Tema 7: Control L. Enrique Sucar Marco López ITESM Cuernavaca

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CARACTERÍSTICAS DE ANÁLISIS EN UN SISTEMA DE CONTROL:
Advertisements

El Control Automático : INGENIERIA EN ENERGIA
Unidad académica: Ingenierías
ACCIONES DE CONTROL CLÁSICO
Controladores Mª Jesús de la Fuente Aparicio
CONTROL AUTOMATICO III SEMANA INGENIERIA EN ENERGIA VI CICLO
Sistemas de Control a lazo abierto y cerrado
Control automático industrial
Control PID A que nos referimos con control? Quiero mantener la salida constante, pero la salida depende del entorno - puede aparecer torque variable sobre.
Teoría de control. ¿En que consiste la teoria de control?  Como su nombre indica controlar un sistema significa mantenerlo en torno a un valor de consigna.
Robótica Inteligente L. Enrique Sucar Marco López ITESM Cuernavaca.
Inteligencia Artificial (BAIA)  Se propone lograr que las computadoras se comporten de manera que podamos reconocerlas como inteligentes.  Tiene por.
Diseño de Reguladores en el Dominio del Tiempo
Diseño de sistemas de control y P&ID
Robótica Inteligente Tema 7: Control L. Enrique Sucar Alberto Reyes Marco López ITESM Cuernavaca.
Tema 3: Sensores y Actuadores
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU AREQUIPA
Automatización I Instrumentación.
Simulación del controlador PID
Capitulo V Filosofía de Control Profesor: Rafael Guzmán Muñoz
Tema 3: Sensores L. Enrique Sucar Alberto Reyes ITESM Cuernavaca
INSTRUMENTACIÓN I Clase Viviana López García Profesor Ingeniero Civil Industrial Electricidad CENTRO DE FORMACIÓN TÉCNICA UNIVERSIDAD CATÓLICA.
Supervisión y Control de Procesos
Supervisión y Control de Procesos
Control e Instrumentación de Procesos Químicos
UNIVERSIDAD DE COLIMA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA
CONTROLES DE PROCESO EQUIPO SHIMADEN SERIE 90.
Maquinas: sistemas de control
Diseño de Programas.
Robótica Inteligente L. Enrique Sucar Leonardo Romero Marco López ITESM Cuernavaca.
Objetivos: Contenido:
Sistemas de Control y Proceso Adaptativo
1 Interfases y Transductores Terminología. 2 Sensor Elemento primario de medida, utilizado para hacer la medición de la propiedad física (variable) de.
PLC Controladores Lógicos Programables
Ing. Armando Martínez Reyes Instituto Tecnologico de Nuevo León
Prof: Dr. Francisco Cubillos M Depto Ingeniería Quimica - USACH
CONTROLADORES Dispositivo o sistema que especifica el valor (o el cambio) en la variable manipulada en función del valor deseado (referencia o set-point)
Automatización Industrial (AIS7201)
MAQUINA EXPERIMENTAL MULTIEJES SISTEMA DE CONTROL CONTENIDO.
Sistemas de Control y Proceso Adaptativo
CONTROLADORES UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA EE - 621
Prof: Dr. Francisco Cubillos M Depto Ingeniería Quimica - USACH
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO
Sesión 12: Procesos de Decisión de Markov
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
Tema 6: Programación L. Enrique Sucar Marco López ITESM Cuernavaca
Control Directo del Par sin Sensores de Velocidad par MI.
Sesión 12: Procesos de Decisión de Markov
CONTROL E INSTRUMENTACIÓN DE PROCESOS TEMA 2 Control de Procesos
CONTROL AUTOMATICO I SEMANA INGENIERIA EN ENERGIA VI CICLO DOCENTE :
Programación Básica con “NQC” Pedro F. Toledo – Patricio Castillo 18/05/2007.
Robótica Inteligente L. Enrique Sucar Marco López ITESM Cuernavaca.
SISTEMAS DE CONTROL AUTOMATICO
Robótica Inteligente L. Enrique Sucar Marco López ITESM Cuernavaca.
Sistemas de Control a lazo abierto y cerrado Profesor: Prof. Ing. Carlos A. Robello.
INSTRUMENTACION CONTROL DE PROCESOS
506 Julio Martínez Díaz Erick Nazario Tello Sánchez Aldo Velázquez Salvador Hernández Luis Enrique Novillan.
MÓDULO IV MANTENIMIENTO A CIRCUITOS DE ELECTRÓNICA INDUSTRIAL
Tecnicas de control avanzado Grupo 506 Alumnos: Dávila Jaramillo José Emmanuel Cruz Merecías Aurelio Pacheco Castillo José Guadalupe Rivera Martínez.
Control Moderno de Motores Eléctricos
Hector Peña EIE-UCV CAPITULO 7 AJUSTE DE CONTROLADORES El problema dice relación con lo que se entiende por buen control. El criterio mas empleado es la.
CONTROL CLÁSICO Y MODERNO
Controladores Lógicos Programables (PLC)
CONTROL CLÁSICO Y MODERNO
Tarea 4 Q.bo: Odometría, SLAM y PID
MODELOS MATEMATICOS DE SISTEMAS LTI
SISTEMAS AUTOMÁTICOS DE CONTROL
CONTROLADORES PROPORCIONALES, INTEGRALES y DERIVATIVOS
CONTROLADORES UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA EE - 621
Transcripción de la presentación:

Tema 7: Control L. Enrique Sucar Marco López ITESM Cuernavaca Robótica Inteligente Tema 7: Control L. Enrique Sucar Marco López ITESM Cuernavaca

Control Introducción Control clásico Control inteligente Lazo abierto – lazo cerrado Control ON-OFF Control proporcional Control PD, PID Control inteligente Control difuso

Introducción Tarea básica de un controlador – ajustar el estado de un proceso (variable de proceso - VA) a un valor deseado (valor de referencia - VR) La diferencia entre ambos valores es el error: E = VR - VA Entonces el objetivo del controlador es reducir el error a cero (o al mínimo)

Sistema de Control E + Controlador Proceso VR VA - Sensor

Ejemplo – mantener al robot a una distancia (DR) de la pared (seguimiento de pared)

Ejemplo – mantener al robot a una distancia (DR) de la pared (seguimiento de pared) Control dirección Robot DR DA Sensor de distancia

Lazo abierto vs. lazo cerrado Lazo abierto – se ajusta el valor del controlador de acuredo al valor deseado pero no hay medición del valor actual (retroalimentación) Lazo cerrado – se mide la salida del proceso de forma que se compare con el valor deseado y se pueda automáticamente reducir el error

Algoritmo de Control La forma de ajustar el proceso en función del error se le denomina el algoritmo de control Algunos de los algoritmos básicos en control clásico son: Control ON –OFF Control proporcional Control proporcional derivativo (PD) Control proporcional integral (PI) Control proporcional integral-derivativo (PID)

Control ON - OFF Se basa en que el controlador tiene sólo dos estados (ON/OFF, abieto/cerrado, izq./der.) Si comparamos el VA con el VR, se toma una de las dos posibles acciones dependiendo del signo del error Por ejemplo, en un control de temperatura de un refrigerador: Si Temp > T-ref.  encender compresor Si Temp < T-ref.  apagar compresor

Control ON - OFF ON OFF T Ref.

Control ON - OFF Normalmente se tiene una zona de tolerancia (GAP o histeresis) en la que se mentiene el estado anterior Algoritmo de control: E = VR – VA C = signo E Si |E| - ½ GAP < 0  OFF Si |E| + ½ GAP > 0  ON

Control ON – OFF, con GAP Gap ON OFF T Ref.

Control ON – OFF Respuesta Temp. Ref. Tiempo ON OFF Control

Referencias Martin, Robotic Explorations, Cap. 5 Bibbero, Microprocessors in Instruments and Control, Cap. 2 [Dodek y Jenkin] – Cap. 7 Libros de Control

Actividades Especificación y programación del control básico de su robot para realizar su tarea: Seguimiento de línea Ir a la meta Entregar breve reporte y hacer presentación y demostración del prototipo en clase  lunes 4 de marzo