIDAD Y VALIDEZ EN LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS.
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
Causa y medición Cap. 2 en Métodos de análisis causal. Por Juan Díez Medrano.
Pruebas diagnosticas. Tamizaje
ARNULFO CIFUENTES OLARTE Abogado
principales paradigmas
COHORTE. Del latín cohors, cohortis: sequito, agrupación entre los romanos, cuerpo de infantería que contaba de 500 hombres, y era la decima parte de una.
CONCEPTO SALUD- ENFERMEDAD
UNIDAD 2 ELEMENTOS DE LA DESCRIPCION EPIDEMIOLOGICA
3.1. La salud La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad. Organización Mundial de la.
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
Enfoque epidemiológico de riesgo en la atención a la salud
PROBLEMATICAS CENTRALES DE LOS DESARROLLOS EN PSICOLOGIA EVOLUTIVA PROBLEMATICAS CENTRALES DE LOS DESARROLLOS EN PSICOLOGIA EVOLUTIVA Psicología Evolutiva.
¿Qué es la Epidemiología? ¿De qué se ocupa? Cuál es el aporte que realiza en la práctica de la Medicina Veterinaria?
 Lic. Marleny Loayza Guillén LA EPIDEMIOLOGIA.  La epidemiología es una disciplina científica que estudia la distribución, la frecuencia, los determinantes,
Transcripción de la presentación:

SALUD PUBLICA A. RODRIGUEZ PRINCIPALES PROBLEMAS DE SALUD: EPIDEMIOLOGIA Y ESTRATEGIAS DE PRVENCION Y CONTROL SALUD PUBLICA A. RODRIGUEZ

INFORME LALONDE Puntos clave propuestos por McKeown (ministro de sanidad canadiense en 1974): Definio un modelo en que la salud o la enfermedad es fruto de la interaccion de 4 variables: Biologia humana (genetica y envejecimiento). Medio ambiente (contaminacion fisica, quimica, biologica, psicologia y sociocultural). Estilo de vida (conductas de salud). Sistema de asistencia sanitaria (cobertura, calidad, gratuidad)

POSTULADOS Y MODELOS DEL RAZONAMIENTO CAUSAL Concepto actual de causa en epidemiologia Descubre relaciones entre variables y establece una asociación causal entre una exposición causal y su efecto. Esta asociación causal no es determinística “Factor de riesgo”: precediendo al comienzo de la enfermedad, se asocia a un incremento de la ocurrencia.

En epidemiologia…………. Factor de Riesgo es aquel que precediendo al comienzo de la enfermedad, esta asociado a un incremento de ocurrencia de una enfermedad. Marcadores de Riesgo características de las personas y no pueden ser controlados. Los factores de riesgo pueden controlables si son endógenos (personas) y exógenos (medio ambiente).

RELACION CAUSAL Para establecer una relación causal lo primero es comprobar: Magnitud relativa (RR) del efecto que provoca, la asociación o independencia estadística entre el factor de riesgo y la enfermedad . Asociación Estadística se refiere al hecho de que al azar , no explica la mayor frecuencia de la enfermedad en los que tienen el factor de riesgo. Si el test no es significativo:

Independencia estadística el azar puede explicar por completo la asociación encontrada. Una vez encontrada la asociación estadística, hay que analizar si es causal o no, pueden ser artificiales o espurias: Asociación no causal artificial La asociación es no causal, cuando los dos sucesos aparecen asociados por depender ambos de un tercero.

Asociación no causal espuria o por error Son aquellas que producen una asociación aparentemente causal, pero falsa, se da por errores de estudio. Asociación causal aquella existente entre dos categorías de eventos, cuando al alterar la frecuencia o la calidad de uno se sigue una alteración en la frecuencia.

MODELOS CAUSALES Modelo determinista, el multicausal, determinista modificado, y el probabilistico. Determinista Establece la definicion de causalidad como constante, unica, y reciproca conexión entre dos variables: causa y efecto. Aplicación : Postulados de Koch Causa necesaria Especificidad de causa Causa suficiente y causa pura

MODELOS CAUSALES Multicausal : producido por una cantidad importante de factores. Interrelacione entre factores de riesgo, causas intermedias y finales. Determinista modificado: causa suficiente como el conjunto de condiciones mínimas que inevitablemente producen una enfermedad. Probabilistico: como probabilidad, puede predecir la tendencia de la enfermedad, pero no los sujetos

ESTRATEGIAS DE PREVENCION Fase pre patogénico o de suceptibilidad, favorecen la ocurrencia de la enfermedad. Fase Patogénica: Cambios anatomopatologicos y por lo tanto de la enfermedad. Dos fases: La presintomatica : fase subclinica. La sintomatica: fase clinica Fase de resultados: etapa evolutiva final: muerte, detencion del problema, con diferentes grados de discapacidad.