Guerra de Afganistán Antonio Rodríguez Chinea Rafael Carrasco Navas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Segunda Guerra Mundial
Advertisements

Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN)
Las causas fueron principalmente el agotamiento del sistema político de la Restauración y la incapacidad de la monarquía de asumir sus errores durante.
AFGANISTÁN.
LA GUERRA DE COREA
Pacto de Varsovia Carolina Cid 4°B.
Guerra Por: Karla, Nicky, Jairo.
GUERRA DE VIETNAM Y SUS EFECTOS EN LA SOCIEDAD.
La Guerra Afgano-soviética
Guerra Afgano-Soviética
Conflicto Arabe-Israeli
Capitulo 23: La Primera Guerra Mundial
2º Guerra Mundial
GUERRA DE AFGHANHISTAN BENJAMIN REINA ANTONIO LORENTE.
TRATADOS DE PAZ Unidad 5 La Primera Guerra Mundial
Desde hace tiempo, los estados unidos se ven amenazados por el ejercito de Saddam ya que Bush creía que tenia armas de destrucción masiva.Tras negarlo.
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. ( )
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL ( )
Colegio de los SSCC Providencia. Depto: Historia y Ciencias Sociales. Nivel: Iº Medio. Unidad Temática: El mundo en crisis durante la primera mitad del.
Acontecimientos. Tras la II Guerra Mundial, la ONU acuerda la participación de Palestina en dos Zonas, una palestina y otra judía. La proclamación de.
Primera guerra mundial
Evolución de irak Mes a mes. Septiembre Inspectores de las armas se reúnen con funcionarios iraquíes, mientras que legisladores de EE.UU. Llegan a Iraq.
Septiembre 2002 Tras las acusaciones que George Bush y Colin Powel hacían sobre el supuesto almacenamiento de armas, la ONU empieza a mover los hilos.
Afganistán Realizado por: Encarni Garrido Muñoz Manuel Caballero Pérez Daniel García Moure David Martín Román.
Conflicto Irak: Kurdos-Chiítas
Segunda Guerra Mundial  ¿Cuándo pasó? ¿Cuándo pasó?  ¿Por qué pasó? ¿Por qué pasó?  ¿Cómo pasó? ¿Cómo pasó?  ¿Cuál fue su solución? ¿Cuál fue su solución?
HISTORIA 4° Año de Secundaria Prof. E. Huapaya F.
La Guerra en Afganistán
ANTECEDENTES Eisenhower iNició una agenda política dirigida a derrocar el régimen popular recién instaurado. La derrota sufrida por Kennedy en el intento.
La guerra de afganistán ( ). Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel Tercer nivel Cuarto nivel Quinto nivel Índi.
SITUACIÓN EN IRAK HOY EN DIA El 23 de julio, Paul Wolkwiftz ( que admitió que las armas de destrucción masiva eran una “excusa burocrática”) sostuvo que.
Guerra de las Malvinas (1982)
DESCOLONONIZACIÓN DE LOS PAÍSES AFRICANOS Y ASIÁTICOS
TRAYECTORIA DE LA GUERRA Poco después del asesinato del Archiduque Francisco Fernando el imperio Austro-Húngaro exigió a Serbia el esclarecimiento del.
CONFLICTOS MUNDIALES ACTUALES
Cuestiones procesales
CREACION DEL ESTADO ISRAELITA
Conflicto territorial: California, Texas y Sonora.
La Campaña en África del norte Guerra del Desierto.
Comunismo en China Mao Zedong, un líder comunista, tomo control de China después de una guerra civil larga. Con los comunistas en control de China, la.
La intervención de España en la Segunda Guerra Mundial
Capitulo 26 sección 5.  En los días siguiendo el ataque en Pearl Harbor los Japoneses invadieron Tailandia y Malasia y capturaron Guam, Wake Island,
Causas de la segunda guerra mundial
Por: Aymara, Nivled y Karina. El comienzo de la II Guerra Mundial, en septiembre de 1939, dio a Japón una nueva oportunidad para extenderse por Sureste.
CONFLICTO EN GAZA Claves de la historia. 1947: Res ONU  En diciembre de 1947, la Asamblea General de la ONU aprobó un plan que establecía la partición.
El desarrollo del conflicto La Gran Guerra. Declaración de guerra de Alemania a Rusia.
Por: Juan Camilo Martinez
Alemania invade Polonia en septiembre de 1939
TOTALITARISMOS Y SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
ETAPAS DE LA 1ª GUERRA MUNDIAL
La Guerra de Corea Capítulo 27 sección 3.
Obj.: Comprender el concepto de terrorismo. El Problema del Terrorismo  Existencia de grupos que usan la violencia para conseguir sus objetivos políticos.
La Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial.
LA GUERRA FRÍA Autora.- Ana Hinojosa Esteo.
Pacto de Varsovia.
La segunda guerra mundial (I)
PRINCIPALES CONFLICTOS GEOPOLÍTICOS EN ASIA
UNIDAD EDUCATIVA “SANTA ISABEL” GEOGRAFIA E HISTORIA PROFESORA: LIC. DOLORES LEÓN CURSO: PRIMERO B.I. TEMA: DIFERENTES ESTRATEGIAS DE LA GUERRA DEL SIGLO.
CONCECUENCIAS SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Ofensiva aliada y fin de la guerra
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
La guerra de Vietnam
 El Tratado de Versalles, establecía la compensación que Alemania debía pagar a los vencedores. El Reino Unido obtuvo la mayor parte de las colonias.
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Guerras indo- pakistaníes 1. Introducción 2. Desarrollo bélico, tipo de guerra y estrategia 3. Causas de la guerra 4. Avances tecnológicos, tácticas y.
LA HISTORIA DE ESPAÑA EN IMÁGENES LA GUERRA CIVIL 1936 – Desarrollo de la guerra (2ª parte)
CONFLICTO PALESTINO-ISRAELÍ Hecho por: Manuel Muñoz Gastón Frenkel.
. Guerra de Afganistán Gonzalo.T, Anuar.K, Tomas.K, Damian.L.
Transcripción de la presentación:

Guerra de Afganistán Antonio Rodríguez Chinea Rafael Carrasco Navas Ángel Santos Mahedero 4ºE

Causas Comenzó el 7 de octubre de 2001 con la «Operación Libertad Duradera» de las tropas estadounidenses y la «Operación Herrick» de las tropas británicas para invadir y ocupar el país asiático, fue emprendida en respuesta a los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos. El objetivo declarado de la invasión era encontrar a Osama bin Laden y otros dirigentes de Al Qaeda para llevarlos a juicio, y derrocar al régimen Talibán que apoyaba y daba refugio a los miembros de Al Qaeda. La Doctrina Bush de Estados Unidos declaró que, como política, no se distinguiría entre organizaciones terroristas y naciones o gobiernos que les dan refugio.

Desarrollo Estados Unidos obtuvo el apoyo de la ONU y la comunidad internacional. El día de la invasión, fuerzas especiales de Estados Unidos se infiltraron en el territorio con el objetivo de contactar a la denominada Alianza del Norte para incorporarlos a la operación contra el gobierno Talibán. A las 17.00, hora local, se inició una campaña de bombardeos contra las posiciones del ejército Talibán y de campos de Al Qaeda.

Desarrollo Los primeros ataques se dirigieron contra los posibles campos de entrenamiento de Al Qaeda - donde se sospechaba que podían disponer de misiles tierra-aire FIM-92 Stinger suministrados por el propio Estados Unidos a la resistencia durante la invasión soviética de los 80- y los sistemas de defensa antiaérea afganos. Aproximadamente al quinto día de las operaciones, los sistemas de defensa antiaérea estaban prácticamente destruidos, las pistas de aterrizaje de aviones inutilizadas y las comunicaciones internas del ejército afgano eran incapaces de coordinar las operaciones militares.

Desarrollo En la segunda parte de la campaña los objetivos de Estados Unidos eran los vehículos terrestres talibán, tanto carros de combate como vehículos de transporte de tropas. Igualmente se buscaba a Osama bin Laden y al líder afgano, el Mullalh Omar, que fue atacado pero no alcanzado cerca de Kandahar a finales de octubre. A principios de noviembre los raids aéreos sobre el ejército talibán habían hecho mella y el día 2 las fuerzas de la Alianza del Norte podían avanzar libremente hacia Kabul. El 9 de noviembre comenzó la batalla de Mazar-e-Sharif. Así, el 13 de noviembre de 2001, la capital Kabul fue tomada por la Alianza del Norte sin apenas resistencia por parte de los Talibanes. Este hecho marcó el fin del régimen extremista, y se impuso a Hamid Karzai como nuevo presidente. No obstante, bin Laden no fue capturado, su paradero se creé y se pierde en las Montañas de Pakistán. Los años siguientes la guerra prosiguió y los miembros de la OTAN encontraron muchas bajas, ocupando nuevamente los talibán muchos territorios.

Desarrollo En el año 2007 según algunos analistas los talibán podrían haber reconquistado el poder aún con las tropas invasoras occidentales todavía en el país. En agosto de 2008 la situación empeora para la OTAN ya que sus bajas aumentan siendo que en junio , julio y agosto hubo más bajas que en Irak, sumando estos 3 meses son casi 120 muertos comparando esto con los 190 que murieron en los primeros 3 años del conflicto es una clara muestra del recrudecimiento de la guerra. El 19 de agosto diez soldados franceses resultaron muertos en una emboscada talibán cerca de Kabul. Para Octubre del 2008, el país continúa en un clima de guerra constante y, según el Financial Times, en un descontento creciente con el gobierno de Hamid Karzai. Según el periódico, el descontento podría extenderse hacia el norte, donde los líderes de la Alianza del Norte, excluidos y presionados por Karzai, estarían rearmándose.

Desarrollo En mayo de 2009 la Casa Blanca declaró que no detendría los bombardeos contra el país, negándose a la petición del presidente de Afganistán, Hamid Karza, después de que dos pueblos fueran bombardeados, causando la muerte de más de un centenar de civiles. Especialmente sangriento fue octubre de 2009 en el que se contabilizaron el mayor número de ataques insurgentes durante toda la invasión. El día 4, murieron ocho soldados estadounidenses en un ataque talibán al este del país. El día 17 un suicida se inmoló frente la embajada india en Kabul matando a 17 personas. El 28 un comando talibán asaltó la casa de huéspedes de la ONU en Kabul matando a 13 personas entre ellas seis funcionarios del organismo internacional. A principios de noviembre de 2009 el líder opositor Abdulá Abdulá anunció su renuncia a presentarse a la segunda vuelta de las elecciones que debían celebrarse el día 8, lo cual supuso al reelección automática del actual presidente Hamid Karzai. El 1 de diciembre de 2009 el gobierno de EEUU solicitó a la OTAN el envío de 10.000 soldados más sumados a los 30.000 más que dicho país se comprometerá a desplegar durante 2010. El Reino Unido se ha comprometido ha enviar 500 militares más, mientras que otros países de la coalición están estudiando la propuesta. El 30 de diciembre de 2009 ocho agentes de la CIA resultaron muertos en un atentado suicida en la base estadounidense de Khost, cerca de la frontera con Pakistán.

Desarrollo El año 2010 se ha iniciado con la misma violencia con la que finalizó el año anterior. El 18 de enero los talibanes perpetraron ataques coordinados en el centro de Kabul que causaron una docena de muertos y cuyos objetivos fueron el Banco Central y diferentes sedes ministeriales. El 28 de enero se inició en Londres la Conferencia Internacional sobre Afganistán que se dividirá en cuatro sesiones para abordar temas relacionados con la seguridad, la gobernación y desarrollo, la sociedad civil y la implicación de los países de la región y la comunidad internacional en la reconstrucción del país. Entre los temas de debate se ha planteando la consideración de otorgar cierto papel a los talibanes en el futuro gobierno para lograr una reconciliación nacional que lleve la paz al país. También se pretende reforzar la lucha contra la corrupción que afecta al gobierno afgano.

Presencia española La presencia de tropas españolas en apoyo de sus aliados se mantuvo a pesar de la controvertida retirada de Irak y el coste en vidas humanas. Los episodios más trágicos fueron el del accidente del Yak-42 y el accidente del Cougar. Otras bajas se produjeron como resultado de enfrentamientos y atentados. En abril de 2009, el gobierno español anunció un incremento de las fuerzas y apoyo económico para sostener el proceso electoral previsto para ese mismo año. En diciembre de 2009 se anunció un envío de tropas adicionales.

Total de muertos por país. Estados Unidos 984 Reino Unido 253 Canadá 139 Francia 39 Alemania 34 Dinamarca 31 España 28 Italia 22 Países bajos 21 Polonia 16