Oportunidades para exportar a Japón

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Proyecto sobre “Propiedad intelectual y comercialización de productos para el fomento de las empresas de países en desarrollo y países menos adelantados”
Advertisements

Agroindustria: Oportunidades Regionales frente al TLC
Sistema de Información Comercial y de Mercados Corredor Contesta.
El estado actual y la experiencia adquirida en la identificación y documentación de organismos vivos modificados –OVM’s-. Oficina Técnica de Biodiversidad.
RGX RGX es una Red Global de Exportación integrada por representantes en 30 países del mundo -consultoras y expertos en comercio exterior y negocios digitales.
EXPORTACIÓN 3/24/2017.
URC - Energy, Climate and Sustainable Development Desarrollo de capacidades para el MDL CD4CDM Fase II Taller Regional Final S. C. de.
CALIDAD EN LA GESTION DE COMPRAS
Programa de Promoción de inversiones ORGANISMOS DE DESARROLLO ECONOMICO.
CENTRO DE COMERCIO EXTERIOR
Plan de Trabajo para la Promoción Nacional de la Agricultura Ecológica Comisión Nacional de Productos Orgánicos (CONAPO) Octubre 2001 – Diciembre.
EXPORTARSERVICIOS. La Fundación Export.Ar es una ENTIDAD MIXTA, constituida por el sector público y privado. Es la agencia de promoción de exportaciones.
Participación Agroindustrial Exitosa en Ferias Internacionales.
Investigaciones - Asociaciones de pequeños productores y exportaciones de banano orgánico en el Valle del Chira Determinantes de la competitividad de.
REQUISTOS DE LA CERTIFICACIÓN.
Título diapositiva Viceministerio de Desarrollo Empresarial Dirección de Regulación 15 de Diciembre de 2009.
Cómo empezar un negocio de exportación
Oportunidades del Acuerdo comercial entre Colombia y la Unión Europea Marzo 2013.
Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Eurocentro de Cooperación Económica (ECE) Anabella Cosentino Costa Cerro Largo, 2010.
¿Es posible el acceso a los mercados externos para las pymes uruguayas? Ec. Jorge PAOLINO Cámara de Industrias del Uruguay 16/08/2010.
“Beneficios de los TLC en el Sector Pesquero”
Guía de Comercio Exterior -Exportando Paso a Paso 25 de Oct 2010.
AGROINDUSTRIA.
Mercedes Araoz Ministra de Comercio Exterior y Turismo Diciembre 2008 El Perú frente al nuevo escenario global.
Oportunidades de Desarrollo del Comercio Exterior Peruano
DESARROLLO DE CADENAS PRODUCTIVAS
SITUACIÓN Existe una variada oferta de productos entre los cuales se encuentra la joyería tradicional, joyería contemporánea con identidad, nuevas propuestas.
Entorno Regional Competitivo Apuesta a sectores con alto potencial
TALLER: EFICIENCIA ENERGETICA Y REDES INTELIGENTES; LOS DESAFIOS A FUTURO diciembre 2009.
LOGO Km. 6 Carretera Masaya, Frente a Camino de Oriente Monto del Financiamiento: USD 6, 500, Periodo de ejecución:
PROSPERIDAD PARA TODOS ca Instituto Colombiano Agropecuario MinAgricultura Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural PROSPERIDAD PARA TODOS ca Instituto.
Exportaciones.
ESTADOS UNIDOS: ENFRENTANDO LAS OPORTUNIDADES Y LOS DESAFIOS DEL MERCADO DE ALIMENTOS COMITE DE COMERCIO - AMCHAM CHILE SANTIAGO, 8 OCTUBRE, 2009 Eduardo.
FORO: “Impulsando la agro exportación” “POLITICA DE DESARROLLO AGRARIO” Ingº José Alberto Muro Ventura Director General - DGCA Miraflores Park Hotel 05.
COMPROMISOS MINAG – JNC PARA LA REHABILITACION Y APUESTA ESTRATEGICA PARA LA COMPETITIVIDAD DEL CAFÉ PERUANO Lima Setiembre, 2009 Junta Nacional del Café.
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
Las pequeñas y medianas empresas ADMINISTRACION DE NEGOCIOS II.
Fortalecimiento de los Sistema Producto Pesqueros y Acuícolas.
ACCESO A MERCADOS DE BIENES INDUSTRIALES
Visión En 2014 el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y su sector serán un eje fundamental del desarrollo económico del país, logrando que se alcancen.
China como Mercado: Tendencias de la nueva estructura poblacional.
VOL III ABC DEL COMERCIO EXTERIOR GUIA PRÁCTICA DEL EXPORTADOR
La Universidad Peruana y la Cooperación Internacional: Retos y Oportunidades APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Junio 2006 Roddy Rivas-Llosa.
Puerto Rico Exporta.
Oportunidades de Negocios IT en Latinoamérica y España XXI Asamblea General de la Federación Latinoamericana, El Caribe y España de Entidades de Tecnologías.
Eduardo Ferreyros Vice Ministro de Comercio Exterior 17 de Junio “Resultados de los Acuerdos Comerciales y Agenda pendiente”
ÚNICO EXPORTADORES DE SERVICIOS ÚNICO SITIO WEB EN CHILE CREADO ESPECIALMENTE PARA LOS EXPORTADORES DE SERVICIOS.
PROGRAMA OPORTUNIDADES RURALES
QUIEN PUEDE EXPORTAR.  PERSONA NATURAL  PERSONA JURIDICA : S.A.S, LTDA, E.U, ETC  DECLARANTES: son personas que suscriben o presentan declaraciones.
Los primeros pasos en caso de… Para exportar es necesario INVERTIR
TABLA DE CONTENIDOS Objetivo Beneficios y ventajas del Fondo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 PROYECTOS TURISTICOS I Formulación y evaluación de proyectos (TUR280) Jorge Paguay Ortiz 1.
Financiamiento para el Desarrollo: Rol de la Cooperación Internacional en el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Marzo 2006.
Eduardo Ferreyros Küppers Ministro de Comercio Exterior y Turismo 11 de Marzo de 2011 Oportunidades del TLC Perú-EFTA.
Servicios para la Expansión Internacional Presentación Corporativa 2015.
MAPA DEL PROGRAMA FRANQUICIAS COLOMBIANAS
GRUPO 6 Advíncula, Karen Castillo, Jorge Farfán, Claudia Gonzales, Analí Holguín, César Miranda, Luis Morales, César Orihuela, Bárbara Pérez, Stephanie.
Hacia un sistema de información de producción orgánica: Avances y retos para su conformación Sistema de Información de Producción Orgánica: avances y perspectivas.
SEMINARIO - COMPETITIVIDAD DE LAS PEQUEÑAS EMPRESAS: CLUSTERS, ENTORNO DE NEGOCIOS Y DESARROLLO LOCAL BID-FOMIN-ONUDI-OCDE El Programa de apoyo a.
1° Foro de Desarrollo Regional Caso Práctico De Una Exportación
LECCIONES APRENDIDAS S Los empresarios no tienen tiempo. S Ansiedad por formalizar operaciones. S Ineficiencia al manejar de bases de datos. S Selección.
Integrante de las redes europeas: Miembro afiliado: Instituciones Asociadas: Gobernación Provincial de Chañaral Ilustre Municipalidad de Chañaral Servicio.
BAIREXPORT “Errores más comunes a la hora de exportar“ La Red de Exportadores de Bs.As. Asoc. Civil.
PROinnova Fundación Salvadoreña para el desarrollo Económico y Social Programa de Promoción y desarrollo de Innovación en la PYME
Taller sobre Apoyo a las Mipymes exportadoras con un enfoque de genero – LAC Flavors 2012 Alejandra Eguíluz, Especialista de Integracion y Comercio. 13.
Investigación de Mercados Internacional. Investigación de mercados es la recopilación, registro y análisis de datos con la finalidad de obtener información.
EXPORTAR Agresividad Responsabilidad Seriedad. EXPORTAR Agresividad - Responsabilidad - Seriedad Agresividad: Solo con un programa de acción eficiente.
Plan de Acción en materia de Propiedad Intelectual Diálogo Nacional sobre Ayuda para el Comercio Pedro Roffe & Luis Mariano Genovesi Lima, 03 de marzo.
2 PROARGENTINA Una política activa de promoción de las exportaciones PyME Facilitar y fortalecer la internacionalización de las PyMEs. Incrementar y diversificar.
Estrategias de entrada. Exportación  Consiste en la producción de bienes en el país de origen, donde se transfieren por tierra, mar o aire los productos.
Transcripción de la presentación:

Oportunidades para exportar a Japón Jorge Gil Infantes Consultor Lima, 05 de Febrero del 2008

Agenda Por qué exportar a Japón Qué es el POM Japón y para qué sirve Cómo acceder al POM Japón Productos con potencial para ser exportados a Japón Requisitos para exportar a Japón Canales de distribución en Japón Plan de negocios básico Recomendaciones finales Resultados de la consultoría

¿Por qué exportar a Japón? Tamaño del mercado 128 millones de habitantes PBI per cápita: US$ 36,000 (Perú = US$ 3,800) País que cada vez se abre más al mundo. Prestigio y competitividad. País comprometido con el desarrollo y el cuidado del medioambiente. Fuertes vínculos históricos, sociales, culturales y económicos. Japón solía ser proteccionista. Ahora está en franco proceso de apertura comercial. Prestigio y competitividad: “a quien logra exportar a Japón, se le abren las puertas de todo Asia” Al ser un país comprometido con el desarrollo y el medioambiente, existen grandes oportunidades que el Perú puede aprovechar. Vínculos históricos y socioculturales: el Perú fue el primer país en recibir inmigrantes japoneses en Sudamérica; tiene la segunda colonia más grande de descendientes de japoneses en Latinoamérica, después de Brasil.

¿Qué es el POM Japón? Es el Plan de Desarrollo del Mercado de Japón. Es un documento elaborado para MINCETUR por un equipo especializado de consultores internacionales. Fue elaborado por especialistas en el mercado japonés durante el 2006.

¿Para qué sirve el POM Japón? El POM Japón explica cómo exportar exitosamente productos peruanos a Japón. Es el documento más completo que existe sobre el tema. Nos ayuda a determinar qué productos y servicios cuentan con potencial para ser exportados a Japón.

¿Qué incluye el POM Japón? Información esencial sobre el mercado japonés. Análisis FODA sectorial. Listado de exportaciones actuales de Perú a Japón. Productos y servicios que cuentan con potencial. Regulaciones y requisitos para ingresar al mercado japonés. Aspectos culturales para negociar con los japoneses. Plan Operativo para promover las exportaciones a Japón. Incidir en que esta presentación les permitirá conocer los aspectos básicos del POM Japón, dado que es un documento de 314 páginas. Decir que, si desean profundizar, pueden bajar el documento como se indica a continuación.

¿Cómo acceder al POM Japón? Ingresar al sitio web del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo – MINCETUR: www.mincetur.gob.pe Seguir las instrucciones…

Oportunidades Comerciales Sector Agro Bananas o plátanos frescos orgánicos Camu-camu en sus diversas presentaciones Espárragos y pimientos frescos o refrigerados Espinacas cocidas, congeladas Paltas, mangos, mandarinas, frescos o secas Limones frescos y aceites esenciales de limón Uvas frescas Café sin tostar, sin descafeinar Aceitunas Productos naturales, jugos y extractos vegetales

Oportunidades Comerciales Sector Pesca Filetes de pescados congelados Cangrejos congelados Algas frescas, congeladas o secas Vieiras, conchas de abanico y demás moluscos vivos, congelados, secos, salados o en salmueras Jibias y globitos, calamares y potas Harina, polvo y preparaciones de crustáceos, moluscos u otros invertebrados acuáticos Peces ornamentales

Oportunidades Comerciales Sector Confecciones Prendas y accesorios de vestir Abrigos, impermeables, chaquetones, capas de lana o pelo fino para hombres, mujeres y niños Mantas de lana o pelo fino (excepto eléctricas) Camisas y blusas de punto de algodón para hombres, mujeres y niños T-shirts y camisetas interiores de algodón Demás suéteres, pullovers, cardigans, chalecos y artículos similares de algodón

Oportunidades Comerciales Sector Madera Tablillas y frisos para parquets Madera perfilada longitudinalmente diferentes de las coníferas Joyería de plata y otros metales preciosos Turismo Gastronomía Bonos de Carbono

Comparativo Perú – Japón (US$ Millones)

Importaciones totales de Japón (2006) Pota seca, entera o en trozos US$ 264 millones Demás moluscos, inc. machas US$ 352 millones Café sin tostar US$ 971.2 millones Maíz (inc. maíz gigante de Cusco) US$ 2,578 millones Chompas de lana de alpaca/ovino US$ 825.6 millones Chompas de algodón US$ 1,439 millones Camisas y polobox de punto US$ 381.2 millones Blusas y polobox de punto US$ 895.6 millones T-shirts de punto US$ 1,327 millones

Procedimiento de importación en Japón Datos sobre la cantidad y valor de la mercancía a importar Nota de embarque Cuenta de flete Certificado de seguro Certificado de origen (para SGP) Documentación adicional (licencia, certificado sanitario, etc.) Declaración de aduanas ZONA HOZEI Permiso de importación Ingreso al país Aduana Japonesa

Principales normas aplicables a la importación en Japón Vegetales frescos, legumbres y hortalizas Ley de Sanidad de Alimentos (Food Sanitation Law). Ley de Protección Vegetal (Plant Protection Law). Extractos vegetales / productos naturales Ley de Control de Sustancias Venenosas y Nocivas (Poisonous and Deleterious Substances Control Law). Ley de Asuntos Farmacéuticos (Pharmaceutical Affairs Law) Ley de Sanidad de Alimentos (Food Sanitation Law) Pescado fresco, moluscos y crustáceos Ley de Cuarentena (Quarantine Law).

Principales normas aplicables a la importación en Japón Pescado seco o salado, moluscos y crustáceos preparados Ley de Sanidad de Alimentos (Food Sanitation Law). Textiles y confecciones Ley de Etiquetado de Calidad (Quality Labeling Law). Maderas Estándar agrícola japonés (Japan Agricultural Standard – JAS) La certificación JAS en el caso de los productos maderables permite determinar su resistencia, calidad, porcentaje de humedad, tamaño, rajaduras, etc. Asimismo, establece el monto de difusión de formaldehídos que pueden ocasionar problemas a la salud en los hogares; de acuerdo a la concentración de formaldehídos en la madera, el etiquetado JAS tiene diversos rangos al momento de emitir la certificación. Este estándar es MUY ESTRICTO, especialmente para el triplay y para la madera laminada, además de la madera utilizada en pisos.

¿Qué pasa si un alimento no cumple las normas? Antes de autorizar su ingreso al mercado, la Autoridad Aduanera puede solicitar la realización de pruebas adicionales. Motivos para realizar pruebas adicionales: Violación o presunta violación de normas. Historial irregular de importación. Insuficiencia de información sanitaria o de normas de origen. Las pruebas y análisis se realizan a costo del importador. Si no pasa, la carga se envía a un almacén especial para ser reexportada o destruida. Las pruebas y análisis adicionales se realizan a costo del importador, que puede trasladarlo al exportador. Similar caso ocurre en la reexportación o destrucción.

Canales de distribución en Japón: Frutas frescas

Canales de distribución en Japón: Vegetales frescos

Canales de distribución en Japón: Vegetales conservados, Pescados y Mariscos Aplicable al mango y palta congelada y en trozos, así como a los pimientos preservados.

Canales de distribución en Japón: Textiles y confecciones

Japón: Recorriendo una larga cadena de intermediarios Productor Acopiador Empresa exportadora / Trader Mayorista primario / nacional Empresa importadora Broker Mayorista secundario / local Minoristas generales o especializados Los minoristas generales serían los supermercados y los especializados las tiendas que venden un tipo de producto determinado (ej. Sólo productos étnicos o sólo orgánicos, etc.) Los usuarios comerciales, en el caso de alimentos, serían los restaurantes. Hacer notar a los participantes que los canales en Japón (azules) son SUMAMENTE FUERTES, por que será IMPOSIBLE cortar a uno de sus intermediarios. Si desean hacerlo, deberán intentarlo con los intermediarios en origen. Distribuidores locales Usuarios comerciales

Plan de negocios básico para exportar a Japón en 10 pasos Formalizarse Iniciar proceso de inteligencia comercial Generar volumen exportable / Asociatividad Implementar mejores prácticas de producción Consultar a PromPerú Consultar a JETRO Obtener certificaciones de acuerdo al producto Al momento de implementar las mejores prácticas de producción se puede acudir a PROMPERU, que tiene un plan específico sobre el tema, a JETRO para que brinde las especificaciones técnicas que demanda el mercado japonés para el producto a exportar, a los CITE (Centro de Innovación Tecnológica) de PRODUCE que se agrupan por sectores productivos, al CERX y al Gobierno Regional.

Plan de negocios básico para exportar a Japón en 10 pasos Desarrollar capacidades de comercio exterior Realizar promoción comercial Investigar la demanda en Japón Participar en ferias (PromPerú) Contactar a potenciales compradores Proceso de contacto y negociación (hasta 2 años de duración) Remitir muestras e información Proceso de embarque Supervisión post-venta de satisfacción del cliente Por desarrollar capacidades de comercio exterior se entiende aprender inglés (o japonés, para el caso), aprender los términos de comercio internacional, contar con personal preparado para las tareas, etc. La investigación de la demanda puede ser tanto por medio de Internet como por viajes. Asimismo, es recomendable acudir a instituciones como PromPerú o JETRO. Es importante señalar que remitir información es TAN IMPORTANTE como remitir las muestras. Como parte del compromiso de negocios a largo plazo, es necesario brindar CALIDAD en el servicio, especialmente en cuanto al proceso post-venta. Ello asegurará futuros negocios.

Resultados de la Consultoría

Principales resultados Actualización del listado de productos (partidas arancelarias) con potencial para ser exportados. Identificación de 159 partidas con potencial en las regiones priorizadas. Confección de matriz de identificación de potencial para exportar a Japón. Establecimiento de criterios concretos para considerar a una empresa con potencial para exportar a Japón. El listado original figura en el POM Japón

Difusión del POM Japón en regiones Moquegua Tacna Piura La Libertad Loreto Ucayali Arequipa Cusco Mencionar que fueron las regiones con la mayor cantidad de productos con potencial exportador identificadas por MINCETUR. Los eventos se realizaron entre Septiembre y Octubre de 2007.

Mecánica de difusión en regiones Eventos masivos Dirigidos especialmente a exportadores potenciales Organizados por el CERX Clínicas o talleres de exportación Focalizados en empresas con potencial Identificación de sus requerimientos Aplicación de la matriz Visitas directas Validación de la matriz Identificación de problemas in situ La focalización es empresas que el CERX o el Gob. Reg. Consideraba A PRIORI con potencial.

Resultados adicionales Elaboración de base de datos de empresas con oferta comercial con potencial para exportar a Japón. Estrecho trabajo con el Comité Empresarial Peruano – Japonés (CEPEJA) y la Organización Japonesa para el Comercio Exterior (JETRO): Benchmarking con experiencias análogas en Latinoamérica. Desarrollo de Plan Estratégico. Identificación de contrapartes para programas de cooperación con Japón.

Algunos proyectos que se vienen estructurando en conjunto Realización de estudios científicos certificados sobre la inocuidad y eficacia de las propiedades de la maca, uña de gato y yacón para ingresar al mercado japonés. Traducción al idioma japonés de material turístico, de los portales informativos oficiales sobre turismo en el Perú (www.peru.info), sobre la cumbre APEC 2008 y sobre exportación de productos peruanos (www.promperu.gob.pe). Capacitación descentralizada a exportadores potenciales de los productos alimenticios priorizados en el POM Japón, sobre normas de calidad, inocuidad y trazabilidad para acceder al mercado japonés.

Algunos proyectos que se vienen estructurando en conjunto Difusión de las opciones de financiamiento pre y post embarque ofrecidas por el Banco Japonés para la Cooperación Internacional (JBIC) para aquellas empresas peruanas que deseen realizar negocios con Japón. Diseño de estrategia de promoción de esquemas de exportación indirecta aplicable al Perú de acuerdo al modelo de las compañías comercializadoras generales de Japón (Sogo-shoshas). Sensibilización a exportadores directos e indirectos sobre la importancia del fortalecimiento de la cadena de valor Definición y ejecución de un plan estratégico para eliminar la intermediación en la exportación de pisos de madera (parquet) del Perú a Japón .

Algunos proyectos que se vienen estructurando en conjunto Identificación de socios inversionistas en Japón para financiar la implementación de proyectos de Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) de forestación y reforestación que impliquen la explotación sostenible de madera. Realización de un diagnóstico de líneas de base para la formulación de la legislación nacional sobre los límites máximos permisibles (LMP) en los efluentes resultantes de la producción de biocombustibles.

Recomendaciones finales Exportar a Japón puede ser un negocio sumamente rentable. Exportar a Japón no es una tarea sencilla. Los negocios con los japoneses son siempre de largo plazo. La calidad es un factor determinante. Calidad del producto a exportar Calidad en el servicio y atención Cuando se importan productos alimenticios a Japón, hay varias maneras de simplificar y acelerar los procedimientos de importación. Primero, debe presentarse la notificación con anterioridad a cada importación. El anterior recibe el nombre de sistema de "notificación previa“. El segundo método se emplea con relación a los productos que cumplen con ciertas condiciones y que se transportan a Japón en un plan de importación. En principio, cuando se incluye la declaración de la importación como parte de la forma de notificación de importación presentada en el momento de la primera importación, pueden omitirse las formas de notificación de importación para importaciones futuras del mismo producto, durante el período de importación planeada. Lo anterior se denomina sistema de "importación planeada“.

Oportunidades para exportar a Japón Jorge Gil Infantes Consultor Lima, 05 de febrero del 2008